2. Hornet Disaster (2025) de Wheaterday. Noise rock / Slacker rock en esencia, aunque es posible escuchar lamentaciones de midwest emo, sonido del post-hardcore y arreglos de indietronica desde una perspectiva de indie rock / garage revival y hasta math rock, por lo que dentro de la estática de guitarras y melodías alegres, hay arpegios veloces, baterías rockeras y punk/DIY.
No es mi favorito, así que de lejos lo pondría entre lo mejor del año, sobre todo por la voz, entre débil y demasiado vaga. Proyecto del multi-instrumentista sueco, misterioso, no-binario y pansexual, conocido como Sputnik. En otros proyectos hace también lo-fi, noise pop y shoegaze. No me mata, 2,5 de 5.
3. Era Of Threnody (2017) de Nargaroth: melódica belleza oscura, de acabados magníficos, hecha por esta legendaria banda de black metal atmosférico alemán. Aunque es el proeycto de René Wagner (Ash), en este disco sólo grabó las voces, mientras se ayudó de Krimh para las baterías (Daath, Septicflesh) y del austríaco Bernd Brodträger "Bernth" para la guitarra, bajo y sampleos (que tiene un proyecto solista de rock, metal y folk progresivo), construyendo canciones que con melodías hermosas, casi clásicas, presentadas con la oscuridad del género, con guitarras potentes y afiladas pero también complejas, arpegiadas y hasta progresivas, interludios acústicos y muchísimas pistas que le dan un ambiente de concierto al aire libre con interpretación folk, con una hermosura monstruosa indiscutible y técnicamente avanzada. 4,7 de 5. Además, está Renata V, quien agrega coros femeninos y narraciones, a veces en español y en el tema final, calmado, extenso y casi post-rock, se intercambian las voces shrieks por una especie de narraciones y susurros góticos y de barítono. Imprescindible.4. In Madness (2025) de Torturer: punzante, polifónico, potentemente percusivo, con un shriek nuclear y riffs de blackened melodeath, arreglos complejísimos de thrash técnico y estructura furiosa e hiperveloz de thrash/black con capas de teclados atmosféricos: es una bomba ucraniana de preciosa maldad en ráfagas que combinan arpegios a lo death, riffs thrashosos con un bajo grueso y atmosférico y una increíble batería. Es el dúo compuesto por Vitaly Karavaev en voz, bajo, guitarras y teclados, y el baterista Дмитрий Герасимов (Dmitriy Gerasimov), quien tocó en Jinjer entre 2014 y 2016, en los dos primeros álbumes. 4,7 de 5.
5. Meine Liebe Is Gift (Mi amor es veneno, 2025) de Sotiria: cantante alemana de pop rock, rock alternativo y pop gótico, que ha ido y venido por estos géneros. Después de un desastroso disco anterior de pop, apuesta por las guitarras industriales y los sonidos más potentes del rock, con sintetizadores, melodías digeribles y algunos momentos rudos. Está bien, pero no hay nada demasiado impactante, aunque es decentemente bueno. 3,5 de 5.
6. Eden's Fall (2026) de Elferya: metal gótico/sinfónico/folk suizo, otra de esas rarezas que tengo en Deezer. Tiene muy buenas voces de soprano, aunque no están interpretadas de forma totalmente operística, con arreglos de guitarras de forma progresiva y un sonido potente, mucho más que lo usual para bandas góticas, así que aunque tiene buenos pianos y arreglos de cuerdas, es más prominente el sonido expansivo y circular de los riffs. Aún así dos miembros del grupo tocan violín (uno de ellos es el tecladista) y hay un flautista invitado, muchas guitarras acústicas y un gran trabajo agregando música clásica contemporánea. Me gusta mucho, es súper distinto a las otras bandas de goth/sinfónico. 4,6 de 5.
7. Decenas de clásicos del rock, metal y la música alternativa de los 90 para subirme el ánimo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Habla, sé serio y organízate.