13 abril 2025

Shoegaze texano, metal alternativo finés, black atmosférico neerlandés y deathcore/black melódico progresivo, hard rock / heavy y progresivo en vivo

0. Fogueo de kárate, que me mostró qué tan atlético puedo ser. Me sentí genial, incluso cuando perdí, por demostrar mis habilidades y velocidad. Hoy empecé también a tomar Creatina.

1. Sunset Funeral (2025) de Glare: shoegaze / noise pop desde Texas. Atmosférico, expansivo, hipnótico y abstracto, vacilante y vaporoso, aunque también ruidoso, siempre gracias a las guitarras. Debut de la banda conformada por Homero Solís, César Izaguirre, Jes Morales y Toni Ordaz desde su primer single ocho años antes. Aunque hay buenas guitarras, con algunos riffs circulares increíbles, destaca mucho más la batería, mientras la voz es lo más regular. Además, hay arreglos y momentos que parecen demasiado repetitivos. 3,6 de 5. 

2. Deathmatch (2025) de Luna Kills. Metal alternativo finlandés, que va del industrial al nu-metal, pasando por el metalcore y el rock electrónico. El tema sugar rush es un pico alto, con post-hardcore en un breakdown, que me hizo pensar incluso en Voyager con su estética pulida para hacer post-hardcore. La voz de Lotta Ruutiainen, que puede pasar del pop al metal, con unos intermedios de alt-pop/RnB y unos gritos casi vampirescos, también acompañan a unos exploradores que pueden agregar momentos de djent/progresivo después de unos acordes de ska y más tarde volver con arpegios, arreglos techno y guitarras densas de metalcore. Muy bien, amigo, 4,3 de 5.


3. De kronieken van het verdwenen kasteel III: Grunsfoort de Fluisteraars: black metal atmosférico neerlandés, que combina un sonido primigenio y lo-fi con guitarras sintetizadas y orquestaciones más elaboradas, en una especie de madeja de texturas, en las que hay un bajo de fino hilo de seda uniendo ambos formatos con elegancia y densidad. Es un dúo (con un tecladista invitado) conformado por M. Koops en guitarra, batería y bajo, más el cantante Bob Mollema. Con muchos menos instrumentos, logra crear un narrativa terrorífica y entretenida, así como oscura e intrigante. 3,8 de 5.

4. The Walk Of Atonement (Ep, 2025) de Illyria: fenomenal progresivo extremo, que incorpora influencias divergentes, desde deathcore a black melódico, pasando por arreglos de power sinfónico y metal electrónico. Es un híbrido del metal extremo, que puede combinar e incluso extrapolar metalcore melódico y black sinfónico, incluyendo las voces: incluyendo unas voces limpias entre post-hardcore y rock alternativo, más unos guturales variados e intensos, pero con un enfoque moderno y sin dejar de ser brutal. Me suena como un Cattle Decapitation enrazado con black sinfónico y melodeath, incluyendo muchos arreglos de piano.

5. Black Light / White Noise (2025) de Smith / Kotzen. Hard rock al máximo, con momentos de blues rock y heavy metal, de los guitarristas de Iron Maiden y ex-Poison. Divertido pero poco excitante. 3 de 5. Aunque Kotzen también grabó bajo y batería, contrataron a Bruno Valverde (Angra, Kiko Loureiro) también. 

6. Encore Vol. II - Sonic Birth (Live) de The Progressive Souls Collective, una banda de metal progresivo / jazz fusión que me ha gustado muchísimo y ahora presenta su segundo disco en vivo. Entre los muchos músicos está Conner Green (bajista de Haken), Aquiles Priester (baterista de Edu Falaschi), Kevin Moore (ex-Dream Theater y ex-Fates Warning), pero muchos otros más han entrado y salido para hacer realidad las ideas progresivas de Florian Zepf. Un disco genial de verdad. 4,5 de 5.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.