Usando los datos recolectaros por Twven sobre la evolución de las cuentas de Twitter en Venezuela, hice un gráfico usando Infogram para demostrar el brinco cualitativo que realizó la cuenta @jguaido de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y militante de Volunta Popular, a partir del 10 de enero, cuando se declaró a Nicolás Maduro como usurpador de la presidencia de Venezuela.
Lamentablemente no hay datos entre el 1° y el 11 de enero.
La infografía es interactiva, así que puedes pasar con el cursor y hacer clic en la leyenda o los puntos.
Mostrando las entradas con la etiqueta Asamblea Nacional.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asamblea Nacional.. Mostrar todas las entradas
11 marzo 2016
Se despierta marzo con cara de sufrimiento
Familiares de 28 mineros trancaron la Troncal 10 que comunica a Tumeremo con el sur del estado Bolívar reclamando su desaparición. La respuesta oficial fue primero negarlo, luego militarizar y ahora decir que aunque no hay cadáveres, se está investigando. Se dijo que todo era un show para atacar el Arco Minero, aunque desde 2012 no arranca porque inversores le sacan el cuerpo al control de cambio, a la falta de instituciones y a unas concesiones que los chinos y los rusos no pudieron aplicar porque hay pranes en las minas.
Se cumplen aniversarios de la muerte de Geraldine Moreno y de Rodolfo González “El Aviador” pero también van varios años del #ServicioPúblicoporque no se consiguen medicinas, ni insumos médicos y la lista de prioridades se desbarrancó. La escasez es de carros y motos, de tinte de pelo y de champú, de quimioterapias y de harina de maíz, pero también de dólares, de medidas económicas de cambio y de respuestas.
Esa desesperación ha adquirido varias caras feas. Algunas más bien horribles. El linchamiento y quema de un delincuente en Catia repite lo vivido desde hace un par de años así como los atropellos de las OLP y antes de los paramilitares en barrios de Caracas. Ayer mi familia vio como le caían a golpes a un señor de la tercera edad que se había robado algo en una tienda en Valencia. Hay protestas, donde sea, sin intención de cambiar al alcalde, al gobernador o ni siquiera al presidente, sino que llegue el agua, que no llegue podrida, que no te roben el autobús o dentro del mismo, que el comedor de la universidad tenga comida, que no maten camino al trabajo, que no te maten por un celular, que no te maten, por favor, que no te maten. ¡Llegó el aguaaaaaaa!
Y está la economía. Aumentan el arroz a 104 por la SUNDDE pero el bachaquero ya dolarizó y vende según Dólar Today. En el gobierno no se han enterado, y hay dólares a 10 bolos, es decir que el kilo de caraotas cuesta 100 verdes, como una cena costosa en el imperio. Porque los precios están locos. Un desodorante o una harina de maíz regulados cuestan 20 bolos, pero no existen y una arepa en la calle puede costar, al menos un dólar negro. Viajar en avión sale en 15 mil bolos, pero una casa cuesta 25 años de trabajo, de alguien que le vaya realmente bien. Qué bolas.
El voto de diciembre se desgastó. Volvemos a tener encapuchados, la estrategia de la MUD parece ninja por un lado y más bien una indecisión entre todos porque nadie quiso ceder. Tanto que María Corina volvió a la Asamblea Nacional. Esa que nos emocionó porque iba a ser telúrica, luego emocionó con el rapeo de Ramos Allup y se ha ido diluyendo porque, otra vez, parece que no hay plan B ante el TSJ, el Ejecutivo y los 112 los agarró de sorpresa. Claro, todo va cambiando desde abajo, todo bien hecho, son 17 años, pero hay urgencias –que se declaran con la señal de costumbre- pero aún así, en la AN tienen razón pero van presos.
Mientras, cooperativas y profesores universitarios tuvieron que hacerle entender a Maduro que no todo el mundo puede pagar impuesto sobre la renta si el salario es bajo, no te lo pagan, la inflación es brutal y cuando te cae ese “bolso” que te tenía el malapaga del gobierno, tú estás endeudado con la tarjeta de crédito, el prestamista, el bachaquero, los vecinos y la vida. Igual que las farmacéuticas, o los productores de pollo o quienes siembran trigo. Aquí todo el mundo anda pelando.
Sí, la culpa es del rentismo. Ese bicho feo del 98, digo del 78, del 58, de cuando el petróleo, el cacao, el oro de El Callo y las perlas de Margarita durante La Colonia que ayer se dieron cuenta que no era cuento. Menos en la Memoria y Cuenta, allí es todo bello, menos si es culpa del Niño, el saboteo, el imperio, los quintacolumna, Marea Socialista, Globovisión, Obama, los poderes fácticos, la crisis del capitalismo, Uribe y Macri. Sino, si fuese por nosotros, los revolucionarios aquí volveríamos a decir que no hay papel porque comemos mucho. Es que está secuestrado, por los pelucones, por los burgueses, por los millonarios.
Y lo dicen así, con sus relojes que les cazan gracias a Internet, con sus camionetas, bien trajeados, sin hacer cola, molestísimos porque quieren vulnerar la Constitución santa y sacrosanta que solo pudo cambiar Chávez y quiso alterar la AN de Cilia Flores. Chúpate tú tu cambio, nos quisieron meter en la Reforma. Pero hasta el chavista votó que no, se pasaron, tampoco así, vale. "Aquí no hay ninguna crisis" dijo Ricardo Sanguino. Relajao relax que es del PSUV.
Todos estamos en la cola. Unos por el nuevo guiso cambiario, otros porque se van del país cansados de las extorsiones, de las presiones, de la peladera o de no surgir, otros porque les den casa, o porque llegó pasta, mejor dicho, mercancía como se escucha. Por la cédula, por el pasaporte, porque te reparen el celular, los zapatos, un pantalón, porque te den una tarjeta de crédito, un cupito, un paquete de lo que sea que venda. A mí me toca los miércoles, coñesumadre, es cuando doy clases en la Universidad. Donde renuncian los profesores al ritmo de las despedidas en Maiquetía. Y subieron el arroz a 104, ¿a cuánto la hora de clases? Al menos te paguen, dicen en la UC.
En la cola esperando también que los diputados hagan una ley que diga que vamos a ser felices. Mañana. Ojalá sin trabajar, bueno trabajando pero no tanto, bueno trabajando duro para comprar la casa, pero es que esto ya no se aguanta. Nos malcriaron, es nuestra culpa, y de ellos, sobretodo de ellos, y de ellas, aquí nadie se salva. Pero cuánto de nosotras y nosotros, que los dejamos, o se lo aplaudimos. Viva Chávez, dijimos. Mi voto es por Rosales, dijeron. Aquí lo que hace falta es trabajar repitieron.
Pero Gold Reserve se está saboreando. Parece que leyó un libro de tercer grado. Venezuela es un país rico en recursos naturales. Tiene bauxita, diamante, oro, hierro y (no pongas coltán en la versión bolivariana) carbón. Chamo, ayer el tipo del gas me cobró 100 bolos. Y el del aseo. Menos mal que no ha explotado más el transformador. Sabes que hay que tener efectivo por si pasa un peo, y el atún a 1000 bolos. Un dólar, dirá el bachaquero.
06 enero 2016
Dudas razonables: ¿la nuevecita AN está tan enfocada como debería?
Sobre el video de Allup ordenando sacar las fotografías y renders de Chávez, Maduro y la reconstrucción de Bolívar.
¡Qué bueno que permiten el ingreso de periodistas al hemiciclo y se pudo documentar! Por tal cosa ahora podemos discutir sobre un hecho que se hace público al contrario de muchos otros que anteriormente quedaban escondidos porque solo ANTV -y línea editorial partidizada- transmitía. El ahora presidente de la AN está ahora bajo el escrutinio de todas y todos, que habiendo votado o no por la MUD o el PSUV pueden saber, opinar y calificar sus hechos.
Sobre la pérdida de "patrimonio" hay que ser más estrictos y lo responderé con preguntas: ¿la foto de Chávez en el lugar supone que estaban todos los expresidentes colgados en las paredes del Poder Legislativo? ¿El abuso de Allup fue sacarlo solo a él o está la galería completa?
La abogada Thays Peñalver opina que los 3 diputados de Amazonas no debieron ser juramentados hoy, y que era mejor usar vías legales, constitucionales o políticas para lo que ella califica como "guardar las formas", esto es, ser lo contrario al abuso de poder, excesos de competencias y atropellos que fueron rechazadas el 6D. El país no dejó de ser chavista ni se hizo opositor: ¡estamos pelando y preocupados, desilusionados del verbo incendiado, del autoritarismo pero también nos podemos cansar rápido de mucha palabra y politiquería!
Eso implica que nos puede gustar o no la forma en que habló Allup para sacar las fotografías. No eran cuadros de Michelena, sino afiches e infografías, y que además no representan discriminación contra algunos, sino culto a la personalidad. Hay un cuento -que puede ser apócrifo- que reza que en China le quitan un milímetro al año al cuadro gigantesco de Mao Zedong para que el pueblo lo olvide, para ir cambiando pero poquísimo a poco, dentro de un siglo.
Una vez discutí con un amigo adeco que me decía que el país debía volver a llamarse República de Venezuela, con el regreso de la bandera y el escudo, lo cual me parecía no solo injusto sino innecesario. Vivíamos en un país distinto, y esos actos simbólicos me parecía que tendrían un impacto negativo. De desunión. Pero ya no vivimos en ese país: 2,2 millones de personas más votaron por la MUD que por el chavismo. Sin darle necesariamente la espalda a la figura de Chávez, muchos cambiaron el voto en castigo a que la cúpula del PSUV no representa los que los emparentó con el expresidente. Ahora creo, sin poder tallarlo en piedra, que más que retroceso estamos viviendo un rescate de los símbolos nacionales. Pero tengo mis dudas razonables. Muchísimas. Una certeza: no son prioridad inmediata.
Aún así, reconozco que los cambios semióticos son fundamentales para transformar paradigmas. Tanto que eso motivó a Chávez a cambiarlo todo e intentar hacerlo sobre el himno nacional, donde encontró mayores escollos. Quizás Ramos Allup lo dijo mejor con una frase que usaré muchísimo en el aula para el rescate del valor de la autoridad y del mérito: "cálmese, cálmese que las cosas aquí cambiaron". El PSUV lo sabe bien, por eso usa la figura en todo lo que hace: la tarjeta, las franelas, los apartamentos, VTV.
Traducir "el cambio" parece un poquito -aunque no demasiado- más fácil que el progresismo de Capriles y Falcón, al que entiendo como la presencia fundamental de la empresa privada en el desarrollo económico sin abandonar la búsqueda de mayores derechos sociales, pero también se abren (más) dudas sobre si la nueva AN -que está nuevecita- está siendo tan rápida o concentrada, si además del juego político pueden realmente concentrarse en modificar y derogar leyes que impiden que podamos alquilar, comerciar, producir, viajar, emprender, comer, ponernos desodorante, crear una marca de ropa o comprar nuestra favorita o simplemente comer arepa. Toda la pirámide de Kelsen, enterita.
Insisto, son 112 y uno de ellos es Julio Borges, quien sin haber sido nunca santo de mi devoción, ha demostrado ser otra cara de la dupla elegida por la MUD para estar al frente de las transformaciones legislativas que está ganando terreno como demostración de una forma más equilibrada y quizás hasta un poco nerd de hacer política. Seguimos encadenados, así que los 167 tienen el deber de ponerse a trabajar.
05 enero 2016
¿ANTVas?, (otro) atropello contra los trabajadores y la hipocresía del periodismo militante
¿Cómo se puede justificar que ANTV haya sido desmantelado y hoy no transmita la instalación de la nueva Asamblea Nacional después de 10 años de labor?
Ayer los trabajadores de este medio público -¿lo seguirá siendo?- denunciaron que estaban siendo despedidos y liquidados, mientras no aparece la "nueva" señal de la cooperativa que sustituiría a ANTV que empezaría a transmitir desde el viernes 1° de enero según anunció Dario Vivas, quien fungía como presidente del canal. Cuando coloqué el canal 17, vi la retransmisión de la señal de VTV retransmitiendo la señal de Telesur. Pensamiento único, pantalla única.
Y es que después de señalar en muchos documentales y reportajes de VTV que Enrique Mendoza había amenazado con cerrar esta planta televisiva tras los sucesos del 11 de abril, y que Ramos Allup amenazaba la estabilidad laboral de ANTV, los trabajadores señalaron que encontraron la sede de su trabajo cerrada y desmantelada. Presuntamente resguardado por "seguridad" dijeron las antiguas autoridades del canal. Una diatriba retórica que igualmente dejó sin trabajo a cientos de personas.
¿Y la defensa de las ideas y los valores no debería ser en todas las circunstancias e incluso defender a quienes no piensan como nosotros, a veces por diferencias obvias, como tener distintas edades u orígenes? VTV siempre habló de una línea editorial en defensa de las mayorías que habían elegido a las autoridades, pero desde el 7 de diciembre han hecho lo contrario, mostrando que han funcionado como un órgano a favor del gobierno de turno, lo que ha pagado además en un rating bajísimo. Las voces críticas desde el chavismo lo han señalado. Ahora, con 112 diputados de oposición, tendrían que invitar entre 3 y 4 diarios para llevarlos a todos a distintos programas sin repetir durante un mes. No es Ramon Allup en Zurda Konducta, son todos los que fueron elegidos en todos los horarios.
Porque las voces que se levantaron contra las declaraciones de Allup -que realmente habló de la línea editorial que estaba sesgada- ahora no dicen nada por la pérdida del empleo de cientos de periodistas y técnicos, como también ignoran el reclamo de los trabajadores de Inparques y el exministerio de Ambiente quienes quedaron en un limbo jurídico con la creación de la cartera de Ecosocialismo después de la fusión con Vivienda y Hábitat. ¿Se indignan por la injusticia o solo defienden al gobierno? Es válido defender tus ideales, pero sin menoscabo de lo correcto, de lo honesto y de lo justo. Basta de señalar el dedo en vez de la luna, hay que debatir de las verdaderos problemas y no quien lo ha dicho.
¿Qué esperar de quienes cambiaron el nombre y uso de la cuenta de Twitter de la Secretaría de la AN como si fuese algo personal? Muchos de estos esfuerzos fútiles, pues mañana se puede abrir otra cuenta con el mismo nombre, la transmisión se hará con decenas de canales nacionales e internacionales, e incluso por Internet y finalmente, solo confirma el deseo expresado el 6 de Diciembre, un cambio de gobierno, teoría y praxis por quienes apostaron por el chavismo y ahora lo hace por una opción distinta porque en la práctica no vivimos mejor. O como dijo el pensador chavista Vladimir Acosta: quienes antes votaron por AD, luego lo hicieron por el chavismo y ahora volvieron a cambiar. Eso hay que aceptarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)