El Blog de Jeanfreddy Gutiérrez
Pasado, presente y futuro de mis reflexiones
21 febrero 2025
Pop-punk/metalcore (A Day To Remember), black/death francés, sludge/black suizo (Novarupta), metalcore/melodeath californiano (Bleeding Through), black alemán, NWOBHM/speed y grandioso doom/folk sueco
20 febrero 2025
Thrash alemán (Destruction), groove gótico italiano (Lacuna Coil), jazz gitano y metalcore punk gringo
0. Salir con Daniel y su familia ha sido de verdad refrescante, a pesar del gasto en taxi y el cansancio. Llegué muy cansado y no fui al kárate.
1. Singles de Black Map y Wishy que me encantaron. Muy bueno, más de lo que sospechaba, los de Perfume Genius. También están buenos los de In The Woods y Drudkh pero en menor grado.
2. Cinco singles del próximo álbum Birth Of Malice de Destruction: estos thrasheros alemanes están en plena forma, combinando riffs de speed, poder teutónico, shrieks y solos impresionantes con una batería magistralmente dura. Genial lo que viene.
3. Sleepless Empire (2025) de Lacuna Coil: los italianos que iniciaron en el metal gótico, y se desplazaron temporalmente hacia el rock alternativo con poco éxito, vuelven ahora con una mezcla de metal alternativo, gótico y groove que alegra y anima. Las voces de bella y bestia de Andrea Ferro y Cristina Scabbia armonizan de forma espléndida, trayendo lo mejor de dos mundos, del rock gótico accesible y casi pop más la potencia del metalcore y los arreglos del metal sinfónico extremo, gracias a los guturales.
Además, hay un cambio esencial en que Marco Coti Zelati, primero bajista y luego bajista/tecladista, ahora sea también guitarrista, recayendo sobre él casi toda la interpretación musical. Ya lo había hecho en Delirium (2016) cuando la banda se acercó al groove y al metalcore, dejando de ser puramente rock alternativo gótico. Además de la fuerza de los shrieks de Ferro, Scabbia no sólo hace vocalizaciones melódicas sino que su voz semi gritada, semi operática y muy hábil permite la dinámica que su compañero ahonda en cavernosas interpretaciones.
Además, hay una especie de ambiente de distorsión brillante, casi post-rock y algunos coqueteos con el rock electrónico que le añaden más texturas al trabajo de repotenciar de nuevo a la banda, juntando todas sus experiencias y sonoridades a favor de un concepto integrador. Esta conciliación se refleja en sus invitados, Ash Costello de New Years Day (metal alternativo, nu-metal) y Randy Blythe deLamb Of God (groove/metalcore). El resultado me parece increíble, potente y fresco. 4,3 de 5. En Spotify.
Los dos mejores temas son los que permiten a Cristina brillar mucho más, dirigiendo la melodía con su voz, como en la final Never Dawn, I Wish Your Were Dead y Hosting The Shadow (con Blythe).
3. Swing Invention (2025) de Transatlantic Guitar Trio: Joscho Stephan / Richard Smith / Rory Hoffman. Mezcla del swing gitano y occidental que ya cultiva Stephan, junto a fingerstyle, jazz y pop, así como bossa nova, usando instrumentos como el acordeón. Genial. 4,5 de 5. En Spotify. Es un disco con 9 estándares o versiones, incluyendo Duke Ellington, más tres temas propios. Uno de Stephan, uno de S ith y uno conjunto de Smith y Hoffman.
19 febrero 2025
Rapmetal jazz mathcore de Brooklyn (Candiria), pop punk femenino, grunge/doom francés copión
3. Eerie (2024) de Fátima: hablando de originalidad, esta banda francesa de grunge/doom es realmente un copy-cat de las canciones más rabiosas del Nevermind de Nirvana. Bien ejecutadas, pero básicamente un rip-off. Diría que 3 de 5 por lo extraños momentos de diferenciación, que jamás se alcanzan en la voz, sino en interludios de bajo y batería, en que la emulación va por los lados, obvios, de The Melvins. En el tema Mosul Orb agregan algo de música árabe, que les da otro tono de diferenciación, aunque la voz es patéticamente imitadora de Kurt Cobain.
18 febrero 2025
Grime inglés (slowthai), folk experimental, art rock psicodélico experimental (The Mothers Of Invention), doom/heavy psych, dungeon synth, pop punk de Seattle, djent de Nueva York, power metal / trance sueco
17 febrero 2025
Post-punk/noise pop de Minnesota, metalcore salvaje de Florida, noise rock muy pobre,djent/progresivo berlinés, post-punk gótico preciosista, punk celta, synthpop neo-psicodélico, brutal deathcore técnico, doom progresivo hermosísimo (Avatarium), hip hop latino y nu jazz
16 febrero 2025
Noise pop industrial inglés, Deathcore cristiano de California, death/groove danés, power metal alemán (Grave Digger), stoner metal psicodélico espacial alemán, heavy metal finés, hip hop español, digital hardcore canadiense y beatdown hardcore tailandés
0. Hoy domingo tampoco fui al kárate, aún necesito descansar un poco las piernas.
1. Love (2025) de Tayne: segundo discos de esta banda de post-metal y noise industrial, difícil de definir. Suena un poco a Health, entre la electrónica y el metal. Entre los invitados están Rolo Tomassi y Rachel Aspe de Cage Fight. Según su Bandcamp, son :una banda de pop industrial noise que subvierte la música pop y lleva el género a límites extremos. Las melodías chocan con sintetizadores violentos y riffs coronados por voces fantasmales para crear un crisol de culturas. Un poderoso híbrido de noise que toma tanto elementos de Lady Gaga como de Nine Inch Nails. “Para nosotros, el contraste es mucho más interesante. Nos encanta la música metal extrema, pero nos resulta más emocionante intentar crear algo que no sea lo que todo el mundo espera que hagas”.
Han abierto conciertos para HEALTH, Greg Puciato y Author & Punisher. Son de Londres, Reino Unido. Es la creación de Matthew Sutton (vocales, bajo) junto a Tom Hancock (guitarra) y Paul Traveler (batería). Me gustan, 4,2 de 5, es irónico que suene tan duro para ser inspirado en el pop. En Spotify.
2. Towards the Light EP (2025) de Impending Doom: deathcore cristiano ("gorship") de Riverside, California. Mezcla opaca, con buen performance musical, con todos los elementos del deathcore y algunos del brutal death metal, disfrutables aunque no demasiado originales. 3 de 5.
3. Within The Viscera (2024) de NECKBREAKKER: Uno de los últimos discos del año pasado, le puse 4 de 5 en diciembre. Thrash/death/hardcore con melodías y muchísimo groove, buenas guitarras, sonido impecable y calidad técnica impresionante que unen a cadencia entre lo salvaje del beatdown hardcore y el más puro groove metal aunque su sonido es mucho más old-school, casi vintage, entre Decapitated y Benediction. Son de Dinamarca. En Spotify. Pueden subir a 4,3 de 5 aunque uno se va cansando durante el disco de escuchar tantas referencias vintages.
4. Bone Collector (2025) de Grave Digger: power/thrash metal alemán, sonando como una mezcla de Testament, Accept y Blind Guardian. Bien rockero, con voz rasposa e incluso con shriek, buenísima instrumentación, con un sonido histórico que se reconoce, aunque hecho en falta el progresivo o las orquestaciones. Le había puesto antes 4 de 5 aunque ahora siento que baja a 3,5. En Spotify.
5. Long Distance Trip (2010) de Samsara Blues Experiment: stoner/doom metal/blues rock/ rock psicodélico alemán fundado por el guitarrista Christian Peters. Según RYM es también raga rock, jam band (country, blues, jazz, toda vaina), Heavy Psych, Raga Rock y Space Rock. Es un discazo que profundiza en la combinación de géneros, la composición de temas que expanden la consciencia, se adentro en terrenos metaleros con mucho wah wah y desafía algunos estándares que luego serían usado por bandas europeas que hacen dark country goth metal. En Spotify. Esto es 4,8 de 5. En Spotify.
6. Roses From The Deep (2025) de Marko Hietala. Confieso que este disco me confundió. Después de media docena de singles de canciones muy cercanas al viking/folk rock, de repente sale este disco de heavy tradicional, casi hard rock y casi NWOBHM, que me recordó los trabajos solitarios de Bruce Dickinson pero a la baja. Aunque tiene buenos temas, como The Dragon Must Die, la mayoría es algo entre arena rock, AOR y rock sinfónico de mucha calidad, pero para mí la gran pega es que Marko no tiene una voz limpia privilegiada. En Spotify. 3,5 de 5 aunque algunas orquestaciones y temas tienen muchísimo más.
7. Criminal Minded Deluex (2025) de Solo K.OS y SabioBeats: Según su Bandcamp: "Este álbum debut de Solo K.OS revisita el sonido grimey y oscuro de la Golden Era, añadiendo un toque nostálgico a su sonido contemporáneo. El disco es un análisis sociocultural de la generación de K.OS. Los storytellings, las barras y los beats pesados e intensos son los elementos que hacen de este disco una auténtica masterpiece del rap en habla hispana.
El álbum cuenta con colaboraciones de SD Kong, Toteking, Nessa, Nico Miseria, Dano, DJ Swet, D.Phillips y Ezdo Marchito, además del elenco de artistas invitados en skits y otros segmentos. La mezcla y masterización de "CRIMINAL MINDED" está a cargo de P-One, y los diseños son obra del mismo SabioBeats". Hay que añadir que también está Lil Supa en el mismo tema de Nessa. Es un álbum de hardcore hip hop, gangsta rap y boom bap, misterioso así como el Temples Of Boom de Cypress Hill.
En Deezer hay cuatro temas, en Bandcamp completo. Sabiobeats ya aparecía en uno tema de YEYO de Lil Supa.
8. UNKILLABLE ANGEL (2025) de Ada Rock: electro-industrial con Aggrotech, Digital Hardcore, Cyber Metal y Hardcore electrónico, segú RYM. A mí me suena ciertamente a Atari Teenage Riot y el hardcore electrónico bailable holandés, aunque tiene cosas como de anime, comiquitas y gritos industriales. Es una artista de Montreal, Canadá. Sin parar de hacer shrieks, como la primera Poppy, tampoco de hacer música ardoroso, sucia y bailable. Es muy entretenido, y aunque es menos de 40 minutos, a veces repetitivo. 3,7 de 5. Lo mejor, el tema weed stroe kratom, un hip industrial con samples de jazz, rock and roll y cabaret con duros golpeteos industriales.
9. Yom-Ma-Lok (2024) de Whispers: beatdown hardcore poderoso, bien groove, urbano y sucio, claramente influenciados por Integrity. Son de Tailandia y llaman a su estilo Bangkok Evilcore que es mezcla de metalcore, downbeat hardcore y holy terror (nacido a raíz de Integrity). De verdad divertidos y duros, tanto que a veces suenan más a death metal que a groove. 4,3 de 5. En Spotify.
10. Michigander (2025) de Michigander: proyecto solista de indie pop rock del cantante y multiinstrumentista Jason Singer de Kalamazoo, Michigan. Entretenido, algo emo y alguillo country. Me sonó por momentos a The Dandy Warhols pero sin psicodelia y en otros a Beirut aunque sin la belleza de la fusión jazz sino con toques de vientos y pianos dentro de la estructura del indie rock. 3,6 de 5. Tiene un tema, I'll Be OK, que parece algo de synth-pop ochentero reinterpretado en rock.
11. Follow Me: Kill! (2017) de Cripper: thrash/death/groove metal alemán ya extinta pero liderada vocalmente por Britta Görtz, ahora Hiraes. Se separaron después de este álbum, el quinto de su carrera. Me gusta que la crítica lo desprecie porque a mí me parece buenísimo, con esa combinación de thrash y death con vocales súper guturales, hábiles y poderosas, que también aprenden de Phil Anselmo, Chuck Billy y el death metal originario. En Spotify. 4,4 de 5.
15 febrero 2025
Deathcore gringo, horrorcore metalero español, art-rock/pop progresivo australiano, black n roll noruego, death/doom gótico finlandés, black/sludge, metalcore/deathcore de Boston, metalcore/beatdown hardcore (Knocked Loose), lo nuevo de Calva Louise (progresivo djent) y lo nuevo de The Hellacopters (rock and roll), glitch hop / folkotrónica japonesa
0. Quiero escuchar buenos estrenos, ya que no fui al kárate
1. Single de Briela Ojeda con La-33, maravilloso tema de bolero. Seven Spires, gran metal sinfónico. Voice Of Baceprot, el trío de chicas musulmanas también pueden hacer una buena power ballad. Ed Maverick ha sacado muchos singles en las últimas semanas, siempre fresco, melancólico y alternativo. Reis Bélico con 3 Dueños: sabroso, hip hop latinoso con su rap serio. También Labyrinthus Stellarum, black metal atmosférico ucraniano, que antes han recibido un 4 de 5 de mí aunque con dudas, aunque este tema nuevo, Cosmic Plague, de space ambiente y black atmosférico está genial, incluyendo la música electrónica bailable. Of Limbo, banda de rock californiano, hace un par de temas que van desde lo alternativo hasta el flamenco progresivo, súper pendiente. Reversión en formato de single del tema Autobahn de Kraftwerk por el 51 aniversario de la canción y un tema/EP de 15 minutos de Vennart de metal progresivo, space rock.
2. The Birth Of Death EP (2025) de Ameonna: deathcore/metalcore de Salt Lake City, Utah, con el cantante Alex Koehler, el guitarrista y bajista Jake Harmon y el baterista/vocalista Pablo Viveros, todos ex-Chelsea Grin. Interesante y pesadísimo, aunque no tan creativo o sorprendente. Le doy un 3,5 de 5.
3. Trust Issues EP (2025) de UMMO: la banda de horrorcore, hardcore hip hop, rap metal de Madrid, España, trae tres temas poderosísimos lírica y musicalmente, potentes, con trap, guitarras metalcore y buenos versos gritados.
4. Felix (2025) de Richard Sallis: Según RYM tiene elementos de art rock, pop progresivo, Art Rock, post-rock, pop rock, jazz-rock y dream pop, con una rica instrumentación, clara influencia de Beach Boys y The Beatles, aunque no siento que la faceta pop y cantautor destacan, así que no me conquista. 3 de 5. Hay un tema, el penúltimo, de más de 10 minutos, con momentos de hermoso post-rock que por momentos me recuerda incluso al blackgaze aunque más orquestal, aunque con sintetizadores "sucios" que le dan un aspecto menos pop, que es lo mejor del disco. Le daré otra oportunidad luego a ver porque ese tema épico es realmente bueno.
5. Deep Calleth Upon Deep (2017) de Satyricon: black n roll / metal noruego, melódico y transformado por las influencias artísticas y filosóficas que más tarde los llevaron a componer piezas para ser expuestas en instalaciones museísticas junto a Edvard Munch. Un disco de black sinfónico, orquestal y experimental que me gustó muchísimo cuando lo escuché, porque mantiene la disonancia, el espíritu salvaje vikingo y ritualista, los cortes mid-tempo de su carrera y su aproximación oscura a la música clásica.
Entre los invitados están el cellista Hans Josef Groh, quien ya había grabado con Ulver, Arcturus, Tristania y Winds. Anders Odden, (Cadaver y ex-Apoptygma Berzerk). Además de media docena de músicos clásicos que agregaron violín, clarinete, corno francés y otros. Por tanto, se pueden escuchar influencias del metal progresivo, del jazz, del stoner.
El punto más alto está en el tema que da nombre al disco, una especie de Nemesis Divina más lento, sinfónico y lento, más stoner y rico en instrumentación. En el disco seguimos escuchando los raros riffs en contratiempo y disonancia marca de Satyr, la hábil batería progresiva de Frost y la gélida atmósfera. Más black que roll. 4,8 de 5. En Spotify.6. Affliction Vortex (2025) de Dawn of Solace: dúo finlandés de doom/death melódico y gótico, en la que aún resaltan los riffs melódicos aunque también con distorsión ruidosa, brillante, que hace que no sea típicamente doom o goth, agregando una luminosidad casi post-metal, junto al uso de voces combinadas de guturales y limpias a lo doom melódico, a lo Hamferð, con algunos añadidos de goth metal y progresivos que lo hacen dinámicos como Katatonia o Soen. Sin embargo, la banda profundiza en esto, logrando verdaderas canciones épicas de doom gótico con muy elaboradoras armonías vocales, aterradores momentos guturales y estimulantes melodías, tan fantasmales como cadenciosas.
Es el trabajo musical de Tuomas Saukkonen (Before the dawn, Wolfheart, que tiene discos 2024 buenísimos) encargado de guitarras, bajos, teclados y baterías, y el cantante Mikko Heikkilä. Les doy un 4,7 de 5. En Spotify.
7. Post Apocalyptic Depression (2025) de Mantar: dúo de black/sludge metal de Bremen, Alemania. Shrieks permanentes sobre oscuridad, densa y afiliada con mucha atmósfera de hardcore punk. Sin embargo, lo mejor está en temas como Church Of Suck en que lo psicodélico y el rock and roll prevalecen rítmicamente mientras se conserva la dureza extrema.4,2 de 5. En Spotify.
7. Crossfire (2024) de Storace: proyecto solista de Marc Storace, cantante de Krokus, la más famosa banda de hard rock de Suiza. Está bastante normalito el disco, bien hecho pero no destaca. Demasiado parecido a AC/DC para mí. 2,5 de 5.
8. Tragedy Of The Commons (2025) de Great American Ghost: metalcore misterioso e industrialoso con momentos de breakdowns apocalípticos de deathcore, algunas influencias del nü-metal y variados riffs mathcore, que le dan aires de complejas estructuras con una atmósfera densa e inmensa. A veces me recuerdan a una versión más dura de Mudvayne, sonando poderosamente deathcore, por su voz medio screamo y medio shriek, sus arreglos de voces limpias en armonías entrecortadas con gritos y momentos de coros más tradicional, mientras la sección rítmica es intrincada y laberíntica, casi caótica, lo que es un ingrediente especialmente bueno en el disco.
Son de Boston, fundados en 2012. Me gustaron mucho 4,3 de 5. En Spotify.
9. You Won't Go Before You're Supposed To (2024) de Knocked Loose: indudablemente de los mejores disco de 2024 y de los últimos años, metalcore industrial, ruidoso, potente y con diversidad de influencias, que incluyen incluso un ritmo de reggeaton en el tema Suffocate con Poppy, pero mayoritariamente beatdown hardcore y deathcore, que le dan esa sonido como de Biohazard bañado en acero líquido y fuego, con inspiración urbana y contestaria, que usa esas voces gritadas y esas cadencias siempre con un sonido hipersónico y duro. 4,8 de 5. En Spotify.
10. Nuevos singles de Calva Louise, el trío británico conformado por Jess Allanic (guitarra, vocales y venezolana nacida en Caracas, criada en Guarenas, que se mudó primero a Francia y luego a Manchester), Alizon Deperrois (bajo) y Ben Parker (batería). El tema W.T.F. es progresivo, avant-garde y potente, mientras los otros temas que lo acompañan son también muy diversos y ricos, agregando djent, metalcore y metal alternativo, siempre con una base experimental y compleja. 4,7 de 5. En Spotify.
11. Overdriver (2025) de The Hellacopters, siempre divertidos, rockeros y dinámicos, los suecos del garage/hard rock/punk, aunque en este disco suenan un poco más cercanos al rock and roll y el power pop, que al blues rock duro / garage de antes. Liderados por Nicke Andersson (Entombed original y Lucifer). Un disco demasiado bueno y entretenido, con mucho sentimiento. 4,7 de 5. En Spotify.
12. Arkhaiomelisidonophunikheratos (2010) de Satanicpornocultshop: música japonesa experimental basado en electrónica. Un disco olvidado en los confines de mi Deezer. Un disco muy raro, cantado en japonés, inglés y francés, que según RYM tiene es de Glitch Pop, Art Pop y Neo-Psychedelia aunque tiene elementos de Folktronica, Plunderphonics, IDM, Breakcore, Glitch Hop, Sound Collage, Chamber Folk, Chamber Pop y Drill and Bass. Es decir, tenemos una mezcla de mucho sampleo, "música de laptop" e instrumentos folclóricos japones en una mezcla de world music, experimentación sónica y ensamble digitalizado.
Básicamente hacen una especie de "bricolage hip hop" inspirados por las ideas filosóficas de Levi-Strauss, incluyendo que muchas de las canciones son algo como reversiones de Missy Elliot, Bloody Valentine o compositores clásicos o pop de Francia, Inglaterra o Japón. Es una rareza muy elaborada y cuidadosamente creada, 4,7 de 5. En Spotify.