Mostrando las entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas

30 octubre 2024

Diario musical del 30 de octubre: death/doom francés, country rock, screamo, thrash / power progresivo alemán, Nemesis Divina de Satyricon, lo nuevo de Fit For An Autopsy (deathcore) e hyper pop black maloso

1. Dimension 5 de Ancient Curse: excelente thrash / power progresivo alemán, con buena voz y riffs pesados, más enfocado en lo progresivo y el thrash que en el power, aunque combina voces de los géneros, tiene estructuras complejas y bien trabajadas, con temas profundos y narrativos. El dúo final, de 17 minutos en conjunto, explora distintos ambientes, que se acercan al jazz rock fusión, de forma magistral y bien tratados, cambiando hacia el metal y la power ballad, los coros épicos y la épica. Muy buenos, 4,2 de 5. 

Tienen dos discos en 1997 y uno en 2020, este regreso glorioso. En Spotify.

2. Nemesis Divina de Satyricon: obra maestra del black metal noruego de tercera generación. Los veré el viernes 8 de noviembre en el Colombia Metal Fest. 5 de 5 indiscutible. El guitarrista secundario, junto a Satyr, es Nocturno Oculto de Darkthrone. La voz femenina, Andrea Meyer (murió en 2021) quien fue la primera esposa de Samoth, también participa en el The Principle Of Evil Made Flesh de Cradle Of Filth. 

3. Dark Candyland de Aeternus, una de estos "artistas de Youtube" que mezclan imágenes de therians en anime, chiptune y black metal, con trap y hyper pop, que a veces puede ser bueno. En este caso, no hay demasiada calidad en la interpretación, sonido u originalidad. 2 de 5.

4. Chameleon de Trauma Ray: portada y logo confusos, que me hacían creer que era una banda y disco de deathcore o brutal death, que resultó ser una muy buena producción de shoegaze / emo post-rock / noise rock de Fort Worth, Texas. Sus influencias declaradas incluyen Slowdive, Sonic Youth y Sleep.

En este caso, la usan con voces limpias grungy / emo, en momentos fantasmales, sobre capas de guitarras: melódicas en el fondo y muy sucias en el frente, que recuerdan a Silverchair pero más duras, dando un tono claroscuro hipnótico, bello y oscuro al mismo tiempo. También hay momentos lentos, suaves, con guitarras arpegiadas, en la que expanden los sonidos post-rock, sin distorsión. Al final del disco, el tema ISO es incluso sinfónico, con guitarras más crudas, casi metaleras y voces en coro, mientras el y el U.S.D.D.O.S, de más de 7 minutos, es más calmado, atmosférico y contemplativo.

Les doy un 4,3 de 5. En Spotify

5. Ephemera EP de Ben Quad: mathcore / screamo / skramz de Oklahoma que resume furia, riffs elegantes y creativos, angustia, dolor y capas de guitarras en claroscuro de distorsiones, que no sólo muestra la versatilidad y habilidad técnica para arpegiar y producir wall of sound sino crear atmósferas emo / post-hardcore, en la que los casi perennes gritos entran a voces limpias shoegaze. Tienen un primer disco en 2022. Le pongo un 4,2 de 5. En Spotify.

6. East My Love de Current Joys: proyecto de country rock de Nicholas Foster Rattigan, con distorsión noise rock de guitarras y orquestación  folk. Según Sputnikmusic son indie rock, indie pop y lo-fi, llegando a su séptimo disco, pero yo escucho violín, teclados y voz de música popular gringa, aunque son de Reno, Nevada y también se hacen llamar Tele/Visions. En el tema Never Seen A Rose, hay mayor protagonismo de la orquestación, con voces susurradas e incluso algo de post-rock mientras en Lullaby For The Lost parece un medley de influencias de distintas etapas de The Beatles. Es lo más que me he acercado al country, que no me gusta casi nada, pero los temas más alejados de lo tradicional, que son un poco más noise, rock alternativo y punk, me gustan bastante, les pongo un 3,8 de 5. Acá están en Spotify.

7. Singles de Lucifer (siempre enamorado), The Halo Effect (bastante Dark Tranquillity), Wishy (buen tema ese Planet Popstar), Mogwai (siempre maravillosos), Moby, Crisálida (brillante y poderoso progresivo chileno), Unreqvited (un tema con voces limpias y más melódicas, muy bueno) y 444 de Crippled Black Phoenix (post-rock progresivo glorioso).

8. Le déclin de Ataraxie: Funeral Doom/Death Metal de Normandía, Francia con tres guitarristas. Voz profunda y maligna, de parte del bajista/cantante, muy buena batería y sin teclados, por lo que las guitarras tienen toda el trabajo de llenar el cuarto de oscuridad, sonidos evocadores y hasta de usar otras distorsiones/tonos/efectos de forma complementaria.

Cuatro temas, entre 16 y 22 minutos. El primero, el más corto, es de lenta cocción, ensimismado en el doom extremo, lento y denso, pero se destaca por el trabajo distinto de cada guitarrista, así como una producción que revitaliza las raíces del género con modernidad. Principalmente, logran combinar los géneros sin que lo lúgubre gobierno eternamente, sino que pueda ser desplazado por tiempos mucho más rápidos sin dejar de lado la herencia de bandas como Cathedral.

Desde el segundo tema, escuchamos influencias del doom extremo y el death metal old school, donde hay ritmos furiosos mucho más rápidos e incluso algo de tremolo picking. Los momentos de transición y lentitud tienden a posicionar a la batería como el gran mago alrededor del cual se desarrolla el tema, usando conocidos arreglos de forma original. Así que en lugar de acercarse a géneros como el stoner, el post-rock o el sludge, los franceses apelan por recuperar influencias de quienes inventaron el metal extremo, con voces guturales y ritmos de batería que podrían estar en cualquier disco extremo de finales de los 80, explotando distintas formas de combinar percusión con riffs y capas de sonido.

Logran una meta muy difícil, entretener durante 75 minutos sin teclados, sintetizadores ni usando trucos de otros géneros, pero tampoco llenarlo de drone, espacios experimentales y soliloquios de efectos electrónicos, sin ritualismo ni adornos: son tres guitarras que tejen, elucubran y derivan, mientras la voz es siempre poderosa con guturales, desesperada con gritos y seductora cuando narra. En el tema final, los últimos minutos son de blast beats y gritos desesperados, en que la épica doom es apenas una base para el extremismo musical. Se montan en un 4,3 de 5. En Spotify.

9. Cruel World EP de TX2: empecé por el final con este EP, que termina con un tema de menos de 2 minutos con From First To Last con una cátedra de emo y post-hardcore que combinó con cabaret. El primer tema, con Ice Nine Kills es básicamente reproducir su estilo. Este cantante, híbrido de Joker, Marilyn Manson, cantante de Avatar, rapero alternativo, cantante de pop punk / post-hardcore y alt pop, presente este EP después de su disco de 2019. Por ahora me parece para un target más juvenil. Diría 3,3 de 5 por los temas con invitados, sino sería mucho menos. En Spotify. El tema Violent Nature, sin invitados, también está bueno, con ese hip hop / rock alternativo.

10. Spiritual Barbarism de Weeping: Un disco de brutal death / grind / hardcore / power violence (y todo lo que pueda ser más punk que metal) de 10 temas en 14 minutos. Abrasivo, veloz y demasiado fry. La voz aguda es terriblemente mala. Irónico, no le tuve paciencia a los temas de 90 segundos como sí al doom. Diría que 3 de 5.

11. The Nothing That Is de Fit For An Autopsy: la banda de Nueva Jersey de Will Putney, hiper fecundo productor e ingeniero de sonido llega a su séptimo disco, que inicia potente, con instrumentos a máxima ganancia, combinando épicas voces limpias de post-hardcore con gritos deathcoreros, mientras las guitarras explotan desde el principio con riffs pesados, groovies y oscuros, pasando del industrial al death melódico escandinavo e incluso transitando breakdowns envenenados con metal extremo, con algunos extractos de ambient a la Gojira que le dan riqueza.

La vozs son definitivamente más death que core, con enfoques diversos, profundos y percusivos, aunque hay mucha versatilidad, apelando a shrieks de deathcore también hay growls procesados, aunque la mayoría son variaciones de un grito que es casi growl pero entendible, con varias voces limpias, semi-limpias y gritadas. Sin quitarle méritos a la banda, su propuesta implacable y lo combativo de su currículo, el género no es mi "cup of tea". Entonces, apenas puedo otorgar un 3,7 de 5. En Spotify

Me gustaron Savior Of None (por su pedazo tan At The Gates), Lower Purpose y Lust For The Severed Head por sus riffs progresivos y math, así como sus momentos cuasi-doom y proto-death, mientras seguían dándole un tumbao de groove medio Pantera/Sepultura, con lo que le añadieron otra dimensión, algo vintage, mientras el cantante siguió con su tormenta de fuego y azufre imparable.

10 diciembre 2023

Mis álbumes favoritos de 2023 - Francisca Valenzuela - Adentro: Depresión, seducción, sanación y otras formas del despecho a ritmo de pop jazzeado

Muerte, divorcio, bancarrota, el cierre. Hay muchas razones para el despecho, la tristeza y la depresión. Esa en la que lloras todo el tiempo, en los lugares menos adecuados y cuando el entorno parece alegre o calmado. A veces llega de sorpresa, como una caída y otros momentos, eres tú quién decides darle fin. A veces es un poco de ambas. Eso no impide que llores en el baño, drogado/a en el avión o que te desgarre como una trago muy grande en una garganta irritada.



La propia cantautora chilena describe las 11 canciones de Adentro, su sexto álbum, como “el registro de las diversas etapas que conlleva una ruptura” que sirven de “diario de vida confesional sobre los distintos dolores, sentires y curas que trae un quiebre amoroso”. Así sus primeras tres canciones son los estragos en la cotidianidad de un corazón destrozado, que para curarse sangra ininterrumpidamente.

En Nada para ti (a dúo con la mexicana Ximena Sariñana) recoge los pedazos, se envalentona y le dice que el amor se acabó, que no quedan rastros de lo que sentía y es una despedida, aún no superada pero necesaria. Y es que el disco cuenta de forma descarnada los pasos no lineales de una relación acabada. En "Extraño" revela de forma descarnada cómo buscó refugio en cuerpos ajenos, que sirvieron igual de evasión y de comparación. Con alguien más, sólo se puede pensar en el ser que se amó, al que jamás se volverá. Si a quien amaste te rechaza, buscar alguien que no te ama pero te desea, puede no ser solución sino camino.

Así las canciones van yendo y viniendo sobre la lujuria, los celos, el delirio y hasta las torpes decisiones que se toman de forma posterior, que incluyen las negaciones y las resistencias ("Puede ser que al final seamos amigos, es que me caes bien, y te cuente de mi nueva vida en tu cumpleaños"), la añoranza y hasta las muy malas decisiones emocionales como "Jugando con fuego". Francisca lo ha descrito así: "no es sólo llanto, sino depresión, seducción y sanación" mientras al disco entero lo calificó como "íntimo, vulnerable e intenso". 

No se parece a lo que hizo Adele, sino que hay picardía, enredos, sexo y hasta regresos a etapas iniciales del duelo después de la presunta superación, y por tanto, hasta algo de sátira. En "Juan" o "Ardiendo" podemos escucharla retozar, escucharla burlona, maldecir y reír, aunque sin eximir los sentimientos encontrados de conocer a nuevas personas mientras continúas herido/a.

En medio de estas letras, hay un pop brillante, con pequeños arreglos de batería jazz, pianos que no necesitan ser melancólicos, coros pegadizos que saben a alegría (ya pasó todo, estamos escuchando los himnos testimoniales del dolor pasado) y poesía con visos de electrónica y rock pop.

Este disco me impactó desde la primera escuchada, porque no esperaba esto de Francisca, sentí que quería escuchar con detalle cada sílaba, entender cada una de sus ideas, reconocer mis viejos dolores amorosos en sus propias experiencias, escuchar la de ellas y abrazarnos como amigos. Me provoca decirlo: yo también pensaba eso, también la cagué así, también me arrepiento de algunas estupideces.

Los pianos tan bien ejecutados, esa especie de vacío profundo que dejaron para apreciar los silencios así como los ruidos incidentales y los cambios vocales en cada canción, recorriendo técnicas y el rango de la cantante, me engancharon con el disco. Para mí, un favorito inmediato.

El disco termina de forma inmejorable: Ámame un poquito más, en la que se critica haberse enamorado de quien no lo merecía para luego cerrar con Lo Nuestro Nadie Puede Borrarlo, en que a pesar que todo ha terminado, uno se queda con esa pequeña luz mínima, casi apagada, apenas visible, esperando que sea otra persona el recipiente de un amor que no se ha extinguido por completo.

07 diciembre 2023

Mis álbumes favoritos de 2023 - Night Verses - Every Sound In The Valley Of Night: Part 1 - El futuro del post rock/metal/hardcore/progresivo: intrincado, electroacústico y experimental

Quizás, muy probablemente no conozcas esta banda, pero sí a su baterista, Aric Improta, que ha obtenido cierta popularidad en línea por su inventiva no sólo como baterista y compositor sino como "showman" para tocar su instrumento. En sus videos puedes ver que combinando un set típico de rock/metal con varios pads electrónicos, acrobacias y malabarismos con partes de su equipo, girando en su silla y haciendo acrobacias en el aire y con las baquetas exhibe una magnífica musicalidad, inventiva, humor, precisión y velocidad.

Su forma de tocar no es sólo histrionismo. Sus sonoridades electro-acústicas se convierten en parte esencial de los temas en un power trío instrumental, pero destaco Love In A Liminal Face y Karma Wheel, que puedes ver abajo en versión "play thru", donde los sonidos programados son una fina capa de acompañamiento evocador, de paisajes sonoros, que le da un matiz espacial, cinemático y emocional. En otros temas, como en el abridor "8 Gates Of Pleasure" nos bombardea su bestialidad en los bombos, su rapidez para los repiques, el poder sobre los toms y el brillante uso de los platillos. 

Y es que Night Verses, de Los Angeles, apela a distintas influencias y versiones del math rock, djent, post-metal, post-hardcore post-rock para hacer añicos las concepciones de estos géneros con una visión intrépida al usar los instrumentos, lo que demuestran no sólo con su capacidad técnica al ejecutar intrincados arreglos a tres bandas a velocidades alucinantes sino al incorporar además breakdowns agresivos, echando mano de juegos sónicos entre lo acústico y lo electrónico, entre lo procesado y lo natural, en cada instrumento.

Así cada tema está entre disparar desde una laptop o una guitarra con 12 pedales para agregar distorsiones, volúmenes, cuerpos y tonalidades diversas, un bajo riquísimo que va de denso y modificado a delicado y detallista, siguiendo la melodía con precisión quirúrgica, más un baterista que en medio de ritmos con tiempos extraños lanza samples que podrían escucharse en canciones de la electrónica mainstream de la década de los 90.


El desafío es claramente también con el oyente. No podemos conformarnos con el metal experimental, el rock de vanguardia o con lo que hemos entendido hasta ahora aún de los más atrevidos para entender el presente y futuro del metal progresivo. Vamos a suponer que has escuchado mucho Tool, Intronaut, Radiohead, Mastodon y algo de Covet, Polyphia y Chon, e incluso algo de Taking Back Sunday, Chemical Brothers y Prodigy. El resultado podría explicar la fórmula de Night Verses, si es que pudiésemos descubrirla.

El 2023 ha sido genial con discos nuevos de Tesseract y Haken, pero Every Sound In The Valley Of Night: Part 1 -casi no puedo esperar que salga la segunda parte- es un impresionante recorrido de 33 minutos, que se me hace cortísimo, en siete canciones lleno de inspiración y profundidad, un laboratorio de pruebas nucleares del futuro de la música después que el post-cualquier cosa envejezca. Así que también hay momentos de sonidos místicos, calmados, casi étnicos o world music, donde se nota más el "post" de sus influencias.

Night Verses puede definirse como un neo-post-prog-rock con más neo y post adelante y detrás. Tener al Justin Chancellor, bajista de Tool, como invitado en la canción final puede dar una señal de las pretensiones de esta banda, que en esencia es de rock progresivo pero dispuesta a llevar este género a lugares tan lejanos de innovación y experimentación como lo hizo Radiohead o The Beatles, si me permiten la adoración que podría compartir el baterista de The Callous Daoboys, Marty Hague, quien señaló este álbum como uno de sus favoritos de 2023.



Un dato más: es el ÚNICO disco de 2023 que he escuchado seguido dos veces cada vez que lo pongo. Y otro: Aric Impronta fue hasta hace poco el baterista de Fever 333.

21 marzo 2023

La Movida de Kim vivió un épico 2022 que espera repetir en su próxima temporada

En diciembre de 2022, Kim Loewenthal @kimloewenthal estrenó ”La Movida de Kim” @lamovida_dekim, en la plataforma de Youtube, una nueva manera de hacer entrevistas, las cuales se desarrollan dentro de una camioneta y culminan en un restaurant.

La primera temporada, contó con figuras del espectáculo nacional como Alexandra Braun, Luis Gerónimo Abreu, Kiara y Reggi El Auténtico, acompañados cada uno de ellos por personas cercanas muy queridas y también reconocidas, quienes fueron los encargados de enriquecer cada episodio. Una entrevista en la que no solo hablaron de manera más íntima sobre su vida, sino además contaron anécdotas especiales vividas, fuera del estudio o detrás de los escenarios, a bordo de una camioneta, hasta arribar a diversos restaurantes de la ciudad capital, creando un recorrido dinámico, elocuente y disfrutable, no solo para quien lo vive, sino además para el espectador.

Cada entrevista, además de llevarnos a conocer a la persona más allá de la figura pública y mantener con ellos charlas amenas, cercanas y entretenidas, que escapan de lo cotidiano; muestra la gran diversidad gastronómica de Caracas, que se adapta al gusto del invitado y al momento del día en el que será disfrutado. Todos ellos son escogidos especialmente, pensando en la personalidad del invitado.

Para este año 2023, la host del programa sigue confiando en la producción audiovisual y dirección general de Publinsite @publinsite, preparándose así para una próxima temporada donde no solo se seguirá recorriendo Caracas en la búsqueda de lugares especiales para compartir y degustar los mejores platos de la ciudad; sino que, además descubriremos a más personalidades relevantes del país, en sus diferentes facetas.

Por ahora no continuaremos adelantándoles mayor información, los invitamos a montarse en esta movida, disfrutar de la primera temporada y lo que viene, siguiendo en Instagram las redes: @kimloewenthal, @lamovida_dekim y @publinsite.

Canal de YouTube, suscríbete y disfruta de los programas: https://www.youtube.com/@lamovidadekim. 



20 enero 2023

Mis álbumes favoritos de 2023 - Riverside - ID.Entity: neo-prog retrofuturístico con sintetizadores y sonidos de los 80 sobre la auto-percepción en época de redes sociales y post-verdad

Riverside viene de Polonia. Sí, las gélidas tierras de Behemoth y Vader, estandarte de pura maldad black metal, aunque para mí es también el país del metal progresivo de Indukti, que me conquistaron en 2015. En este caso estamos hablando de neo-prog rock, innovador y refrescante, que me recuerda a los últimos trabajos de Pain Of Salvation y Haken por un lado, pero también a Anathema y Katatonia, pero en lugar de provenir del doom o el gothic, ID.Entity se inclina por los sonidos de los 80.

Hace poco hablaba con un amigo que me preguntaba si escucha música que no fuese rock o metal, y le hablé de Björk, del rock latino, de electrónica noventera e incluso de Rosalía y Kali Uchis. Él estaba un poco decepcionado porque no le supe nombrar nada de neosoul (salvo Alicia Keys) ni pop (aunque dije Justice), y en verdad me cuesta escuchar música que no tenga enfoque en lo instrumental.

Pero también le dije que el nuevo rock progresivo tenía mucho de estas sensibilidades, no sólo en coros sino a veces en temas completos. Pensé en Sleep Token y Leprous. Y así me siento con este nuevo disco de Riverside, que usando influencias del funk, de la música electrónica, del pop de los 80, revelan un rock progresivo enriquecido, con momentos de instrumentación majestuosa y arreglos increíbles. 

Aún sin quitarle protagonismo a las guitarras, los patrones rítmicos extraños o los arreglos intrincados sino, como también lo está haciendo Haken en Fauna, suman sonidos como instrumentos de viento y arreglos de sintetizadores retrofuturistas para darle mucha atmósfera, concentrado en canciones más que en impresionar con performances individuales.

Riverside puede sonar a veces ligero, poco rockero, pero nunca deja de haber guitarras, aunque claramente el disco es gobernado por la combinación de éstas con teclados o con un bajo que experimenta con distintos colores, que incluso lidera. Querría Steve Harris tener canciones así, que orbiten tan poderosamente en las notas más graves, pero le faltaría la visión de Flea para alcanzar lo que pasa acá, un viaje de los polacos a la aventura. Lo que le decía a mi amigo, nuevas sensibilidades que se nutren de cada vez más fuentes distintas.

Así que hay en ID.Entity encontramos órganos Hammond, guitarras acústicas, explosiones emocionales que vuelan puentes a punta de batería y guitarras, solos de rock clásico, psicodelia y de nuevo, bastantes tropos del pop de los 80, como se escucha en el inicial Friend Or Foe? y en Self-Aware, donde también se atreven con algo de "ska blanco" a la Police. Es un álbum que se desarrolla lentamente, con canciones largas, muchas atmósferas, coros y regreso a los "temas" para fabricar la percepción buscada.

Es un disco sentimental, con muchos momentos de soft rock, hilos de voz, tristeza y angustia, que contrasta con el ambiente de alegría, celebración o esperanza traducida en canciones más alegres y rápidas, con entusiasmo. Volviendo a sus influencias de los 80: es depresión y derroche, es vivir de fiesta porque no hay mañana sino desesperanza por el futuro.

Conceptualmente en un disco de esta época, en el cual las letras se preocupan sobre las consecuencias psicológicas de las nuevas identidades digitales, la desinformación y la post-verdad en las redes sociales, aunque no es lo más fuerte de la propuesta.

La banda está conformada por Mariusz Duda en las voces, guitarras, bajo y producción (quien fue invitado al primer disco de la banda de rock/metal progresivo polaco Indukti), Maciej Meller en las guitarras (miembro de la banda de rock progresivo Quidam), Michał Łapaj (en teclado y Hammond) y quien ha colaborado con Behemoth y el proyecto Me and Than Man) y Mittloff en la batería (Hate entre 1992 y 2002).

Los dejo con Self-Aware, tema que cierra el disco, y como les dije, une Police, sintetizadores de los 80 y mucho rock progresivo.

01 marzo 2018

"Los Villanos" de No Te Va A Gustar, una historia inspiradora para Venezuela sobre la libertad

 

Este video de la banda argentina No Te Vas gustar, perteneciente a su disco "Suenan las alarmas" me hace inevitablemente pensar en Venezuela. Cuenta la historia de un pueblo que se divide al olvidar su propia historia, lo que permite a unos monstruos apoderarse del poder y aprovechar la grieta social entre sus ciudadanos, lo que promueve. Entonces se acaba el pan, luego el vino, y entonces ya no vale la pena estar separados. Un grupo se organiza y va por todos lados convenciendo a sus paisanos de volver a unirse, y así sacan a patadas a los dragones que todo lo destruyen.

El videoclip es además muy simpático, pues es una reversión del mismo tema con Dr. Shenka de Panteón Rococó en las voz y el Mariachi femenino Flor de Toloache para unos coros, trompeta, violín y guitarrón, y una producción audiovisual con dibujos animados de gran calidad. La combinación hace el video un documento inspirador sobre la libertad.

Les dejo la letra, porque vale la pena aprendérsela y difundir este video

Cuenta la leyenda, que en un pueblo de acá cerca
No vivían preocupados
Pero un poco acostumbrados a estar bien
Allá no sobraba nada
Pero a nadie le faltaba
Se olvidaron del pasado
Y de a poco se empezaron a quejar
Y llegaron los villanos
De los feos, de los malos
Que venían del desierto y encontraron todo abierto

Entraron cien
Entraron cien
Al principio persuasivos
Con un pueblo un poco unido
Y en una segunda fase
Se quitaron los disfraces, y a correr
De no creer, otra vez correr
Ay mi Dios
¿Como puede ser?
No lo entiendo
Todo otra vez
Salí de la ruina para volver
Quién no sabe lo que tiene, no valora si lo pierde
No fue todo repentino
Empezó a escasear el vino y luego el pan
Faltaba el pan
Pero el pueblo empezó a andarse
Y de a poco a organizarse
Para echar a los tiranos
Y volver a ser hermanos
Sin tenerle miedo a nada, los sacaron a patadas a los cien

A los cien
Ay mi Dios
¿Como puede ser?
No lo entiendo
Todo otra vez
Salí de la ruina para volver
¿Como puede ser?
No lo entiendo
Todo otra vez
Salí de la ruina para volver

30 noviembre 2008

El Gran Dictador (1940) - Charles Chaplin

Admito que hasta ahora no había visto completa ninguna película de Charles Chaplin. Mi primera fue El Gran Dictador y me dejó una impresión inmensa por muchas razones. Primero, fue hecha en 1940, apenas un año después de comenzada la Segunda Guerra Mundial y 5 años antes de terminar. Este dato lo quise comprobar varias veces porque es increíble cómo se adelanta muchísimo a las pretensiones de Hitler y además, su cinematografía y producción supera a muchas películas venezolanas hechas 30 años después, lo cual me sorprendió en mi desconocimiento cinematográfico.

La idea no es alabar la industria foránea, sino recomendar una película que 68 después, demuestra la referencia que fue Chaplin para gente como Cantinflas y Chespirito, y como sentó las bases de la comedia universal. Chaplin es The Beatles del cine cómico y de denuncia, por lo que pude ver. No sólo está muy logrado el mensaje de respeto a la propiedad privada, la libertad de culto y pensamiento y el no sometimiento a ningún régimen, en que el barbero judio no se daba por aludido por saludo de Hail Hinkel, que podría recordarles el Patria, Socialismo o Muerte, sino además hace reflexiones humanistas sobre el pueblo mismo: Hanna admite su incapacidad como clase obrera de poder superarse, sin una educación ni propiedad.

La película demuestra lo terrible del autoritarismo, con un dictador que actúa emocionalmente, y que ordena acabar con alguien o perdonarle según las conveniencias, mientras la destrucción de críticos internos es una regla básica para su supervivencia, así como los adulantes funcionarios que por mantenerse en gracia con un gobernante, son capaces de hacerle creer que es grande, poderoso o genial, siendo apenas un tipo torpe, caprichoso y gritón. En la película se muestran prácticas maquiavélicas, como el recular por aparentar, cuando Hinkel pide un préstamo a un banquero judío, ordenando que no persigan a estos por un tiempo, mientras se consigue el dinero para invadir Osterlich (Austria).

Un clásico imperdible y que se puede ver en Youtube en 13 capítulos, y les dejo aquí el primero porque los demás aparecen solitos al terminar cada parte.



PD. Para quienes quieran insistir, el documental: The Hugo Chávez Show.

Etiquetas Blogalaxia:

08 noviembre 2008

Somos tropicales - Punketo y chica emo bailando merengue

Somos tropicales. Aunque yo diga que odie Guaco y no me guste bailar. No importa si tratamos de ser gringos o europeos, si hay bandas de black metal, si viene Slayer a Venezuela.

Estamos determinados por nuestra geoubicación estratégica. Somos beisboleros más que futboleros. Más salseros que rockeros. Más bebedores de cerveza que de vinos.

Así que no es demasiado sorprenderte ver a un punketo y una emo bailando merengue en una fiesta. Más aún, hacerlo excelentemente, con tumbaíto, sin culpabilidad y hasta como el típico proceso de pre-apariamiento y/o socialización más allá del alcohol y la conversa. O como simple joda, qué importa. En nuestro país es una institución. No aflijirse, meditar, molestar. ¿Cuál es tu peo, chamo?

Es risible que mientras la polémica está servida en los Premios MTV, en las peleas de Querétaro en México y todo medio alternativo respetable trata el asunto de violencia entre subculturas juveniles, en Venezuela la seguimos pasando bien, sin complejos ni pretensiones, porque al final de todo, "somos venezolanos".

Hay un palo...


Etiquetas Blogalaxia:

02 octubre 2008

Rodrigo y Gabriela, guerreros del metal de guitarras acústicas

Rodrigo y Gabriela [web oficial] son como unir a Apocalyptica con Andy McKee. Aunque ellos admiten que de la parte técnica no saben demasiado como para explicarla claramente, se alimentan del flamenco, del heavy metal y de la música clásica para hacer un híbrido melódico y grandiosamente rítmico que incluye palmoteos en el cuerpo de la guitarra, como hace Andy McKee, versiones de Metallica, como Apocalyptica y un sabor único del género progresivo, pero generado con sonidos universales, del que no puedes escapar.

Oriundos de México, patearon las calles de Europa -incluyendo mi estimada Barcelona- hasta que una disquera los etiquetó en el world music y sacaron su primer disco: Foc del 2001. Luego vino Rec-Foc del 2003 y el disco en vivo en Irlanda, donde viven ahora, del 2004. MTV los ha explotado en EE.UU. y han superado el underground.Ahora, su disco homónimo -no hay más pretensiones que hipnotizar con guitarrazos-, del 2006, los llevó a una buena gira que supera los escenarios de gente buscando sonidos africanos o fusiones de latinos con asiáticos o hip hop con cítaras hindúes y por si fuera poco, por primera vez, a México. Ahora girarán en EE.UU también y llegarán hasta Japón, otra vez, porque este mes saldrá el Live in Japan, que tendrá 14 canciones.

Vienen de una banda de thrash metal llamada Tierra Ácida, que no tuvo repercusión, y ambos fueron rechazados del Conservatorio. Los rasgueos los han desarrollado ellos mismos. La revista colombiana Gatopardo les dedicó una nota en su No. 90 y para qué más palabras, que no pretenden retratarlos rigurosamente, sino presentarlos someramente, la música:

Orion, original de Metallica ¡y en vivo!


Para mucho más:
Myspace Rodrigo y Gabriela
Facebook Rodrigo y Gabriela
Canal YouTube de Rodrigo y Gabriela

Etiquetas Blogalaxia:

16 septiembre 2008

Mystical Darkness llega a Youtube - Cuándo yo era rockero y escuchaba Black Metal Parte II

Hace tiempo les hablé de los tiempos en que era rockero y escuchaba Black Metal, cuando tuve mi banda Mystical Darkness, en la que era el cantante. Ahora, gracias a mi pana Alexander, está disponible en YouTube nuestro primer toque importante, junto a la gente de Masacre de Colombia, el 15 de Noviembre de 1997, un documento histórico en la historia del rock y el metal en Venezuela.

Son tres canciones que tocamos, a saber:

Dark Light from the eternal eye


Obscure Death - donde hay buenos close-ups de los músicos


Y la que se grabó y por allí se consigue: Sublime Prophecies of terror


Etiquetas Blogalaxia:

29 julio 2008

Frate Metallo, el sacerdote del rock




Este exorcismo metalero y para algunos un sacrilegio católico, es la banda Frate Metallo, algo así como Padre Metal, un viejito de 62 años que no está disfrazado, sino que es un monje capuchino verdadero, que siempre usó el baile y la música para acercarse a los jóvenes. Hace 13 años vio un concierto de Metallica, descubrió el metal y determinó que era perfecta para expresar alegría y energía, por lo que desde entonces se dedicó al género.

El tipo es un italiano, cuyo nombre original es César Bonizzi, y pasó 10 años de su vida como misionero en Costa de Márfil, en el continente africano. Ahora se considera un "predicantor" pero sus letras hablan de sexo, alcohol, muerte y vida, pues lejor de intentar atraer infieles o convertir pecadores, intenta con sus líricas, enseñarle a la gente en general enamorarse de la vida, no de su religión.

Aunque no conseguí ningún Myspace, ni página oficial, tiene ya 16 discos, y el más reciente lo llevó al gran festival God of Metal, mientras hizo una gira de 150 conciertos en Italia durante el 2008, y prepara ya salir hacia Japón y Brasil donde hay productores interesados en presentarlo, tras la fiebre que ha desatado en Youtube.

Lee más del Frate Metallo en ElPaís.com

Etiquetas:

16 julio 2008

Especial de Música del Intercolegial de Rock 2008 de Maracay

El sábado 19 de julio es el Intercolegial de Rock 2008 de La Mega 96.5 FM e Ilardo Audio Systems, y Hay que ser irresponsable ofrece un especial musical sobre las bandas invitadas. Recuerda que es en la Concha Acústica de Maracay, dsde las 2 pm y entrada gratis con o sin la invitación que se ha repartido.

Ahankar. Estará abriendo el evento a las 3 PM. Es una banda de rock fusión que toma elementos del reggae, ska, guitar rock, hardrock, la música brasileña, rock and roll y melodías poprock para una mezcla alegre, energética y positivo, con una puesta en escena empática, divertida y cercana.

Puedes agregarlos en Myspace, Facebook y ver su perfil en Lamusica.com.ve. Ahankar ganó el festival de bandas del Tecnológico de Música de Valencia, y pongo un video de cuándo tocaron como invitados en la edición siguiente con el tema: Lo que llamamos problemas.


Después de tres bandas concursantes, escucharemos E.M.B.A.S., el sexteto más ecléctico de Caracas, que alejándose de las distorsiones más pesadas del rock y de las fusiones latinas del rock, se acercan hacia el countryrock, el jazz americano y el rock de cantautor, recordando a Dave Matthews Band.

E.M.B.A.S. también tiene su espacio en Myspace, Facebook y página oficial. Participaron en el Festival Nuevas Bandas de 2005. Tienen un disco oficial llamado Suburbia, y les dejo el video promocional, Realidad Alusiva, con un concepto artístico y un logro de producción impecables.


Tras tres bandas particiapntes más, y antes del anuncio del ganador, se presentará Los No Name, una banda de poppunk, con toques progresivos y de j-rock, con 7 años de historia rockera en la ciudad de Maracay, son una de las bandas más representativas de la escena local.

Entra en el Myspace y tripéate su blog. Los No Name alcanzaron el quinto lugar en el pasado Festival de Rock 100% Venezolano, y se presentaron en el Atolón Fest II el pasado mes de diciembre, del cual extraemos el tema Tener el poder.


Y cerrando el evento, tendremos a Verona. Britpop y emorock, su sorprendente calidad y las líricas en inglés, hacen creer que está banda viene de Europa y no de Punto Fijo. Vienen presentando su segundo disco, Anywhere, después dque su primera placa, Summer Consequence, recibió el honor de ser incluido en la lista de los mejores 50 discos del año por la revista Rolling Stone.

Verona y su Myspace, Facebook y la nota de prensa de su nuevo disco. El video es del tema Beautiful, de su primer disco, en donde certifican porqué cerrarán el Intercolegial de Rock 2008 de Maracay.


Etiquetas:

07 julio 2008

Colapso Universitario, el video de la UBA

Colapso Universitario, descripción que hace un estudiante sobre la sensación de malestar general en su centro de estudios. La denuncia cuándo es creativa, tiene más resonancia, y más cuando expresa un sentimiento colectivo difícilmente expresado por otros medios. En la Universidad Bicentenaria de Aragua hace rato que hay deficiencias en la prestación de servicios estudiantiles, remuneración y justicia laboral para obreros, personal administrativo y profesores, y la nula interacción entre directiva y estudiantado, reflejado tajantemente en la inexistencia de un Centro de Estudiantes, posibilidad hasta ahora tapiada con un contrato de inscripción en el que te comprometes a no organizarse de esta forma si deseas permanecer como estudiante regular. Ni qué decir sobre la rendición de cuentas de la Fundación que regenta esta casa de estudios. ¿En qué se usa exactamente el dinero?

El video del estudiante de Administración de la UBA Turmero donde muestra las fallas de la infraestructura, y hace sorna de la actitud irregular de la administración de la Universidad. Aquí les dejo al pana Dreadman Screw Face y Colapso Universitario.



Agrega al pana en HI5, http://dreadman-screwface.hi5.com/

20 febrero 2008

Lo más actual de Marduk, Vader y Cryptopsy en Venezuela, el debut de Cavalera Conspiracy y notas del Rock Nacional

Ya les habíamos hablado de los próximos eventos junto a Cryptopsy, Vader y Marduk en Venezuela, así que les actualizamos la cosa.

Una noticia chimba pero con esperanza: Cryptopsy pospone su gira por Latinoamérica por un accidente sufrida por el baterista, el concierto del 1 de marzo va pero con un cartel nacional de lujo pero la fecha para Venezuela va cuándo reanunden el tour. Las entradas se estarán canjeando en los puntos dónde fueron adquiridas. La noticia en Alondra.
Incarnated Brutal Fest

Lo que si va seguro es Vader con Marduk, y por Venezuela, Scythe. Eso es el 30 de marzo en Puerto La Cruz, y la expectativa se hace doble, pues si la asistencia es buena, la promotora ha prometido a la banda griega Rotting Christ en Caracas para junio. Blackmetaleros, no pueden pedir más. Lo dice Tarmanta.

Vdaer y Marduk en Venezuela

Por su parte, a pesar de los rumores, Deep Purple si viene a Venezuela este 8 de marzo. Evenpro son los encargados.

En una nota más local, los panas de Los No Name anuncian en su reality blog que darán un toque el 1 de marzo para quienes en lugar de metal prefieran el punk y el emo. El evento será en el Ateneo de Maracay.

Arllen Fest con Los No Name

Entre La Colonia Tovar y el Junquito habrá rock, es el 1er Bajo Seco Fest y allí el flyer para que vayan el 22 de marzo que viene. Venus de Forceps nos hizo llegar el flyer.

Bajo Seco Fest con Forceps

Lo avisamos el mes pasado, les fue bien e hicieron una segunda edición del Rock en Obras, Garaje Producciones, el pasado 16 de febrero, estamos esperando qué tendrán estos panas para marzo. El sábado pasado estuvieron Cabriah de Barquisimeto, Obvio de Valencia, junto a los maracayeros Torkhe, unos reensamblados Celamadre, Executers, Dying Autumn y Plexo.

Links noticiosos

- Slipknot termina su disco nuevo en marzo, dice su guitarrista

Slipknot guitarrista

- Peter Tätgren, músico de Pain, Hypocrysy y The Abyss, y famoso productor de Black Metal, abrió un blog
- Los gallegos de Soziedad Alkoholika regresan con nuevo disco, "Mala Sangre"
- Max Cavalera cree que show de Killswitch Angage es lo más gay que hay visto
- Slayer volvió a ganar un Grammy, van dos seguidos, como mejor banda de metal. Ve más fotos de Tom Araya recibiendo el premio junto a su familia.

Tom Araya con el Grammy de Slayer

- El pana Slave revisa el primer disco de Cavalera Conspiracy "Inflikted" para nosotros. Gracias, mamarracho
- La panita Ermelinda Maglione, que también está en CL Radio nos muestra nuevas agrupaciones venezolanas, con nombres promisorios por aquello del toque local: Cassette, Cocuiza y LBP.
- Aunque prohibido en menos de 24 horas por Youtube, el video Pro-meter de los maracayeros de Levítico entró en rotación en MTV Centro, como VideoPremier, también lo puedes ver en su página oficial, Levitico.net

Les dejamos un video de Cradle of Filth que ha despertado... carcajadas de horror.


Etiquetas Blogalaxia:

12 octubre 2007

Jorge Drexler en Venezuela - Reseña (y videos) del concierto

Jorge DrexlerTuve suerte. Compré mi entrada el mismo día del evento y fue preferencial. Un poco más cerca de lo planeado con Mai, Gabo, Iohana y Katty, quienes tenían general. Tuvieron suerte ellos también, las entradas a mi lado no habían sido vendidas y pudieron conmigo ver a Jorge Drexler un poco más cerca.

Lamentablemente, tuvimos que calarnos no sólo a Roque Valero en una versión acústica mucho más aguada que nunca sino que muchos de los asistentes lo aplaudieran, lo que mucho dice del poco sentido crítico -aún escuchando al uruguayo- de muchos amantes de la música en nuestro país, pero ese es otro tema.

Valero no sólo cantó una canción llamada Balcones de Madrid donde claramente copió -imitó sería poco- el acento y forma vocal de Silvio Rodríguez, sino en su fatídica "Ciudad Bendita" fue tan clara la copia -más no la referencia- a Mi Guitarra y Vos de Drexler que sentí asco, pena ajena y rabia por no tener allí a Frank Quintero, un verdadero exponente de la canción de autor venezolana y no un fan enamorado chimbo.

Lejos de eso, el concierto de Jorge fue cercano a la perfección. El buen humor, la sencillez a flor de piel, la simbiosis con un público que aprendió con y de él, la poesía y por supuesto, su guitarra y voz. Un instrumentista aventajado y un intérprete extraordinario.

Un luz que emulaba un faro, con sus respectivos segundos de oscuridad y una sirena, dieron inicio al concierto con 12 segundos. Un tarima con una guitarra electroacústica, muchos pedales, un micrófono de los antiguos en el suelo y un paral con letras de canciones que usó en más de un par de veces pero sorpresivamente no en Mi Guitarra y Vos. Tras de si una sencilla pero elegante escenografía, minimalista en esencia, grandilocuente en resultados.

En cada canción un momento inolvidable, difícil de descatar una sobre otro, pero quiero recordar cariñosamente la versión que hizo de Simón Díaz, de quién declaró como uno de sus más admirados cantantes. El Loco Juan Carabina, que escribió Aquiles Nazoa, fue interpretada como una milonga en la que empezó a hacer lujo de su calidad vocal alejándose del micrófono de distintas formas y jugando alternativamente con el efecto de su voz. Voz que brilló en Ecos, cuándo jugó con la acústica y los coros del público.

Imposible de olvidar será "la versión involuntaria que se quedará así para siempre", Al otro lado del río, ganadora del Oscar a mejor canción para una película por Diarios de Motocicleta, donde Gael García Bernal interpreta a un joven Ché Guevara en uno de sus viajes por el continente, que interpretada por Santana y Antonio Banderas fue corregida en el discurso de agradecimiento de Drexler, cuándo la cantó a capella. En el Aula Magna lo hizo de nuevo, sin guitarra -y dejándonos boquiabiertos- sin micrófono, sentado a la orilla del escenario.

Los covers fueron importantes en esta presentación: High and Dry de Radiohead y Disneylandia del brasileño Arnaldo Antunes, arrancaron gritos, vítores y aplausos que por petición de Jorge fueron cambiados por chasquidos, que en la inmensa acústica lograda por Villanueva y celebrada por Drexler, implicó un intenso metrónomo que arrancó sonrisas y sorpresa en nuestro estimado uruguayo, varias veces.

Jorge Drexler se valió de distintos aparatos para crear todas las pistas, ambientaciones electrónicas y samplers necesarios para su versión solitaria más que acústica. Si en Milonga del Moro Judío logró impresionar cuándo creó un loop de cantos gitanos hechos por él mismo para el momento, cuándo en varios temas emuló bajos con su mismo instrumento gracias a sus pedales y en La infidelidad en la era de la informática dejó sonar atmósferas acuáticas y sonidos extravagantes, con el sonido típico del MSN para divertirnos, en cada uno de los temas el cantautor hizo mano de todo tipo de extraordinarias técnicas en la guitarra, un virtuosismo que lo separa abismalmente del cantautor promedio.

Con una humildad impresionante, hizo dos bises, luego que el público lo aplaudiera de pie ante sus salidas, y deseó regresar pronto para complacer los gritos airados de quienes pedían canciones. Cuándo esto sucedía, otros mandaban a callar y Drexler agradecía a ambos: unos por su libertad y otros por solicitar paciencia. Esperó además, que lo dejaran tocar la próxima vez como ahora no lo puede hacer Alejando Sanz, lo que de nuevo causó furor en la audiencia, que siempre le arrancaba sonrisas en una cara sorprendida y feliz.

Faltaron muchas, obviamente imposible de cumplir con todas, pero Fusión, el Pianista del Ghetto de Varsovia, Causa y Efecto, Sea, Dos colores: blanco y negro, Todo se transforma, La vida es más compleja de lo que parece, Soledad y Polvo de Estrellas (donde la gente hizo un coro inmenso por primera vez en la noche), fueron cantadas a todo pulmón y en varias oportunidades, acompañadas de graciosos y simpáticos comentarios del cantautor: "ustedes se las saben todas", "me encanta la alegría de Caracas", "suelo estimular la participación popular pero les propondré algo" (fue la idea de chasquidos por aplausos), y algo que personalmente fue agradable: se sabía los nombres de todos los involucrados en el show: el luminito, la jefa de prensa de la productora venezolana, el que le arregló la corriente en un momento y todos los ayudantes locales.

Jorge Drexler dio una lección de interpretación con muchos vértices. Ésta comenzó, para mí, en sus entrevistas televisivas y quizás aún no ha terminado. Un sentimiento que se extendió a su propia personalidad, una alegría graciosa que compartió con su público, una voz impecable que nunca falló y una habilidad para tocar, samplear y loopear que lo convierte en uno de esos artistas que lo logran todo, conectarse con el público, componer grandiosas canciones, hacer justos y sentidos homenajes y tatuarte en fuego sus letras, con un compromiso artístico y humano imprescindible, tan sólo con lo que ofreció: guitarra y vos, su público.




Pero dejen de leerme y vean TODOS los vídeos que se han montado en Youtube de Jorge Drexler en Venezuela

10 julio 2007

Zeitgest - Smashing Pumpkins: revancha rockera a la alemana

Zeitgeist - Smashing PumpkinsHoy salió oficialmente (ya saben lo que eso poco importa en la web) el nuevo disco de Smashing Pumpkins, una "reunión" tras 7 años desde su último disco de estudio, que deja por fuera a James Iha y D´arcy incluyendo ahora a Jeff Schroeder y Ginger Reyes en sus puestos. Este fue producido por Billy Corgan y Jimmy Chamberlain. Uno de los grandes nombres de los 90 vuelve al ruedo.

Tras la locura temporal de Zwan, un disco en solitario que poco llegó a oirse y el Machina II -que se distribuyó gratuitamente por Internet-, las "calabazas" vuelven con Zeitgeist, "el espíritu del tiempo" en alemán, su sexto álbum oficial que recupera el guitarreo y los riffs de Corgan, esa rara mezcla de stoner rock/heavy metal y cyberpunk, que algunos lo clasificaron como grunge, y que a mí siempre me pareció como una banda de rock alternativo medio gótica.

Sin los sabores de baladas synth-pop ni orquestaciones épicas de canciones como 1979, Tonight o Today, Zeitgest es un carajazo de profundos beats de batería, masivas descargas guitarreras con solos estridentes y psicodélicos, sin dejar de lado los oscuros detalles de electrónica. Lejos de incluir violines, pianos o raros instrumentos, sintetizadores y samplers se encargan de producir las texturas -con algo de sabor de electrónica ochentera alemana- que se entremezclan en el guitarreo y las atmósferas oníricas propuestas.

Desde Doomsday Clock -incluida en el soundtrack de Transformers-, pasando por su single Tarantula -dedicada a Scorpions- y con la rara United States, Zeitgeist recupera lo más rockero de la última etapa de la banda, aunque el tema (Come On) Let´s go, es un claro guiño a algunos elementos del Mellon Collie. Puedo atreverme a decir que está en todo el medio entre Siamese Dream y Ava Adore.

Los dos últimos temas: For God and Country y Pomp and Circunstance, sólo para fanáticos del pelón, y quienes no les importe el más grande tributo a la "alemanidad" que se permitió Billy.

Zeitgeist, un nombre perfecto para lo que quiso reflejar Corgan en este disco: frialdad, crítica a los EEUU, rock oscuro y electrónica orquestal.

Video de Tarántula


29 mayo 2007

Video de las protestas universitarias en Maracay


Aquí está un video de las protestas por parte de los estudiantes universitarios en Maracay del día de hoy lunes 28 de mayo en respaldo a RCTV y la libertad de expresión.

Todas las Universidad juntas en el Centro Médico

23 mayo 2007

United Abominations - Megadeth: regresa el thrash

Megadeth: United AbominationsUnited Abominations es el onceavo disco de Megadeth y es considerado por algunos críticos como su regreso al sonido de los 80, de lo que tiene mucho en atmósfera. La portada salió de un concurso en Devianart, y el disco es un crítica política acerca del trabajo de las Naciones Unidas en los actuales conflictos internacionales. El disco sufrió un par de retrasos desde el 30 de octubre, primera fecha de salida. Se alquiló el set de batería de John Bonham de Led Zepellin para grabar el disco y la versión japonesa del disco tiene la versión "Out on the Tiles" de esta banda. El single promocional es la reversión de "A tout le monde" con su respectivo video.

Con algo de las armonías de Countdown to Extinction y el sonido thrash ochentoso de Rust in Peace, junto a la nueva vuelta más melódica y más estilizada que dio Megadeth, "United Abominations" es un regreso en esencia de esta banda, aunque se extraña la voz borracha y satírica del Countdown y el thrash no es tan potente como en el Rust, Dave Mustaine y su nueva alineación aún nos regalan tormentas de solos con brutales arreglos de baterías, temas con buenos coros y potentes descargas de metal.

Vale destacar la reversión de "A Tout le monde" junto a Cristina Scabbia de Lacuna Coil y el tema "Gears of Wars", canción compuesta para el videojuego del mismo nombre, algo ya recurrente en la reciente historia de la banda.

Never walk alone ... a call to arms, y Burnt Ice son mis favoritas, especialmente por recordarme a lo más viejo y bueno de Mustaine y Megadeth.

Acualmente la alineación es la siguiente:
Dave Mustaine – voces y guitarra
Glen Drover – guitarra y coros
James Lomenzo – bajo
Shawn Drover – batería

Músicos invitados
Cristina Scabbia – voces en"A Tout Le Monde (Set Me Free)"
Axel Mackenrott - teclados


A Tout le Monde junto a Cristina Scabbia


21 mayo 2007

¿Alguien sabe de marketing viral?

MySpace ha abierto un espacio para publicar trabajos llamada MySpace Jobs y una de las cosas que más me ha llamado la atención es la inmensa cantidad de anuncios relacionados con el marketing viral, en el que buscan personas capaces de abrir y gestionar blogs, canales de YouTube y Wikis para promocionar productos, empresas o fundaciones.

Year Zero: Nine Inch Nails¿Porqué no hacerlo ellos mismos? es la gran pregunta, las razones las tiene el mismo concepto de Marketing Viral. Éste "infección" y contagio de forma exponencial se da cuándo un contenido gracioso o inusual -como el video de las Torres Gemelas de Delfín o el lanzamiento del disco Year Zero de Nine Inch Nails, es hecho por un tercero de forma independiente, no rastreable como empleado directo de quien se está promocionando. Si te lo envía un conocido, especialmente si te envía el link por el MSN es más confiable que un correo, así venga de esta misma persona.

Mediante palabras claves en camisetas o graffitis, boca a boca por la web (email a boca o web a boca), mensajes de texto (como ha sucedido en España) o videos en YouTube, cualquier artista, producto u organización puede llegar a cientos de miles o millones de usuarios sensibles, o cómo se conocían antes, potenciales, realmente interesados en el tema del video gracioso, del jueguito Flash o el correo con el rumor sobre alzamientos militares o sobre veneno de ratas en latas de refrescos.

Yo, que sigo insistiendo en que Hay que ser millonario, me pregunto si alguien por aquí sabe mucho más que esto sobre Marketing Viral, si hay forma de estudiarlo en Venezuela, si alguien ha pensado en ofrecer espacios publicitarios a empresas venezolanas de forma grupal (blogrings o similares) o si conocen de empresas que busquen asesores o consultores al respecto en el país.

Por allí sé hay un concurso sobre la palabra Habitaquo y otro de HazRuido, pero no sé que hay más cercano a nosotros, en Venezuela.

Para un ejemplo de esto pondré un par de buenos ejemplos:

1. La banda aragüeña Levítico acaba de editar un nuevo video, sobre su popular tema Amigo del disco Escuela Psicoanalítica. Con una letra absolutamente ácida y divertida, sobre la infidelidad. El clip parodia la televisión regional venezolana y a los talks shows chimbos. Si te gustó Delfín y la Tigresa del Oriente, pero quieres un versión Rock, este video es para ti. Reindertot, me gustaría que le dieras uno de tus análisis a este video, que ya entró en rotación en MTV Centro, que corresponde a Venezuela.



Refugee2. El juego Refugee de la Organización Humanitaria Intermón Oxfam, donde simulas ser una refugiada de guerra en el desierto, buscando comida y agua para tus hijos, evitando pisar las minas. Un juego de concientización social que pretende pasar de uno a otro usuario como campaña de marketing social de forma viral.

Juega Refugee directamente en Intermón Oxfam y pásalo.

14 mayo 2007

Son ochos los locos (¡años de gobierno!)

Gocho 88 no lo soporto, soltó loco, yo lo conozco.
¡Pollo No! Stop, stop
Coco loco compró todo
Poncho, ron y control
Coooooño!
Son ochos los locos
98, 98! Oh no!
Como loco como mi coco, yo lo conozco, stop, stop!