15 agosto 2025

El dictador cool está más vivo que la democracia (para los colegas de El Salvador)

Con sentimiento quiero enviar un abrazo a mis colegas periodistas salvadoreños. A aquellos a quienes conozco hace años, y a quienes conocí hace poco en Río de Janeiro, en la reunión global de verificadores. 

Hoy todos ustedes están sometidos a lo que los venezolanos tenemos ya casi una década: éxodo forzado, persecución, cárcel y estigmatización. 

Lamentablemente no sólo es un asedio gubernamental, desde donde no sólo los acusan de terroristas, defensores de criminales y financiados por intereses extranjeros, sino que hay sectores sociales que se enfilan con las mismas acusaciones.

Hace un par de semanas cuando asistí a la premiación de la Fundación Gabo 2025, cuando premiaron a Laura Zommer, Patricia Campos Mello y Armando.info (con Joseph Poliszuk y Roberto Denis de cuerpo presente), por su trabajo contra la desinformación en Argentina y Latinoamérica, el "Gabinete de Odio" en Brasil y la corrupción en mil formas en Venezuela, también ganaron premios en distintas categorías dos equipos de periodistas salvadoreños, con trabajos sobre la discriminación contra haitianos en República Dominicana y sobre un asesino serial en El Salvador, que revela la crisis de violencia y DDHH que trata de ocultarse bajo la fachada oficial de seguridad.

Ambos periodistas cuando subieron al podio fueron claros en decirlo: su salida de El Salvador es temporal, el periodismo salvadoreño "está herido pero no muerto" y llamaron claramente dictador a Bukele, diciéndole que esto "apenas empezaba".

Me impactó el desafío, la energía y hasta el desenfado. Tuve sana envidia. Pero luego una de las colegas salvadoreñas que acabo de conocer me dijo que ya no bastaba con haber salido del país, sino que se iba a Europa, temiendo por su vida... porque en Centroamérica podía alcanzarla el brazo represivo... que ya obligó a los colegas de El Faro a huir del país en bandada.

Y pensé en los colegas periodistas venezolanos que hicieron lo mismo después de unos años viviendo en Colombia, cuando decidieron emigrar de nuevo por la vigilancia, el acoso y el peligro de vivir demasiado cerca de Venezuela... 

Apenitas ayer, los periodistas venezolanos volvimos a tener nuestra dosis de estigmatización cuando criticamos las deportaciones de venezolanos a El Salvador por haberse brincado el debido proceso, por medidas sin derecho a la defensa y presunción de inocencia, en que aprendimos que esos valores democráticos que se violan en Venezuela, no son universalmente apreciados por nuestros propios paisanos venezolanos por razones y traumas que ya hemos debatido ampliamente por acá, con mayores desacuerdos aún...

El "dictador cool" de ayer y hoy, sigue vivito, tenga 80 o tenga 30, sea de "izquierda" o de "derecha". Mañana tendrá otra forma... 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.