09 abril 2025

Hardcore metálico y melódico de Sudáfrica, Los Rabanes en vivo y black/industrial alternativo (Blutmond), doble EP de Amenra (sludge atmosférico), lo nuevo de Carla Kihlstedt (folk / jazz/ música de cámara), free jazz surcoreano, blackgaze/synthwaze de Azerbaiyán, black griego y death/doom finés-griego y hip hop experimental

1. Stuck In It For Life(2025, EP) de Grift: raro hardcore punk con voces shriek / growl, sonido lo-fi y underground, con guitarras melódicas y un poco thrasheras. Son de Sudáfrica. En Bandcamp.

2. EP 33 (2025) de Los Rabanes en vivo en Ensamble Stéreo (2025). Sus éxitos más amados como My Commanding Wife y Bam Bam. 4,5 de 5.

3. The Revolution Is Dead! (2012) de Blutmond: magnífica y extensa producción de unos suizos locos que hacen algo como metal alternativo  con saxofón, black metal avantgarde y muchos tropos de música extrema, industrial y rock alternativo, con jazz y música electrónica, además de voces que rayan en lo operático.

Además de usar el saxofón para el metal avant-garde, el mismo era un miembro de la banda y no un invitado: Marc (ex-guitarrista y actual saxofonista de la banda de blackjazz Schammasch). Lo mismo pasa con su guitarrista/vocalista, Jonas Merb, en Schammasch desde 2019, que además hace unas voces que luego serían más populares con el black depresivo y el black atmosférico, que son gritadas y extremas pero también emocionales y casi narradas.

Y aunque Metallum dice que es black avantgarde, aunque hay shrieks hay muchas voces limpias teatrales y hasta circenses, muchas guitarras y arreglos alternativos e incluso no metaleros, aunque no le quita la potencia y furia del género sino que abre espacio para mucha innovación.

Entre las invitadas está Anna Murphy (Cellar Darling, Lethe, Nucleus Torn y ex-Eluveitie) en voces y samples.

Firmados por Code666, lo cual fue muy importante para mí a principios de los 2000 para descubrir artistas raros de metal.
4. With Fang and Claw (Ep, 2025) de Amenra: esta banda belga, que adoro con el alma, publicó dos EPs el mismo 28 de marzo. Difícil de describir pero son algo como sludge/black/post-metal atmosférico, con gritos de black depresivo, desgarradoras. Guitarras que pasean entre el post-metal y el black, densas guitarras secundarias, un bajo fangoso y un ambiente casi ritualista. 3,8 de 5.

5. De toorn (La ira, EP, 2025) de Amenra: el segundo, mucho más escuchado, más claramente spoken word y más meditativo y post-rock. Ligueramente mejor. 4,1 de 5. 

6. 26 Little Deaths (2025) de Carla Kihlstedt / Present Music: este es un buen día de recordar artistas raros que escuchaba / escucho. La violinista / cantante de bandas como 2 Foot Yard, The Book of Knots, Causing a Tiger, Cosa Brava, Carla Kihlstedt & Matthias Bossi, Sleepytime Gorilla Museum y Tin Hat, entre muchas otras, para citar las que he escuchado. En este disco, que cada canción es una de las 26 letras del alfabeto (en inglés), porque no tienen CH ni Ñ ni LL está el ensamble Present Music de Milwaukee.

Música académica moderna y de cámara, que tiene algo de jazz, experimental, cabaret y folk alternativo.

7. Beheaded 2 de Beheaded (비헤디드). Free jazz surcoreano, una especie de duelo entre guitarra y piano. Son 이태훈 [Lee Taehun] en la guitarra y Jared Redmond en el piano. Me gustó, sobre todo el tema final de 23 minutos, más experimental y raro aún. 

8. Modular Consciousness (EP, 2025) de Violet Cold: del artista de Azerbaiyán, Emin Guliyev, se puede esperar mucho, desde Blackgaze, Post-Rock y Post-Metal a Ambient, Synthwave y Witch House, a veces separados, la mayoría combinados y además de distinta calidad en la misma. En este caso, el blackgaze y post-metal se escuchan, con shrieks y guitarras procesadas junto al synthwave, con voces femeninas y distorsión manipulada digitalmente. 

9. Singles de la banda griega Exilium Noctis, demasiado brutales, sinfónicos, furiosos y creativos.

10. From the Shadows (2025, EP) de Aeonian Sorrow: otro exponente extraordinario del death/doom contemporáneo con música griegos y finlandeses. Voces operísticas femeninas sobre arreglos sinfónicos ambientales, un growl perverso y death/doom gótico profundo, sin lentitudes aburridas ni demasiado densidad, sino enfocado en crear melodías de horror con sintetizadores fúnebres, guitarras gruesas y bajos fangosos, con el balance adecuado de extremismo, ambiente, habilidad instrumental y velocidad, para que escuchemos cómo se baja al inframundo en un cementerio gris bajo sombras espectrales pero sin que debamos esperar 10 minutos por un cambio de acordes ni con monotonía. Esto por la sabia combinación entre metal gótico / black sinfónico, que incluye esas narraciones espectrales tipo CoF con voz barítona pero también los ataques hechos de riffs y arreglos percusivos más rápidos, casi en ráfagas.

Además, hay largas partes sinfónicas en que canta a solas la tecladista y vocalista griega Gogo Melone, con una estimulante participación en momentos de bella y bestia. 4,3 de 5.

11. Only Dust Remains (2025) de Backxwash: por definición el hip hop proviene de mezclas, pistas, beats y samples, salgo algunas mezclas como el jazz rap o la livetronica, e incluso The Roots. Ahora, este disco suena como una banda de jazz, una orquesta e incluso una banda detrás de lo que suena como una versión de trip hop / jazz rap / rap rock orquestal. Según Sputnikmusic es hip hop industrial pero quizás lo era antes. RYM dice que los géneros involucrados son hip hop consicente, abstracto, experimental, político y hardcore, además de rap rock y experimental. 4,3 de 5.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.