20 junio 2025
Lo nuevo de Helheim (black vikingo noruego), jazz/metal avantgarde noruego, metalcore/post-metal con vaporwave (fromjoy), slam death de Florida, emoviolence de Chicago, jazz rock stoner noruego
24 mayo 2025
Lo nuevo de Nytt Land (dark folk ruso), Steve von Till (chamber folk americana) y Psychedelic Porn Crumpets (neo-psicodelia / math rock)
18 mayo 2025
Grunge/hard rock/alt-rock de Grecia, slam death / horrorcore gringo, horrorcore / trap latin metal de Kansas, post folklore neo perreito Venezuelan drum n bass (fresasconcrimen), hip hop dominicano (+El Dojo), dancehall / hip hop de Turmero, noise rock / post-punk / math rockcanadiense, indietronica (Tom Yorke y Mark Pritchard)
1. Powerslide (2025) de Rainyard: espléndido rock alternativo potentísimo, con sonidos grungeros similares a Porno For Pyros, Alice In Chains y Soundgraden, aunque también con influencias del heavy metal y el hard rock, así como del rock psicodélico, lo que hace una combinación genial, de música pesada, vintage y con un sonido poderoso. Es realmente increíble. Son de Tesalónica, Grecia. 4,9 de 5. Es su debut y ya soy fanático. Haris, Jojo, Lu y Thanos Krash conforman la banda.
2. War, Life, Death (2025, EP) de Sinizter. Hay una clara relación entre el slam death metal y el hip hop, claro, incluso uno podría extender esto a ciertas bandas de deathcore (con sus grunts derivados del fraseo del brutal) e incluso hay artistas como Necro que usaron samplers de death metal en sus canciones. Ahora, esto es Memphis rap, con fraseos de slam metal, algunos samples de trap y barras de hip hop. Se entiende la combinación, porque todos tienen una filosofía compartida: los parias y los relegados, a los que acusaron de no ser realmente metal o hip hop, de hacer algo que no se ajustaba a los estándares y al mismo tiempo, con cierto desdén de encajar.
Ahora, ¿qué pasa si también invitas a tu disco de "rap" a PeelingFlesh (slam) y Left to Suffer (nü-metal), pues es básicamente metal extremo, duro y extraño, con momenticos de hip hop. Además, en el tema Ov Sin & Virtue, hay shrieks y blast beats de black metal. El tema Fade To Black! es completamente trap metal, con voces gritadas y shrieks. Los temas finales están justo en esa tierra de nadie de usar pig squeals, samplers, gritos de hardcore y correspondiente música, industrial, pesada, raperísima y en breakdowns.
El responsable de estos choques y amalgamas es Scott Gonzales, cantante de Hate Within (deathcore sinfónico) y Legions Of Malpha (black metal). Hay que decirlo, es un disco muy bueno y por encima del promedio para estos géneros. 3,9de 5.
3. Chamber Of Trepidation (2025) de Ace Shadows: en una nota parecida pero diferente, este disco potente de Latin Rap / horrorcore / trap con beats de música metal, industrial, hard techno y hardcore. Es Damian Salazar, de 23 años, de City Garden, Kansas City, que empezó subiendo canciones sin mucha intención en Soundcloud. Es realmente bueno, bien hecho, me gusta muchísimo. 3,9 de 5. Me abrió a escuchar sus colaboradores: Sybyr, Mobbs Radical y Big Melancholy.
4. La Coroteca (Live Set) de fresasconcrimen: la productora y cantante Penélope Mata, junto a Veztalone y Erick Díaz, presenta lo que ella llama "Post folklore neo perreito Venezuelan drum n bass" que como también hace Weed420 en su Amor de Encava, combina música electrónica y popular en Venezuela, como el merengue, la gaita zuliana y la changa tuki con distintas formas de dance electrónica, incluyendo trap, reggeaton y hard techno, para su presentación en vivo. Hay que estar pendiente de cuando vuelvan a Bogotá. 4,3 de 5.
5. El Perro en el Impala (2025) de Lokesea Mariano. El Caribe es uno solo, diría El Gabo. Escuchando este disco de este rapero de República Dominicana lo confirmas. Y quizás por eso Lil Suppa, Zen P, Gegga, 3m5, Rino y Doktor Rheal son parte de los invitados / productores. Boom bap y hardcore hip hop pa to el mundo. Buenísimas las letras, llenas de expresiones venezolanas y dominicanas, y las que se comparten, como la sancrosanta expresión: mamagüevo. Buenísimas las barras y los beats. El Dojo representando. 4,7 de 5.
6. Rappgaman Radio de Rapiam / Radio Macoña. Yeison Roniel Bolívar Depablos es el turmereño Rapiam. Es un disco de dancehall, reggae, dub y rap. Dann Niggaz, Apache, Nina Fresh, Okaa y Laura Bandez entre los invitados. 4,6 de 5.
7. Gem Of The West (2025) de Sentries. Banda de noise rock de Canadá. El anterior disco me pareció bueno, alrededor del noise y el post-hardcore, con algo de post-punk e industrial. Ahora, según RYM, han expandido a art rock, indie rock y noise rock, principalmente, junto a art punk, post-hardcore, post-punk y math rock. Su tema Red Eye Removal es bastante bueno, como entre latin rock, bossa nova, rock progresivo, noise rock y post-punk. Cada canción tiene distintos ingredientes de esta recete, entrando y saliendo el noise, post-hardcore, industrial, indie, post-punk y más. En el tema Charmed Houses, el post-punk ruidoso e industrial alcanza alturas exquisitas. 3,8 de 5. El trabajo cuasi-solitario de Kim Elliot más decenas de otros productores haciendo drone.
8. Tall Tales (2025) de Mark Pritchard & Thom Yorke: los singles fueron regulares (3 a 3.5). Un disco de Indietronica y Ambient Pop (terrenos dominados por Björk y Stereolab), IDM y Glitch Pop. No me pareció tan bueno ni entretenido como dice parte de la crítica especializada, pero tampoco lo destruyo tanto como en RYM. Para mí, 3 de 5 aunque canciones como Back In The Game, gracias a su melodía vocal, son mejores que el promedio. The Spirit es un gran tema, de pianos, psicodelia y mucha electrónica ambiental. Tom hace magia con su voz.
16 mayo 2025
Mis discos favoritos de 2025: I Don’t Want to See You in Heaven (2025) de The Callous Daoboys, una bestialidad creativa que amalgama tropos del emo, el post-hardcore y el art pop en salvaje fusión de mathcore y metal avant-garde
Desde el comienzo este disco se comporta a la altura de su anterior, Celebrity Therapist, que para mí es una perfecta joya de post-hardcore con muchas influencias pesadas. Ahora inician con una bestialidad, desarrollándose de una manera sorprendente, combinando mathcore, metalcore, metal alternativo y post-hardcore, con guitarras gigantescas, monumentales, pero en el medio no sólo lanza un par de temas alrededor del pop, el dance y el math rock, e incluso con guitarras acústicas, siempre hay elementos de géneros alejados del rock en todo momento, incluyendo desde la fusión jazz (con violín en cada canción), la electrónica e incluso en el tema Idiot Temptation Force, con grindcore y dance-pop conviviendo.
Y es que este tema es la epítome de la tesis del disco, con sus intercambios dimensionales entre géneros, que entran y salen en distintos porcentajes, cambian a cero, se reescriben y vuelven a escena, a veces sin tocarse sino rozándose, gracias a la precisión rítmica y de producción. Este tema también está enlazado con Douchebag Safari, totalmente bañado de samples que lo hace entre industrial, electronicore, post-hardcore atmosférico y el más amplio rock experimental.
Según RYM, es un disco de metal alternativo, mathcore y metalcore, aunque aún queda post-hardcore, al agregar saxofón y trombón (antes sólo trompeta), se acercan más al metal avant-garde y al metalcore progresivo, tipo BTBAM y Twelve Foot Ninja. Aunque también hay guiños a Mr. Bungle, tienen su propio idioma, como invitar a Orthodox, para añadirle capas de brutalidad modernista con guitarras expansivas y llenas de concreto e industrialidad.
Es genial, brutal, artístico, paseándose por diversas sombras del post-hardcore y el metal alternativo, pasando por el metalcore muy pesado, algo de djent, incluso grindcore, sin dejar de agregar capas de sonidos de dance-pop, post-punk y muchísimo mathcore para hacer todo tan pesado como complejo y extraño, además hay que ponerle el sombre más adecuado, es metal avant-garde así que los tiempos, tonos, estructuras y giros son parte de una propuesta que es tan sasscore como easycore, porque a pesar de las violentas formas guitarreras y vocales, llenas de gritos angustiosos, armónicos y breakdowns, hay mucho emo, pop y punk en la mentalidad de composición de los temas, pero pasados por una pared de brutalidad punzante que destruye y reconstruye todo con distorsión.
Incluso, me gustó mucho más Lemon -ese pop-rock, dance, electroacústico, taaaan raro, que solo puede ser entendida pegada de la trip hop / pop sofisticado de Body Horror for Birds para lo que se juntaron con 1st Vows (ambiente / pop), pero que me hace pensar en los singles pegados de Turnstile- y Distracted By Mona Lisa (el más claro easycore / post-hardcore) dentro del disco, aunque el punto más alto definitivamente es Tears on Lambo Leather, en que además hay deathcore y drum n bass atmosférico, extraordinario. Es un viaje por infinitas agujas caóticas que van apuntando hacia gradientes y aproximaciones del post-hardcore, desde el mathcore más extremo hasta el emo-pop, un arcoíris de genialidad monstruosa.
Como si fuera poco, este disco termina con una suite en tres partes, rematada por el tema Country Song in Reverse, de casi 12 minutos, en que incluso emulan a Björk en un coro y tienen de invitados a la extraña banda de screamo/blackgaze low before the breeze, en un tema en que hay post-rock y jazz.
18 abril 2025
Thrash/groove noruego, sludge/drone/doom gringo, stoner rock/metal de Ohio, mathrock emo, progresivo y djent gringo, post-hardcore progresivo
1. Chaos (2025) de Chain Home: thrash / groove / hardcore aderezado de arreglos de heavy metal progresivo noruego, aunque sí tiene momentos un poco más complejos, lo primero predomina, con solos individuales de instrumentos. Es incluso por momentos más metal alternativo. Es divertido pero la voz es terrible, así que 3,5 pero los temas instrumentales son 4,2, en que demuestran sus capacidades técnicas aunque es un desorden conceptual.
2. Alluvion (2025) de Mizmor (מזמור) y Hell. Colaboración de dos artistas estadounidenses de sludge/drone/doom metal, bastante orgánico e instrumental, con un shriek perverso y sin intervenciones electrónicas, mucho mejor que el usual dúo de drones, demasiado repetitivo y manipulado. Un poco funeral metal y un poquito más post-rock. El tercer tema, Pandemonium´s Throat es fascinante: 3,7 de 5.
3. Get Well Soon (2025) de Lo-Pan. Delicioso disco de stoner rock y stoner metal con sabor grunge realmente encantador, de Columbus, Ohio. Guitarras psicodélicas y muy hábiles, un bajo bastante sludge y la voz setentosa adecuadas, además de muchas melodías del género nacido en Seattle. Genial, 4,2 de 5.
02 abril 2025
Lo nuevo de Pop Evil (metal/rock alternativo gringo), Rottenness (brutal death mexicano), MPB/bedroom pop, mal "progresivo" noruego, groove/thrash argetino, death/thrash gringo, math rock japonés
01 abril 2025
Mathcore / noise gringo, slacker rock sueco, black atmosférico alemán, black/death melódico ucraniano, gótico sinfónico suizo
06 febrero 2025
Blues rock, Shimokita-kei, cloud trap horrible, post-hardcore/rock alternativo escocés, post-black japonés y hard rock sueco
0. Jueves de primera clase de Ciudadanías Digitales en la Sergio Arboleda. Algo agotador repetir la misma clase de forma inmediata.
1. Room On The Porch For Everyone (2025) de Taj Mahal & Keb' Mo': disco de blues rock, entretenido pero regular, sin demasiada emoción. Por lo que entiendo es una reedición del disco 2017 llamado TajMo. 3 de 5.
2. Euphoria Ep (2025) de Tiny Yawn: simpática banda japonesa de math rock, indie pop, emo, que tiene apregios complejos y tiernas voces femeninas. Es su quinto EP y no tienen discos. Pendiente de más. 3,6 de 5. Conformado por Megumi Takahashi (vocales), Yuki Sugama (guitarra), Koji Yasuda (bajo) y Kohei Takashima (batería). Practican el género de Shimokita-kei, una versión pop, alimentada de math rock y post-punk, de algunas bandas japonesas. En Spotify.
3. The Peak (2025) de smokedope2016: Cloud Rap / emo trap. Música bien hecha de horribles voces, aburrida y patética, 0,5 de 5. No entiendo cómo tiene tan buenas valoraciones en Sputnikmusic y RYM.
4. Buenos singles de Benediction, Arch Enemy, Future Static, Avulsed, Schavot y Rivers Of Nihil.
5. MY GOD HAS A GUN (2025) DE VUKOKI. No estoy gritando, es en mayúsculas en el original. Tiene una mezcla de pop punk, pop metal, post-hardcore, alt-pop electrónico y rock alternativo con momentos realmente entretenidos gracias a guitarras y bajos pesados con líneas vocales muy pop, que tiene ventajas y bemoles. Suena como una combinación de Olivia Rodrigo, Paramore y Bilmury.
Era un cuarteto, y ahora un dúo conformado por Hamish Reilly y Janine Shilstone, con canciones bien producidas y por momentos, sonando como RnB alternativo. Por momentos recuerda a Bilmury, aunque tiene muchos arreglos "sucios" de electrónica y bajos industriales, así como otros de electropop. Son de Kilwinning, Escocia, Reino Unido. Diría que 3,9 de 5. En Spotify.
El sonido está un poco más sucio y crudo que el de sus compañeros de género, lo que creo que le hace perder, aunque las melodías y las baterías están logradas. Hay un tema con voces como post-punk, no demasiado buena la intervención vocal, que es algo desilusionante. Creo que el experimento salió mal, lo que es una lástima por los buenos elementos melódicos y de experimentación con power electronics y post-hardcore como en Dakhme, aunque los pajaritos de fondo son inexplicablemente malos. 2,5 de 5.
7. Give Us The Moon (2025) de The Night Flight Orchestra: puede ser irónico porque me encanta Ghost y Voyager, pero este invento nunca me ha caído bien, al contrario, me parece espantosamente aburrido y sintético. 2 de 5. Es un pop rock, que puede sonar algo progresivo y ochentoso, con gloria, pero que no me engancha. Según RYM son Disco. Con razón.
27 diciembre 2024
Diario musical 27D: black/folk metal, nü-metal, black metal orirginario, metal progresivo avantgarde, post-punk dark, black atmosférico ucraniano, metalcore/post-hardcore, jazz-rock post-hardcore fusión, post-black metal, noise pop/progresivo/jazz
1. Landawarijar (2017) de Helheim: uno de mis discos favoritos de esta banda, en uno de mis primeros conciertos en Bogotá, incluso me compré una franela de la banda (aunque del disco 2021). Incluso los reseñé en su momento acá. Un disco de black metal noruego progresivo, con folk, electrónica y rabiosas distorsiones, que combina shrieks con excelentes arreglos de vocalizaciones vikingas en formas de coros (con cuatro invitados especiales) e interpretaciones solistas. Un disco conceptual que intermedia el black metal contemporáneo, con el post-black y el black atmosférico a mid-tempo y desarrollado en forma de ópera rock. 4,8 de 5. En Spotify.
2. Power Hour de Godsmack: compilado de fin de año de la banda estadounidense de nü-metal / hardrock. Unos temas bien moviditos para antes del 31. En Spotify. 3,8 de 5.
3. Canadian Assault (1985) de Venom: omití los temas en vivo pero increíblemente sucios, malvados y oscuros para ese año, que ya había publicado cuatro discos para ese años. 4,5 de 5. En Spotify.
4. Art Supplies And Pain 2/12 de Joey Frevola. Metal progresivo y avantgarde, que va desde locuras tipo Mr Bungle a construcciones más sólidas tipo Devin Townsend. Otro disco completo que aún no he escuchado porque está en Bandcamp. En Spotify.
5. Blut & Asche EO de Mosaic y Heilstatt. Martin van Valkenstijn, el mismo detrás de la banda de black metal / folk Mosaic, tiene un alter-ego de post-punk / darkwave en Heilstatt. Buena instrumentación, producción y composición, aunque sin nada relevante para mí. 3,5 de 5.
6. Lost in the Void EP, dos temas de la banda de black metal atmosférico / ambiente de Ucrania, Labyrinthus Stellarum. Son posteriores y fuera del disco Vortex of the Worlds de 2024. Les di un 4 antes pero con dudas, porque no sabía si el fondo de electrónica pop y acompasar esto con riffs de guitarra y fry vocal eran buena idea pero estos dos temas me suenan más sólidos, aún con los parecidos con Mesarthim, mucho más pesado s y furiosos. Le daré una nueva oportunidad a su disco. En Spotify.
7. Renovate de Until I Wake: banda de metalcore/deathcore/post-hardcore de Buffalo, New York. Combina djent, momentos de RnB/pop y algo de metalcore progresivo, muy contemporáneo. Incluso tiene momentos de power ballad pop punk a lo Blink-182. Tengo debilidad por bandas así. Tiene muy buenos momentos, me pareció interesante, tipo Darkest Hour. 4,1 de 5. En Spotify.
8. The New Sound de Geordie Greep: un disco asombroso de rock progresivo, aunque decirle rock es realmente encasillarlo y este debut realmente hace honor a su nombre, porque puedes escuchar samba, rock latino, jazz latino, jazz-rock, post-hardcore y math rock, aunque hay momentos de post-punk, bossa nova, acid jazz.
Se acabó Black Midi pero Geordie Greep, cantante y guitarrista siguió, y lo hizo en grande, con este disco que tiene decenas de colores, sabores y formas que se unen de forma frenética por momentos y en delicioso baile imposible en otro. Es un disco impensable e inverosímil, extraordinario, parece como Beck y Puya tocando juntos, suena claramente a Black Midi con La Sonora Matancera o a Miles Davis con King Crimson o Los Amigos Invisibles con Frontierer, así de inimaginable. Lo acompañan ex compañeros de banda, jazzistas brasileños y rockeros alternativos.
Puntuación: 4,7 de 5. En Spotify.
9. Sunbather (2013) de Deafheaven: álbum legendario del post-black metal estadounidense: acordes mayores, distorsión iluminada, muchos shrieks y una reforma absoluta del género, en que shoegaze, screamo y post-punk entraron a la jugada para presentar una forma casi sacrílega de presentarle este género, o más bien algo basado en éste y convertido en algo muy distinto, a las nuevas generaciones que además lo estaban tocando. Y para eso apelan a noise, en formato de rock y electrónica, guitarras acústicas y desvaríos de post-rock. Un súper clásico, 4,3 de 5. En Spotify.
10. Monarch of Monsters (2024) de Vylet Pony: un momentico, me perdí uno de los mejores álbumes de 2024 porque Sputnikmusic dijo que esta banda era de art pop y synth pop, aunque es de un hardcore digital, electro-punk y metalcore, con incluso algo de RnB, noise pop y shoegaze que no tiene nada que ver con las primeras etiquetas. Una vocalista que pasa de la calma a guitarras atravesadas por DnB, hardcore techno o industrial para gritar desenfrenadamente pero sin perder el ritmo dance ni el rock n roll.
Según el perfil de Bandcamp de esta banda de Portland, Oregon, se califican como una artista de electrónica, pop, r&b, rock, no wave, noise rock, post-grunge, post-punk y hasta rock progresivo y música sinfónica. Esta combinación aparentemente impar llega a su máximo esplendor en el tema The Wallflower Equation, de 12 minutos, una suite que pasa por momentos de synthpop y art pop, Sputnikmusic pero omitiste el progresivo demencial, el jazz avantgarde, el hardcore digital, el metalcore y el screamo, así como el world music, el noise y el drum n bass.
Los mejores momentos de este tema es cuando suenan teclados espaciales a la Daft Punk mientras al mismo tiempo explotan guitarras con distorsión ruidosa y la vocalista grita al infinito. Y esto es apenas un interludio que separa improvisaciones a la John Zorn y locuras de Fantomas, que espera a convertirse en Blood Command. En un tema tan largo, cabe también el dark country.
Como si fuese poco, hay un tema aún más largo, de 22 minutos, titulado Sludge, aunque es más una especie de post-rock ritualista y ambient, que va creciendo y creciendo poco a poco, con voces etéreas y guitarras de noise que van aumentando de volumen al igual que un bajo que suena como el reloj de una bomba de tiempo. La explosión, después de sonidos de un inmenso buque y golpes de orquesta, es noise por segundos que abre a disertaciones vocales a lo Diamanda Galas. Rock y metal alternativo, art rock e industrial son parte de lo que viene, que no exime del uso de trompetas MIDI, por ejemplo. Lo que resta, de este tema y los siguientes, son variaciones de noise pop.
La responsable de todo esto es Zelda Trixie Lulamoon, quien produce muchísima música, de muchos géneros, desde metal/industrial progresivo, que va desde The Mars Volta a Dream Theater, a glitch hop, indie rock y música ambiental. Habrá que ver si da tiempo de escuchar tanto. En Spotify. Un disco realmente impresionante, 4,6 de 5.
11. Every Sound Has a Color Par I & II: (2023 y 2024) de Night Verses: rock/metal progresivo y post-rock sublime. Las primeras 7 canciones son instrumentales (al 99% y salieron primero en 2023) y luego hay otras 7 con algunos invitados incluyendo Brandon Boyd (Incubus), Author & Punisher, Justin Chancellor (Tool) y Anthony Green (Circa Survive).
La combinación de guitarras que van del rock electrónico al post-rock, las baterías acústicas y electrónicas súper creativas e inventivas, más un bajo sludge y altamente sofisticado, presentados en conjunto en una interpretación de metal progresivo / post-rock / rock electrónico, es de lo mejor que se puede ver y oír en la década de los 2020. La primera parte es mejor que la segunda, pero les doy un 4,5 de 5. En Spotify.
Lo más increíble de Aric Improta, Nick DePirro y Reilly Herrera es que se encargaron de todo el concepto gráfico, artístico y conceptual.
25 diciembre 2024
Diario musical 25D:math rock / metal progresivo, jazz / afrobeat venezolano, Eps navideños de metal percusivo y brutal death, avant-rock gótico, jazz fusión, black/death progresivo esloveno
18 diciembre 2024
Diario musical 18D: metalcore progresivo, indie folk, brutal death/grindcore, death técnico, post-metal / sludge, indie rock / shoegaze, mathrock japonés, mathcore/death técnico canadiense, death/black noruego avantgarde
09 diciembre 2024
Diario musical 9D: post-punk inglés clásico, death sueco, rock pop latino (Ely Guerra), math rock / emo japonés, folk celta, black/doom italiano y shoegaze gringo
0. Hoy empiezo mi curso de formación con Humentum sobre cómo implementar proyectos financiados por USAID.
1. Mother-of-pearl Moon de And Also The Trees: si alguien va a hacer post-punk y música gótica que sea como AATT, una banda inglesa que su primer disco haya salido en 1984. El dark jazz y el folk implementado de forma preciosista y cuidadosa, sin los aspavientos de quienes de forma tardía quieren ser más oscuros que la noche, están plasmados en este disco maduro, calmado y logrado, a base de experiencia y un arte consagrado.
La canción No Mountains, No Horizons es un momento cumbre del jazz / post-rock del disco, que lo hace fácilmente un 4,8 de 5. Es brillante este trabajo. La banda está conformada por Colin Ozanne (clarinete, clarinete bajo, piano y armónica), Paul Hill (batería, percusión), Justin Jones (guitarra eléctrica, guitarra barítona, autoharp, glockenspiel y sintetizador), el cantante Simon Huw Jones, el trompetista William Waghorn y el bajista Grant Gordon. En Spotify.
2. Fresh out of flesh de Ghoulhouse: death sueco, bastante regular. De los trabajos menos logrados de Rogga Johansson. 3 de 5.
3. Sweet & Sour, Hot y Spicy (2004, remasterizado 2024) de Ely Guerra. Producido por Dj Toy (Control Machete) y Emmanuel del Real (Meme de Café Tacvba) es un disco de pop rock latino, bastante setentoso y psicodélico, juguetón y sensual. En Spotify. Muy bueno, especialmente las guitarras, 4,3 de 5.
4. Paddle Ship de Tiny Yawn: banda japonesa de math rock, indie pop y emo según Sputnikmusic aunque en Last.FM dicen que están enfocados en fusionar géneros de los 90, incluyendo neo-soul y post-rock. Extraordinarias composiciones, con una habilidad técnica encomiable y divertidas tonadas, aunque algo ligeras para mi gusto, en parte porque ni el neo-soul ni las melodías niponas están en mi lista de preferencias. Me recordaron un poco a Pizzicato 5. Puntuación: 4,3 de 5, sólo porque Yellow Patrol es alucinantemente buena. En Spotify.
5. The Road Back Home de Loreena McKennitt, disco en vivo de la cantautora y pianista canadiense, enfocada en llevarnos por un suave, agradable e interesante paseo por las montañas con música celta y animada. Bastante entretenido, porque aunque la clasifican como New Age, es mucho más acústico, orgánico e incluso con influencias de la música clásica y jazz que artistas más reconocidas como Enya. 4 de 5.
6. Fire Blades from the Tomb de Ponte del Diavolo, doom/black avantgarde de Italia. Voces femeninas, líricas y misteriosas, convocadas por la cantante Elena Camusso, lideran un viaje oscuro por ritualísticas elucubraciones doom metal, que por momentos se transforma en black melódico, siempre enfocado en la narrativa, que en momentos toma pequeños extractos shrieks. Bastante bueno, aunque le falta explosividad por momentos, además de cierta profundidad. 3,9 de 5. Me hacen pensar en Lucifer, aunque menos sexy y ocultista, con guitarras menos logradas. En Spotify.
7. Our Darkness Remains EP de Never the Dead, un trío de temas de death progresivo melódico, de dos músicos de Ghoulhouse. Bastante básico, para ser progresivos, pero efectivos. 3,5 de 5.
8. Dreams Inside the Sun de Void Moon, epic doom sueco. Un género difícil para mí, así que admito la muy buena calidad de este trabajo, especialmente en la producción vocal, especialmente en los arreglos en que grabaron coros y segundas voces, pero también porque el baterista/vocalista/tecladista es realmente alguien talentoso, además que los arreglos instrumentales son impecables y las canciones tienen unas estructuras sólidas, mientras que los solos de los guitarras invitados son formidables. Aunque no me conquistan, les doy un 4,1 de 5.
9. Obra Negra de Granuja: jazzy hip hop / boom bap de Colombia. Otro discazo de altísima producción, buenas letras y filosofía callejera sobre samples oscuros y funky, que se adaptan a la mirada cruda y reflexiva. Buenísimo este disco, 4,3 de 5. En Spotify.
10. End of the Nail de Gleemer, banda de shoegaze / indie de Colorado, que lo hace muy bien, pero en este momento de tantos nostálgicos por los 90, de tan buen post-rock y de fusiones raras e increíbles, esta banda suena repetida, monótona y poco excitante, sin demeritar sus capacidad técnicas y artísticas. Creo que merecen una segunda oportunidad en otro momento antes de juzgarlo.
Lo bueno es que implica que acá hay guitarras elaboradas, incluyendo las semi-acústicas y las de distorsión soñadora y expansiva, las voces son adecuadas y los arreglos, entre el noise, lo electrónico y lo art pop son geniales. Al menos un 4 de 5. En Spotify.
25 noviembre 2024
Diario musical 25N: post-metal progresivo de Islandia, black/thrash, new wave-grindcore, metalcore, deathcore, death metal progresivo, pop-punk, mathrock, black metal gospel y power metal griego
29 octubre 2024
Diario musical 29 de octubre: punk y metal avantgarde cantado por mujeres (y una de ellas colombiana), death hecho por músicos de otros géneros, rock psicodélico de cantautor, lo nuevo de Tyler, the creator, un clásico del mathrock y un buen post-black atmosférico
20 octubre 2024
Lo que escuché el 20 de octubre: brutal death metal australiano, black melódico finlandés, emo indie mathrock, pop punk alternativo, grind/death, neo prog británico y post-hardcore country metalcore de Bilmuri
1. American Football (covers). Empiezo este domingo con este disco de versiones, que me encantan, pero de una banda que apenas conozco con algunas artistas que he escuchado recientemente. American Football es una banda de Emo, Math Rock e Indie de Urbana, Illinois, Estados Unidos al que varias bandas del género le hacen un homenaje al que entré en curiosidad sólo porque reconocí los nombres de Iron & Wine e Yvette Young. El tema de Blondshell me agradó con sus guitarras emo en tremolo picking. También el tema de Novo Amor con Lowswimmer con su orquestación a lo banda Beirut, con trombones balcánicos.
El tema de Yvette me sorprendió, por eso profuso del violín y la batería, mientras esperaba sus enrevesados arpegios de guitarra, que en este caso son meros y lejanos acompañantes. Esto sí lo obtuve de M.A.G.S. una banda con arpegios y arreglos mathy/progresivos, pero con una voz casi RnB. Un muy buen disco, considerando que apenas conozco la banda, pero que tuvieron rendiciones de indie y rock alternativo muy bien producidas, cuidadosas y bien hechas. Quedé con curiosidad posterior por Manchester Orchestra y John McIntire. Le pongo un 3,9 de 5 que seguro podría subir a futuro.
En Spotify.
2. Your Life Is Over Now... de Bicurious, suena a post-hardcore, con algo de brit pop y garage, con guitarras entre el metal alternativo y el rock progresivo, pero según Sputnikmusic y ellos mismos, con post-rock y math-rock. Por momentos me recuerdan La Vida Boheme y en otros a The White Stripes, pero en otras a un Blur perverso y progresivo.
Son un dúo de Dublín, Irlanda, conformado por le baterista Gavin Purcell y el guitarrista Taran Plouzané. Se definen como complejos, ruidosos y experimentales, aunque creo que son especialmente lo último. Tienen algunos riffs potentes y otros bastante más complejos, pero más fuzz que ruidosos, pero me suenan mayoritariamente a fusión entre pop-punk, rock alternativo y garage, con estructuras más extrañas que lo usual para estos géneros, lo que al parecer es la misma definición del género mathrock pero sin verle ni sombra de post-rock, porque no hay jazz, instrumentación exótica, drone ni ambient.
Lo mejor lo encontré en la segunda parte del disco, con temas como Irish Summer Day y Acrylic Fendes (donde finalmente agregan unos gritos) y en el tema Magic Marker, en la que los arpegios y los arreglos de tiempos extraños se unen a gruesos arreglos con bajo y guitarras en máxima ganancia, en la que son menos indie pero aún para mí son más momentos muy luminosos, extraordinarios, pero que siento que no combinan con los elementos de pop o indie que usan en las voces.
En Spotify. Les doy un 3,5 de 5 pero quiero darle una segunda oída. Creo que el nombre les queda justo, porque parecen apelar a audiencias que no escucharían música tan distorsionada o que prefieren el post-hardcore menos fusionado. A mí me dejaron confundido e intrigado pero no convencido.
3. Japandroids, suenan como a un pop punk / rock alternativo un poco ridículo, entre lo alegre y festivo por un lado, y algo de nostalgia y elementos atmosférico por otro lado, que son casi casi post-punk. Ahora entiendo porque su disco más famoso es Celebration Rock.
Son como si Blink 182 fueron ingleses en vez de californianos. Ni eso ni japoneses, sino son un dúo de Vancouver, Canadá, conformado por Brian King y David Prowse. Según Sputnikmusic son indie, punk y noise rock, Discogs los califica como indie y rock alternativo, pero creo que falta un elemento que los hace digeribles y mainstream, recordando muchas bandas de rock comercial gringas. Me gustaron, quiero escuchar sus discos más clásico, un 3,9 de 5. En Spotify.
4. Portal - The Gathering Of Storms de The Mist From The Mountain, un muy buen black metal épico, melódico y especialmente, finlandés, con temas largos, entre 8 y 10 minutos, que toman del folk metal y el viking, considerando las guitarras acústicas y los coros atmosféricos, que recuerdan a Borknagar y Vintersorg.
Me encantan las guturales finlandeses, entre el crust punk y el black, mientras que la banda combina esta tradición con la de grandes compatriotas como Amorphis, Impaled Nazarene, Ajattara y Swallow The Sun.
El espacio entre Moonsorrow y Dimmu Borgir es ocupado por esta banda, que también tiene ingredientes del black industrial y del black n roll, a lo And Oceans... y Satyricon, así como de la orquestación ambiental de Enslaved, con algunos gritos guturales gruesos, que producen una brutal combinación de oscuridad y narración mitológica, pero que no deja de sonar a las bandas anteriores. En Spotify. La logran pero no en originalidad, así que 3,9 de 5 por un performance destacado.
5. Nothing Above de Disentomb, grind/brutal death metal con toques progresivos y avantgarde, pero predominantemente brutal y potente, con una voz cavernosa y algunas influencias de Cannibal Corpse. Con le vocalista Jonny Davy (Job For A Cowboy) de invitado, cultivan lo que uno podría llamar la "escuela" de bandas opresivas, oscuras y densas, cuya escena se divide entre Estados Unidos y Australia/Nueva Zelanda, con exponentes como Ulcerate, Convulsing, Gorguts, Replicant, Humanity´s Last Breath y otras. Corto y poderoso, me gustó, 4 de 5. En Spotify. Por su parte, su cantante está invitado en el disco The Grove | Sundial de Warforged.
6. Life In The Wires de Frost*: grupo de todos estrellas del rock progresivo británico, con combinación de pop rock y elementos electrónicos, estandartes del llamado neo-prog. Teclados y pianos increíbles, riffs estratosféricos y muchísimo ambiente en un concepto que va desde la power balada al rock sinfónico pasando por hard rock. Uno podría pensar en Mariollion y Genesis, así cómo estos músicos en sus bandas originales (Kino, Arena, IQ) han influenciado en bandas como Haken, The Pinneaple Thief, Riverside y Caligula´s Horse.
La mediana del disco podríamos ubicarla en Propergander, donde la voz deja de ser tan pop y los arreglos, que siguen siendo de sintetizadores ochenteros, se vuelven más extraños, en combinación con batería y guitarra jugando al gato y el ratón con ritmos, contratiempos y sonidos.
Siguen en la onda del arena rock, AOR y guitar-oriented rock, pero hay más crudeza y amplitud, siendo más orquestal y cinematográfico, con algo de experimentación y osadía, como en el tema Moral and Consequence, en el que también se puede escuchar algo de funk, blues y hard rock en la combinación, tejidos por un solo increíble solo de guitarras y interludios de teclados a lo John Lord.
Y esta descripción es extensa, porque el disco es larguito: 14 temas en 85 minutos, es decir, poquito más de 6 minutos por tema en promedio. Alcanzan un 4,2 de 5, especialmente por la segunda parte. En Spotify.
7. Repercussions of the self de Forn: banda de Boston, Massachusetts, que se compone de un tercio death/doom old-school, otro sludge / black y finalmente, folk metal y post-rock. A esta amalgama, producida por el cuarteto, se suman invitados para añadir voces, guitarras, efectos sonoros y sintetizadores. La mejor parte de la banda está en el último tercio, donde la experimentación sónica, las voces femeninas y la electrónica hacen parte de canciones de tres minutos, casi no musicales, compuestas por varias capas de ruidos, drone y estática con percusión tribal y cánticos femeninos, que lo acercan a Emma Ruther, Thou, Mizmor y Primitive Man. Muy interesante, 4,1 de 5. En Spotify.
8. American Motor Sports de Bilmuri. Extraordinario disco y banda de post-hardcore / pop punk / rock alternativo de Johnny Franck, ex miembro de Attack Attack!!! Los tropos del pop y el country con instrumentación de rock, sonido metalcore y una producción impecable que aprovecha los sonidos del trap/rnb y la distorsión, con elementos RnB, incluso del smooth jazz (al combinar los riffs de guitarras con sonidos electrónicos de saxofón) y del post-hardcore que terminan en un cancionero que te hacer "bailar el rock".
Se tomó su tiempo pero las habilidades técnicas, de grabación y mezcla le sirvieron, junto a la experiencia con el "Nintendocore" para llegar a esta maravillosa propuesta de pop guitarrero, en que juguetonamente usa cortísimos guturales y breakdowns en su estructura de country / pop rock / emo trap / metalcore / post-hardcore tan particular. En Spotify. Un potente 4,3 de 5 porque es demasiado divertido.