Mostrando las entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

22 octubre 2024

Lo que escuché el 22 de octubre: rapcore español, doom, humor metalero, jazz italiano, power metal, hardcore, power electronics, metal progresivo, indie lo-fi, black/death, hip hop consciente y black metal vampírico

1. Lo nuevo de Cradle Of Filth: lo esperado, vampirismo, voces femeninas y riffs de góticos convertidos a metal.

2. Quaranta (versión Deluxe de 2024, original de 2023) de Danny Brown: un discazo de jazzy hip hop experimental que me gustó muchísimo la primera vez que lo escuché porque usa raros pitches en la voz, una música compleja y muchos sonidos inusuales. Además que está en varios discos que me han gustado mucho como No Hands de Joey Valence & Brae y Scaring The Hoes de JPEGMafia. Además, entre los músicos, productores y compositores, hay proyectos de jazz y rock alternativo, lo que explica la riqueza musical de esta producción.

Un discazo, le pongo 4,3 de 5. En Spotify.

3. Wormtales de Carnosus: buenísimo black/death sueco con distorsión con mucho fuzz, shreiks extraordinarios y guturales cavernosos. Atrás quedaron las influencias thrash y melódicas, para incluso acercarse al brutal death metal (con detallitos slam), pero también al occult metal y algo de black, gracias a disonancias, sonidos atmosféricos y algunos momentos medio ritualistas, especialmente en el tema, Solace In Soil.

Me gusta muchísimo este disco que tiene misterio, atmósfera, baterías poderosas y un enfoque en la densidad producida por las guitarras, sin ser old school sino enfocados en su propio ángulo devastador del death, con lo que logran una producción única, particular, bien original. Muy bien logrado, 4,4 de 5. En Spotify.

4. Clouds In The Sky They Will Always Be There For Me de Porridge Radio: indie rock, lo-fi y post-punk, muy noventero, con elementos folk, noise y de rock alternativo, que pasa del art pop con teclados e instrumentos de cuerdas, a las guitarras distorsionadas con feedbacks y efectos sonoros raros, casi como grabaciones de campo. Como una colaboración entre Beck y Pixies.

Así que casi siempre melódica, la voz es carrasposa a lo Natasha Lyonne, sin gritos sino usada para la poesía indie, para contrastar con un fondo musical primaveral, con teclados y pianos risueños, atmosféricos, y luego, recordando al grunge, un súbito cambio de ambiente a lo más sucio y crudo gracias al juego de distorsiones y efectos. La batería es siempre excepcional, clara y con un sonido en vivo. Muy bueno, 4,2 de 5. En Spotify. 

5. Theory Of Mind de Kiko Loureiro, es un fantástico disco de metal progresivo de principio a fin, con riffs arpegiados alucinantes, una potente distorsión de power thrash y velocidad insuperable en sus solos de guitarra, instrumento con el que juega de mil formas, efectos y sonidos, creando un universo de virtuosismo, poder y tiempos que se entrelazan. El bajo es denso, con sonido barítono y la batería hace el trabajo, sin demasiados aspavientos. Hay momentos excepcionales, como el tema Blindfolded, una especie de djent con el bajo de protagonista y la guitarra haciendo un fondo disonante o The Barefoot Queen, que empieza con una larga serie de arpegios en contratiempos.

Me recuerda al Numen de Alkaloid (2023), un disco impecable e impresionante de principio a fin. En Spotify. Un disco de 4,7 de 5 por altísima factura, pero no le pongo el 5 porque las guitarras se lo llevan casi todo, el 95% del peso.

6. Five Arrows EP de Polar: rapcore / groove / hardcore, adelanto de su próximo disco. Interesante, parecido en momentos a la voz de Slipknot, en otros bastante rapero y con algunos elementos electrónicos fuera de género. Interesante, pero no demasiada calidad. 3,4 de 5, por ahora. Lo mejor es el tema con Cage The Fight, pesado, metalero y feroz.

7. Frozen Crown: sexteto italiano de heavy power metal veloz y con varias voces femeninas, con guitarras muy buenas con arpegios ultra rápidos, riffs potentes e influencias de la música clásica. Me gustó, aunque la voz no es especial ni encontré nada extra en teclados, ni nada orquestal o progresivo, aunque el tema Night Of The Wolf combina al máximo, explotando todo el talento de la banda y de su estilo. Diría que 3,7 de 5. 

8. Heroes de Enrico Pieranunzi y Aldo Di Caterino Ensemble: jazz maravilloso, con mucho piano, arreglos de batería y trompetas. 5 de 5, claro. En Spotify.

9. Nanowar Of Steel: la banda de humor metalero más profesional, impresionante y graciosa, mundialmente famosa por el Norwegian Reggeaton. En diciembre cumplen 20 años y están publicando varios singles, en los que hay que resaltar El Baile del Perrito, original de Wilfrido Vargas, pero también otros temas que se ríen, celebran y cultivan géneros tan diversos como el power metal (su especialidad), el folk metal alemán de celebración y el heavy tradicional, especialmente Iron Maiden y Rhapsody.

10. Shining de Swallow The Sun: un bajón definitivo para esta banda finlandesa de doom metal / death melódico / rock gótico, que alejándose de las versiones fúnebres o más pesadas del género, presenta una voz limpia tranquila, casi demasiado, rayando en lo comercial, y sólo a veces un shriek cavernoso que no combina demasiado hasta el tema Kold, donde una voz gutural y unos solos de guitarra rompen el midtempo cultivado hasta el momento, para presentar la quizás única joya del disco, que suena demasiado estéril, vacío y sin rumbo, no en el mejor sentido filosófico y estético para inspirar a bandas como esta, sino una apuesta que con la intención de ser accesible y abierto, termina insípido y neutral. Lo siento por una banda cuyos anteriores tres discos anteriores son increíblemente buenos. Una segunda excepción está en Charcoal The Sky, con guturales profundos, reminisciencias de riffs melódicos y más rápidos, mejora en la voz limpia -usada como soporte de una melodía y no como caballo de batalla- y con mejores elementos de tensión y explosión, por los que los conocemos. En este caso, 2,5 de 5. 

11. Cuarto Asalto de Def Con Dos: un clásico del metal protesta de España, con rapcore, groove metal, industrial y mucho hardcore. Las tecnologías de comunicación digital y fenómenos como la desinformación, la inteligencia artificial, la adicción a las redes sociales, los problemas sociales de desigualdad, además de la rebeldía ante el sistema opresivo, son los temas de esta banda izquierdosa como ninguna, y mucho más después de la condena a su cantante por unos tuits que los tribunales encontraron delictivos. De sus singles, me gusta mucho Palmaréis igual, contra el poder hereditario de la realeza. En Spotify.


01 marzo 2024

Reseña TV: Las de la última fila, una viaje de amigas lleno de amor y descubrimiento antes de la quimioterapia de una de ellas...

Hay un misterio en la reunión de este año: una de nosotras tiene cáncer, así que quiero hacer un gran viaje de amigas antes de someterme al tratamiento que podría salvarme la vida, sin garantías. 

A la reunión anual para irse de vacaciones juntas, una costumbre que tienen desde la escuela, se le añaden nuevos ingredientes: todas deben afeitarse la cabeza (para solidarse con la que perderá el cabello eventualmente) y escribir en un papelito algo que cada uno le gustaría hacer por primera vez pero que no se atreves a confesar, así que de forma anónima lo depositas en un cofrecito, para que al azar, sea elegido como un reto que todas deben cumplir. 

No está fácil, no todas son solteras ni heterosexuales. Unas han vivido muy libremente, otras muy conservadoramente y detrás de cada deseo están las suposiciones sobre la autora.

Así empieza Las de la última fila, un dramedy español, hilarante, emotivo, lleno de exploración sexual, emocional y personal, que pone en entredicho los nexos supuestos de las amistades de toda la vida, las decisiones individuales sobre sobre lo que se espera de una mujer en la sociedad (y hasta entre su círculo más íntimo) y cómo nos define la diversidad racial, física, social y cultural, aunque sea un pegamento para que nos hace interesante. 

Las expresiones humorísticas de la que bebe mucho, las aventuras sexuales de la que nunca ha besado a otra mujer o experimentado más allá de su marido, el reto obligatorio de los deportes extremos y el amor, siempre retador, temible y multiforme, nos hará emocionarnos y reírnos, nos hará pensar y sonreír, en un espacio tan corto como espléndido.

Se estrenó el 23 de septiembre de 2022 en Netflix, con una única temporada de seis capítulos (uno por cada deseo del cofre, después del inicial), creada y guionada por Daniel Sánchez Arévalo, quien se estrena en las series de televisión después de cinco películas, un musical y dos libros juveniles.

Lo protagonizan Itsaso Arana como Sara Yuste Bielsa, Mónica Miranda como Alma Valiente Pineda, María Rodríguez Soto como Carolina "Carol" Urquijo Muñoz, Mariona Terés como Leonora "Leo" Zamora Peña y Godeliv Van den Brandt como Olga Van den Brandt. Además de la amistad, se hace una exploración de lo femenino de manera amplia. La relación entre madre e hija, con hermanas que complacen más o menos a los padres, a ex-amigas e incluso la admiración por mujeres que logran reconocimiento social, cantantes adoradas y las desconocidas en medio de una discoteca.

Completan el elenco Melina Mathews (Cristo y Rey, Vis a Vis); Javier Rey (La que se avecina); Macarena García (Paquita Salas); Michelle Jenner (la vimos en Berlín); Antonio de la Torre Martín (con una larguísima ficha en el cine español e internacional) y la mítica Carmen Machi (Ocho apellidos vascos / Ocho apellidos catalanes).

Además, fue rodada en escenarios maravillosos de Cádiz, llena de arquitectura andaluza, con esa influencia clara árabe, costas mediterráneas y un mar brillante que puedes ver acá.

A Itsaso la vimos en la tercera temporada de la misteriosa Alta Mar y estuvo en la película Diecisiete de Sánchez Álvaro. Ella es Sara, casada y con una pequeña hija demandante, por lo que siempre vive pegada al celular para hablar con ella. Se desvive de amor también por sus amigas, cuya relación pone en los más alto de su vida.

Mónica Miranda (La que se avecina, nueva versión de Aquí no hay quien viva) es Alma, una mujer lesbiana adicta a las drogas y a hacer lives en sus redes sociales, una conocida y desenfadada influencer de voz ronca e ideas afiladas.

María Rodríguez Soto (Benvinguts a la família, El minister del tiempo) es Carol, quien representa las ideas más feministas y de la experiencia de las relaciones adultas y estables. Quizás puede tener una visión dura, pero agrega una madurez y reflexividad que termina siendo conmovedora. 

Del otro lado está Mariona Terés (Paquita Salas) como Leo, sarcástica, bebedora, locuaz y ácida, se sabe reír de sí misma pero también es insegura, con menos experiencia sexual que las demás pero con ganas de comerse la vida con un porrito. Ella es dueña de los diálogos de oro y de los pasos de baile más locos. 


Y finalmente, Godeliv Van den Brandt (Sky Rojo, Valeria) como Olga, una mujer liberal, desenrollada, súper sensual y divertida, que no quiere compromisos ni ataduras, que parece que ya lo ha hecho todo, menos dejarse volver a enamorar. 

La serie muestra el dolor de romper una amistad, tratar de entender porqué alguien decide salir de tu vida después de ser alguien tan íntima e importante en tu vida y la necesidad de a veces enloquecer, romper paradigmas y salir de tu zona de confort, que no siempre es obvio.

Y en cada capítulo, como si se tratara de una serie de misterio y suspenso, tratar de adivinar quien de ellas tiene cáncer, quien de ellas es la dueña de cada deseo y qué vendrá en la historia, que es adictiva y generosa en emociones.

21 febrero 2024

Machos Alfa, una comedia española sobre hombres deconstruidos de los creadores de Aquí no hay quien viva (+actualización)

¿Qué es ser un hombre? Por oposición a su madre no quiere ser un bebé y por oposición a las mujeres, no quiere ser afeminado. Así empieza el curso de "deconstrucción de la hombría" a la que acuden cuatro amigos, convencidos por uno de ellos. Atónitos ante el "gurú", se debaten entre abandonar, refutar, aceptar a regañadientes y abrirse a nuevas experiencias. Así es Machos Alfa, una serie española de Netflix que me ha resultado desternillante, ocurrente y aleccionadora pero con buen rollo. 


Los cuatro amigos, una vez "graduados" tratan de poner en práctica lo aprendido, creyendo que ya ni son patriarcales, machirulos ni sexistas. Sin embargo, hasta Santiago, quienes los enroló en el taller, se da cuenta de lo difícil que resulta. Y es que deben deconstruir desde el lenguaje más sencillo y las expresiones más cotidianas hasta examinar más profundamente sus relaciones emocionales, laborales y sociales. Esto los lleva a situaciones alocadas con sus parejas, exparejas, jefas, empleadas, potenciales parejas sexuales e hijos. Incluso sorprenderse porque los padres swingers de uno de ellos y que asumir nuevas actitudes siendo cuarentones es un reto más fácil de decir que de hacer.

"Es mejor la infidelidad de toda la vida, escondidos, que esto de la pareja abierta, que es dificilísimo" dice una de las protagonistas, cuando se da cuenta que no se pueden sentir celos ni inseguridades "como siempre" con esta solución aplicada a su crisis matrimonial. Así que todos se dan cuenta, más rápido que tarde, que es más sencillo creerse deconstruido que saber cómo comportarse en cada situación social, incluyendo la posibilidad de ser un "macho alfa" acosado sexualmente en el trabajo por su jefa.


Sí, es cómica
De forma similar a P#t@s Redes Sociales, estos temas peliagudos son asumidos desde el humor y de nuevo, como dije en Ojitos de Huevo, de forma más graciosa que esta crítica. En Machos Alfa se destacan especialmente los diálogos hilarantes -en que se van vigilando unos a otros para no repetir ideas machistas- y un examen del papel de las nuevas tecnologías de comunicación. Así se revisan temas más clásicos como la amistad masculina y las diferencias entre clases sociales. 

"¡Patriarcal!" les grita Santi cada vez que, casi de forma inconsciente, aún hacen comentarios sexistas, a veces sólo por costumbre. Y como en cada grupo con chistes internos, esto se devuelve, porque el grupo de amigos va aprendiendo.

Mientras avanzan los capítulos, y mucho más en la segunda temporada, la comedia aborda distintos ángulos y conflictos entre influencers, la cultura de cancelación y las aplicaciones de citas por Internet. Luego llegan a los prejuicios sexuales que tenemos por las personas con discapacidad, la heterocuriosidad, el intercambio de parejas, el acceso a la pornografía y la educación sexual de los niños.

Hay espacio para todo, por ejemplo, que existan tantas dudas para el consentimiento sexual o cómo actuar cuando un hombre gay quiere ser tu nuevo socio o amigo. De mis cosas favoritas en la serie es cuando los amigos se llaman por cámara de forma grupal, las reflexiones jugando pádel y cómo a pesar de criticarse, insultarse y hasta molestarse tanto para irse de una reunión, tienen una amistad que resiste cualquier cosa, que no se rompe.

Así un personaje puede confesar que ser un nuevo hombre es más difícil de lo que esperaba, que lo está intentando y que está fallando, pero también comete errores garrafales como tratar de evadir una responsabilidad diciendo que se siente mujer, lo que lleva a tocar la lucha trans, de forma tragicómica.

Producción
Los creadores son los hermanos Alberto y Laura Caballero, conocidos por la serie de culto Aquí no hay quien viva. En Machos Alfa vuelven a producir, escribir y dirigir, así que si te gustó la primera, acá hay garantías de situaciones cotidianas tratadas desde el humor negro sin dejar de hacer reflexiones no tan obvias, como que los hombres también pueden ser víctimas del patriarcado o que las mujeres pueden defender ideas tradicionales sexistas. Y ya puedes imaginar la calidad humorística de los diálogos.

Los cuatro protagonistas masculinos son Gorka Otxoa como Santiago "Santi" Peralta, un divorciado con una hija de 17 años; el mítico Fele Martínez (Tesis y Abre los ojos de Alejandro Amenábar, Los amantes del Círculo Polar de Julio Medem, Hable con ella y La mala educación de Pedro Almodóvar) como Luis Bravo, un policía de tránsito casado, calvo y con dos hijos pequeños; Fernando Gil (La que se avecina, readaptación de Aquí no hay quien viva) como Pedro Aguilar Prieto, un productor de televisión que se ve desplazado laboralmente por su novia influencer primero y por su jefa después y Raúl Tejón (Vis a Vis; La que se avecina) como Raúl Camacho Sanchís, un empresario gastronómico que le es perennemente infiel a su novia.

Junto a ellos están Raquel Guerrero (La que se avecina) como Esther, esposa de Luis; Paula Gallego (Vis a vis: El oasis y Paquita Salas) como Álex, hija de Santi; María Hervás (Paquita Salas, La que se avecina) como Daniela, novia de Pedro y Kira Miró (Paquita Salas, La que se avecina) como Luz, novia de Raúl. Hay que destacar el debut de la actriz peruana Karol Luna, que agrega su propia capa de estereotipos, de los cuales reírse y reflexionar con humor negro.

Actualización 2025: tercera temporada
El viernes 10 de enero se estrenó la tercera entrega (y no última porque ya se anunció que habrá cuarta y adaptación en Francia, Italia, Países Bajos y Alemania) de Machos Alfa introduciendo nuevas temas una vez que sabemos que los cuatro amigos están deconstruidos. Los roles de géneros intergeneracionales (del abuelo de 84 al adolescente de 11), la "anarquía romántica" y las "almas libres".

Temas muy polémicos y difíciles como los incels, la transexualidad (y la educación sexual integral) entre los niños, el amor a la tercera edad, las "almas libres" que no se quieren casar y el amor lésbico son tratados de nuevo con humor, picardía y diálogos inmejorables, en la que entra también personajes que encarnan que en esta sociedad contemporánea también hay tradicionalistas y conservadores orgullosos, que se quieren casar para toda la vida, que ponen su religión por encima de sus impulsos e incluso la interpretación del feminismo que vemos en redes sociales y las conversaciones de sobremesa: quejas porque la liberación te quita cosas preciadas como el Día del Padre, la búsqueda de "la media naranja" con compromiso para toda la vida. 

Lo dice Santi en un momento: "quiero contigo todo, matrimonio, tener una hipoteca, hijos y divorcio para pelear luego por la casa". Además, hay conflictos "de toda la vida" como la diferencia de edad, y su interpretación moralista según si quien es mayor es el hombre o la mujer. Hay también zonas grises que son exploradas con ingenio, ¿en una relación de dos mujeres que se pelean, quién se arrastra? se pregunta Esther y claro, ¿puede una mujer ser agresora sexual si le toca el culo a un hombre joven en una discoteca estando ebria?

La serie se desarrolla en un metahistoria en que Machos Alfa también es la serie que está produciendo Pedro, quien se enfrenta a una Daniela embarazada pero sin interés en volver con él, que se buscar un "artista" de 10 años menos que vive en un vans como nueva pareja, a la niñera Patricia también a punto de parir y con una nueva jefa que le hace "mobbing", tanto que aprueba una serie llamada "Acosado" para reírse de su denuncia de acoso sexual contra su anterior jefa. En fin, deconstruidos y confundidos, me pareció encontrar guiños a Little Miss Sunshine, en que se explora el suicidio, el amor homosexual no correspondido y la ternura infantil como ingredientes. 

En esta temporada entra como co-protagonista la actriz hipano-estadounidense Paloma Bloyd como Irene, una periodista y escritora feminista que le pide a Santi hacerse pasar por un incel en una reunión presencial como parte de su investigación para un libro. En el primer capítulo sale la actriz de teatro venezolana Clairet Hernández, quien también apareció en Sky Rojo, de prostitución, venganza y persecución de los creadores de La Casa de Papel y Vis a Vis.

20 febrero 2024

Reseña TV: P#t@s Redes Sociales, un dramedy mexicano que une la nostalgia del dial-up y la TV abierta con la guerra de likes de los influencers

P#t@s Redes Sociales es una serie mexicana de comedia que reflexiona sobre la evolución histórica del estrellato en Internet con temas muy serios como el capitalismo de la atención, la salud mental, la aceptación del cuerpo y la explotación de la mujer con un ingenio humorístico realmente refrescante. Temas obvios desde un punto de vista que no tiene que ser satírico sino risible desde las contradicciones del ser humano, el regreso de ideas viejas que sólo cambian de forma pero no de fondo con la tecnología y el poder de las viejas generaciones que cambian los focos por el detrás de cámaras.


Todo comienza con una youtuber que envejeció frente a las pantallas (Amanda), que pasó de un gran fandom a no saber qué contenidos producir para seguir siendo relevante, que es medio hermana de una influencer jovensísima que habla de moda, salud y tendencias sin tener ni idea (Vicky Moo). Ambas están rodeadas de todo un ecosistema que une lo peor de la telebasura del ayer, con managers y productores con décadas de experiencia, con la entusiasta inexperiencia de amigos/familiares/empleados que saben mucho de usar tecnología y poco de hacer negocios.

En lugar de hablar solo de Tik Tok, la serie recurre frecuentemente a la dulce nostalgia por los albores de Internet, la incomprensión familiar de "amar, trabajar y vivir" de Internet y la confusión de ser un adolescente ayer y hoy, viajando del dial-up a la esclavitud del celular. 

Como detonante de este "dramedy" de 2023 está la filtración de fotos íntimas de Amanda (que da para muchos chistes conocidos pero refrescados) que lleva a la competencia por el amor paternal y de las masas de internautas, así como echar una revisión a la vergüenza derivada de la pérdida total de intimidad que en la era de Internet te pueden hacer trágicamente famoso en forma de memes.



Todo vuelve, no sólo las modas, sino que lo mejor que le puede pasar a un influencer es ser invitado a un reality de televisión abierta, en la que ya no estará publicando stories ni haciendo lives. Así que en P#t@s Redes Sociales, se arma una gran competencia para ser la próxima estrella televisiva, entre sensaciones de Internet, antes de terminar en el olvido 2.0. 

La serie asume, desde la ironía, el sarcasmo y el enredo, más divertidas que mis reflexiones de bloguero, sobre cuánto pensamos en quienes son las personas detrás de los chistes de Internet de los que nos reímos. El ángulo es definitivamente adulto, no es una serie juvenil. Es sobre la condena sobre la mujer infiel, las críticas al cuerpo ajeno, la explotación del morbo y la construcción de noticias sobre algo que no lo es: la farándula en línea, las "modelos" de Instagram.



P#t@s Redes Sociales es una creación de Jorge Ulloa y Natalia Valencia, artífices de la serie de sketchs cómicos latinos Enchufe.tv, que para dar ese choque generacional incluyó a Bárbara Torres (La Familia P. Luche) como manager de Amanda y a Jorge Abello (Armando de Betty, La Fea original) como productor de televisión. El medio es el mensaje, y el casting da un meta-mensaje. Porque Ulloa y Valencia también actúan en la serie.

La serie está protagonizada por Paulina Gaitan como la youtuber "Hola, Soy Amanda", a quien someten a varios cambios estéticos (aparente más peso y edad) para mostrar el reto de ser una estrella audiovisual sin estar en los cánones de belleza de los filtros, las operaciones estéticas o la nueva salud vegana. A ella la puedes recordar por Capadocia, Señora Acera, Sr. Ávila y Narcos (La Tata).

Vicky Moo es Azul Guaita (Clase 406, Rebelde 2022) mientras Hernán Mendoza (Sr. Ávila, La Dictadura Perfecta, Rosario Tijeras) es César, un contador que abandonó a Amanda siendo niña para irse con su otra familia con su otra hija, Vicky, quien admira a su hermana mayor.


Hay un personaje para cada actor de este ecosistema de la vida, en que no todos estamos en línea o somos importantes pero estamos allí, como cuando se decía "que no tengas una cuenta de Twitter, no implica que no se hable de ti allí". La otra cara de César es Chiri (Jesús Zavala, La Balada de Hugo Sánchez, Club de Cuervos), el amigo de toda la vida que ama a Amanda en secreto mientras ella está absorta en cómo volver a ser relevante en Internet mientras él está dispuesto a lo que sea por ella, aunque tiene novia que quiere que tenga "un trabajo de adulto".

El elenco también tiene a Paco Rueda (La Casa de Las Flores) como un youtuber que habla de televisión y redes; Beng Zeng Wong como el youtuber advenedizo Ricardolorido y Melissa Hallivis como Laura, amiga / productora de Amanda, que hace un papelazo al representar una mujer fanática de las frases célebres como invocación de la autoayuda para los negocios.

Lee también:

Reseña TV: Ojitos de Huevo, una loquísima "comedia inclusiva" mexicana sobre drogas, sexo, ceguera y parálisis cerebral

Reseña TV: ¿Quién mató a Sara? - Sensual, misteriosa y adictiva serie en Netflix

13 febrero 2024

Reseña TV: Ojitos de Huevo, una loquísima "comedia inclusiva" mexicana sobre drogas, sexo, ceguera y parálisis cerebral

Como decía Oscar Wilde, el actor es el oficio perfecto en forma. Tengo una gran admiración por quienes actúan, por sus muchas dimensiones profesionales que involucran emociones, buena memoria, control del cuerpo e interpretación.

Y cuando empecé a ver esta serie, de ocho capítulos, pensé en las personas que nacen sin uno de sus sentidos o con estos disminuidos. Pienso en las artistas marciales venezolanas que han ganado medallas, pienso en Andrea Bocelli y otros más, pero ahora también en Alexis, quien después de aprender mecanografía y uso de computadoras siendo niño, ahora es periodista, escritor y comediante, con su propia serie de Netflix, lo que me asombra gratamente por su capacidad de abstracción, pero la propia serie tiene luces, explicaciones y reflexiones al respecto.

Un amigo, hoy fallecido, que ganó el premio al Mejor Docente Microsoft de Latinoamérica, me brindó algo de comprensión sobre esta otra forma de entender el universo. Él me decía que el gran problema para educar e integral laboralmente a las personas con discapacidad auditiva, es que debes enseñarles el alfabeto y a leer como un segundo idioma. "Es que ellos ya piensan y hablan en lenguaje de señas, y por tanto, las letras son como arañitas extrañas que ellos deben aprender como un concepto distinto de comunicación".

Con esa explosión neurológica te hablaré de Ojitos de Huevo en Netflix, una serie sobre y del comediante mexicano de 30 años y originario de la capital de Querétaro, Alexis Renato Arroyo Mendoza, mejor conocido como “Ojitos de Huevo”. Es la más reciente producción mexicana de Netflix, después de series mexicanas como la extraordinaria e hilarante Club de Cuervos y su spin-off, La Balada de Hugo Sánchez; la ruda y política Ingobernable; la sexy y misteriosa ¿Quién mató a Sara?; la genial y hermosa La Casa de Las Flores; y la estudiantil, algo sexy y misteriosa, Control Z.

A medio pelo entre lo biográfico y lo absurdo, un show de stand-up y una serie formal, Ojitos de Huevo es la historia de dos amigos: Alexis, un hombre joven sobreprotegido por la mamá -que niega que no pueda ver- y alentado por el papá -un oftalmólogo que lo intentó todo para hacerlo ver-, y su amigo Kike Vázquez (Charlie en la serie), quien tiene parálisis cerebral. Están aburridos de vivir en Querétaro, se asumen feos y pobres, pero con ganas de hacer algo importante con sus vidas.

Alexis descubre que tiene un don de la palabra para hacer reír, pero sabe que si quiere hacerlo en grande, se debe ir a la capital mexicana, lo que en principio parece una gran aventura pero que sabemos que implica dificultades, obstáculos y el propio vértigo de vivir en una megaciudad como es Ciudad de México. Y Kike -un psicólogo, activista y conferencista sobre salud mental y discapacidad- es en la serie su fiel Sancho homosexual, lo que pone una nueva capa para hablar de discriminación, estereotipos e incluso, aplicaciones de encuentros personales.

Sí, Ojitos de Huevo habla sobre otros problemas y mitos sobre la discapacidad, en la que no sólo se ríe de sí mismos y acuñan frases ocurrentes, sino que también tienen enredos, decepciones y deseos que cualquier otra persona, por eso además de sexo y drogas, se habla de deseos, sueños y hasta de errores: las personas con discapacidad no son "héroes" ni "pobrecitos", sino que pueden traicionar y ser traicionados, ser orgullosos o humildes, y así un largo etcétera.

En el aspecto técnico la serie se empeñó en crear un ambiente de trabajo inclusivo, como usar técnicas de actuación para personas con discapacidad visual y “audiodescripción con comedia” para el público. Así que hay reflexión y activismo junto a las risas.

La primera temporada tiene 7,5 de 10 en Imdb, mientras se espera la segunda para 2024. Acá la ves en Netflix.

Está dirigida por Santiago Limón (la Rebelde nueva de 2022) y Big Drama a partir de un guion de Olfa Masmoudi (escribió la serie Paquita La del Barrio).

El resto del elenco está conformado por Alejandro Calva (papá de Alexis que estuvo en "La Reina del Sur" y "Señora Acero"), Verónica Merchant (mamá de Alexis, estuvo en "Hasta que te conocí"), Begoña Narváez (novia de Alexis), Paola Fernández (Azul, nuevo amor de Alexis), Teté Espinoza (Maya, quien también está en “Narcos: México” y “El Chapo”, Memo Villegas, Raúl Villegas, Paloma Woolrich, Oscar Flores (narrador de la serie) y Francisco Calvillo (Jorge, un entrenador de fútbol, y también estuvo en “Narcos: México”, “El señor de los cielos”, “Señora Acero”, "Ellas soy yo, Gloria Trevi" y “El rey Vicente Fernández”).


Mira el trailer oficial:

12 enero 2024

Cachilapos gringos: candidatos independientes a la presidencia de EEUU (Primera parte: los socialcristianos)

Hace casi 16 años escribí una post hablando de otros candidatos a la presidencia de EEUU, descubriendo no sólo los cientos de micropartidos de todo tipo que hay en el país, a favor y contra del alcohol o la marijuana, desde eco-fascistas hasta transhumanistas, las opciones que no tienen oportunidad de competir por el sistema bipartidista que les impide estar en todas las boletas electorales del país y los que incluso no pueden participar en ninguna. Los más relevantes suelen ser los del partido verde, los libertarios y algunos de partidos socialistas, y claro, varios fanáticos religiosos.

Así que acá vamos, los otros candidatos por fuera de los partidos Demócrata y Republicano, empezando por lo que en Venezuela conoceríamos como socialcristianos.

Partido Americano de la Solidaridad


Peter Sonski, es el candidato por el American Solidarity Party, un partido de la democracia cristiana, como COPEI en Venezuela, y fundado en 2011 que se define de centro-izquierda en lo fiscal y de centro-derecha en lo social, algo así como libertad económica, conservadurismo con respecto a familia, sexualidad y género. Fue Marine, ha tenido varios cargos en política local en pueblos pequeños de Connecticut, donde nació en 1962. Fue Demócrata registrado y se pasó al partido Republicano cuando sintió que la posición partidista a favor de la interrupción voluntaria del embarazo atentaba contra "el hombre pequeño" que defendían los liberales (en el sentido gringo, que es algo así como una izquierda capitalista o progresistas, una palabra que ha pasado a tener sentido peyorativo gracias a su uso en redes sociales). Luego se declaró independiente también del partido Republicano.

El partido -inspirado en el polaco Solidaridad de Lech Walesa- se opone por tanto al aborto, la pena de muerte y la eutanasia pero cree en políticas económicas distributivas, impuestos progresivos, programas de asistencia social, sistema de salud universal, red de apoyo a familias vulnerables y otras similares. Al mismo tiempo, influido por las enseñanzas de la teoría social católica, creen en el desarrollo comunitario, en que familias fuertes, ligados a organizaciones de base, iglesia, escuelas y voluntarios se hacen responsable de su entorno inmediato. 

En 2020 obtuvieron 42,305 votos aunque sólo estuvieron en la boleta de ocho estados, pero fue aceptable escribir sus nombres en más de 30 más, otra opción rara pero posible en el sistema electoral gringo. Por supuesto, promueven una reforma electoral integral y tienen una postura de entendimiento a los migrantes, considerando que ciudadanos de otros países seguirán yendo a Estados Unidos hasta que no se solucionen los problemas económicos, sociales e incluso militares, muchos provocados por las acciones de su país.

Peter, como podrán imaginar, es parte de la Asamblea de Educación del Distrito Escolar y director del Museo de la Orden de Caballeros de Colón, una orden católica cuyos miembros son exclusivamente hombres católicos practicantes. Le debe encantar prohibir libros en las escuelas. Además de las posturas de su partido, está en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo y cree que estas parejas no deberían tener los mismos derechos que las heterosexuales para adoptar niños. Cree que Estados Unidos debería seguir apoyando a Ucrania (aunque su partido apoyo la no intervención en asuntos internacionales).

Su compañera vicepresidencial es la profesora, activista comunitaria y ejecutiva de ONG, Lauren Onak, oriunda de Massachusetts. Es tercera elección presidencial del partido.
Por ahora están solo en la boleta de Arkansas, pero es posible escribir sus nombres en otros siete estados (para Diciembre de 2023).


Partido de la Prohibición



El empresario Michael Woods, de California, y John Pietrowski, de Ohio, son la fórmula del centenario Prohibition Party, fundado en 1869, es decir, hace 154 años, apoyados en la ideología de la templanza, es decir, la prohibición de la producción, venta y consumo de licor. La tolda tuvo su apogeo político en los siglos 19 y 20, aunque su mejor votación fue de 2,24%, con casi un cuarto de millón de votos, desde 1948 sus candidatos no reciben más de 100 mil y desde 1976 no llegan a los 10 mil. Sin embargo, han presentado candidatos desde 1876, y en 2020 recibieron 4,834 votos.

Ideológicamente se parecen al anterior, aunque son pro-interrupción voluntaria del embarazo, incorporan además la promoción de los derechos de los animales, la posibilidad de rezar en las escuelas, la total prohibición de la pornografía, las apuestas y loterías, mientras defienden el derecho a comprar armas para defensa y deporte mientras en economía promueven sistema de seguridad social pagado por el Estado, aumento de obras públicas y universidad totalmente pública.

Según la página del partido, Wood es un recientemente retirado CEO de una empresa multinacional, aunque no dicen el nombre de la empresa ni su edad, mientras que Pietrowski fue empleado postal por 33 años, al que presentan como un abstemio y persona que jamás consumió drogas ni tabaco en toda su vida, casado y con una hija. 

Está en la misma situación que el anterior, aparecen en Arkansas y puede escribirse sus nombres como voto válido en otros siete estados.

El logo del partido, ni burro ni elefante, camello (¿por que aguanta la sed?).


Robert F. Kennedy Jr. se presentó en abril de 2023 para participar contra Biden en la nominación del partido Demócrata y en octubre decidió postularse como independiente. Altamente conocidos entre los activistas ambientales, los verificadores de datos (fact-checkers) y los seguidores de teorías de conspiración por su difusión de desinformación relacionada a su posición anti-vacunas, especialmente las del COVID-19. Desde 2015 financió campañas en Facebook en contra del uso del flúor en el agua, el paracetamol, el acetaminofén, las telecomunicaciones inalámbricas (wifi, señal de celular, radio) y otras, a las que culpa de ser la causa de las alergias alimenticias, el autismo, el cáncer y otras enfermedades infantiles, sin ofrecer ninguna prueba científica o señalando ideas sin base o fundamento, pruebas o evidencias consistentes.

Por supuesto que ha ido más lejos, como negar la existencia del SIDA (o que no es producido por el VIH), que los niños trans son producto de químicos en el agua, que las vacunas del COVID-19 fueron puestas primero en la comunidad negra en Estados Unidos para matarlos, que las antenas de 5G causan enfermedades y claro, se reunió con Donald Trump, por lo que detrás de sus iniciativas, ruedas de prensa y comunicados hay todo tipo de grupos extraños como alemanas pro-QAnon y otras extravagancias de todo tipo. Vale decir que el resto de la familia Kennedy ha rechazado estas posiciones anti-vacuna y conspiranoicas. 

Es un personaje complicado, un católico romano, que en asuntos de medioambiente y Cambio Climático, es un radical de izquierda, está en contra de la energía nuclear y la industria de los combustibles fósiles, apoya la idea del financiamiento público de proyectos ambientales (New Green Deal) de Alexandria Ocasio-Cortez, el apoyo a ideas de ecología regenerativa a través de los movimientos rurales agrarios pero se opone a Bill Gates, por el tema de las vacunas, al acusarlo de "secuestrar el movimiento verde con sus amigos de Davos". Pide acciones gubernamentales potentes, criticó a Bush y a Obama, pidió más acción climática y ha sido alabado por su defensa de las energías alternativas y sostenibles.

Tiene algunas posiciones contra el aborto, quiere un control de armas y se opone a la intervención militar en el extranjero. Apoya a Israel y Ucrania, pero dice que es un genocidio contra los hutíes apoyar a Arabia Saudita en la guerra civil en Yemen así como pura ambición de los neocons apoyar la defensa ucraniana contra la invasión rusa. Es decir, es un anti-sistema de izquierda para algunas cosas y de derecha para otras, tanto que se reunió con Trump para discutir un puesto en su gobierno, obviamente, aspiraba la Fuerza de Trabajo de Seguridad de Vacunas, pero no fue nombrado.

No ha presentado fórmula vicepresidencial. Y sólo está en la boleta de Utah. Su página oficial de campaña https://www.kennedy24.com

Algo de humor: Quizás lo reconozcas mejor como Connor Roy en Succession.

Cristo Rey

Taylor Reed Marshall, de 45 años, era un sacerdote de la Iglesia Episcopal (protestantes gringos), con licenciatura, maestría y doctorado en Filosofía, que en 2006 se volvió el más católico de todos, defendiendo la misa en latín incluso. En mayo de 2023 presentó su candidatura presidencial como independiente bajo la plataforma Christ The King, diciendo que los republicanos no eran suficientemente valientes para decir que el aborto, el divorcio y los anticonceptivos deberían ser ilegales. En su carrera como católico tradicional, no sólo logró ser capellán de una universidad, donde antes fue profesor de filosofía, trabajar en la oficina de comunicaciones de la Arquidiócesis de Washington sino que fundó una institución de educación católica en línea y sus propios Scouts católicos. 

No sólo apoyó a Trump y todas sus teorías de conspiración del Estado Profundo, sino que se ha asociado con ultra católicos anti-indígenas, anti-Vaticano y anti-Papa Francisco. Apoya a los obispos gringos ultraconservadores que se oponen a las reformas progresistas del argentino. Fue parte de "Católicos por Trump".

En el sitio CatholicVote revelan que su canal de Youtube tiene medio millón de suscriptores al 6 de agosto de 2023, y que Marshall se describe a sí mismo como “el podcaster católico de YouTube más visto”. Marshall es autor de varios libros que han aparecido en listas de bestsellers, como “Infiltración: el complot para destruir la Iglesia desde dentro” y “Anticristo y Apocalipsis: Las 21 profecías del Apocalipsis reveladas y descritas”.

Marshall no tiene acceso a ninguna boleta de votación.

Acá puedes leer la segunda parte, sobre los candidatos socialistas en EEUU.

04 agosto 2019

¿De dónde salió el "Norwegian reggeatón" que parodia al black metal y al reggeatón?

La parodia musical es un terreno peligroso. A las referencias musicales y culturales así como las ocurrencias lingüísticas y líricas se puede sumar la incomprensión del chiste por ser quizás demasiado rebuscado o poco asible para quienes no son melómanos. O incluso la repetición del estilo. Weird Al ha tenido sus buenos momentos, especialmente con su versión "Fat" de Bad de Michael Jackson, pero muchas otras en que el chascarrillo se pierde en una pobre versión musical o en la monotonía. En Venezuela tenemos una escuela desde Radio Rochela hasta Palermo en La Mega, que se ha colado en varias esferas del país.

Y Nanowar of Steel, unos romanos con extraordinaria habilidad musical que se han especializado en satirizar a las bandas de power metal con sus dragones, princesas y batallas épicas que terminan tomándose demasiado en serio han cruzado una presumible línea roja con "Norwegian Reggeaton" aunque también han tocado a artistas populares cono Jennifer López, Shaggy o Systema o Dawn, principalmente echan mano de la rigidez en la "pureza del true metal" y otros estereotipos del género.

En el caso de "Norwegian Reggaeton", con su necesario y respectivo videoclip, es una colaboración con Charlie Glamour de los españoles Gigatron, otros exponentes del "comedy heavy metal" y que ayuda a cantar en perfecto español cuando es necesario, se trata de una parodia de los estereotipos sobre Noruega y el black metal por un lado y sobre la latinidad caribeña del género bailable.

El coro del tema dice por ejemplo:
Profanar la tumba, al ritmo de la rumba
Con Fenriz y Darkthrone - Norwegian Reggaeton!
Esta vida loca, a mirar la foca
Asando un salmón - Norwegian Reggaeton!

El tema incluso incluye una referencia a la canción Zombie de Cranberries.

Y digo que cruzaron la línea musical porque hasta ahora Nanowar of Steel (antes solo Nanowar pero cambiaron cuando nació Rhapsody Of Fire) a pesar de algunas bromas musicales en extractos y arreglos, se habían enfocado en las letras en que satirizaban las serias referencias históricas, la imaginería mitológica y la grandiosidad operática de muchas bandas del género power metal. Aunque también escriben letras de actualidad social, siempre para reirse un poco.

Ahora habrá que ver si logran éxitos anteriores que los llevaron a la televisión italiana tras recibir un millón de visitas en un video anterior. ¿Cuántos metaleros podrán reírse de esto sin molestarse y qué pasará si lo ven los reggeatoneros?

En el video, como sospechan, se satirizan y exageran los elementos estéticos de ambos géneros

23 abril 2019

Sock Puppet Parody: marionetas de calcetines versionan famosos temas del rock, el metal y el rap

Consultado la Encyclopaedia Metallum para conocer la carrera de los miembros de cada banda de metal que me gusta, encontré que el cantante de Insinnerator le puso la voz a Tom Araya en la "Sock Puppet Parody". La curiosidad me llevó a encontrar una propuesta increíble: un grupo de artistas y creativos (incluyendo, por supuesto, titiriteros) reinterpretan la música y los videos de famosísimos temas musicales, casi todos del underground.
Immortal-Sock-Puppet-Christmas.jpg
No es un cover, es una parodia. Aunque el video es casi idéntico (pero el fuego también es de tela, lo que es un detalle comiquísimo), la música es similar pero a veces apenas parecida y las letras se reescriben sobre lo que son, ¡calcetines! (o medias les decimos en Venezuela) y entonces en Raining Blood se trata del miedo a que nua media roja se destiña, perdiendo su poder diabólico. Hilarante.

Por supuesto, también tienen videos con nombres de las bandas de acuerdo a su nuevo concepto artístico: Smell Like Teen Spirit de Smellvana sobre ser una media sucia y olorosa, Killing in the name of de Rage Against the Washing Machine sobre las medias desaparecidas en acción, Creep de Radiofoot sobre el abandono al calcetín que se queda sin pareja, y tiene una vida triste. Y tienen también Thriller (Michael Jackson), Bodies (Drowning Pool), Basket Case (Green Day), Wait and Bleed (Slipknot), Walk (Pantera) con unas medias muy punketas y por supuesto, no faltaba más, Master of Puppets (Metallica).
Les dejo además un especial de Navidad, que por supuesto, tiene que ser con black metal nórdico en que ya no es Satan sino Santa. Yeah.

Mucha de la música y las voces son de Kitty V, un músico dos veces nominado al Grammy, aunque han tenido otros invitados. Conoce al resto del equipo aquí

 

No me divertía tanto desde Calcetín de RombosMan y de las parodias de Moymoy Palaboy.

06 mayo 2018

Los autobuses cuánticos de Venezuela

En Venezuela hemos sufrido de un pésimo servicio de transporte público en las últimas décadas. Las hay de distintos nombres: busetas, autobuses, camioneticas o rutas, pero las conocemos porque suelen ser de la década de los 70, están deterioradas y sucias, pasan en un horario anárquico y las "paradas" provienen de la conveniencia o la costumbre de usuarios y chóferes.
transporte-.jpg
El otro problema es que no es un servicio público. Están en manos de privados que se han cartelizado para presionar por el precio del pasaje y gremialistas fosilizados en su puesto que jamás hacen renovación de las unidades, se quejan de apenas sobrevivir económicamente y estar en conflicto con los estudiantes, el gobierno y los otros conductores.
Esto ha empeorado enormemente en los últimos años, a pesar de la llegada de rutas públicas y subsidiadas de buses con rutas exclusivas (como TransBarca, BusCaracas o Trolebús aunque más conocidas como "los rojitos"), porque en ambos casos, la falta de repuestos, mantenimiento e hiperinflación están deteriorando cada vez más la posibilidad de prestar el servicio, llevando a huelgas y paralización técnicas de unidades de transporte.
Esto nos ha llevado a movilizarnos en unidades de transporte de carga, lo que es aún más inseguro y anárquico, mientras es llamado eufemísticamente "rutas comunales" por algunos personeros del gobierno. Así que a la escasez de medicinas, alimentos, dinero en efectivo o puntos de venta se suma el de autobuses.
camion.jpg
Cuánticos
En estas circunstancias o en las de hace algunos años, los autobuses en Venezuela retan la física clásica. No sólo por la habilidad del chófer de conducir balanceando el peso mal distribuido por andar con una capacidad desbordada de personas que cuelgan en el estribo (peldaños para subir a la unidad), lo que parece que llevará al volcamiento.
[bus1.jpg
Según la computación cuántica, ya no hablamos de bits que pueden valer 0 o 1, en las máquinas de procesamiento cuántica cada bit puede valer 0 y 1 al mismo tiempo. Un fenómeno aún en desarrollo, salvo en Venezuela, donde nuestras unidades de transporte ya tienen esa característica.

En un autobús venezolano se bajan tres personas de una unidad atestada y se logran subir diez más. Pero increíblemente, si descienden diez personas, es probable que apenas logren subirse dos a duras penas.
Al mismo tiempo, como en la física cuántica, los autobuses están llenos y vacíos al mismo tiempo si unimos esta vez un concepto de la física de Einsten: dependiendo del punto de vista del observador.

Un autobús con 32 personas sentadas puede tener además un par de decenas más de pasajeros, más o menos más o menos distribuidos y apretados, con una regla básica: la concentración es cada vez mayor mientras más cerca del chófer y de la puerta. Esto es, pueden caber unas ocho personas en un espacio de tres metros desde el final hasta cerca del conductor, y unas 16 en dos metros cuadrados desde allí hasta quien va con un solo pie dentro y el resto del cuerpo fuera.

Aún así, quien está en la parada asegurara que el autobús va "vacío" porque cree que puede aún albergar a más ciudadanos. Sólo basta que los apretados del pasillo reduzcan aún más su espacio personal y casi se abracen. Pero ustedes comprendan la lógica repetida una y otra vez: "colaboren, todos nos queremos ir, no hay transporte" que se explica con una casa común: "es que la gente no se arrima" exceptuando al observador de pertenecer a la raza humana.

Al mismo tiempo, quienes están en el pasillo, demasiado cerca uno del otro y sus olores, cree que el autobús está "lleno". Incluso piden que no suban más personas, que "los suban al segundo piso" (como si nunca se hubiese dicho antes) y efectivamente tiene pocos incentivos para moverse. Siempre hay un "héroe", aquel que decide que "él sí se arrima" y logra pasar hasta el final del bús, no sin poner demasiado cerca sus genitales de todos quienes están en el camino. Su resultado es moral: nadie más se sube a pesar de su hazaña digna de un yoga con alto apetito sexual.
 
Aún más sorprendente es que quien pide que no suban más personas porque está "lleno" también ha sido quien desde la parada se queja porque el autobús "está vacío". Porque en Venezuela es usual que nuestra opinión no sólo se convierta en una verdad incontrovertible, única y demostrable, sino que quien no la comparta suele perder todo nuestro aprecio, respeto y consideración, rebajándose a un adversario. No importa quién sea, si somos del mismo equipo de béisbol, familiares, amantes del mismo tipo de música y con orígenes geográficos comunes. Somos cuánticos: nos amamos y odiamos al mismo tiempo.

25 enero 2018

MaryGaby resucitó a @chavezcandanga (y sin querer a @chavezofficial) / Claves sobre la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez

Después del anuncio de la Asamblea Nacional Constituyente, ilegítima e ilegal pero disfrazada de "supraconstitucional", de convocar a elecciones presidenciales antes del 30 de abril, a petición de Diosdado Cabello, casi a medianoche del 24 de enero sorprende María Gabriela Chávez, quien trabaja aún en la representación del gobierno de Venezuela en las Naciones Unidas (ONU) que hasta hace poco estaba ocupada por el expresidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez -ahora disidente y aspirante a presidente- y quien ha escrito, declarado y afilado sus baterías contra el gobierno de Nicolás Maduro. MaryGaby, la hija del medio, escribió en su cuenta de Twitter a las 10 y 22 de la noche, hora de Venezuela, lo siguiente:
Esto para explicar que 17 minutos antes la cuenta del fallecido presidente, aunque dicen que vive y hasta le han cantado cumpleaños con torta incluida, había publicado después de casi años de su último tuit:
Un mensaje paternal, acorde con la presentación luego dada por la hija, pero que llama la atención porque no levanta en brazos a un niño venezolano sino por lo que se ve en el resto de la fotografía, es un niño de un país africano.

¿Será usada para alentar la precandidatura de Ramírez, lanzar la de la hija de Chávez (esta sí) o será "madurista"?

Sobre la mentada Fundación se conoce por notas en medios públicos que son los responsables de realizar actividades conmemorativas así como deportivas y culturales en el llamado Cuartel de la Montaña, en el barrio 23 de enero de Caracas, donde reposan los restos de Chávez.

Entre los miembros de la organización estarían Rafael Aguirre y Ana Sofía Cabezas Brito.

De acuerdo a entrevistas y notas en medios públicos en 2014 se desempeñaba como Coordinadora de Atención a la Juventud del Gobierno del Distrito Capital -en la gestión de Jacqueline Farías- y en 2015 apareció en una cadena nacional como Coordinadora de Movilización Nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), a la que pertenece al menos desde 2011. En la Gaceta 39.410 del 26 de abril de 2010 fue nombrada Coordinadora Ad Honorem de la Dirección General de Ingreso a la Educación Superior y Desempeño Estudiantil del Despacho del Viceministro de Políticas Estudiantiles y Asistente Ejecutiva del Despacho del Viceministro de Políticas Estudiantiles.

   

Según su ficha del Seguro Social trabaja desde marzo del 2016 en el Seniat y cumpliría 31 años en el 2018. 



Por supuesto, Ana usó su cuenta de Twitter para darle RT a @chavezcandanga. Entre publicaciones contra Ocariz y a favor de la candidatura de Héctor Rodríguez, críticas con sorna a las protestas en la Isla de Margarita (de donde es oriunda), apoyo a la Vinotinto y algunos temas personales, como se suele hacer en este tipo de redes sociales, también publica sobre las actividades de la Fundación, como la celebración del natalicio de Chávez:
Y le da RT a la cuenta que publica el cronograma de actividades del CDLM (Cuartel de la Montaña).
Vale la pena recordar que la fundación estaba presidida por la otra hija de Chávez, Rosa Virgina, pero durante los actos de 2017 no se le vio por el lugar durante los actos conmemorativos. Por su puesto, también hay humor en Twitterzula, porque la cuenta paródica @ChavezOfficial también revivió :) después que esta había mutado a @NicolasZamuro.

04 febrero 2013

Entrevista: Érika tipo Eva´s.


Me quedé con las ganas. Un atasco insalvable en la autopista no permitió que llegáramos a tiempo para entrevistarla una hora antes de su programa. Pero el imprevisto nos demostró que Érika de La Vega es graciosa y diligente hasta por mensajes de texto. Es tan afable, cómica y cercana como parece en radio y televisión.

Regresará con Érika Tipo 11 en marzo con un temporada que terminará en agosto como el año pasado y ya prepara un monólogo en vivo, mientras supo reírse (y hacer reír) en Twitter con su etiqueta #ErikaTipoPrimeraDama (“Mi pareja entendió y era mejor voltear la tortilla porque si me ponía brava iba a ser muy duro”) cuando los tuiteros le hacían bromas muy en serio con su expareja por seis años, Henrique Capriles Radonski, a quien presentó en su inscripción presidencial.

Por el hilo telefónico, la no-hija de El Zorro (como dice su biografía en Twitter) confesó que es un desastre con las manos. “No dibujo bonito, si pinto me queda feo, no sé recortar por la raya y no sé cocinar nada, si hago un sándwich se me quema por los lados. Con Matías me concentro, pero trato de dejarlo hacer sus figuritas solo para no macharle el cuaderno. “Creo que Matías va por el mismo camino, pero todavía no se lo digan”.

Así de hilarante fue durante toda la conversación. “No tengo ningún interés en aprender a cocinar, así que agradezco que mi pareja sabe y le gusta, por eso me salvo”. De La Vega también escapó del chisme, pues al casarse tras cinco años de relación, cuando Matías ya tenía cuatro, sorprendió a todos al no vender las fotos ni transmitir la boda, ni la fiesta, y sorprendiendo a quienes aseguraban que ya estaba casada. “Respeto las creencias de los demás, yo me tomé todo el tiempo que necesitaba para reflexionar, con cinco años de convivencia, para casarme. Hay quienes lo hacen a los seis meses”.

Cuando nadie la ve
La hemos visto y reír constantemente, pero a la locutora le roba la carcajada la sorpresa. “Si me dicen: te voy a contar un chiste, ya no me río”. Confiesa además, que cuando no está frente al micrófono o la cámara, está viendo televisión o escuchando radio. “Soy una incansable consumidora de los medios donde trabajo. No importa si el programa no me gusta, me sirve para saber lo que nunca haría o diría. Yo veo todo”.

Se declara detallista y pensadora, condición que considera indispensable en el medio. “Cuando me pasa algo, medito de una vez cómo lo puedo llevar a la radio o la televisión. Pienso que puede ser una sección o un monólogo”, dice inspirada. “Y la vida te da tanto material a diario”, bromea suspirando.

Detrás de sus tweets, artículos, guiones de radio y producción están tres creativos, más la productora y un total de once personas involucradas en el set. “Ojalá tuviese diez guionistas más, porque siempre queremos tener todos los recursos para hacer las cosas. Pero qué curioso, los venezolanos nos sentimos orgullosos de hacer las cosas con las uñas. Sí, mucha gente me ayuda a hacer todo lo que hago. La Mujer Maravilla es una sola y además, estaba en un trajebañito”.

“Nos reunimos con las ideas, preguntamos quién la desarrolla, todos colaboran y comparten, quizás por eso disfrutamos tanto este trabajo. Cuando todo está listo, lo leo todo y es la etapa de corrección, y como trabajo con tres hombres, a veces debo cambiarle la perspectiva completa a como lo ven las mujeres. Pensamos luego en qué queremos decir, quizás no un mensaje, sino cómo hacerlo para pasarla bien”.

Érika lo señala como un secreto del éxito: todos aportan, disfrutan el proceso creativo, y cuando alimentas el programa, menos gente se aburre al verlo. Sin otras voces, nos paramos, nos acostumbramos y hay poca renovación.

La vida que merezco
Érika quisiera volver a ser ama de casa: “ir a la peluquería, ponerme un vestido nuevo y esperar a mi esposo con la cena y una copa de martini”, dice onírica. “Creo que las mujeres somos culpables de ese punto de no retorno, nos hemos quitado ese regreso con el afán de ser exitosas. Yo quiero volver al hogar”, revela entre carcajadas.

“No soy feminista, al contrario. Creo que las mujeres nos tenemos que ayudar y que el hombre ayude en la casa es un gran logro. Nos hemos ganado nuestros derechos. No soy tan apasionada con esos temas, por eso abrí una página web –que hice con AnalíticaCom- para desenmascararnos y contar cómo de verdad pensamos, para que los hombres sepan cómo lo vemos nosotras. Hemos sido tan celosas con nuestro punto de vista, que a veces negamos nuestra forma de pensar con tal de no mostrarlo”.

Cosa más grande
Su papá, su mamá, su tía, sus primos, sus abuelos, y toda su familia es cubana. Ella es la única nacida en Venezuela. Por tanto, sus costumbres son distintas y en Navidad en lugar de hallacas, come pernil, con yuca y mojito. “Siempre me he sentido cubana, y por las historias escuchadas desde pequeñita, de cómo salieron de la isla, defiendo fuertemente la libertad. Quizás por eso puedo ser un poco agresiva, porque lo he visto de cerca, pero me siento afortunada de no haber vivido lo que le tocó a mis padres”.

“Siempre he estado en contra que millones de familias se hayan dividido y sufrido por la voluntad de una sola persona. Además (dice bajando un poco la voz), mi papá dice que un solo comunismo en la vida”.

¡Qué belleza!
Aunque ahora anuncia productos de belleza y salió despampanante en Maxim, cuando empezó su carrera en la radio era rebelde. “Me comparaba con Daniela Kosan y Chiquinquirá Delgado, y me convencí que todo lo lograría con el cerebro,  hablando mejor, porque había muchas mujeres bellas. Era un rollo intelectual, quería que todo me llegara por allí. Leí, estudiaba, para demostrar que era inteligente y que con un jeans, botas y un suéter podría lograrlo todo”.

El tiempo se encargó de darle perspectiva y otros sueños, y que había que tener ambas cosas. Intelecto y buen físico. “Supe que para llegar a metas como LatinAmerican Idol, si me veía mejor físicamente, podría llegar. Así que me cayó la locha, hice ejercicio, dieta, me peiné mejor, y supe que si sabía hablar, tendría cerebro y me veía bien, iba a quedar. Y de allí salieron muchas cosas buenas”.

“Así que le bajé dos, me esforcé, maduré y entendí que podía seguir siendo ir tenía que hacer sacrificios como alimentarme mejor y hacer ejercicio siempre. El tiempo te ayuda con esto, sino andaría todavía con esas curvas redondísimas que tenía”. Cada pregunta y respuesta, viene con una andanada de risas.

Los otros de ella
Luis Chataing, Henrique Lazo y Ana María Simon son de sus mejores amigos, a quienes atribuye no tener ningún momento “menos bueno que otros” y ser excelentes compañeros de trabajo. “De Luis aprendí mucho de trabajar con los medios, me dio nociones para hacer las cosas distintas, sin caer en el estereotipo y aún así tener éxito”. “Con Lazo aprendí mucho, le era sincera: estoy falla en arte o en historia, y me enseñaba como un maestro. Además, es del tipo de amigo que acepta acompañarte a Güiria a buscar un pedido de galletas para tu mamá y Ana se parece mucho a mí, no es de las amigas sensibles que te reclama porque no las llamas, es cero pasional”.

* Originalmente publicado en el suplemento dominical Eva´s del Diario El Siglo de Maracay el domingo 3 de febrero de 2013.

24 enero 2013

¿Yo soy Chávez?

Si hay alguna deuda que hemos acumulado desde el albor de los tiempos, desde el encuentro de dos mundos hace cinco siglos, cuando indeseables españoles al mando de Colón chocaron sin querer con unos achinchorrados aborígenes que pasaban un tiempo chévere y temporal en el resort prehistórico de la Tierra de Gracia, con palafitos de propiedad horizontal como en Fiji, es la identidad nacional. Mezclados luego con un negro africano que tampoco era de aquí y reconquistados luego por alemanes, resultó en una sabrosa hallaca antropológica que no podía responder a las ya complicadas preguntas de ¿de dónde venimos, para dónde vamos?

Cuando nos hemos tratado de analizar y unir con nuestros vecinos, la cosa se ha complicado. No somos tan aborígenes como Bolivia ni tenemos calendario ni pirámides como los mayas ni aztecas, y ciertamente no somos tan blanquitos como los chilenos, paraguayos, uruguayos y argentinos. Tenemos más negros que Colombia pero no somos Haití, y si nos consideramos un país tropical, turístico y beisbolero, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana nos llevan una morena al respecto. Nuestro joropo no tiene la fama del tango, la samba o el mariachi, y nuestras recientes glorias olímpicas son de la esgrima y el judo, y seguimos sin ganar un Clásico Mundial del Béisbol.

Más recientemente, la mezcla con portugueses, italianos y españoles venidos de la Segunda Guerra Mundial, el éxodo colombiano y la llegada de chinos y sirios, levantaron el sector productivo y comercial del país, en el que decimos que somos comerciantes, a pesar de que son ellos casi siempre los dueños de los locales, somos más bien consumistas, desorganizados y alborotados, y por eso, somos tantos empresarios espontáneos de la economía informal: buhoneros y motorizados.

Es una cosa de autoestima, más que de no querernos muchos. No sabemos si alegrarnos porque nos reímos de toda vaina (hasta de nuestros defectos) o alegrarnos por el caos sabrosón que tenemos: meter palanca, jugar vivo, mentir en el CV y tratar de no pagar impuestos. Ser Eudomar Santos y Er Condel der Guácharo.

Ahora, con el acento de Cartoon Network en nuestros chamos, bielorrusos color camarón, en cholas y aliento de vodka como nuestros obreros importados y el nuevo Bolívar zambo y digital, se nos suma otra duda existencial: Yo soy Chávez. Sí, el ministro, el niño, el soldado, el indígena, la señora empanadera, el taxista, el casting de la cuña para el Banco de Venezuela, todos somos Chávez. Sí, con Ch y con acento, y con z pronunciada como s. Sí, con pelo malo, verruga, beisbolero pero no tan bueno, con labia pero sin tanta eficiencia, militar de medio rango y con origen llanero que vivió en Maracay y le tiene rabia a los adecos y a los millonarios.

Muchos salen diciendo, como un buen venezolano, que él no es como los demás, que él sí piensa distinto, que él no hace lo mismo, que ha viajado o visto por Internet, y que le perdonen la expresión, pero tiene una mente distinta. Es decir, él no es Chávez, él es el suizo en medio de Zimbabwe, y bueno, se come la luz para que no le roben el Blackberry, y metió palanca porque todo es corrupto y mintió en el CV porque todos los hacen.

Y me pregunto por el dictador interno, y si de verdad somos tan tolerantes o más bien queremos que los demás piensen y actúen como nosotros, y si cuando jugamos chapita, Wii o dominó, somos tan buenos perdedores y cuando pedimos prestado, queremos cobrar, metemos fiao o nos piden la licencia por habernos comido la luz dando vuelta en U prohibido con un carro a nombre del anterior dueño, somos tan dóciles con la ley o si preguntamos porqué no detienen al motorizado que lleva al chamito, la esposa dando teta y al otro hijo mayor con las bolsas del mercado, y a no a ti, que eres un santo varón, y que además, no eres Chávez.

¡Porque si lo fueras! (Recupera el aliento para seguir enumerando anécdotas).

16 diciembre 2008

Juega Super Obama World y derrota a la malvada Sarah Palin

Una versión "Obamizada" de Mario Bros World en la que el ahora presidente electo de los EEUU está en Alaska y busca vencer a la malvada Sarah Palin. Apenas estoy empezando a jugar pero ya veo que el Obama de camisa blanca y mangas recorridas, al comer lo que sería el hongo que ahora tiene forma de pastel, se uniforma de negro con sus lentes, como un agente de la CIA, pero no parece poder escupir fuego ni algo similar si acumula dos "cakes".

Encontrado en Minijuegos pero tiene su propio site: SuperObamaWorld.com. Espero que en este juego se comporte como todo un negro.

Juega Súper Obama World
Etiquetas Blogalaxia

15 diciembre 2008

NO es lo mismo ni se escribe igual - Reelección, reformada y reescrita: enmendada

Como dicen que la Enmienda Constitucional no es lo mismo que la Reforma Constitucional porque no se escribe igual, también insisten con que es un sólo artículo y aunque ya la gente le dijo un NO grandote a todos, no es igual que decirle no, no, no a cada uno por separado, entonces hay que preguntarlo de nuevo en este caso. Claro, no es lo mismo pedirle permiso a tu mamá para una fiesta hoy que dentro de un mes y menos dentro de un año.

Aún así, decirle NO a la Enmienda Constitucional es también volver a decirle NO a la Reforma, porque ya lo dijo Huguito bien clarito: después del 2012, la podemos volver a lanzar y preguntar. Qué ñema con este muchacho que no escucha lo que uno le dice. Alguien que me busque un mapa de las islas venezolanas, a ver donde carajo queda La Borracha. Mira que no se me ha olvidado.

Decirle NO a la Enmienda Constitucional es también decirle que no a la mentira. Lo dijo cuando perdió la Reforma, me voy en el 2013. Lo dijo en la campaña para su reelección, en enero del 2013 y ya, no más. Lo dijo el propio Müller Rojas en una entrevista en Canal I analizando la reforma vencida, no se puede. El presidente tiene fecha de vencimiento y es dentro de 4 años.

En Facebook hay 5 panas que apoyan "que continue la Revolución pero merece un cambio", en un grupo con el hermoso nombre de "Diosdado Cabello Presidente". ¿Cuántos más se pueden sumar a esta lista de presidenciables que aunque firman la planillita del PSUV volverán a ser acusados de no hacer la campaña como deberían? ¿Henri Falcón y el Gato Briceño, se pondrán muy tristes si gana el NO? En el 2016, cuando ya no puedan ser más gobernadores, podría interesarles que el Presidente no sea el mismo chicle.

En su momento, Cilia Flores definió la releeción no como vitalicia ni como indefinida, sino como continua. Ahora, indefinida es de pinga. En la Reforma, el artículo 230 sobre la Reelección hasta la ladilla decía "El período presidencial es de siete años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida de inmediato para un nuevo período." Ahora sólo quieren que se le añada "puede ser reelegido", como si ya Hugo no fuera un reelecto. Sin el "de inmediato", no entiendo cómo puede ser candidato otra vez en el 2012. No te pongas tan minimalista tampoco, pichirre.

Pura semántica para meternos el plátano más bonito que han cosechado. Como voltearle la tortilla al pensamiento de Bolívar y el "hay que ver que significa mucho tiempo". Facilito, compadre, que un niño de 8 años en 1998, ahora vota y otro de que tenía 4 entonces, votará en el 2012. En las próximas elecciones presidenciales, la mitad de la población venezolana sólo habrá conocido un presidente: tú, tú, tú, tú, tú. Cámbiame ese disco rayado, mi príncipe.





Etiquetas Blogalaxia