El Blog de Jeanfreddy Gutiérrez
Pasado, presente y futuro de mis reflexiones
01 abril 2025
Mathcore / noise gringo, slacker rock sueco, black atmosférico alemán, black/death melódico ucraniano, gótico sinfónico suizo
31 marzo 2025
Power metal a capella alemán, punk rock español, metal alternativo electrónico internacional, death/black polaco, folk/black internacional, death alemán, hardcore gringo, lo nuevo de Underoath (metalcore/post-hardcore/industrial) y post-industrial avant folk
4. Inherited Tendencies for Self-Destruction (2025) de Embrional: furioso y potente death polaco con trazas de black melódico, aunque con un sonido muy mejorable, tiene un gran baterista y buenos riffs, además de shrieks espeluznante. Es como Belphegor pero menos producido. Tienes excelentes solos de guitarra. 3,3 de 5.
30 marzo 2025
Metalcore/post-hardcore gringo, brutal deathcore gringo, jazz death metal avant-garde, black noise español, lo nuevo de Deafheaven (post-black)
1. Shapeshifter (2025) de Memphis May Fire: un disco como de post-hardcore/metalcore/electrónica, bastante decente. Con algunos momentos de pop metal, aunque también de metal industrial y rock electrónico. Creo que en Sputnikmusic se pasaron con las malas críticas. 3,5 de 5.
2. Deteriorate (2025) de Gamma Sector: creo que me divorcié de Sputnikmusic. Sí, es slam death / brutal death, pero tiene riffs disonantes muy buenos, la producción está pulida y hay texturas de death metal vieja escuela que le dan perspectiva. Además, combinarlo con downtempo deathcore le da un aire distinto, para que los arreglos respiren y disfrutar de las progresiones de acordes. 3,5 de 5. Son de Kentucky.
3. Upgrade (2025, EP) de Sarmat: banda de death metal técnico / jazz-fusión / avant-garde, que parece algo entre Imperial Triumphant (que ya no hace jazz metal) con Kayo Dot y cualquier cosa hecha por Colin Marston, quien mezcla y masteriza.
Ahora con cambio de line-up, el disco tiene a James Jones en batería, Steve Blanco (de Imperial Triumphant, en bajo y kitarra), Zachary Blakeslee-Reid (Nine Circles), Ryan Hale (guitarra), Niko Hasapopoulos en contrabajo, Oskar Stenmark y Jerome Burns en trompeta y las voces guturales de Ilya Belko.
Lo mejor es que se intercalan los géneros. Entonces por largos minutos es jazz, con batería y saxofón haciendo de las suyas, para más tarde pasar a loquísimos riffs de figuras imposibles, bajo intercalado y arreglos de metal extremo intrincadísimo y disonante.
4. Forever Is a Feeling (2025) de Lucy Dacus: indie pop folk. Muy bellas canciones, con hermosos arreglos de cuerda, pero no mi tipo de música. 2,5 de 5.29 marzo 2025
Power cyber melodeath ruso, progresivo/melodeath gringo, progresivo psicodélico italiano, brutal deathcore gringo, regrabaciones de Cobra Spell (heavy/hard rock), black melódico italiano, thrash costarricense y metal alternativo/pop rock
28 marzo 2025
Metalcore gringo, lo nuevo de Spiritworld (alt-country metal demasiado Slayer), pop electrónico sirio-libanés, indie canadiense y nu-metal hindú, doomgaze gringo, post-hardcore/metal británico, deathcore holandés,
26 marzo 2025
El "perreo cósmico" de Héctor Guerra, power metal australiano, metal operístico alemán, slacker rock / noise pop muy nostálgico de Canadá, brutal death gringo, black/folk alemán, alt-pop/RnB, hiphop sureño/boom bap (Doechii)
0. Hoy debo terminar lo de Probox, preparar la clase de mañana y publicar algo en Cocuyo Chequea.
1. On My Command: un trío de singles de power/thrash de Australia, realmente poderosos e innovadores. Es el proyecto del músico Sean Mackay junto al baterista de The Anchoret y Aviations.
2. Cumbiando el mundo (2025) de Héctor Guerra: cumbia psicodélica humorística con sátira sobre términos sociales actuales, teorías de conspiración alienígenas y cultura de cancelación, sobre una fusión de folclore latinoamericano con electrónica latina, pero la segunda parte del disco se abre a más ritmos, desde el hip hop y el rap a ska, reggae, bachata y muchos más. Héctor es un rapero español-boliviano, inventor del género que ha bautizado como Perreo Cósmico. Divertido, 4 de 5.
3. Schuld (2012)de Molllust: debut de esta banda de metal sinfónico alemán conformado por Janika Groß (vocales, piano) y Frank Schumacher (vocales, guitarra), que han tocado/tocan con Haggard más una variedad de músicos académicos/metaleros que han variado. Es altamente operístico y orquestal, con una presentación en vivo con decenas de músicos como Therion o sus colegas alemanes. Discazo, 4,7 de 5.
4. a seasons end. (2025) de bug drug. Este es un divertido disco, nostálgico, que toma dulces melodías vintage de rock and roll, incluyendo doo woop y motown, para presentarlas en una especie de mezcla de pop barroco, noise pop y garage rock bastante lo-fi, como si The Strokes fuesen aún más crudos y agregaran instrumentos de viento.25 marzo 2025
Power/melodeath alemán de comedia, rock/reggae/dub fusión francés, thrashcore de NY, bagatelas de John Zorn en noise rock, reinterpretaciones de Ravel, death/doom melódico alemán, hard rock / glam sueco, progresivo sueco y canadiense (rock primero jazz/metal luego), metal alternativo finés, metal alternativo/post-hardcore australiano
0. A trabajar duro con lo de Probox.
1. Dead Or Alive (2006, EP) de Grailknights. Power metal / comedia alemán, con grandes coros, gracias a que parte de sus músicos y sus invitados han participado o son parte de Van Canto. Me gustan bastante. La música es impecable, los arreglos realmente buenos y este EP apenas es una muestra de todo lo que hacen con buen humor y sin ser una banda tan humorística. 4,3 de 5. Además, aún tienen guturales y momentos de melodeath. Además, el tema final, el Superhero Medley mezcla clásicos del metal, desde Slayer y Judas Priest, con temas de Las Tortugas Ninja, El Hombre Araña y mucho más. Son genaiales.
2. C'est pas à vous qu'ça m'arriverait (2025) de Marcel & Son Orchestre: gracias, Deezer, por recomendarme artistas franceses que jamás en la vida habría escuchado. Básicamente es música alternativa fusión con rock, reggae, dub, ska y lo que según RYM es Chanson francesa alternativa. Es divertido y que jamás habría encontrado por mí mismo. Ahora sí alimenté mi algoritmo.
3. Belly of the Beast (2025) de Combust: crossover thrash, hardcore punk y hardcore de NY, de La Gran Manzana. Me parece potente, entretenido y muy bien producido, con un sonido transparente que permite ver la variedad de cambios, riffs y arreglos vocales, porque tienen media docena de invitados. Puede haber algo de metalcore pero lo que domina es la actitud y ethos del punk, aunque el sonido es realmente thrashoso pero también pulido. Es demoledor y al mismo tiempo, declarativo. 4,3 de 5. Es menos "rapero" que sus congéneres.