Mostrando las entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas

06 mayo 2008

¿Y si el Zulia se nos pone autonómicos? Cállense, idiotas

Yo me pregunto sinceramente porqué celebran los gallos de la oposición venezolana aquél llamado "triunfo del SI" en Santa Cruz, en Bolivia, sólo porque significa un strike -algunos lo ven como bola más bien- a Evo, el pana de Hugo, hermano de Adán.

A mí no me haría gracia que fundamentados en gaita, patacones y el cantaíto del vos sabeís, nos clavaran un cuento de referendum de autonomía en el Zulia, diciendo que ellos tienen otra cultura, otro lenguaje y hasta otra religión porque lo de ellos es La Chinita socialdemócrata y no el Cristo que era socialista. Claro, tampoco me creo la paranoia presidencial.

Los argumentos sobran, ridículos o no: que la Costa Oriental del Lago o TiaJuana no están tan desarrollado como deberían, el chistecito de la República Independiente del Zulia, porque allá la gente se llama Safari y Usnavy, porque de allí salió Chiquinquirá Delgado y Lila Morillo, porque podrían ser el Hong Kong sudamericano y porque hasta además de sentirte distintos -más de un maracucho me pregunta de Maracay como si fuese Chile-, de verdad se crean que son más zulianos que venezolanos. Como los vascos, que lo anteponen al propio gentilicio español.

Es facilíto hablar de imperialismo y la ultraderecha, arrecho es hablar de comunismo chino y Tibet, una nación teocrática, con otro idioma, otra religión, otra cultura y otra raza. Ellos tenían un gobierno, un líder político con gabinete, y hasta una embajada china en su territorio. Recomendación cinéfila: 7 años en El Tibet, con Brad Pitt.

Porque una cosa es que aquí seamos llaneros, gochos, orientales y costeños, pero la venezolaneidad nos abraza a todos por muchísimas razones que ustedes han leído en emails y comentado al estar rascados, y otra muy distinta es ser mulsulmán de ascendencia turca, un uigur, y te consideren igualmente chino. Pero de eso, ni una palabra. Para Telesur ahora no hay más país que Bolivia, y se acuerdan de Kosovo, de Palestina y de Puerto Rico.

Más arrecho es acordarse de los chamitos de Taiwán que se quedaron sin jugar en el suspendido Mundial Infantil de Beisbol, que se celebraría en Barquisimeto, porque el gobierno bolivariano de Venezuela no reconoce a este país como soberano. ¿Quién se pregunta por la ETA y las intenciones separatistas del grupo para Euskadi, el País Vasco, que incluso llega hasta Francia? Que alguien me explique porqué no hay rollo en que Hong Kong no sea comunista, siendo de China, y porqué Shanghai pretende ser el principal centro financiero del sudeste asiático, siendo administrado directamente por el Partido Comunista Chino?

La Unión Soviética, que unió a coñazos a un poco de países muy distintos entre si, incluyendo razas asiáticas y árabes, así como las más disímiles culturas y religiones -como los chechenos- fue aplaudida por Huguito, quién ha declarado varias veces que la autonomía es un veneno, refiriéndose a sindicalistas y universidades, incluso del Estado. Lo importante es ser so-cia-lis-ta, es decir, chavista, no socialista sin ser chavista. Porque esta vaina no es un gobierno, es una religión, un orden cerrado.

A la oposición gafa y bocona, por favor, cállense la boca. No quiero tener que pedir pasaporte para cantar "cuándo voy pa Maracaibo".

¡Gaita, mi pueblo!

23 octubre 2007

Paisajística del Poder Popular: Cubazuela (2da Parte)

Esta es la segunda parte del fastidio, el camino hacia Cubazuela.

Iván Drago - URSSEl retroceso no iría ni siquiera a los 70, porque con el rollito este de la "Confederación de Repúblicas" para unir a Venezuela y Cuba, lo que me acuerdo es de aquélla cosa llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que pasó de ser un sueño de la clase obrera a las purgas leninistas, la presión internacional y finalmente en la debacle de una meganación que instauró su propio régimen de terror para someter a pueblos tan distintos como Chechenia, con una mayoría islámica. No todos eran rubios agigantados como Iván Drago, había una mezcla de razas unidas por un ideal que más pronto que tarde se traicionó.

Gran Colombia
Esto sin hablar luego con confederarnos con Ecuador, Bolivia y Nicaragua, aunque las fronteras son un rollo, así que mejor regalamos un pedacito de Golfo que luego sería nuestro de nuevo al decretar a nuestro Presidente, el supremo comandante de la Gran Colombia Revolucionaria del siglo XXI.

Ahora, para los comentaristas anónimos, chavistas empedernidos y demás detractores: ¿cuál es el peo de todo esto?¿Porqué echarle tierra al proyecto integrador, al humanismo cubano, a los logros revolucionarios, al sueño de Bolívar y demás eufemismos del régimen en cuestión?

Una palabra que le queda bellísima a nuestro Presidente: soberanía.

Tú sabes, esa gafedad que se presta a tantas interpretaciones y que tiene que ver con cosas como los problemitas de todo tipo en Chechenia, Israel y Palestina, Sarajevo, Bosnia-Herzegovina y País Vasco, y que causó batallitas como la Segunda Guerra Mundial con el pasaíto de Hitler metiéndose por todos lados, la guerra de independencia de los EEUU y la de toda Latinoamérica.

Golfo de Venezuela no de ColombiaTambién podemos meter por allí a Guantánamo, el imperialismo, la CIA, el Golfo de Venezuela, Vietnam, Grenada, los sandinistas, los contra, los recursos naturales, el desplazamiento de los indígenas y aborígenes y las guerras étnicas en África y Europa del sureste.

Y no me vengan con qué allí hubo fue otra cosa, intervencionismo, imperialismo, intereses económicos, raciales, históricos o lo que venga. Siempre el verdadero rollo es estar aparte como nación, pasarse de la frontera, sentirse vulnerado, querer reconocimiento, no estar adosado, poder llamar a algo "mi tierra" y similares, esto es, búsqueda, protección o reclamo de soberanía.

Del resto, esta no es nada más que aquí elegimos presidente, no tenemos ningún Virrey enviado de la Corona Española ni mucho menos algún tipo de dependencia política o administrativa con nadie. A menos que la idea de nuestro Simoncito sea poner a Cuba como una Isla de Margarita inmensísima.

Sólo que ningún político cubano ha dicho esta boca es mía con la locuaz propuesta de nuestro reelegido.

Como cada vez menos se le para bolas a lo que él dice los domingos, aunque nombre a Fidel el próximo Ministro del Poder Popular para el Desarrollo Endógeno de las Empresas Sociales Alternativas, siempre sonará a paja loca, a nunca va a pasar y nos lo dejamos meter.

Como nos pasará tristemente con la Reforma Constitucional si seguimos con nuestra insistencia en actuar con el lema: "déjalo así, vámonos para la playa", y razonamientos como "con tal que no se metan con mi cervecita, todo tranquilo".

Numeritos
Resulta que lo que ha dicho Vicente León de Datanálisis no es tan pelado acerca de las posibilidades del Presidente de perder su primera contienda electoral. Como ejercicio mental, saqué las cuentas que ofreció el CNE el pasado 3D. Si, métanle los extranjeros cedulados, los que votaron doble o triple, los de las misiones, los militares, los del MVR, los chavistas que aún estaban resteados, pero el presidente también se reelegió con los votos del PPT, PCV y Podemos.

Los resultados fueron así:
7.309.080 - el reelegido
4.292.466 - peras al horno

Pero resulta que Simoncito obtuvo 759.826 votos de Podemos, 597.461 votos de PPT, 342.227 votos de PCV. Un total de: 1.699.514 votos.

Podemos e Ismael GarcíaEso podría voltear los resultados del SI y el NO a la Reforma Constitucional de tal manera que sin esos votos para el SI sino pasados para el NO, basados en los resultados anteriores, la cosa quedaría así: 5.609.566 contra 5.991.980, a favor de la negativa.

¿Quién soy yo para decir que ganará el NO con el fraude, con el CNE comprado, sin poder desmontar la trampa y demás? Sólo soy quién ve que los tres partidos de izquierda pero dudosos de la necesidad de esta reforma, pedirán a sus militantes, familiares y amigos irse por el NO.

Soy quién saber que con los 25 taxistas con quiénes he conversado como cliente me han dicho que votarán por el NO ya que no desean arriesgar las cosas que se han conseguido por esfuerzo propio. Ni uno defendió la reforma a pesar de las cuñas gobierneras.

Protesta EstudiantilQuién ve que los estudiantes saldrán a votar aunque antes no lo hayan hecho y porque sé que cierta porción de la gente que votó por el Presidente, decidió no avalar este atropello jurídico y político por verlo innecesario y inconsecuente con el desarrollo del país.

Quién ve que hay militares y guardias nacionales molestos con lo que está sucediendo con el Patria, Socialismo o Muerte.

Quizás así, no sólo consigamos los votos sino la capacidad de una sociedad de exigir unos resultados falseados a través del verdadero poder popular.

NO a la Reforma Electoral, NO al empoderamiento político de una sola persona, NO a la cubanización.

El amigo Apocalypso Facto comentó también: NO a la pérdida del carácter progresivo de los derechos humanos y civiles. NO a la perpetuación en el poder. NO a la centralización. NO al presidencialismo.

25 julio 2007

¿Porque soy socialista?

¡Qué difícil ha sido escribir sin extenderme durante larguísimos párrafos y con suficiente justicia este post!

Primero lo primero: por romántico, por idealista y por soñador. Por creer que otra sociedad, más perfecta, solidaria, cooperativa y fraternal es posible. Por escuchar Jhon Lennon y a Silvio Rodríguez, por leer a Neruda y Gabriel García Márquez, por gustarme la pintura de Frida Kahlo, e incluso porque se me hacía simpática toda la iconografía de la URSS en las Olimpíadas, y odiosos los gringos salvando el mundo.

Por ecologista, por punketo, por rebelde, por rechazado, por adicto a la lectura y por humanista con fiel creencia en la ciencia. El poema y la geometría unidos perfectamente para inspirar a los obreros y diseñar los planos de un teatro, los puentes, las escuelas y las represas. Porque uno encuentra la causa Palestina, a Malcolm X, al EZLN y el subcomandante Marcos, la Guerra de Vietnam y la Sahara libre, más simpáticas que Disney World, estudiar en Harvard, vestirse de Benneton.

Por pensar y leer de más, por rechazar el catolicismo, el materialismo, el hedonismo justificado en la comodidad de la opulencia, las religiones, el orden establecido, el sistema creado y mantenido por pocos. Por creerme un poco los cuentos de la Teoría de la Conspiración, el revisionismo, pensamiento antiamericano y el modus vivendis europeo.

Muchos me dirán, yo soy así como tú dices y me gusta McDonald´s, tener un buen carro, tremenda casa, y un montón de otras cosas que anulan la relación entre las cosas que nombras, las coincidencias o desencuentros entre las de unos y otros con la conclusión de ser o no, socialista. Peor, me dirán: me vas a decir que tú no quieres tener tu carro, tu casa y así por allí se irán. O dirán: bueno, quédate tú pobre, pelando bolas, gradúate para nada, inscríbete en el PSUV.

Así que repito: esas son mis razones para ser socialista. Las mías, las que me llevaron a decir: Mickey Mouse tiene algo de sospechoso, Iván Drago debería matar a coñazos a Rocky, quiero tener una camisa con una estrella roja con la foto del Ché Guevara o una camisa de fútbol soviética con las letras CCCP, desear que Neruda y Silvio estuviesen en nuestros planes de estudio y pensar que las películas de karate asiáticas y muchas europeas son más arrechas que las de persecuciones policiales, efectos especiales y tramas detectivescos donde uno se pierde porque la gente se llama Brent, Hackendurf y Rick, o que American Pie.

Soy socialista porque soy un inconforme y creo que esto puede mejorar, pero no creyendo ni en Mao Tse Tung o Lenin pero mucho menos en Donald Trump o en la Shell. Yo creo –obviando los horribles lugares comunes- en un venezolano que aprende una nueva conciencia colectiva desde la escuela, aquella educación y cultura que tan fastidiosamente han comentado, para eliminar aquello de las palancas, tirársela de vivo o enchufarse con un familiar sin los méritos, tirar el papel en el suelo, sobornar al policía por comerse la luz o beberse la quincena en cerveza, lotería y caballos.

Crear en el venezolanismo, si eso existe de verdad, una nueva cultura nacional que rechace esos comportamientos, dándole la lección a los más jóvenes, a esas inmensas mayorías, a los creadores del destino nacional. Algo así como la campaña de Señalen al abusador, que hace unos años mostraba la televisión nacional. Dejar de chismear sobre embarazos, virginidad o el dinero de los demás y reprobar las fiestas ruidosas, la falta de solidaridad vecinal y el gasto excesivo e inútil del agua y luz.

Aquí los pesimistas de siempre (los “realistas”) dirán que eso es muy jodido, que el venezolano es así, jodedor, flojo y derrochador, muy a la opinión de la De Majo, y obvian todos los logros, fortalezas y aportes en todos los ámbitos de los venezolanos. Por eso, me reafirmó como socialista: porque no todos somos iguales, pero todos merecemos la misma oportunidad para desarrollarnos según nuestras capacidades, y ser atendidos dependiendo de nuestras necesidades. Incluso pensando distinto.

Por otro lado y hay que decirlo: Patria, Socialismo y Vida, claro que PODEMOS. Baduel, ¡bien hecho, mi General! Socialismo a la venezolana. Miguel Salazar, sigue dándoles por el ojo. ¿Diosdado, Vielma Mora, para cuándo te nos unes? Hasta el 2012 si, 2021 ni de vaina. Eugenio Mendoza y Alberto Völlmer, mosca con ser pura máscara.

Ah! y reflexiones sobre inseguridad, PSUV, corrupción, expropiaciones, nacionalizaciones, lista Tascón y secuestro de poderes: si, es una cagada y no es socialismo lo que nos están metiendo, sólo un sueño que se nos cayó, un desengaño, pero entiendan, más cerca parecía o parece el camino por allí que con ... Rosales, digamos. El socialista es un esperanzado, un rebelde y un soñador, y para atrás ni para cojer impulso.

Y entonces, ¿porqué soy socialista? Porque creo en un cambio del venezolano, del individuo y del ser humano. Del sueño de Bolívar (no del bolivarianismo trasnochado y militarista de Hugo), de las igualdades para todos, de la ayuda a los menos favorecidos, de lucha contra la pobreza, salvación del planeta, la fuerza del espíritu y el poder del arte, de la solidaridad, el apoyo mutuo, la cooperación y de la transformación y evolución del alma, y el uso de las tecnologías para ayudar a los demás. Soy socialista poque creo en los sueños, de todos, unidos, y porque soy un rebelde inconforme. Pensar puede doler, sobretodo a punta de patadas de los intolerantes y los policías, pero vale la pena la aventura.

Pd. Si, es contradictorio, pero se venden muy bien los productos y camisas con frases y slogans "revolucionarios".

18 junio 2007

Oligarquía y Socialismo: Diccionario teórico-práctico para irresponsables preocupados

Fascista, imperialista, castro-comunista, oposicionista, oligarca, terrorista, socialista, la CIA, el Departamento de Estado, etc, etc, etc, ¿qué significan? Aquí un pequeño primer intento de Diccionario Político para chamos, chamas y adolescentes venezolanos.

Oligarquía
: por su origen griego significa gobierno de unos pocos, y según autores griegos, es la corrupción de la aristocracia, es decir, un gobierno que se herede como las monarquías y que finaliza en gobernantes que se ganan el cargo sin tener probidad ética o intelectual. Modernamente se habla de los poseedores de grandes cantidades de dinero, propiedades y empresas y que por medio de sus redes de influencias pueden ejercer presión política.

Mr Burns - OligarcaEjemplo: Mr. Burns y el juego de Monopolio. Bill Gates, Donald Trump. Y ah! claro, la familia completa de Simón Bolívar.
Sinónimos: burguesía, neoliberal.

Uso práctico en nuestro país: Gustavo Cisneros, Empresas Polar, SuperLíder, sifrinos que estudian Administración en universidades privadas, McDonalds, CinesUnidos.

Socialismo: La definición es difícil pues como dice Teodoro Petkoff hay dos izquierdas, los que siguen soñando con el Ché, Mao Tse Tung y la Unión Soviética y aquellos que han apostado por la llamada Tercera Vía y el Estado de Bienestar, un punto medio entre capitalismo y socialismo, como Suecia, o en el caso latinoamericano Chile o Brasil. El socialismo en teoría es el control social, económico y político por parte del Estado de los medios de producción, para fortalecer a la clase trabajadora en detrimento de la burguesía u oligarquía, quienes se les acusa de explotar a las mayorías, esto explica las nacionalizaciones de empresas como CANTV, las petroleras y de electricidad. En países europeos donde existen gobiernos socialistas elegidos como España pero sin necesidad de ser un Estado socialista constitucional como Cuba, el aumento de impuestos a los ricos, las ayudas sociales para minusválidos, ancianos, huérfanos y la inversión en educación y salud en las zonas más pobres establecen ejemplo de esta nueva forma de socialismo. En ambos casos, el rechazo de la riqueza excesiva, la ecología, las nuevas teorías humanistas y sociológicas, el cooperativismo y la lucha por los Derechos Humanos son el común ideológico.

Paparazzi - SocialistaEjemplo: Cuándo tu mamá te dice: "en esta casa todo es de todos, la computadora la puede usar cualquiera", el gordito cineasta gringo Michael Moore, Día de la Alimentación en la escuela, Ché Guevara, José Luis Rodríguez Zapatero, Andrés Manuel López Obrador
Sinónimos: antiimperialista, progresista.
Uso práctico en nuestro país: el vaso de leche escolar y la beca que se cobraba con los socialdemócratas de los adecos, Desorden Público y Papashanty, Colectivo Alexis Vive, Proyecto Alcatraz, la Ruta de la Empanada, los fundos zamoranos, los núcleos endógenos, los consejos comunales

Nota del autor: la boliburguesía y los empresarios "socialistas" son los nuevos oligarcas aunque es difícil tumbar hegemonías como las de Empresas Polar mientras sigamos bebiéndonos las frías y comiendo arepa, bebiendo malta y tomando jugos de cartón, eso si es más allá del 2021. El socialismo del siglo XXI y el proyecto nacionalista del "proceso de cambios" es más similar al fascismo italiano que al comunismo soviético, eso ya lo veremos en una segunda parte.

El pana de Enigma/exPress ya adelantó un Diccionario político para dummies Parte I - La derecha y Parte II - La izquierda y el pana de Casabe con Wasabi adelantó algunos términos bien resumidos sobre socialismo, fascismo, dictadura y democracia.

12 marzo 2007

Simbolos patrios, soviéticos (semiología del patriotismo comunista)

Cuándo era chamo me encantaba ver al equipo de fútbol de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas con sus letras CCCP, que en ese momento pensé que era por la traducción al inglés, no sabía yo entonces nada de Guerra Fría ni ideologías políticas. Yo quería que Iván Drago en nombre de la grandiosa Unión Soviética despedazara a Rocky y era finísimo ver a los "rojos" en las películas de guerra de los 80, así perdieran, porque sus misiles con la estrella roja, la imponencia del Kremlin o esa simbología tan nacionalista y uniforme, me parecía fuerte, poderosa, admirable.

Hoy, un día en que tendríamos que celebrar a Miranda, y a nuestros símbolos patrios, que no nos enseñaron en la escuela con 8 estrellas y un caballo que se devuelve como desnucándose, yo pongo los escudos soviéticos y los de sus ex-repúblicas, porque me gustaban muchísimo, y quería tener una camisa roja con el martillito y la hoz.

Quizás es una rebeldía innata, que me hacía simpatizar con esas causas con una versión distinta de las cosas, y ahora que estoy tan pendiente de los simbolos y signos, me pregunto: ¿y nuestra estrella roja?.

Yo, que conocí en Holanda a muchísimas chamas polacas, que vivieron la influencia soviética y la del sistema socialista, me decían que su sueño era estudiar en la Universidad de Kiev, ser gimnasta olímpica o ingresar en el Conservatorio de Stalingrado, así como nosotros soñamos con Miami, Harvard y los museos de Nueva York; las carajas estudiaban ruso y alemán en el liceo, así como nosotros inglés, y se largaban de su país porque no había trabajo seguro aunque estudiaran en la mejor universidad de Varsovia, pero más impresionante, es que ellas habían visto las mismas novelas venezolanas que nosotros, soñando con los mismos galanes que las féminas criollas. Fuimos estafados por los dos imperios.

Les dejo entonces muchísimos escudos de naciones ex-soviéticas, y otras como Vietnam, China y Corea del Norte, fíjense en la estrella, casi siempre roja, que "por ahora" no tiene nuestro escudo, aunque tampoco lo tiene el de Cuba, sólo por la curiosidad que me da que tantas naciones hayan compartido una simbología agraria, obrera y rojísima, tan en común, como si se tratase de países "bolivarianos" compartiendo el amarillo, azul y rojo, se tratase.









10 enero 2007

Venezuela Soviética: murió la clase política

En su discurso de toma del poder, el Presidente ha causado aún más escozor que la designación de su nuevo Gabinete y cuándo luego arremetió contra Insulza. Cada vez más personas que se creen o creían chavistas están diciendo: esto es demasiado, ya viene lo de la reelección indefinida, eso si no me parece.

En el discurso de ascensión al poder, se multiplicaron como hongos los comentarios opositores acerca del totalitarismo y las acusaciones de locura del Presidente, del lado "izquierdo" muchas personas ya dudan -como leí en un muy buen post que ahora no consigo- si toda persona que simpatice con esta ideología debería necesariamente apoyar las ideas soviéticas del Estado Comunal, el nuevo Poder Popular y tener a Chávez hasta que muera, incluso después del 2030.

Al pensar en esas ciudades federales, "socialistas" a las que consagró el Poder Popular para eliminar ineficiencia y corrupción, mató de un carajazo -muy a su estilo- a toda la clase política del país que ahora sólo podrá aspirar a llegar a ser presidente de un Consejo Comunal y si es muy popular y mediático (tener anuencia del lìder) a la Asamblea Nacional, que como las Fuerzas Armadas "Bolivarianas", terminará de llamarse Asamblea Popular Bolivariana para luego -siempre mediante la capa legal de la Constitución- ser el órgano que termine por elegir al Presidente.

¿Cuántos ex-Gobernadores, ex-Alcaldes y ex-Concejales existirán? ¿Cuántos aspirantes a esos puestos en los 335 municipios del país, 23 estados y un Distrito Capital?

Toda una pesadilla de cubanización hasta para el más incrédulo. Tan halada de los cabellos que parece mentira pero al reelecto hoy sólo el faltó enarbolar la bandera de la URSS. Como Rosales, es dificil imaginar que no habrá otro gobernador que aspire la silla presidencial, digamos un Manuitt o un Diosdado. Asimismo uno se pregunta si no habrá algún concejal soñando con ser alcalde de su ciudad, algún aspirante queriendo cambiar su comunidad a través de la Junta Parroquial.

Para aplanar de esta forma a la clase política, actual y futura, de Venezuela, habría que imaginar que se conformarán todos con ser presidentes de la junta de vecinos, del condominio o talvez para "resolver", como se acostumbra decir y hacer en Cuba, tendremos todos que salir como locos a crear Consejos Comunales para alcanzar una mínima cuota de poder y mejor, de recursos.

¿Se imaginan a Barreto gritándole a la señora del piso de abajo?¿A Rosales ganando un consejo comunal con el voto de sus hijos?¿Leopoldo y Radonski saliendo en televisión gracias a sus novias y esposas? Yo cómo que hablaré con el tipo que es presidente de la asociación de vecinos por la casa para meterme en algo.

Otro atrevimiento: Podemos y PPT ahora van corriendo a unirse al PSUV o no se calan la aplanadora y se vuelven "izquierdistas de oposición".

Pregunta: ¿Qué tan difícil será aspirar a un socialismo a lo chileno o brasilero, ya que sería mucho pedir el Estado de Bienestar impuesto en casi toda Europa? Yo seguiré rechazando la ultra-derecha y la idea que las libertades económicas resuelven por sí solas la pobreza y desigualdad, pero la URSS pertenece al museo.

Nueva Encuesta: ¿está Usted de acuerdo con el nuevo modelo político y económico socialista?

Trotskista con Iphone

IphoneÉl lo dijo clarito: trotskista, sin hacerle justicia a este ideólogo y pensador ruso que fue León Trotsky, asesinado en México por comunistas españoles mientras estaba bajo el protectorado de los artistas Frida Kalho y Diego Rivera, por la crítica que hizo al gobierno de Stalin por la acumulación de poder y el pensamiento del "comunismo en un sólo país", proponiendo en su lugar la "Revolución permanente", expandiendo la dictadura del proletariado hacia los países vecinos para poder sostener una economía que pasaba por un capitalismo de Estado.

¿Ajá y? Qué yo me atrevo a decir que al Presidente le asustó la caída del petróleo, saboteando su principal chorrera de dinero para financiar la revolución constructora de infraestructura. La grandeza a punta de billete. Para esto y con la excusa del socialismo apeló a lo típicamente encendido de su discurso: insulsos y pendejos insultos.

El líder recurre a una buena estrategia: apropiarse de los recursos para la construcción de ese "socialismo" tan nuestro: oro, plata, aluminio, hierro; sumarse las empresas que más han crecido incluso durante el paro petrolero: las telecomunicaciones.

Telecomunicaciones que al mismo tiempo activarán el control estatal necesario para que este proceso de reestructuración no se le vean las partes incompletas mientras se termina, como en los Metros inaugurados por adelantado tapados con pancartas que exhiben su cara: RadioSur; la señal de RCTV operada por el Estado o renovada con la actitud de Cisneros; José Vicente periodísticamente contra Teodoro y William Izarra desde Telesur activando la labor del Centro de Formación Ideológica que dirije su padre.

¿Quién puede discutir la grandeza de los Metros y líneas de tren por todo el país, la construcción de 9 stadiums nuevos para la Copa América, las nuevas autopistas en el eje oriental y llanero, el puente sobre el río Orinoco, el fortalecimiento de una nueva industria con Irán y China?

Lo preocupante es lo históricamente demostrado en la URSS: ¿eso cómo se paga en un país con una industria estatal que no sabe cómo ganar dinero y con una industria nacional dependiente de la discrecionalidad del gasto público?

Por otro lado, al reelecto le salió bien la estrategia: las empresas a nacionalizar ahora están más baratas. Sus dueños están locos por deshacerse de una empresa invendible y la competencia tiembla por la actitud "socialista" de hacer negocios. El otro reto es enfrentar el snobismo del venezolano, ya declarado por Hugo Cabezas al respecto del pasaporte electrónico, previendo que todos lo irán a tramitar a pesar de tener un recién entregado documento.

Pronto veremos el teléfono de la Apple en manos de buhoneros, Ipods de los más nuevos en las camioneticas y camisas del martillo y la hoz soviética en las pasarelas de la moda latinoamericana. Difícilmente podrá Venezuela a corto plazo producir sus propios celulares y exportarlos, será poca la inversión en creación de bienes que se hará desde el exterior y McDonalds acaba de declarar récord de ventas en el país, declarando que será un gran consentido de la corporación.

El socialismo endógeno requerirá de grandes pancartas y por eso todos los medios deben decir: amén.

¡Al venezolano no lo "alemaniza" nadie! a menos que sea equiparar el consumo de cerveza y si el Presidente cree que nos puede cubanizar, se peló desde la P hasta la O. Pronto muchos venezolanos estarán como "Orga", con la cara de bolsa, en el rancho y pelando bolas. Esperando un socialismo que les da una cartica de racionamiento para ir a buscar su ración al Mercal, otros revisando itinerarios de viajes para no volver y unos menos viviendo una muy buena vida gracias al Comercio Internacional.