Mostrando las entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

10 diciembre 2023

Mis álbumes favoritos de 2023 - Francisca Valenzuela - Adentro: Depresión, seducción, sanación y otras formas del despecho a ritmo de pop jazzeado

Muerte, divorcio, bancarrota, el cierre. Hay muchas razones para el despecho, la tristeza y la depresión. Esa en la que lloras todo el tiempo, en los lugares menos adecuados y cuando el entorno parece alegre o calmado. A veces llega de sorpresa, como una caída y otros momentos, eres tú quién decides darle fin. A veces es un poco de ambas. Eso no impide que llores en el baño, drogado/a en el avión o que te desgarre como una trago muy grande en una garganta irritada.



La propia cantautora chilena describe las 11 canciones de Adentro, su sexto álbum, como “el registro de las diversas etapas que conlleva una ruptura” que sirven de “diario de vida confesional sobre los distintos dolores, sentires y curas que trae un quiebre amoroso”. Así sus primeras tres canciones son los estragos en la cotidianidad de un corazón destrozado, que para curarse sangra ininterrumpidamente.

En Nada para ti (a dúo con la mexicana Ximena Sariñana) recoge los pedazos, se envalentona y le dice que el amor se acabó, que no quedan rastros de lo que sentía y es una despedida, aún no superada pero necesaria. Y es que el disco cuenta de forma descarnada los pasos no lineales de una relación acabada. En "Extraño" revela de forma descarnada cómo buscó refugio en cuerpos ajenos, que sirvieron igual de evasión y de comparación. Con alguien más, sólo se puede pensar en el ser que se amó, al que jamás se volverá. Si a quien amaste te rechaza, buscar alguien que no te ama pero te desea, puede no ser solución sino camino.

Así las canciones van yendo y viniendo sobre la lujuria, los celos, el delirio y hasta las torpes decisiones que se toman de forma posterior, que incluyen las negaciones y las resistencias ("Puede ser que al final seamos amigos, es que me caes bien, y te cuente de mi nueva vida en tu cumpleaños"), la añoranza y hasta las muy malas decisiones emocionales como "Jugando con fuego". Francisca lo ha descrito así: "no es sólo llanto, sino depresión, seducción y sanación" mientras al disco entero lo calificó como "íntimo, vulnerable e intenso". 

No se parece a lo que hizo Adele, sino que hay picardía, enredos, sexo y hasta regresos a etapas iniciales del duelo después de la presunta superación, y por tanto, hasta algo de sátira. En "Juan" o "Ardiendo" podemos escucharla retozar, escucharla burlona, maldecir y reír, aunque sin eximir los sentimientos encontrados de conocer a nuevas personas mientras continúas herido/a.

En medio de estas letras, hay un pop brillante, con pequeños arreglos de batería jazz, pianos que no necesitan ser melancólicos, coros pegadizos que saben a alegría (ya pasó todo, estamos escuchando los himnos testimoniales del dolor pasado) y poesía con visos de electrónica y rock pop.

Este disco me impactó desde la primera escuchada, porque no esperaba esto de Francisca, sentí que quería escuchar con detalle cada sílaba, entender cada una de sus ideas, reconocer mis viejos dolores amorosos en sus propias experiencias, escuchar la de ellas y abrazarnos como amigos. Me provoca decirlo: yo también pensaba eso, también la cagué así, también me arrepiento de algunas estupideces.

Los pianos tan bien ejecutados, esa especie de vacío profundo que dejaron para apreciar los silencios así como los ruidos incidentales y los cambios vocales en cada canción, recorriendo técnicas y el rango de la cantante, me engancharon con el disco. Para mí, un favorito inmediato.

El disco termina de forma inmejorable: Ámame un poquito más, en la que se critica haberse enamorado de quien no lo merecía para luego cerrar con Lo Nuestro Nadie Puede Borrarlo, en que a pesar que todo ha terminado, uno se queda con esa pequeña luz mínima, casi apagada, apenas visible, esperando que sea otra persona el recipiente de un amor que no se ha extinguido por completo.

21 enero 2021

Cuento: Amigo de puta

Soy la reina del sexo oral y anal, así como se escucha, decía antes de hacer un ruido con sus labios bien apretados en forma de besos. Así era la forma de hacerme reír cuando tenía mis pesadillas geométricas. Sudorosas y febriles, sentía que corría por montañas hechas de líneas, me enfrentaba a paradojas abstractas e indescriptibles imágenes oníricas.

Ella sí lo hacía, era prostituta, pero la amistad permitía esas indiscreciones sin juicios. Tampoco yo recibía consejos, sin importar las desventuras o torpezas que no escaseaban. A los 19 años errar es un deber etílico que cumplía a cabalidad.

Ella también se reía cuando le conté que partí el vidrio del carro de mi novia porque dejé la llave dentro cuando entramos al motel, mientras ella le decía al papá que la habían tratado de robar en la universidad o cuando le robé el dinero que tenía escondido mi mamá para organizar una fiesta con mis amigos aunque ella lo necesitaba para pagar el abogado del divorcio.

Era sólo material para tejer redes de complicidad, la inextricable malla de confianza que nos haría potenciales archienemigos. Así sabía yo de Aisha, su hija de cinco años, que desconocía como toda su familia su secreto oficio sexual. Oficialmente ella vendía juguetes sexuales, que le quedaba más coherente que hacerse pasar por secretaria de una firma de abogados o asistente odontológica.

Nuestra amistad causaba escándalo y envidia, como debe ser una muy buena amistad. Las cosas verdaderamente buenas tienen que tener ese halo maligno, lucir prohibidas o incorrectas, deseables en secreto.

Hablábamos todos los días por teléfono, varias veces al día, por al menos treinta minutos. Hablábamos sin parar al salir a comer, disparándole a zombies en un videojuego y sin parar incluso en el cine, causando a veces que nos sacaran forzosamente de salas llenas para nuestra rabiosa indignación.

Nos vaciábamos de nuestros demonios, oscuros y asquerosos, para llenarnos de los globos pasteles que nos parecía los fantasmas del otro. Frente a frente, la primera vez que salían era todo solidaridad reflexiva, convirtiéndose en cómplices risitas al recordarlos minutos antes de dormir esa misma noche o meses después en otra de las infinitas conversaciones.

Un día me mudé de ciudad. La despedida fue absoluta negación, una salida como siempre, recordando los monstruos del ayer que mutaron en chistes personales. Pasamos de las llamadas al correo electrónico porque mis horarios habían cambiado. Empezamos a chatear de noche, hasta tarde, emulando lo que hacíamos antes.

Otro día salí hasta tarde con nuevos amigos, luego una pareja nueva. Un rompimiento trajo otro, un par de veces porque descubrieron que robé algo en sus casas que luego encontraron revendido cerca de mi casa. En los intervalos volvía mi amistad secreta con mi amiga puta. Así me exigió llamarla después que me negué a volver a casa por vacaciones para volver a vernos. Dijo las cosas detestables por las que nos encanta disculparnos después.

Puta, reina del sexo anal y oral, pero que nunca probé, que jamás me ofreciste, por donde todos se saciaron, te violaron a gusto menos yo, que nunca te gusté.

Así no me habló más nunca, así no tuvo que extrañarme cuando me desaparecieron. 

14 febrero 2013

¿Soy un amigo o un contacto? ¡Feliz Día de la Amistad!


Cada 14 de febrero, celebramos el Día del Amor y la Amistad, entre romanticismo meloso, declaraciones de amor y críticas sobre el carácter comercial de la fecha. Pero poco se habla de la segunda parte de la fecha: la amistad. En la cultura anglosajona se habla del Valentín (que hemos heredado parcialmente), por ser el santo católico que rige esta fecha (una conversión católica del mitológico Cupido) para hablar del amiguísimo que se gana tu corazón.

En Venezuela poco se celebra el día en contemplación de esos hermanos/as de adopción y cómplices que son los amigos. Sin embargo, tenemos muchas palabras y expresiones para estos: la más popular quizás sea la de panas. Pero también se aclara que una cosa son los panas, los conocidos y otros son los amigos, que la gente contaría con los dedos de la mano, en una franca duda de la honestidad del acercamiento del otro.

Como el Día de la Madre, del Padre o cualquier día internacional de importancia, desde el teatro hasta el ambiente, todos los días debería celebrarse la amistad. Como en una relación amorosa, ésta requiere apoyo mutuo, franqueza y lealtad ante todo. Una amistad verdadera supera pruebas como la distancia, el tiempo y las circunstancias personales. No importa si cambian de estatus social, de estado civil o sufran algún percance grave o éxito meteórico. Cada vez que se reúnan será como si nunca se hubiesen dejado de ver.

Bien sea que tu ideal sea la relación de “Friends” (que incluyó varias relaciones amorosas cruzadas, sólo superadas por Beverly Hills 90210), o la unión por una pasión que ha permitido a Los Amigos Invisibles irse a Estados Unidos a triunfar en la palestra mundial (aunque unos vivan en Nueva York y otros en Miami), o incluso tengas referencias un poco más crudas como South Park, los amigos son muestra de salud mental.
 
¿Contacto o amigo?
En redes sociales esto de la amistad se ha transformado o incluso hay acusaciones de banalizado. ¿Eres un contacto o eres mi amigo? ¿Eres un seguidor o un pana? ¿Todos tus “amigos” de Facebook realmente lo son? ¿Somos iguales en la red que en persona? Las listas y grupos, con distintos accesos a tu perfil, intentan resolver este dilema existencial en red. Hace unos años, la red era una forma de buscar nuevos amigos, y luego fue la de encontrar los viejos y ahora, reunir ambos. Pero cada red social tiene un grupo distinto: no tienes a los mismos en Facebook que en Twitter, en teoría.

Después de haber superado el hecho que no a todos los que conoces o quienes son tus amigos tienes que tenerlos en las redes o en el mismo nivel de autorización para ver lo que compartes, ahora el dilema está en el tiempo que pasamos (en reuniones presenciales) dedicados a nuestros “amigos en línea” en lugar de verle la cara a los que tenemos en frente. Incluso en casos en que esta persona vino de viaje, tenemos años sin verla o con la que “chateamos” mucho para concertar por fin una cita cara a cara.

Pero en la vida real, como bien apunta un encuestado por Twitter, hay distintas formas de amistad e incluso de relación social: los contactos profesionales, los vecinos, los conocidos, el primo del tío del amigo y hasta los que tienes por interés, porque te gustan, porque son familia (incluso política) y hasta para favores o emergencias.

En las redes sociales quizás las relaciones se muestran muy planas, o todas las relaciones son heterogéneas. Sólo hay seguidores y amigos, o apenas contactos. Una vez alguien le dijo, rudamente y con cierto trasfondo emocional más profundo, a su papá (por mensaje privado): “no te acepto en Facebook porque tú eres mi papá, no mi amigo”. ¿Y nuestra pareja, es nuestro amigo/a, y el jefe, y los excompañeros del trabajo o liceo? Es fácilmente entendible que por Internet seamos capaces de decir cosas que no nos atrevemos a decir en persona, para bien o mal.

Diversos estudios sitúan la inteligencia en el número de amigos que tienes en Facebook, mientras neurólogos y sociólogos aseguran que el cerebro es incapaz de relacionarse con más de 200 personas, e incluso recientemente el experto Shelly Palmer, nominado a un Emmy por su programa “Hi-Tech” ha dicho que es imposible tener interés o verdadera interacción con más de esa cantidad de personas, algo respaldado por un par de filósofos que bajan la cifra a 100 personas.

En las redes
Jesús Castillo Mateus (FB): “la amistad es el tesoro más grande que cualquier ser humano pueda conseguir porque durará para siempre si la sabemos cuidar y estará siempre disponible para nosotros cuando se cultiva en el corazón para transcender cualquier barrera de tiempo y espacio”.

Marianella Ramoni (FB): “Es la lealtad incondicional que nos une como hermanos”.

Meybel Sequera García (FB): “Compromiso, lealtad, entrega...dar y olvidar que diste, recibir de los amigos y ¡siempre recordarlo!”.

Daniel Petit (FB): “Es la más grande manisfestación de lealtad que pueda demostrar el ser humano. "Dime cuantos amigos tienes y te dire quien eres". Quien también cuenta que lo ha celebrado entre panas.
Martha Beatriz (FB) “Aquí en los Estados Unidos se celebra para los amigos, sobretodo en las escuelas. Pero también la parte romántica de pareja, que es como usualmente se hace en Venezuela. Es claro que no todas las personas que tienes en Twitter o Facebook son tus amigos, en mi caso trato de que haya un vínculo al menos de admiración y respeto. La diferencia la hago no porque no podamos ser amigos, sino que a los amigos se les confía/piden/dan cosas que no se comparten con otros aunque sean muy panas”.

Humberto García Fotógrafo (FB): “Son más que 7 letras, es algo de lo que muchos hablan ¡pero pocos conocen! Es un sentimiento que nace en la mente pero se mantienen en el corazón”.

Karla León (FB): “La amistad es un sentimiento mutuo de respeto, compresión , cariño y amor que no ve distancia, edad, raza ni riquezas solo lo que dicta su corazón lleno de ternura para esa amiga o amigo, es aquel que está contigo en los buenos y malos momentos sin pedir nada a cambio solo decir aquí estoy y para delante un buen amigo es un regalo de Dios”.

Daniel Vivas (@daniel1nico): “Amigos 2.0 ó amigos en línea, pero de que son amigos, lo son; tengo muy buenos amigos que no conozco en persona pero que son de mas confianza y apoyo que los que conozco; bien sea aquí en Venezuela o en otros países, asi que sí son Amigos :)”

Atilio Valderrama (@atiliovr): “Creo que como en el mundo real, en el virtual las relaciones interpersonales abarcan un amplio rango de compenetración; lo cual no quiere decir que en el "1.0" –término usado para la vida fuera de Internet- sea o pueda ser así, incluso con la misma persona”.

18 mayo 2012

Partos de corazón y alma


* Dos mujeres de distintas generaciones revelan la historia detrás de su debut maternal, cuando a pesar de la posibilidad de tener sus propios retoños, la vida les dio una oportunidad que tomaron con el pecho palpitando, ser madres adoptivas.

Adoptar en nuestro país puede ser una verdadera labor de largo aliento, dolorosa y en algunos casos, frustrante. Lejos del quirófano, los tribunales, los prejuicios y la espera van en contraste con los sentimientos de ternura, cercanía y amor que se gesten y crece a diario entre madre e hijo, descubriéndose uno al otro en el vínculo y en el nuevo rol afectivo.

El Chino e Ira
Abogada, descendiente de italianos y caraqueña. Ira Vergani se describe en su cuenta de Twitter como terca y mamá de JG, quien tiene nueve años y sueña con ser policía, chef y médico.

Hace seis años, Ira estaba divorciada, tenía un buen trabajo, viajaba y no estaba buscando hijos. Tampoco tenía pareja. Pero era voluntaria en la Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (Fundana), por lo que dedicaba sus fines de semana a colaborar con las enfermeras, madrinas y tías que la ONG posee en sus Villas de Chiquiticos para los niños en situación de riesgo que acogen.

Ayudó durante tres o cuatro meses en maternal. “Allí es donde hacían falta más manos y donde más escaseaban, donde aprendí que los brazos no hacen daño para cargarlos en lugar de dejarlos llorando. Iba a ayudar a bañarlos, hacerles tetero, jugar con ellos, darles la comida”. Entonces el personal le sugirió ir a otra villa, donde había niños más grandes para que conociera a El Chino que tenía apenas 3 años cuando se conocieron, con un destino común que develarían.

Cada fin de semana se conocían mejor, compartían y se creaba un lazo afectivo que se expandió hacia lo familiar, cuando con permisos especiales, salían a un cumpleaños, al cine, incluso, compartieron 24 y 31 de diciembre juntos en la que el arbolito lleno de regalos fue una explosión de emoción y amor, porque toda la familia se había encariñado también. En Fundana le preguntaron si querría adoptarlo. Pero tuvo dudas. No tenía pareja y a pesar del cariño, temió. Pensaba que sólo estaba siendo una muy buena voluntaria.

Entonces El Chino recibió una medida que le asignaba una colocación temporal en familia sustituta que le daba acogida. A las tres semanas recibió otra llamada, en lo que ella atribuye a la mano divina para su destino mutuo. Al bebé lo devolvieron. La familia al parecer no estaba preparada para el reto que asumían. Dijeron que lloraba mucho, que no hacía caso.

“Fue una segunda oportunidad, Dios me estaba diciendo algo y esta vez aunque tenía miedo tuve que considerarlo”. Cuando se reencontraron, él corrió hacia ella y se fusionó en un abrazo de cinco minutos donde no hicieron falta las palabras. Lo decía todo el calor y la alegría de volver a estar juntos. Empezó el proceso de emparentamiento previo a la colocación familiar, una medida temporal que puede convertirse en definitiva, en la que una pareja o individuo acoge a un niño en su hogar tras una evaluación legal de idoneidad que no tiene que ver solamente con lo socioeconómico sino con lo psicológico, de seguridad doméstica y compromiso personal.

Le permitían quedarse todo el fin de semana juntos. Lo buscaba el viernes al mediodía y se despedían, cada semana con más dolor y lágrimas, los domingos en la noche. Él ya le decía mamá. Ella le decía que no se podía quedar porque hacía falta un permiso. “Medito todo muy bien antes de actuar, no quería fallarle a un bebé que había recibido dos rechazos, primero de su madre biológica, de la que sabemos sólo que lo abandonó al nacer, y ahora esta familia que no al parecer no sabía a lo que se enfrentaba, así que me puñaleé en grupos de Internet y libros, sobre el ser madre soltera y adoptiva, consulté psicólogos, quería estar preparada porque era una decisión para toda la vida, porque además estaba la incertidumbre que esta medida de colocación deba ser aprobada por el tribunal e incluso luego de esto se acabe hay seguimiento, es angustiante”.

El Chino cumplía años un lunes, 23 de octubre, así que Ira había planificado una fiesta para el sábado siguiente, por buena suerte, y pidió permiso para que se quedara un día más y poder picarle una torta en familia, para estar de regreso el martes. Ese mismo día, a las tres de la tarde, recibió una llamada. El tribunal había aprobado la colocación. Las lágrimas brotaron con una emoción desbordada, llamó a su mamá pero apenas pudo hacerse entender. Así que corrió, compró globos de helio y al verlo dijo: “tenemos el permiso”. Se le quiebra la voz al contármelo, se me aguan los ojos al escribirlo. Dejaron escapar los globos con un mensaje para Dios. “Gracias por este regalo”, dijo Ira. “Gracias por el permiso”, pronunció el cumpleañero, quien empezó a los pocos días en un preescolar chiquito cerca de su nueva casa.

Seis meses después solicitó la adopción, a pesar que le habían dicho que esperara un año. Como abogada, se movió fuertemente en tribunales, usando su experiencia. Eso implicaba además, citas con el psicólogo, el psiquiatra, la trabajadora social y los médicos. Era poco el personal, muchísimos los casos y hasta aceptó, sin saberlo previamente, una sesión maratónica de cinco horas de evaluación, que hubiesen requerido cinco sesiones que pudieron retrasarse indefinidamente. Todo para determinarlos como adoptable e idónea para adoptar. A pesar de esto, la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) cambió, cerró por cinco meses la Oficina Nacional de Adopción, y JG hacía una pregunta legítima: ¿Mamá, cuándo me voy a llamar Vergani como tú?.

La llamada avisando que el tribunal decretó la adopción volvió a llegar, providencialmente, otro 23 de octubre, en su sexto cumpleaños. “Ese día fue de nacimiento, la de él como hijo mío y la mía como mamá de él. Fue un acto de amor mutuo”.
JG e Ira listos para un viaje
Ahora, Ira está casada, y aunque JG al principio se mostró celoso, ahora firma en su cuaderno escolar con los cuatro apellidos, de su mamá y de su papá. Sobre su mamá biológica, aunque va recibiendo información acorde a su edad, le dice “Pobrecita por lo que pasó”.

“Mi Día de la Madre es súper especial, él siempre ha sido súper afectuoso, así que me trae el desayuno a la cama, y aunque ya sé que me tiene unas pulseras que le dio mi mamá, me tiene amenazada con que no me pudo comprar nada”, revela Ira con voz sonreída y cómplice. “Lo amo como si hubiese nacido de mi vientre, puede sonar cliché pero mi vida adquirió sentido cuando él llegó”.

El Chino es mucho más moreno que su mamá, lo que ha traído algunos comentarios imprudentes delante de él. A lo que el chamo siempre responde orgulloso que fue adoptado. Estudia en un colegio donde conoce la diversidad social, religiosa y personal, que no sienta que es el único diferente, sino que todos somos distintos.

Ella, amantísima madre, ganó el segundo lugar en el Concurso de Cartas de Amor del 2010 que organiza Montblanc, con una misiva dirigida a la madre biológica de su hijo. Y ahora está en búsqueda de un hermanito menor para El Chino, ya ansioso de ser el mayor de la casa.

Negrín es la mayor
La risa traviesa y cómica es una constante de la conversación. A sus 82 años, la señora Elena de Romero mantiene intacta la memoria. Recuerda como hace seis décadas una niñita “que le habían regalado a mi suegra” quedó a su cuidado cuando ella murió. La bebé tenía 5 años. Un cuñado era su tutor, y se las entregó junto a los papeles. El joven matrimonio no tenía hijos, así que se estrenaron como padres de corazón, iniciando el papeleo cuando casi iba a cumplir los 18 años”.
La señora Elena rodeada de hijos y nietos. Arriba, Vidalina "Negrín" Romero.
“En el tribunal nos decía que no lo hiciéramos, porque ya habíamos tenido seis hijos más, y que a la hora de una herencia eso iba a causar conflicto, pero yo le decía a Carlos, mi marido, ¿qué se van a pelear si no tenemos nada?”. Doña Elena soltó la primera risa chiquita.

Al principio, Vidalina no quería quedarse en su nueva casa. No se dejaba bañar, y le decía papá a sus tres tíos. “Quería estar siempre en la calle”. El señor Romero puso carácter con sus hermanos. “Si se va a quedar con nosotros, no se la pueden llevar cada vez que quieran”. “Costó un poco al principio, fue problemático, pero resultó que ahora ella es la que me cuida a mí, ahora que se jubiló como enfermera”. Se ríe traviesa. “Ella siempre me llamó Elena, pero cuando hablaba con los demás, decía mi mamá para referirse a mí”.

Ahora, en la reunión de hermanos, todos confiesan que Negrín, como le dicen cariñosamente y con respeto de hermana mayor, por ser mucho más oscura que ellos, hizo un buen papel de hermana mayor en crianza y reprimenda, pero la señora Elena se dio por enterada cuando ya era abuela y hasta tatarabuela, lo que le causa más risa. “Ellos dicen que les halaba las orejas”. Vidalina no se casó, pero tiene una hija de 29 años. “Tengo siete hijos, ocho nietos y siete bisnietos”.

07 mayo 2012

Maternidad 2.0


* Aplicaciones para documentar y organizar el embarazo, uso de redes sociales para estar pendiente de las salidas de los adolescentes, hasta monitores para bebés en los teléfonos inteligentes, la tecnología se hace más femenina.

A pesar de los prejuicios, la consultora Nielsen acaba de publicar un estudio en el que demuestra que las mamás no están quedadas en lo que tiene que ver con tecnología sino que incluso superan a sus hijos en la adopción de algunos avances. A pesar que los niños de la generación Nintendo ya manejan celulares, Internet y videojuegos, y los adolescentes están absortos entre sus reproductores de música digital y los dispositivos inalámbricos, las madres están también en la vanguardia.

Ya en 2010 habían revelado que uno de cada tres blogs era administrado por una madre, pero ahora se sabe que 65% de ellas navegan a través de sus teléfonos inteligentes, y es 38% más probable que tengan un televisor con Internet y un 28% más que tengan una tablet. Esto en Estados Unidos pero comparado con todo el resto de la población.

Hay más. En 2011 se supo que la mitad de las madres publican en redes sociales desde sus teléfonos, lo que hace apenas el 37% de los norteamericanos.

Antes de nacer
La web TendenciasMag destaca tres aplicaciones para teléfonos con sistema operativo Android, para estar al tanto de cada detalles durante el embarazo.

''Happy Pregnancy Ticker'', tiene un calendario de ovulación para las que aún están planificando, para las embarazadas permite calcular la fecha exacta del parto y hacer un seguimiento de la edad fetal, semanas de gestación y resultados de análisis, programar alarmas para la próxima cita con tu médico y hasta un cronómetro de contracciones y patadas del bebé.

''Baby Center My Pregnancy Today'', es una agenda con información acerca de los cambios del cuerpo en cada etapa y un seguimiento nutricional para controlar el peso con trucos y recetas. Lo mejor es la guía de imágenes fetales de alta resolución para que las más ansiosas puedan visualizar una idea del desarrollo del bebé. También disponible para iPhone y iPod touch, y en español. Es gratis.

''Pregnancy Assistant'' permite realizar un seguimiento día a día del embarazo con visualización del estado del bebé, semana de gestación, información aproximada acerca del peso y medidas. Posee una ventana con los datos de la última semana que estás viviendo, consejos, posibles cambios hormonales y de ánimo. Gratis.

¡Ya llegué, mamá!
La tecnología planea resolver las dudas y preocupaciones de las madres cuando sus hijos salen a la calle con sus amigos, y se quedan esperando la llamada de que están bien, llegaron a su destino, ya vienen de regreso, e incluso para malestar de algunos hijos, que están realmente donde dijeron que iban.

Es #Mom, trabaja con Foursquare –el servicio de geolocalización- y permite que cada vez que un hijo salga, pueda hacer un “check-in” en su lugar de destino con la etiqueta #mom, y ella recibirá un mensaje de texto o una llamada de voz avisándole. Para empezar a usarlo es sencillo.

Entras en www.hashtagmom.com, y allí te inscribes como usuario de Foursquare, das un número de contacto y listo, ya tienes permiso para salir sin el temor de no saber dónde andas.

Bebé en el celular
Puedes arrullar a tu bebé desde la oficina o fuera del país, verlo y hasta saberen qué condiciones está durmiendo. Todo esto con “Smart Baby Monitor'' de Withings. Es un monitor inteligente que se conecta al teléfono inteligente. Consta de dos dispositivos: un receptor y una cámara de 3 megapíxeles y capacidad de visión nocturna mediante LEDs infrarrojos. Además, puede conectarse a tabletas, PC, Mac y televisores, entre otros dispositivos.

Mediante el micrófono del monitor podrá hacer llegar su voz desde donde esté, mientras los sensores del receptor le darán información sobre temperatura de la habitación, los sonidos ambientales, e incluso el sistema permite desplegar un listado de melodías para reproducir, como canciones de cuna. Una niñera 2.0.

Además, el equipo dispone de conectividad por medio de Bluetooth, Wi-Fi o cable, y adaptabilidad de ángulo para obtener la mejor imagen con la cámara. Esto permitiría disminuir además la ansiedad y tristeza que puede brindar el estar algo lejos de los hijos al ir al trabajo. Está en español y disponible en la web: http://www.withings.es/es/vigilabebe.

¿Y qué quieren de regalo?
La web TechBargains acaba de publicar una encuesta demoledora: las mamás no quieren que les lleves flores ni las saques a comer, ¡sino un dispositivo electrónico! Así que te vas a apuntar a cubrirte de gloria el próximo domingo, sigue leyendo

La verdad sea dicha, hay una gran diferencia entre lo que se obtiene y lo que se desea. Pasa todo el tiempo. Pero lo cierto es que los tiempos de regalarle ramos de flores, utensilios de comida o una salida a comer terminan siendo una mera cortesía, o más bien una añadido con la tarjeta, canción o poema hecho por manos de los hijos. Las madres contemporáneas quieren pulir sus habilidades, modernizar sus actividades y estar al tanto de los tiempos, especialmente con tantos chamos con capacidades tan avanzadas de adaptación al Internet y los teléfonos inteligentes.

De nuevo, la honestidad. Tech Bargains es una página norteamericana y dedicada a conseguir buenas ofertas en Internet, pero los resultados están más que claros, entre flores y un Ipad, el 91% de las madres consultadas eligieron la tablet de Apple. Y eso revela las características de los tiempos actuales.

Pero para ser claros, sólo el 31% de las madres tienen el deseo espontáneo de obtener un dispositivo electrónico de regalo. Allí la cosa está de nuevo bien clara: el 51% quiere una tablet, el 16% una reproductor digital mp3, 15% una portátil y 9% un lector de libros electrónicos. Allí el iPad se vuelve a destacar pues el 58% de las que quieren una tablet la prefieren por encima del Kindle Fire, con apenas un 18% de deseo maternal.

Sigamos con las cuentas claras. Dice la misma encuesta electrónica que una de cada tres madres, no le comprarán un regalo a su mamá, y que en promedio, cada hijo gasta 50$ en regalar ese día. Mientras un 81% está inclinado a comprar algo en oferta o en promoción.

Pero ellas siguen avanzando a pesar de algunos prejuicios. La encuesta revela que el 42% de las mamás dicen saber y conocer básicamente los usos de la tecnología y los dispositivos, el 15% sentirse cómodas con los avances y el 4% ser muy entusiasta con lo nuevo en electrónica. Pero además, que son los hijos varones los más inclinados a pensar tecnológicamente en su mamá.

14 junio 2008

¡Feliz 24, Mai/santa/zoritos/zina/space/darling!

Hoy, justo a esta hora, en que sale este post, y cuándo yo seguramente ya esté rascao a punta de cervezas, ron, Smirnoff y muchos tequeños, Maily Sequera, mi mejor amiga de este mundo, el siguiente y los paralelos, cumple 24 años. Ella es violeta, ella ama a los patitos de ese color, y por supuesto, ama el amanecer púrpura -esos colores que sólo las mujeres saben identificar-, y sobretodo ama a sus amigos, que saben que también adora a los girasoles, provocar la malaenvidia de las compañeras de trabajo y que vayan a hacer música a su cumple.

Así que hoy, 14 de junio, no estoy aquí, estoy allá, con ella y nuestros mejores cómplices terrenales, escuchando y haciendo música, bebiendo y comiendo -no todos por igual- y jugando a que por lo menos por unas horas, no hay ningún problema más grande en la vida que preguntarnos porqué Mai no está bailando, comiendo, riéndose o teniendo el mejor cumpleaños, ¡por ahora!

Mi nota discordante: Mai cumple el mismo día que mi estimado Ché Guevara, que Diablo Cody -guionista de Juno, bloguera y twittera empedernida-, que el cantante andrógino Boy George y hasta comparte su onomástico con el peluquín de Donald Trump.

Para los más curiosos, lee lo que le escribí el año pasado: Todas ellas son Maily.

En esta foto estamos junto a Tonino, en un cumple. Yo ahora no tengo todo ese pelaje que me cubría y ella ahora trabaja, y tiene más cara de mujer, pero es pura coba, le sigue gustando Hello Kitty.

Etiquetas:

08 junio 2008

Aló Convincente: frenazo estratégico, ¡por amor! - FARC deben rendirse, insólito

¡Alerta! Vuelve aquella labia de "por amor". Como novio arrepentido, que viene por debajito porque se sabe culpable, es capaz de hacer las cosas más insólitas, bellas y conquistadoras, para mostrarse como alguien diligente, conciliador y hasta justo. Quizás cambiado.

Deroga la Ley Bruta, bota al presidente de VTV por los 120 Bs.F. por segundo, elimina la Gaceta Oficial que amenazaba con paro de transporte y mandó el Currículo Bolivariano, "que no debería llevar ese nombre, Adán", para el 2009 en referendum, porque perder otra elección elimina las probabilidades de una enmienda constitucional para reelegirse en el 2012.

Así que por amor, lo escucharás y verás hacer cosas insólitas. Como las que dijo hoy en Aló Convincente: las Farc deben rendirse, Ingrid Betancourt es una "prisionera" y deben soltarlos a todos ya. Se acabó la tesis de la salida política por parte del gobierno de Uribe. Hasta culpó a los guerrilleros de ser la excusa perfecta del imperialismo, y que usar esas técnicas ya es obsoleto para Latinoamérica. La BBC Colombia dice que al cambio de discurso se le recibió con sorpresa.

Invitó a los empresarios a traerse sus millones de dólares de Miami para crear empresas mixtas con argentinos, -dio ese ejemplo-, y así reimpulsar la economía nacional, que ha perdido 140 mil millones de dólares, -en sus palabras-, y aseguró que CADIVI no es rígido ni lo será nunca -bueno, uno sabe que él habla de otro país que no es Venezuela-, y alabó el trabajo de la Fábrica Nacional de Bicicletas, una empresa mixta vene-iraní, montando en una de ellas, y no se cayó a pesar del mal de ojo. Ofreció esas ciclas en 149 Bs.F. para que el pueblo las use de forma ecológica y económica.

Para pasar como si nada, dijo que la IV Flota sería enfrentada con una "guerrilla en el agua" con técnicas de guerra asimétrica, y enredado en sus contradicciones, el público asistente siguió aplaudiendo como si aún estuviese narrando el juego de Venezuela - Brasil, en que cantó los dos goles históricos.

Es que, si no la pone bombita, sucederá que no sólo en las elecciones regionales de Noviembre se pueden posicionar algunos políticos de oposición en alcaldías y gobernaciones, realizando entonces una gestión de pre-campaña presidencial -el período sería de cuatro años-, sino que sería la segunda derrota en urnas electorales, lo que le daría mayores posibilidades a futuras derrotas en los comicios venideros del 2009 -elección de la Asamblea Nacional y elecciones parroquiales-, llevándolo a un pérdida de poder e influencia de difícil predicción.

Y más cosas insólitas veremos en los próximos días.

¡Por amor! ¡Por favor! ¡Por Dios!

Etiquetas Blogalaxia:

23 marzo 2008

Feliz cumple 6, Joelí

Mi sobrinita hoy cumple 6 años. Su papá le regaló la alfombra de baile de High School Musical, y ella nos ha sorprendido a todos con sus frases y léxico de "niños de ahora". Uno no se acuerda si decía retroceder, ni siquiera o estupendo cuándo tenía esa edad. Esta adulta chiquitica se va en un ratico a Valencia, donde vive con su mamá. Aquí le picamos una torta y yo deseé tenerla siempre a mi lado para ayudarla, aconsejarla y ser un tío/amigo.
Mi sorpresa favorita de este fin de semana fue:

- La Torre Eiffel queda en Francia
- Bebé, ¿en qué parte de Francia? a ver...
- Uhmmm, en el centro pues.

Pero lo más hermoso fue cuándo me dijo: Tío, disculpa que no te llamé en tu cumpleaños, a mi mamá se le había acabado el saldo, ¿cuántos cumpliste?

- 30 años, Joelí
- (Con cara de sorpresa) Ni siquiera te ves tan viejo

Pero le creyó a la novia de mi hermano, sin la más mínima duda, que pronto cumpliría 6 como ella.
Como recordó Andi, la bebé cuándo juega muñecas es capaz de inventar diálogos increíbles, sumamente graciosos y creativos, que no parecen de una niñita de 6 años; así como improvisar canciones larguísimas al momento sobre amistad, cariño, amor y valentía. Creo que ha visto y memorizado muchas historias de Disney. Siempre nos da lindísimas lecciones de moral.

La bebé dijo que tenía algo en su pecho sobre un secreto y que cuándo no se cuentan esas cosas a su familia, uno siente como un vacío, un dolor en el corazón. Así mismo lo dijo, sorprendentemente. Le contó a su abuelita que había estado en Cuba, con su papá y su mamá, firmando un montón de papeles, en lugares horribles, donde todo era muy feo y que sólo comieron pizza, que sabía horrible y estaba piche. Pidió no ir más nunca. Imagino que no ir como turista y pasear por Varadero te causa ese tipo de impresiones.

Luego fue a Margarita, su mamá viaja mucho, y dijo que era muy bonita pero hacía mucho calor. Que estuvo en un hotel bellísimo y grandotote, y que quería estar de vacaciones siempre. Nos dijo que quiere ser veterinaria porque ama a los perritos, lo cual de verdad es casi obsesivo pero gracioso; abogada, como su papá, y actriz, claro.

Una foto con su tía Nina, mi hermana.

14 marzo 2008

Los cachos en Venezuela, según Twitter

Montar cachos en Venezuela es una institución, o al menos esto se decía hasta hace poco. No sé si las nuevas generaciones ya celebran el Día de la Secretaria regalando ramos de rosas y haciendo cola en los hoteles tirísticos, si de verdad le tienen miedo a que le peguen un SIDA, VPH o un MVR, o si la inflación rebajó los niveles de infidelidad, pero ahora la cosa se ha complicado, pero para los hombres, ahora las mujeres cantan Yo si monto cachos y Olvídame si es que puedes, como recordó el pana Jordi.

En la actualidad, ser infiel o tratar de descubrirlo implica ciertas habilidades tecnológicas: hackear correos, revisar los comentarios de blog, estar pilas con las demostraciones de cariño en Facebook, y pillar si tu novio/a aparece como soltero en MySpace y Hi5, y si tiene Badoo, olvídalo, la cosa si no ha sido, va a ser. Pero recuerden la máxima de las abuelitas: "el que busca, encuentra".
Cachos

Otros se van a métodos más simples: huelen ropa, revisan bolsillos y pillan actitudes. Pero el celular lo cambió todo: si al recibir un mensajito de texto se queja, dice que su jefe/pana de la uni/trabajo es una ladilla o que no se quién lo está molestando: ¡ayyyy, vale! Igual no atender el teléfono o decir: aló, aló, no escucho, y trancar a los 2 segundos. Ayer una chica dijo en un carro en el que me daban la cola: yo dije que estaba equivocado y tranqué, pero mi novio no se la creyó.

¿Cuándo se perdonan/confiesan los cachos? y ¿a quién le duelen más, a hombres o mujeres? fueron las preguntas que hice vía Twitter, ahora que ya me colgué del nuevo vicio.

La encuesta reveló que en este país parece que nadie confiesa cachos o las colas en los hoteles son sólo de parejas legalmente constituidas. Las mujeres, sin embargo, son las más propensas a dar francas declaraciones, y nosotros seguimos teniendo miedo por lo potencialmente infieles que son, y que jamás confiesan, ahora que "están como locas, mijo". Parece que ya se dejaron de eso de mantener las fantasías sólo en su mente, incapaces de cumplirlas.

Mujer Infiel

Cleo dice que confiesaría si están a punto de descubrirla y que perdonó una vez porque se lo confesaron. ¡Ayyy!, una vez una ex me dijo que me perdonaría un cacho, pero igual nunca confesé, ¡zape!, hay mujeres vengativas que luego te contarían hasta en qué posición y cómo la pasó, sólo para sacarte la piedra.

Al hombre le duele el ego, dice Danielis y la imaginación jode mucho, digo yo. Hay quién se arrecha por los ex de su actual pareja. Con las mujeres la cosa es más sentimental, dice también Danielis. Una mezcla rara entre: ¿ya no me quieres, no te gusto, o yo no te doy todo?, que hace la cosa complicada por los siglos de los siglos, bien lo sabe este irresponsable.

Chigüire dice ser un santo varón, que jamás ha montado cacho, ni sabe a quién le duele más esa vaina. Lunitta nunca ha montado y dice que no la quiere quién se lo haga, y la Adictísima recomienda que se confiesen 3 días antes de terminar, para darle 48 horas de pelea al susodicho. Esto parece ser un santo remedio, así uno no la quiere ver más nunca y la chama queda liberada del fastidioso ex. Agrega que la diferencia es que las mujeres se lo cuentan a la vecina, amiga, mamá y hasta la peluquera, mientras un macho se cala su cruz interna contándoselo sólo a los compinches.

El pana Aníbal Rojas lo dice matemáticamente: mientras más tardes en confesar, más hijo de puta eres, y eso es directamente proporcional a tu conciencia. Angie Rodríguez prefiere una borrachera o años después de terminar, toda una comprensión para el pobre ego masculino, mientras la Celz pasó agachada con un simple: yo no he montado nunca cacho.

Finalmente, la locuaz Danielis H dice que no los monta, por eso ni persona ni justifica y si ella lo hiciera es porque ya todo murió, así que técnicamente no sería cacho, lo que igual nunca confesaría pues es un trofeíto personal.

Paradójicamente, el Twitter ha funcionado para mi como una nueva forma de ponerme en contacto y avisarle sobre mi vida a mi novia, a pesar de la falta de saldo, de pila, de cobertura y hasta de tiempo/atención para el celular. Ya es más difícil montar cachos, tendría que mentir por el Twitter, mi vida. ¡Qué geek es mi amor!

Yo seguiré creyendo en mi teoría personal: el hombre monta cacho sólo por tirar, levantarse un culo o salir del aburrimiento, pero piensa burda en su novia/esposa al hacerlo y el ratón moral es fastidioso, mientras la mujer monta cacho porque de verdad ya se ladilló de ti y no te quiere, te está chuleando desde el principio o se consiguió un tipo en una fiesta, se rascó, ¡chacata!, y olvídalo.

Infidelidad

Claro, hay un cacho universal: los viajes de vacaciones, bien sea de uno mismo o de la pareja.

Yo no sé si me han montado cachos pero si he montado y he sido "el otro", nadie es ajeno a esta posibilidad, pero afortunadamente nunca me he enterado, aunque uno nunca sabe. Lo máximo que me ha pasado es que descubrí una vez que una chama que salía también con otro pana mío, pero no nos arrechamos, y tampoco dejamos de andar con ella, ¡estaba demasiado buena! Como dice Er Conde: es mejor comerse un pollo entre varios que un zamuro uno solo.

¡Ah! Eso si, si he sido cómplice y partícipe de varios cachos, así que me he vuelto medio paranoico.

Etiquetas Blogalaxia:

23 febrero 2008

¡Se lo ganó, se lleva el premio, está contento, se lo ganó, ganó! (Ier Concurso de Crónicas UBA)

A Ceci le debo un ratoncito de la Panadería Alpina, el más grande, quizás personalizado, y a Will le debo una pizza gigante con una botella de 2 litros de refresco. Así fueron sus pedidos, así fueron mis promesas si me ganaba el 1er premio del Ier Concurso de Crónicas de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Ella me hizo la presentación de las fotos, y él me grabó en su estudio sin cobrarme.

Gané con una crónica de amigos. Waterlooplein, batalla criolla, versa sobre la vida que llevé junto a mis amigos durante tres años en Ámsterdam. Ceci se la leyó mil vece antes de pasarla, Isra me dijo que era cómica pero estaba fina, Nanda me animó hasta el último momento y Will se la tripeó en audio, sorprendido de tener, sin preguntar, una buena respuesta a la gafedad contaste: ¿y cómo es Holanda, chamo?

Asistieron el Lic. Manuel Sainz, ancla del Noticiero Venevisión, la profesora Berenice Gómez y el cronista de La Victoria, German Fleitas, como parte del jurado, mientras Rafael Osío Cabrices también participó en la selección, aunque no estoy seguro del quinto jurado.

¿Qué les puedo decir? Me gané los Bs.F 1.500, conocí a otros chamos y chamas que si escriben en la UBA, todos excelentes y tengo otra nota positiva sobre mi Universidad, que siempre le hace falta, después de tanto palo que le lanzo. De segunda fue premiada Quijote (que es una catirota bellísima y mejor índice de 5to semestre de Comunicación Social) con Bitácora de una noche de pasiones y tercera, una que me encantó, La Magistrada, con una crónica en la que asumió con humor e inteligencia la historia de Clara Rojas, en Claramente Confundida. ¡Felicitaciones, colegas!

Etiquetas Blogalaxia:

24 diciembre 2007

Mi mamá sí es el Niño Jesús

Yo que creía la Navidad devaluada, que escribí tristemente un post sobre lo que dije el año pasado, preguntándome por cuántos mensajitos de textos navideños podrías recibir y cuándo menos lo esperaba, el Niño Jesús -que claro, es mi mamá, ¡y qué bueno que lo sea!- me trajo un regalo, útil, necesario y ¡oh, yeah! electrónico.

Con razón no encontraba mi celular al despertarme, y mi mamá insistiendo tanto en preguntar a qué hora me había despertado. Mi perol ya no servía para nada, y me dijo para sorprenderme: repícame el celular, hijo. Y el mío ni prendía, entonces apareció ella con una bolsita y dentro, un Samsung Slim Bar con cámarita y todo. Un SGH C425 para los fiebrúos. (Estoy copiándome todo de la caja).

Si, tiene el mismo número pero falta pasar la infaltable agenda. Con este bicho no podré hacer el movimiento de mano ubista para abrir y cerrar el celular pero podré seguir diciendo: ¿¡Aló, Baduel!? Gracias, mamá niña jesusa. Ahora soy yo quén debo hacer lo mismo por ella, ¿no?
¡Feliz Navidad, Carajo!

01 noviembre 2007

Pablo llega a La Mulera, gracias a Goole Maps

Yo tengo un amigo. Él es... ¿cómo decirlo sin sonar chocante, arrogante y demasiado sobrado?, bueno, qué coño, es argentino.

El chamo tiene una orientación geo-urbanística del carajo y por eso, nuestro mayor añoro en la vida es regalarle un GPS para su automóvil.

Tú sabes, para que sepa llegar a nuestras casas, pues APENAS hace dos años que nos viene a visitar.

¿Qué te puedo decir? No es tan fácil, Ché.

Además, vive en Cagua. Bueno, bueno, no es para tanto. Uhmm, si, pobrecito.

De todas maneras, gracias a la poetisa/diseñadora gráfica/oligarca-con-más-cerebro-que-tú/investigadora musical feminista y además, Licenciada en Comunicación Social Maily Sequera, mejor conocida como Cecilia Karoshi, le regalamos al Pablito unos mapitas que puede fácilmente imprimir en un cyber de Cagua -si es que esto es posible- mientras le regalamos el susodicho aparatito ubicador.

Porque no todo es Soda Stereo, ¡papá!


29 agosto 2007

Te amo y siempre lo haré, mi santa

Ron Gran Reserva Santa TeresaPase lo que pase, siempre estaremos juntos, jamás dejaré de quererte ni de desearte. Espero que nunca dejes de existir, que no te acabes ni te agotes, que no te acaparen ni te encarezcan, que no te regulen ni te prohiban, porque dónde sea que tenga que buscarte, te encontraré. Eres mi verdadero amor. Te amo y siempre lo haré, Teresita. Eres de verdad mi verdadera Gran Reserva.

22 julio 2007

Hasta luego, amigo


Miguelángel, sé que entenderás mis lágrimas, así es cuándo un amigo se va de viaje muy lejos. Sé que hay que despedirse, tú debes irte, quedándote sin embargo, cerquísima de nosotros.

No sé porqué o quién decidió que pasáramos las últimas horas juntos, y que estuviésemos tan juntos a pesar que ya no me podías escuchar ni ver. Lamento no haber estado hasta el último minuto.

Segurísimo estoy que también entenderás que no te diga hasta pronto, y mucho menos adiós, sino amigo, hasta luego.

Gracias por regalarnos tu música, tu voz inolvidable, tus letras. Son eternas. Nos salvaste. Nada debe quedar sin resolver, no será mañana que diré y haré lo que siento, es aquí y ahora que está la vida, cerquita.

Podemos creer que mucho se pudo haber dicho o hecho para cambiar tu destino esa noche, pero ya la decisión estaba tomada. Hablamos cuándo hablemos, varón il.

No nos debes nada, nosotros te lo debemos todo a ti. Incluso te debemos canciones, como la que me dijiste anoche que tenía que cantar contigo, como sea.

Hasta luego, amigo. Buen viaje.

18 julio 2007

Carta de un novio político (Misión Amor Adentro)

Cariño, estas líneas que te dedico no deben ser leídas por más nadie, ni debes guardarlas más que en tu corazón, destruye la carta una vez leída ya que te revelaré mi amor como si nunca ningún periodista la fuese a leer, así estoy de entregado a lo nuestro.

Te has calado mis conversaciones sobre Voldemort tirándomelas del nuevo Harry Potter, las peleas con tus primos en el cumpleaños de tu mamá, que se molesta mucho la pobre señora Libertad con mi expresiones que ella dice que son de sifrino, y hasta me perdonas que deje la cita por la mitad porque me llamaron de urgencia y tú no crees que me está llamando Andreína Tarazónla carta que le escribí no era de amor, de verdad-, o si me crees que es ella pero tu mente cochambrosa piensa que es para otra cosa.

Aún así me amas, así yo te declaro mi amor, que no es discurso, ni charla, ni embuste, es una rendición absoluta a ti, y por eso, te pido tu voto de confianza, por amor mi primera damita, corazoncito mío, niña de la patria, joven promisoria y amante fiel.

Por eso, para compensarte, te dejo aplicarme toda una dictadura de mi tiempo libre y me someto a cuanta auditoría me quieras hacer. Sólo te pido que no me borres lo mensajes ni los nombres del celular, sabes que a veces son en clave y dicen Petra pero es en realidad un General. Deja también grabados a Cheo, Chuo, Rosa y La Maracucha, no son quién tú crees. Tampoco creas en chismes de tus disociadas amigas, ni que creas que puedo ser un galán de telenovelas de señal abierta, otra realidad es posible.

Tú, que bien sabes de mensajes claves y cariños escondidos cuándo el sátrapa, pichón de dictador e intolerante del papá tuyo descubrió que yo te amaba y me persiguió hasta que le dije: NI yo NI usted, ella es la que decide, en ella residirá la decisión final; entiende por favor cuándo no te lo pueda decir todo o cuándo no entiendas lo que hablo por el celular. Son sólo previsiones. No quiero explotar como Danilo ni huir como Patricia.

Por cierto, gracias por entender que aunque te ame no puedo llevarte hasta La Victoria siempre, viajar diariamente desde Maracay es muy difícil. No sé si tenerte ha sido por mi cama, sentimentalismo o suerte, pero no me canso de decirte que no daré ni un paso atrás en la marcha hasta sumergirnos en el mar de nuestra felicidad.

Te dejo por ahora, vida mía, jurándote amor continuo e indefinido, vitalicio e irrevocable, sobretodo este último, en tu monarquía de ternura, mi princesa, confesando que mis celos de hombre enamorado forjan las demostraciones tan claras de pasión y entrega que terminan de gritarle claramente a todos tus ex: no volverán, a estar con ella.

Perdóname si a veces me altero y los insulto, sobre todo al gringuito ese que fue algo tuyo, ¡que por más que yo machuque el inglés si le digo sus 4 verdades a ese mariquito! Y bueno, finalmente te confieso que he dejado de apostar, me has abierto los ojos, me di cuenta que no puedo seguir planeando mi vida a cuándo apostando, gane y cobre, ni tampoco en tarjetas de crédito rebotadas, por tí me atreveré a cambiar.

Totalmente ratificado mi amor por ti,
Suyo,
Jeanfreddy.

14 junio 2007

Todas ellas son Maily, la cumpleañera

Maily y JeanfreddyMaisanta, Maizina, Maizoritos, Mailon, Maispeis, Maiscene, Maifriend, Cecilia Karoshi, La Aterciopelada, Panqueca Rockera, Jevicida, Paris, Maily Chequera, todas ellas, la misma amiga de amor extraterrestre, cariño montado en platillo volador, adoradora de Hello Kitty, de la moda, de Julio Córtazar, del bossa nova y la electrónica hispanoamericana, de Drexler y Mastretta, publicista y soñadora, oposicionista de alto calibre intelectual, poetisa feminista de sentimientos bien pensaditos e ideas maquilladas de rubor emotivo, mi mejor amiga de la vida, co-locutora, socia corotera, guitarrista de Ahankar y cómplice de crímenes de lesa burla contra los demás, chica con gastritis, mami con título de Comunicadora Social. La que grita Te Amo Andrea, pero también ama a gritos a Julio Briceño, a las chicas con guitarra y a los socialistas que coñoesumadre, tenían que ser tan buenos artistas.

Y como buena alienada por mi irresponsabilidad, pero siempre fiel a su malcriadez histriónica y adorable, bloggera y diseñadora, para ella Todo es violeta. Pero ella es mucho más que todo eso junto, ella es Maily, la cumpleañera.

Ahankar y Maily

23 marzo 2007

Feliz cumpleaños Joelita, te amo

Hoy cumple 5 años mi sobrinita, Joelí Valentina, quien hará una pijamada en la que las amiguitas irán con sus respectivas dormilonas de Floricienta, la artista favorita de Joelí. Sin embargo ella me dijo por teléfono al felicitarme un día antes por mi cumpleaños que yo como era su tío, no tenía porqué ir con pijama de Floricienta si no tenía, sino que fuese como yo dormía: en interiores y sin camisa, ¡que no importaba!

¿Cómo no amarla, si cuándo va a mi casa a visitarnos, lleva una bolsa llena de chucherías para visitar a mis amigas de la urbanización para que "ellas eligan lo que ellas quieran, porque yo las quiero mucho"?

Así que hoy en tu día, te digo lo que siempre nos decimos, más que nunca: Te Amo.

Les regalo una fotico de ella, para que vean a una niña que quiere ser maestra, cantante, actriz y veterinaria.

14 febrero 2007

Amor y novelas según la hegemonía comunicacional se basarán en Cabrujas

Amor: “Los medios revolucionarios deben exaltar y sobre todo transmitir este sentimiento. El socialismo reprueba el privilegio injusto y el poder que se obtiene sobre otros para oprimirlo, pero no está fundado en el resentimiento ni el odio. Estar vivos es una situación excepcional, y debemos hacer lo posible para mejorarla y hacerla lo más perfecta posible para todos. Ser socialista es estar enamorado en la forma más intensa y perfecta concebible (¿frenesí?), y los medios revolucionarios deben transmitir y perpetuar este sentimiento

Este párrafo pertenece a un papel confidencial que fue distribuido a directores de medios del Estado y jefes de prensa de las distintas dependencias gubernamentales sobre los valores en ser resaltados y transmitidos en la construcción del socialismo en Venezuela. El cómo deben ser los programas de Humor, Farándula, Dramáticos y Concursos entre muchos otros. Este fue publicado originalmente en la columna de J.L.Hernández, “Ultrasecretos” el día 26 de enero en el semanario “Quinto Día” y que puedes leer entero en Noticias24. Por lo extenso del artículo quizás quedó desapercibido, así que lo iremos soltando poco a poco. ¿Y qué mejor que los títulos Amor y Dramáticos del citado documento para un día como hoy, 14F, luego que el Día de la Madre, del Padre y los estrenos del 24 y 31 de Diciembre fueron señalados como contrarrevolucionarios?

De las novelas se lanzan estas perlitas: “José Ignacio Cabrujas y otros dramaturgos lanzaron a partir de los años sesenta del pasado siglo la idea de la telenovela “cultural”, afirmando que se podía tocar temas de cierta trascendencia dentro del formato de la teleserie, sin quitarle sus valores de entretenimiento. Demostración elocuente de que ello era posible la constituyeron telenovelas como Gómez, Natalia de 8 a 9 y Estefanía, que abordaron respectivamente la dictadura positivista, la disolución de un hogar en paralelo con la claudicación de un ex izquierdista, y la represión de una dictadura neopositivista, obteniendo grandes éxitos de público.

Sería recomendable estudiar detenidamente las estrategias narrativas de dichas telenovelas, para reproducir su mirada crítica sobre la realidad nacional y su forma de contarla de manera apasionante.

En todo caso, sería recomendable para los dramáticos:

—Que en ellos se analicen los conflictos sociales y políticos en paralelo con los personales, destacando donde sea posible la vinculación de unos con otros.

—Que se presenten diversos estratos sociales, evitando la práctica tradicional de presentar personajes de la clase media alta con los cuales interactúa ocasionalmente como contrate un personaje popular.

—Que se denuncien las estrategias de escalafón social y chantaje emocional tradicionalmente expuestas como ideales en la telenovela clásica.

—Que el desenlace coincida con una asunción de la realidad y la responsabilidad, en lugar del convencional triunfo de los amores contrariados." (Fin de la cita)

La hegemonía comunicacional sirve para decir que el pollo, carne, huevos y leche en polvo si bajaron y se consigue en todos lados, que los viajeros tienen más dólares CADIVI, que la electricidad y el teléfono será más barato (obviar que el Internet y los celulares más caros), repetir hasta el cansancio que no pagarás peaje en carnavales mientras todos gozamos con la llegada de la Copa América y tenemos “una infraestructura de Primer Mundo”. Y lo mejor es que nos lo dirá a diario y a “tubazos” el propio Presidente: de lunes a viernes.

Por estas calles

Amor Alternativo - Sinergia (letra + video)

Somos un amor alternativo
Porque tu eres chica alternativa
Y yo 100% alternativo
Tenemos estados de animo alternativos
Y me preocupa que nuestra rutina
Termine nuestro compromiso

Por eso amor, escucha esta canción
Que es como medio rara así, porque tu escuchas música rara así
Más que canción, es un manual de acción
Que garantiza un amor distinto, un amor alternativo
Hazme un tatuaje en la mejilla
Y yo te hago un tatuaje en el muslo
Ponte la mitad de un aro en tu lengua
Y yo me pongo la otra mitad donde solo tu me has besado
Tengo una idea mejor, hagámonos un mohicano
Prendamos velas y un incienzo
Quiero leerte el tarot
Tengo otra idea más
Compremos unas prestobarbas
Rapémonos al cero
Y disfutemos mucho cine-arte

¿Qué pasa amor
No te gusta la opción?
Es que no hay otra opción
Es que no hay otra opción

¿Qué pasa amor
No te gusta la opción?
Es que no hay otra opción
Es que no hay otra opción

Somos un amor alternativo
Porque tu eres chica alternativa y yo 100% alternativo
Somos un amor alternativo
Porque tu eres chica alternativa
Y yo 100% alternativo

Video incompleto, faltan unos 30 segundos, pero muy sentido...
Sinergia - Amor Alternativo