Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones23N. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones23N. Mostrar todas las entradas

25 noviembre 2008

Comando de Richard Mardo asegura que ganó alcaldía de Girardot - Maracay

Actualización: Desde el comando de campaña aseguran que muchas actas son forjadas, pues no poseen ninguna de las firmas de los miembros de mesa, ni siquiera la del presidente. Esta noche los técnicos de Súmate terminan de sacar los cómputos de irregularidades y denuncias, así como el reconteo. Aseguran que Richard Mardo gana por 500 votos. Hay 20 días desde el primer boletín del CNE para impugnar resultados, aún así, esta mañana fue proclamado Pedro Bastidas del PSUV como alcalde, y en 5 días tomará el poder de la alcaldía. Desde Primero Justicia, y con respaldo de Ramón Muchacho, Julio Borges y Henrique Capriles Radonski, se llama a los maracayeros a defender su voto mientras se hacen los trámites jurídicos.

Caravanas del candidato de Primero Justicia a la Alcaldía de Girardot recorren la Ciudad Jardín mientras fuentes revelan que la diferencia ínfima de 151 votos revelada por el CNE en su Divulgación Regionales 2008 cambió con el reconteo de actas, lo que le daba luego una mínima diferencia de 20 votos con el candidato del PSUV, el diputado regional Pedro Bastidas, y finalmente la superioridad numérica.

El acto de impugnación de esta noche también reclamaba votos faltantes de partidos políticos que habían dado el respaldo a Richard Mardo durante el último día de cambio de candidatos ante la Junta Electoral Municipal y le daría la reñida victoria en la capital del estado Aragua.

Una concentración a las 9 de la mañana fue invocada desde San Jacinto y el Comando de Campaña en la Avenida Ayacucho de Maracay, para reclamar en el CNE Aragua, sobre la proclamación del secretario general de Primero Justicia en Aragua, en lugar del abanderado rojito.

Por su parte, Ramón Muchacho habló al respecto en el programa Buenas Noches de Globovisión, asegurando que Richard Mardo había ganado en Girardot como había declarado Ismael García en la noche de ayer, quién también aseguró entonces que los municipios Mariño y Ribas le pertenecían a la oposición. Muchacho advirtió al ente comicial: "tengan más cuidado la próxima vez".
Caricatura por Will No Name

Etiquetas Blogalaxia:

24 noviembre 2008

Pensamientos irresponsables: llora de la risa por este 23N

La resurreción de Ledezma es culpa del contralor, la vaina era/con Leopoldo.

Radonski parece que le come el mandado a Leopoldo pal 2012.

Leopoldo está casado y Radonski busca Primera Dama.

La Isla La Borracha es un perfecto lugar para una luna de miel.

Nos engañaron con el cuento del voto cruzado y la disidencia chavista, y que Hugo estaba golpeado.

Müller Rojas “el académico” dice que sacaron un millón de votos más, y llegaron al 50,47%, ¿en qué academia estudió él? ¡Ah! en la militar.

Oposición. Antes: 2 gobernaciones. Después: 5 gobernaciones. En tan sólo 4 años. ¡Llama ya!

Qué fino se comportó el PSUV. Para el año que viene, cada quien abrace a su viejita y tenga su camisa del partido debajo, con 5 o 6 chuletas en cada bolsillo.

Henry Falcón, 73%, na guará, cortoplacismo: Presidente! Presidente!

Pero en Falcón, ahora la esposa del gobernador quería ser gobernadora, pero perdió.

Quién no perdió fue Pablo “Bernardo” Pérez, y Manuel Rosales, ahora con doble cargo (¿de conciencia?).

¿La AN seguirá con las investigaciones contra el filósofo? ¿Alberto Nolia seguirá leyendo emails de opositores? ¿Cómo será el primer programa de Mario Silva? ¿Makled, preso y más ná?

Acosta Carlez… erúctalos… ¿aló, alóooooo, alóooo? Por lo menos en Carabobo hay Pollo.

Margarita sigue siendo “como otro país”, en tiempos de la Quinta un Adeco repite de gobernador y fue gobernadora Irene Sáez. Como Chacao, definitivamente, pedacitos que no parecen Venezuela.

¿Quién creía que podían sorprender en Táchira? ¿Gustavo Azocar tendrá el patrocinio de la gobernación? ¿La Fosforito volverá a aparecer? ¿Luis Tascón es loco o no se baña?

El Conde fue todo un chiste, como Liliana, como Augusto Uribe, ¿a quién le agarraste más tirria?

En Aragua ganó un tipo idéntico a Peewee Herman, al menos nos PODEMOS reír de eso.

Ya más nunca habrá escasez de papel tualé, para eso hay encuestas que dan miedo, pero que no muerden.
Etiquetas Blogalaxia:

¿Y ahora qué hacemos? Primer análisis irresponsable de resultados de las Elecciones 23N

Le tenían tantas ganas de "revolcarlo" que cuando escucharon a Tibisay Lucena que las cosas no se dieron como nos las vendieron, los ciudadanos pusimos la cara de un chamito cuando en el cumpleaños destapa el regalo y descubre que en lugar de un súper robot, una metralleta o una bicicleta, le acaban de regalar un conjuntico de medias e interiores de parte de su tía. Pero el chamito debe entender lo que le dice la mamá para consolarlo: ese te sirve, está bello, di las gracias.

No entendíamos cuál era la risita de los estudiantes. No sabíamos porqué la risita de Leopoldo Castillo. No entendíamos el apuro de Julio Borges. Ellos felices y nosotros decepcionados. Pensando que el mapa ahora si era más rojito, cuando lo es menos, en realidad, pero es que no se ven los nuevos espacios azulitos. ¿Cuál era su celebración?
La oposición "dura", donde no estaba metida la llamada "disidencia chavista", pasó de sólo tener Zulia y Nueva Esparta, a conquistar ahora Miranda y Caracas, por medio de la Alcaldía Mayor, mientras se confirma que Sucre también fue conquistado por Ocariz y sólo Libertador permanece como el reducto rojo en el Distrito Capital con Jorge Rodríguez, el candidato Google Adsense. Claro, en el mapota de Venezuela, eso se ve como una garrapata en las bolas de King Kong, pero en cantidad de votos y población es un logro importantísimo, aunque Müller Rojas con su espectral arrechera diga que sacaron un millón de votos más que la oposición.

Según informes de la Junta Regional, el Táchira también la ganó César Pérez Vivas, copeyano que ganó las primarias tardías de ese estado y el CNE-Carabobo proclamó a El Pollo, que ya se declaraba ganador, aunque Mario Silva parecía que no lograba nada, apabulló a Acosta Carlez que no llegó al 7% de votos, lo cual lo deja muy mal parado políticamente.
La llamada disidencia sólo tiene la cara sincera de Henry Falcón, que ganó con más del 70%, por lo que se entiende cómo alzado y prelanzado, Müller Rojas lo perdonó y lo abrazaron bajo el ala del partido oficialista. Ganó de calle, como le dicen. Aún así, en Barinas y Guárico, los perdedores no admiten la derrota, ya veremos cómo se resuelve eso.

Por otro lado, la oposición también puede sonreir por varias cosas: Di Martino abrirá un desarrollo endógeno en la Isla La Borracha junto a Jessi Chacón, Diosdado y Aristóbulo Además, el filósofo del Zulia es ahora alcalde/gobernador, con la caja chica más grande de todo el país con el situado constitucional y La Hojilla empieza esta misma semana, desplazando al viejito pisapasido de Alberto Nolia.Es decir, la oposición que se ha llamado "apátrida, golpista y pitiyankee" alcanza 5 gobernaciones con Carabobo, Táchira, Zulia, Nueva Esparta y Miranda. Además, logran un importante triunfo en Petare, donde antes se suponía que se verificaba aquello de pobre era chavista automático. Se acabó ese mito social y a eso se le puede sacar muchísima punta. Le pueden roncar en la uña al Presi en esos discursos populistas y crear una plataforma que ya no nace solamente de la doñita clase media que marcha con gorrita, pito y bandera.

Acaba con esa tristeza. Si, Isea ganó en Aragua y eso me rompe las bolas, pero falta saber quiénes serán los nuevos alcaldes y diputados y más allá, cualquiera que sea el ganador, la gente está clara y sabe cuáles son sus rollos: cero hueco, cero malandro, menos tráfico, menos basura, más y mejores calles y avenidas, transporte público eficiente, oportunidades de trabajo y estudio y hospitales que funcionen a cabalidad. Sea el color que sea, el pana tiene que resolver "los problemas que aquejan a la comunidad" como se repite en los noticieros. Cero cuento, sino solución, bien sea con los consejos comunales y cooperativas o con licitaciones con empresas privadas, todos los ciudadanos esperan mejorías aunque difieran en ideología, y pronto, ya ha pasado demasiado tiempo de promesas.
Ahora, convertirnos en mejores ciudadanos, en sociedad civil organizada, en reclamar derechos y cumplir deberes, en aprender a vivir con un gobierno que no nos gusta a algunos y que agrada a la otra mitad del país, o entender que tenemos un gobierno que nos gusta pero que le desagrada a la otra mitad. Un país con referendums revocatorios, si no te sientes muy agotado ahorita mismo para más elecciones.

Y aunque suene horrible pensar en eso ahora, vienen más elecciones y más espacios por conquistar: Juntas Parroquiales y Consejos Municipales en el 2009 y Asamblea Nacional en el 2010, donde hay importantes oportunidades de seguir equilibrando la balanza política en Venezuela, pues la vez pasada a punta de UVE y retiro de candidatos, se perdieron el 100% de los cargos. Pensemos en el ventajismo que aplicó el PSUV, las reglas electorales infringidas, el no haber enseñado a la gente a votar, no haber cuidado a los "jóvenes prolongados" y las amenazas presidenciales por pura bulla. Más lecciones para la próxima. Ellos repiten la estrategia, nosotros aprendemos más. Que se cometieron los errores que fueron del gobierno en diciembre pasado con su Reforma Constitucional: triunfalismo y desinformación.Pensemos en lo que ganamos y no lo que perdimos, para ver si bajamos con soda que el mapa de Venezuela aún no sea vea de todos, toditos. CDSM, al final, y sean sinceros, el fin de semana es de quincena, tampoco hemos dejado de ser quienes somos: opinólogos, crédulos, fiesteros, alegres y reactivos, por nombrar sólo algunos defectos que creemos virtudes, y apenas empieza el larguísimo debate de: ¿y ahora qué hacemos?

¿Y el Presi?
Después del lenguaje carcelario y que pedía juicio para Manuel Rosales, que llamó Bernardo a Pablo Pérez, que amenazó con tanques en Carabobo y digo que si perdía Miranda y Caracas vendría una guerra civil, que no enviaría dinero a ningún opositor mientras amenazaba con ganar todas las gobernaciones y al que pierda enviarlo a la Isla La Borracha, ahora llama a un tipo de reconciliación con sectores que "no repitan la tesis del golpismo", felicitó a los que ganaron pero insistió en que interpreta que el pueblo le dice que siga con el socialismo, pero recalcó respetar el marco de la Constitución, por lo que podría pensarse que no habrá intento de enmienda constitucional antes del 2010, cuando se renovará la Asamblea Nacional.

Pero eso es lo que pienso yo, lo que se ha dicho aquí y allá entre los blogueros que seguimos las elecciones y lo que podría deducirse fácilmente, ¿qué crees tú?

* Para los que llegaron aquí buscando resultados de Elecciones 23N, consulta aquí lo que dice RCTV, el propio CNE y hasta el especial de Noticias24.

Etiquetas Blogalaxia:

23 noviembre 2008

Ya voté! Barrio Piñonal del Municipio Girardot del estado Aragua

Ya voté. Lo hice en el Liceo Jesús Hernández Prado de Piñonal, municipio Girardot del estado Aragua, en la mesa 11. Quizás él único en la mesa que votó por los diputados del MOVEV.

El Plan República hizo operación tortuga, quizás incluso sin quererlo. Todos era inexpertos y maleducados, con poquísima información. No se ordenó a la gente por mesa sino por número final de cédula y luego se creó un caos. Había mucha gente vestida de amarillo y peleas por rojita caza-viejitos con gorra de PDVSA, que estaba repartiendo chuletas rojitas dentro del centro de votación. Reparten también rumores sobre Henry Rosales: hijos abandonados y demás propaganda negra. Ventajismo y no hubo atención.

Hay muchos puestos para comer hallaquitas y tomarse algo. Panadería de la esquina abierta.

Más rumores dicen que Rafael Isea fue pitado en el Liceo José Luis Ramos.

Tardé como hora y media para votar. Dos horas y media esperando a mi grupo.

22 noviembre 2008

Cómo votar este domingo 23N: ¿dónde, cómo y para qué?

Quieres votar y aún no tienes ni idea de quienes, qué, dónde ni cómo hacerlo, te metieron miedo que era difícil pero te han mandado mensajitos de texto hasta explotarte el teléfono y hasta el MSN y el Facebook es sólo para hablar de Vota o Múdate, y además, las trágicas lluvias evitan que la gente de Choroní y Ocumare pueda recibir o escapar de su rollo, toca votar, hay que hacer esa vuelta, para no quedar loco. Aquí las claves para resolverte.

¿Para qué?
Vamos a elegir a los ciudadanos y ciudadanas que nos representan a nivel local: gobernadores y alcaldes, en tu ciudad y estado, además, elegirás a los diputados que deben crear nuevas leyes, reglamentos y regulaciones para cada estado, los Consejos Legislativos Estadales. Son todos estos los que se encargan de arreglar los huecos, reparar canchas, pagarle a los maestros y demás acciones que influyen en tu cuadra, tu comunidad y tu día a día.

¿Dónde voto?
Consulta en la página del www.cne.gov.ve, con tu número de cédula. Te dirá el centro de votación y su ubicación.

¿Quiénes se eligen?
Elegidos para desempeñarse durante 4 años en sus cargos, este domingo 23 de Noviembre renovaremos o reelegiremos los siguientes cargos: gobernador, alcalde municipal y diputados al Consejo Legislativo Estadal. En Caracas los votos incluyen el Cabildo Metropolitano y Alcalde Mayor.

Los votos a efectuar dependen de la cantidad de diputados al Consejo Legislativo Estadal. El 40% de estos legisladores se eligen por nombre (nominales) y el 60% por lista. Debes elegir candidatos a todos los puestos, es decir, a los nominales y los por lista. La cantidad de estos diputados según la circunscripción de tu municipio.

¿Quiénes son los candidatos?

Para conocer cuántos votos debes realizar, cómo son las boletas electorales, los candidatos por cada cargo con los partidos políticos que los apoyan e incluso sus planes de gobierno, entra en www.cne.gov.ve/divulgacion_regionales_2008, donde sólo tendrás que seleccionar tu estado y municipio, podrás acceder a esta información.

Estudia y conoce tu boleta antes de ir a votar. Lee los planes de gobierno. Toma una decisión consciente y haz tu “chuleta” para reducir el tiempo al momento de votar. Aquí un ejemplo de las boletas para el municipio Girardot del Estado Aragua.
Boletas electorales
La primera es para elegir al gobernador y diputados, tanto por lista como nominales, esto es, por nombre y apellido. En algunos casos pueden ser dos hojas por la cantidad de partidos políticos. Estudia tu boleta para saber qué partidos y en qué posición de la boleta se encuentran los candidatos a elegir.
En la segunda boleta, sólo se ubican los candidatos a alcalde municipal. Busca en tu boleta el candidato y partido político de tu preferencia.
Votando
El CNE ha dispuesto un mecanismo en forma de “herradura” en el cual el elector realiza 5 pasos en el centro de votación, una vez que ha comprobado que aparece en la lista impresa en la entrada de la misma y ha sido informado por el Plan República de la mesa a la cual le toca votar. Los pasos son los siguientes:1. Identificación: Entrega tu cédula laminada, y el miembro de mesa te busca en el cuaderno electoral.
2. Activación: el presidente/a de mesa te pregunta si sabes votar, sino te explica cómo hacerlo brevemente y en voz alta. Activa el botón que habilita la máquina para votar.
3. Voto: Presiona los óvalos correspondientes sobre la boleta electoral, si te equivocas, presiona de nuevo sobre el candidato o partido de tu preferencia. Revisa en la pantalla que aparezcan los nombres y colores que seleccionaste, si no es así, elije de nuevo a tus candidatos. Presiona sobre la máquina sobre la palabra “Votar”. La máquina expedirá un papelito que certifica tu selección.
4. Resguardo: Compruebas que estén impresos los votos elegidos, doblas el papel y lo depositas en la urna.
5. Control: Al finalizar, el miembro de mesa te aplica el desengrasante en el dedo meñique y luego lo maraca con tinta indeleble.

En la web
Si eres seguidor de los acontecimientos, resultados y experiencias de otros electores, de damos aquí las pistas para estar pendiente de lo que dicen en las distintas plataformas electrónicas.

- Los blogs: siempre pendientes de los comicios, puedes seguirlos los posts

- Twitter: un grupo de cyberciudadanos ha decidido contar lo que ven y saben en sus regiones, en un grupo llamado #23N.

- Facebook: muchos son los grupos y eventos abiertos para este domingo. Busca en Eventos y encuentra los relacionados a las elecciones 23N.

Mételes el dedo
Tómate una foto de tu dedo meñique manchado y compártela por MSN, Facebook, Hi5 y Flickr. Vota y rebota.

* Caricaturas cortesía de Will No Name

Etiquetas Blogalaxia:

21 noviembre 2008

Twitter (y Facebook) para cubrir tus elecciones 23N - involúcrate

El próximo domingo 23 de Noviembre, puedes seguir los comentarios de la gente en TIEMPO REAL usando Twitter. ¿Qué es twitter? Twitter es un servicio en tiempo real que permite publicar un mensaje corto (140 caracteres). Eso sirve para varias cosas:
  • Decir rápidamente que estás haciendo, mirando, o pensando, AHORA.
  • Enterarte que están haciendo, mirando, o pensando tus contactos, AHORA.
  • Buscar en todo twitter que están haciendo, mirando, o pensando tus contactos, AHORA.
Es increíblemente bueno para cosas que pasan al momento, que todos vamos comentando. Para ello lo mejor es el buscador. Por ejemplo, puedes ver que se está diciendo sobre Venezuela, el iPhone, o sobre Obama. (Tendrías que haber visto la velocidad de la información el día de las elecciones en USA). ¡Lo mejor es que la búsqueda se actualiza sola!

Entonces, tienes dos alternativas:

1. Mira la película. Puedes ver lo que dice la gente en twitter sobre las elecciones del 23N.

2. Haz la película. Así podrás ir diciendo lo que vez, conversando con otros, haciendo red.

Twitter está por ahora sólo en inglés, pero es muy fácil. Instrucciones:
  1. Abre una cuenta en twitter.com. Es fácil, lo de siempre: nombre, clave, email.
  2. Opcional (Sino le das a skip, arriba): te pregunta para buscar a tus contactos que ya usan twitter. Dale tu usuario de gmail, hotmail o yahoo, y el password, y el los busca. Después te ofrece para invitar a tus contactos, si quieres.
  3. Visita a algunos de los que estaremos twitteando sobre las elecciones: @hectorpal, @LuisCarlos, @NSC, @jordimirobruix, @Jogreg, @jeanfreddy, @kareta, @Naky, @RomRod. En cada uno, dale click en "follow" para que te lleguen sus actualizaciones al instante.
  4. Cada vez que quieras escribir algo, ponle el texto #23n, para que salgas en el buscador twitter sobre las elecciones del 23N.
  5. Cuando quieras responder a alguien, por ejemplo a mi, puedes escribir "@hectorpal estoy siguiendo las elecciones!. 23N". Lo que me dices a mi es público, y además les sale en la actualización en todos tus contactos. Esto es una gran conversa en una plaza.
  6. Siempre puedes volver a entrar a twitter.com
Si tienes alguna pregunta puedes escribir a rayasypalabras en gmail.com.

Preparate para hacer tu red. Las elecciones son de la gente. Haz que sea verdad.

PS1: Querid@ bloguer@, si no estás en twitter. Éste es muy buen momento. Información al instante.
PS2: Querid@ bloguer@/twitter@, postea invitando a twitter para las elecciones. La red la hacemos todos, eso lo sabes mejor que yo.

Publicado originalmente en Rayas y Palabras
PD de Hay que ser irresponsable. Haz que tus microposts de Twitter aparezcan en tu status de Facebook y llega a más amigos con esta aplicación: http://apps.facebook.com/twitter/. Copia y pega este post en tu blog y difúndelo.

Etiquetas Blogalaxia:

20 noviembre 2008

Gobernación de Aragua: dos videos, una decisión - Peewee Herman u Oscar D´León

Con el drama de la presentación de una novela, el fulgor de una batalla y el escándalo de un espectáculo, les presentamos: Dos Videos, Una Elección: Rafael Isea (Peewee Herman) versus Henry Rosales (Cara e salsero). Un Cara a cara (de gafos) por el Estado Aragua.

Cierre de campaña del PSUV Aragua - Hugo no vino - Pasada por agua con tres horas de retraso.


Y aquí, Pee Wee Herman cuando Isea le solicitó que fuese su doble en la marcha, porque el Presi no venía.
Por otro lado, preparen sus pañuelo, viene el video de la vida de Henry Rosales, cómo pasó de ser un contestatario con tremendo afro, a un político calvo.



Henry Rosales le pidió a un artista presentarse para recordar su pasado pelúo y activista, pero tampoco hubo suerte, le dijo ¿cóoooomo?, pues ya se había presentado en las tarimas de la Juventud del PSUV.

Definitivamente, la política es la farándula de los feos.

Etiquetas Blogalaxia:

18 noviembre 2008

Voto cruzado no es fuego cruzado - Campaña bloguera Voto Conciente



Aunque muchos crean que lo único que hacemos por aquí es criticar, escribir cómodamente y no hacer nada, el acto de la comunicación es fundamental para impulsar cambios. Dadas las cifras de abstención en el pasado, los bloggers se han comprometido en una campaña mediante videos de youtube que no sólo llama a votar -las encuestas dicen que un 75% de los venezolanos lo harán- sino a hacerlo concientemente, uniéndote a tus familiares, amigos y vecinos.

Aquí una lista de los videos e invitaciones de cada uno: todos a votar el 23N.

No Suma Cero: Teje tu red electoral ciudadana
¡ExpliKme!: No te quedes muerto en Choroní el 23N
Reste@dos: 23 de Noviembre: día del dedazo
Zaperokeando: El poder del poder local
Periodismo de Paz: Votemos el 23N: votar es nuestro deporte nacional
Rayas y Palabras: Vota 0% paja el 23N

Por otro lado, Lo que debería ser se lanza un par de buenos posts. Uno, imparcial y otro parcial, según su propia concepción. Ambos realmente importantes. Primero, Cómo votar / Elecciones regionales 23N, una guía detallada para consultar por Internet, dónde, cuánto y cómo votar este domingo, hacerlo de forma rápida y con conciencia de donde pondrás tu dedo para elegir a los que quieres. Luego, para los más desenrollados/desinformados le lanza las Elecciones 23N / Chuletas electorales para toda Venezuela. Simple. Para los que son muy escuálidos o muy chavistas. Incluye el voto por las "llaves" y "morochas", mecanismo traidor de lado y lado para la representación proporcional estipulada en la Constitución, pero aceptado por el TSJ de lado y lado. Diría un pragmático: lo importante es votar.

También Jesús A. González hace un post en el que explica cómo , porqué y dónde votar. Él dice en su blog que "Si no votas, no estás en nada".

Voto cruzado, no fuego cruzado
En mi caso, no votaré enmorochado sino cruzado. Votaré por distintos partidos. Elegiré el candidato a gobernador -Henry Rosales- y para alcalde -Richard Mardo- por sus respectivas toldas: Podemos y Primero Justicia. Y elegiré los diputados lista y nominales del Movimiento Ecológico de Venezuela.

Mientras el voto por gobernadores va fundamentalmente por tu simpatía o rechazo por la gestión del presidente, en las alcaldías la cosa es distinta y nace el voto cruzado, que no es más que votar por el alcalde que consideres mejor para tu comunidad, auqnue no sea del mismo partido del gobernador que elegirás. Como encuestador escuché en Miranda la gente "resteada" con Diosdado pero decididas en ciertos municipios por un alcalde de oposición, porque lo conocen y estiman.

Me atrevo a decir que la oposición y la disidencia chavista tiene más oportunidades en lo municipal que lo estadal. En el Estado Bolívar, vemos que el voto cruzado es entre las dos opciones opositoras, prefiriendo a Andrés Velásquez para gobernador pero Raúl Yusef para alcalde, aunque están en partidos distintos. En Maracay -municipio Girardot del Estado Aragua-, Richard Mardo tiene un ventaja muy superior, aunque en la gobernación las cosas aún no estén demasiado claras.

Piénsatelo bien, elige con cuidado, apréndete tu tarjetón y el 23N, No comas cuento, mételes el dedo y vota por el de tu elección.

Etiquetas Blogalaxia:

35 vs. 14 - Henry Rosales y Rafael Isea por la Gobernación de Aragua

Click para ampliar - Henry Rosales vs. Rafael IseaLa pelea es peleando y cada voto cuenta en la lucha política

Hugo venía el martes y ahora es el miércoles. Cerrarán la Avenida Bolívar de Maracay para el cierre "apretaíto allá abajo" -Hugo dixit vía Aló Presidente- del PSUV en la entidad. Fuentes políticas dicen que viene a preguntar cómo se gastó tanto dinero en publicidad roja si él mandó sólo dinero para sillas de ruedas y muletas, no para propaganda política.

Después de visitar el Zulia por cuarta vez durante este mes, y haber recorrido entidades donde las encuestas dan por ganadores a la oposición o los llamados "disidentes" (Carabobo, Nueva Esparta, Guárico, Petare, Sucre, Táchira), por fin se digna a pisar los valles de Aragua, ignorados incluso por los conciertos de la juventud parrandera y fumarola del PSUV, a punta de skacore obrero de Ska-P, quienes pidieron legalización de la marijauana en sus cánticos de apoyo a la Revolución Bolivariana, ¡joder, tío!

35 contra 14
Será el miércoles, desde las 2 de la tarde, que la Avenida Bolívar de Maracay servirá de escenario para el cierre del campaña del partido rojo en el estado Aragua, con los candidatos encabezados por Rafael Isea, quién recibió el apoyo del “Comandante Zapata”, alcanzando así 14 partidos que apoyan su candidatura.

Con la declinación a su favor de José Mignona, Óscar Parra Díaz y Carmen Arevalo, 35 toldas respaldan la opción del candidato Henry Rosales, El de Aragua, como ha sido bautizado el también llamado candidato de la “disidencia democrática” para la gobernación de la entidad, que prevé un cierre de campaña para el día jueves 20.

* La caricatura/infografía es autoría de Will González para NoticiasCentro.

Etiquetas Blogalaxia:

17 noviembre 2008

Henry Rosales versus movimiento antitaurino - MOVEV, primer partido ecológico de Venezuela

Actualización: Movev alcanzó 6.074 votos en todo el Estado Aragua. Ahora a construir un movimiento ecológico serio y sin politiquería sino verdaderos objetivos ambientalistas y ciudadanos.

Hace unas semanas recibí un par de emails que llamaban la atención a los que nos consideramos ecologistas o "verdes" pidiendo no votar por Henry Rosales, candidato a la gobernación del Estado Aragua por la llamada "disidencia democrática", por participar y aupar las corridas de toros, un acto cruel y asesino en contra de los derechos de los animales. No a Rosales por ser taurino. Aún así se aclaraba que el llamado no era al chavismo, y tampoco era política, sino por el derecho a la vida.

Ayer domingo, en el diario El Siglo, salió una página completa bajo el nombre de APROA condenando a Henry Rosales por participar en distitnas actividades taurinas, a pesar que el día de hoy, también a página completa, se hace una crónica de la corrida de toros que se realizó ayer en la Plaza de Toros de Maracay, Maestranza César Girón, en homenaje de este candidato.

Analicemos las circunstancias. Uno de los emails fue de parte de Yiyi Maiola, activista y coordinadora de Aragua de AnimaNaturalis, una organización ecologista que participó en la marcha del 20 de abril en contra de las corridas de toros en Maracay y en la Feria Internacional de Valencia durante el mes de noviembre, con muchísima actividad en nuestro país, apareciendo en el programa "Iván vs. El Show" de Iván Mata en Canal I y logrando junto a otras organizaciones, impulsar en el municipio Carrizales del Estado Miranda, una ordenanza que declarara "municipio antitaurino" a la localidad, prohibiendo además los toros coleados, pelea de gallos y demás actividades de irrespeto a los derechos de los animales.

Su email, que me ha llegado también por distintas vías, fue publicado en el blog Venezuela AntiTaurina, en el que hace referencia a una información que leyó en este blog en el post Elecciones 23N: lo bueno, lo malo, lo feo y lo mío - ¿Cómo voto ese día? pero al que prefirió no hacer referencia directa para no involucrarme en la polémica, lo cual agradezco en primer lugar, donde supo que el partido MOVEV -Movimiento Ecológico de Venezuela- inscribió la candidatura de Henry Rosales, lo que causó que ella se preguntara que tan "verde" era esta tolda. Vale la pena preguntarse: ¿por qué siendo taurino lo apoya el MOVEV, éste es un partido serio, por quién o cómo puede votar un ecologista en Aragua?

¿De dónde salió el MOVEV?
El MOVEV es un partido político ecologista o "verde", que nació tras la reunión latinoamericana de partidos ecologistas que se realizó en Caracas y Valencia en el 2007 y a la que asistieron Manuel Díaz -actual candidato a la alcaldía de Naguanagua, Carabobo y el Ingeniero Gabriel Rojas -con un claro proyecto sobre el reciclaje y la basura y candidato al Consejo Legislativo de Carabobo-, activistas ecológicos pero sin una plataforma oficial hasta entonces.

Aunque mantienen un blog del Movimiento Ecologista desde 2007, el partido es oficial desde el 1 de agosto, cuando fue inscrito en el CNE. Pertenecen a la Federación de Partidos Verdes de las Américas, como lo hizo el ahora desaparecido Partido Verde Oxígeno de Juan Carlos Lacompte, ex marido de Ingrid Betancourt, tolda política que la apoyaba a la presidencia de Colombia cuando fue secuestrada e incluso estándolo; y al Global Verde.

El MOVEV incluso cuenta con un diputado en la Asamblea Nacional. El señor Pedro Bastidas, considerado por Nicolás Madur0 como uno de los 9 "disidentes" que abandonaron el chavismo. El diputado entonces se consideró "crítico y del centro". Bastidas está en la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial, así como en la Subcomisión de Gestión de Ambiente. Desde allí está impulsando llevar a segunda discusión la Ley de Protección Animal, el pasado 22 de mayo, pero el diputado Earle Herrera, de esta misma comisión, aseguró que no hay prioridad al respecto.

Si crees que son chavistas, tienes que saber su asesor principal es Julio César Pineda, internacionalista de Globovisión.

¿Es un partido serio?
Más allá de lo político, como arriba explicamos, están sus postulados y su accionar. Siguiendo los documentos y declaraciones de sus dirigentes en el pasado, y revisando los distintos grupos civiles que conforman el partido, vemos una mezcla entre ex-chavistas, asociaciones ecologistas y activistas científicos del reciclaje, con actividades y difusión del mensaje conservacionista, defensa de los animales y cuidado de los recursos naturales.

Es decir, es un partido teóricamente serio pero que no proviene de los movimientos sociales y de las organizaciones verdes de base. Es una expresión meramente política y aunque está conformada por ingenieros, activistas y entusiastas, no aglutina -hasta ahora- la mayoría de ONG, programas de radio, grupos ambientalistas y demás "verdes" que hacen vida en nuestro país y hacia allá debe ir esta tolda si pretente tener un peso político suficiente como para exigir ordenanzas, leyes y decretos en pro de los objetivos ecologistas.

Por otro lado, los que nos consideramos ecologistas, agrupados o no en movimientos sociales y organizaciones ambientalistas, debemos entender que los éxitos de los ecologistas en el mundo van de la mano de la sociedad civil organizada, desde partidos políticos hasta las ONG. No podemos dejar de involucrarnos. Además de las protestas y manifestaciones, debemos tener dirigentes que nos representen y que puedan solicitar cuotas de poder en todos los espacios públicos posibles. Esto puede ser haciéndote activista de una ONG o haciéndote militante de un partido verde. O las dos, si es posible.

¿Cómo y por qué votar?
Primero hablemos claro. Henry Rosales es un taurino y ha dicho en su blog que pretende extender la "fiesta brava" por todo el estado Aragua. Ahora, por primera vez se nos presenta la oportunidad de expresarnos políticamente en favor de la ecología mediante el partido MOVEV. Podremos "contarnos" y expresar con certeza cuántos somos en cada municipio, estado y en el país, y de esta forma exigirle a nuestros gobernantes nos presten atención por la cantidad que representamos. No importa quién gane la gobernación o la alcaldía en cada entidad, sino cuántos somos ecologistas, pero hay más. Pero eso sólo se logra votando por la plataforma política verde, si votas por cualquier otra tolda, no se sabra si tu voto es verde.

El MOVEV tiene y apoya varias candidatos a distintos puestos. En Aragua, por la coyuntura política actual y muy a pesar del diputado Pedro Bastidas, padre del candidato del PSUV a la Alcaldía de Girardot, Pedro Bastidas hijo, el partido apostó por la candidatura de Henry Rosales, en contraposición a la de Rafael Isea del PSUV. Pero también tiene diputados al Consejo Legislativo de Aragua, es decir, donde se dictan las leyes que regirán a nuestra entidad y apoya o presenta 7 candidatos a alcalde en los distintas ciudades de la entidad, algunas solitarias y otras junto a candidatos opositores. Allí tu voto ecologista por el MOVEV tiene un peso fundamental. Consulta en este especial del CNE los candidatos del MOVEV para tu municipio del Estado Aragua.

No votes por Rafael Isea, que no certifica ninguna adhesión segura a lo ecológico ni te quedes en casa absteniéndote. Vota verde, vota MOVEV -para gobernador, alcalde y diputados estadales- y luego reclamemos nuestros espacios, presionando con los votos alcanzados por esta tolda. ¿Cuántos ecologistas somos realmente en Aragua y Venezuela? Este domingo 23 de Noviembre tenemos la oportunidad de demostrarlo.

El MOVEV aparece en la segunda boleta electoral en el caso de la gobernación.
Etiquetas Blogalaxia:

12 noviembre 2008

Visto y escuchado - Oficio de encuestador

Un encuestador ve y escucha muchas cosas. Conversa temas impuestos por el trabajo, pero le revelan secretos personales. Un encuestador puede ser confundido con otra cosa: un vendedor, un político, un ladrón. Este a su vez se disfraza de excusas. Respóndame, por favor. Un encuestador mide para otros y para sí: una cerveza, una sopa, un saludo, unas piernas, un lenguaje, un pensamiento, una molestia, un gusto, una tendencia, un vacío.

En estos días, un encuestador habló con un motorizado que armaba un porro de marijuana y que escondió a su espalda mientras respondía las preguntas. La inseguridad, dijo que era el principal problema de su comunidad.

Luego supo un encuestador que una alcaldesa es conocida por su gusto excesivo por el alcohol y que un candidato oficialista "vendió" su victoria de las elecciones pasadas por una emisora radial, pero esta vez "no volverá a suceder". Se lo dijo un chamo con una "azul" en la mano y un señor muy serio que leía el periódico, cada uno con posturas políticas muy distintas.

Hace poco, un encuestador entró en una casa con 4 mujeres y un bebé. Una madre mayor y tres hermanas. Una embarazada de 22 años, una de 20 años que no entendía las preguntas y una de 16 años con un cuerpo de increíble garota. Escuchaban música en una sala de piso de tierra separada de otra habitación con una cortina larga que dejaba ver dos colchonetas muy desordenadas donde había juguetes, ollas, una bicicleta, un televisor, platos, bolsas.

Hace menos de un mes, un encuestador habló con una señora brasilera con 30 años en el país y con un admirable conocimiento y análisis de la historia política del país y de su comunidad, por decir lo menos. Llamó paracaidista a un actor/candidato, analizó el trabajo del candidato oficialista y de los varios de la oposición, habló de las marchas, de la muerte de Julio Soto, de los apagones. Con mucho humor, alegría y cariño por el país. Refrescante, la encontró en una barriada en la que hubo que caminar mucho para ver familias vivir en habitaciones del tamaño del cuarto del encuestador.

El encuestador está entendiendo sobre el voto cruzado: el gobernador que dice mi Comandante y el alcalde opositor pero que conozco de toda mi vida como luchador social. Críticos, de uno y otro lado. Hay todo tipo de personas: unos resignados, otros envalentonados, todos dicen "Ninguno" ante preferencia o conocimiento de partidos políticos. Nadie reconoce alguno por sus letras, si acaso por algún representante de la tolda.

No hay alcalde que quede con cabeza. La inseguridad es culpa de ellos y de la comunidad, la droga, la familia. Pocos culpan al de arriba. Todos tienen fe en los Consejos Comunales pero no ven efectivo el trabajo. El voto es: continuismo por la propuesta presidencial o cambio ante el fallo, en las gobernaciones. En la alcaldía, la gente se lo toma con más cuidado. Al menos al decirlo, al pensarlo. Al votar, es otra cosa, cree el encuestador. No vemos al CNE explicando cómo votar cruzado, cómo votar en sí, cómo hacerlo en el tiempo estipulado.

El encuestador vio una Madre del Barrio sudar para responder cuando vio a un motorizado de camisa del PSUV acercarse, y prefirió dejar la encuesta a medio hacer. Ha escuchado gran conciencia política e histórica en barriadas, y miedo y rechazo hacia los demás en La Lagunita, Country Club. Atención por la ventana en las urbanizaciones y pase adelante, mijo, en las zonas más populares.

Ha visto gente beber desde las 9 de la mañana un domingo y gente trotando desde la misma hora. Ha visto lo difícil de encontrar y entrevistar menores de 25 años antes de las 3 de la tarde. Ha visto palabras mal usadas y sabios discursos. Extranjeros venezolanizados, divididos por el pensamiento político, con el corazón en esta patria. Y se ha visto preguntado e inquerido, por andar de preguntón de oficio.

Un encuestador que ha pasado seis fines de semana fuera de entidad, con otra docena de similares, palpando a los sifrinos y malandros, pobres y ricos, barriadas y urbanizaciones de un estado que luce abandonado "en veces, maestro" y demasiado amplio -desde Barlovento hasta Plaza Altamira, de Los Teques hasta Petare, pasando por Charavalle y Ocumare del Tuy- para ser una sola jurisdicción política.

Y lo visitaremos de nuevo, una semana antes de las elecciones, porque nada está claro para la Gobernación de Miranda. Y este cronistas/encuestador sabrá un poquito más.

Etiquetas Blogalaxia:

11 noviembre 2008

Música Socialista: artistas y conciertos de la Juventud del PSUV - ¿Quién paga esa rumba?

Actualización: Ska-P en Vivo en la "Caravana de la Alegría".

Mientras Tascón y Diosdado -el Medvedev venezolano- se pelean por el supuesto "oficialismo quintacolumna", podemos ver en la programación de la "Caravana de la Alegría" de la Juventud del PSUV, una larga lista de artistas se agrupan para celebrar la campaña del partido oficialista.

Una mezcla entre artistas internacionales que pueden estar de acuerdo con algunos postulados socialistas que creen encarnados en la revolución de Hugo y unos artistas nacionales que admiten de estar forma su militancia política, que creo que le hace falta hace rato a este país, y ya no pueden decir que sólo van con ganas de entretener nada más.

Porque esto ya no llamar a votar en tarimas del CNE, sino llamar a los más jóvenes votantes a apostar por la política "roja, rojita" poniéndose los "zapatos del socialismo" representados por una alteración de los famosos Converse de lona, popularizados entre posmos, punketos, vegetarianos y demás subespecies alternativas culturales que hicieron su agosto en el pasado Festival Mundial de los Estudiantes y el Foro Social Mundial.
Esta gira pasa por entidades "difíciles" como Zulia, Sucre, Nueva Esparta, Bolívar, Mérida, Guárico, Barinas, Táchira y claro, Caracas, allí donde las encuestas predicen que la oposición tiene oportunidad de conquistar las gobernaciones. Tómenlo como observación. Lamento saber que por Aragua no pasa ni el Presidente ni la Caravana, ¿será que están sobrados?

La selección es buena en muchos cosas: Actitud María Marta, Gondwana, The Wailers, Sontizón, Dame Pa Matala, El Pacto, Molotov, El Gran Silencio, Ska-P, Los Pericos.

La gira musical empezó el pasado 7 de noviembre y contó inesperadamente con la legendaria agrupación jamaiquina The Wailers y los chilenos Gondwana más otras agrupaciones que ya conocemos como afectas al presidente vezolano y su "proceso de cambios" como las argentinas Actitud María Marta, una de mis favoritas y los salseros caraqueños de Sontizón, también de mi gusto.
Al día siguiente la cosa fue doble y se unieron Los Adolescentes en Cumaná, mientras Sandino Primera y Luis Silva, compartieron tarima en San Cristóbal con conocidos como Paul Gillman y Dame pá Matala -excelentes y de Yaracuy-, y un tipo llamado Silvestre Dangón que estuvo en la reciente entrega de La Orquídea, presentada en vivo por Vene(no) visión.

Ayer hubo la tercera fecha, y en Barinas estuvo también Calle Ciega mientras que en Puerto La Cruz, Los Pericos y Nouvin Lakal, pusieron ritmo reggae al socialismo bolivariano.

Si quieres saber las próximas fechas, que pasarán por San Juan de los Morros, Ciudad Bolívar, Mérida, Maracaibo, Caracas y finalmente, el sábado 16 de noviembre, en Valencia, en apoyo a Mario Silva, entra en el blog de la Juventud del PSUV.

Lista de artistas "socialistas" participantes:
The Wailers, Godwana, Sontizón, Actitud María Marta, Guayoyo, Última Trova, Los Adolescentes, Buena Fe, Balico, Sandino Primera, Dame pa’ matala, Paul Gillman, Caña Loca, Luis Silva, Nelson Velásquez, Silvestre Dangón, Maox, Carlos Urquiola, Pedro Landaeta, Los Van Van, El Cubiro del Llano, Calle Ciega, Luis Lozada, Los Pericos, Anónimo Consejo, Nouvin Lakai, Yacahudawana, El reencuentro de Salserín, Scarlet Linares, Cristóbal Jiménez, El Gran Silencio, El Escuadrón, Robex y Arena, El Pacto y La Nueva Onda del Callao, Expresión Juvenil, José Gregorio Oquendo, Iven, Mata Rica, Serenata Bolivariana, Molotov, Tego Calderón, Baroni, Ska-P, Oscar D’León, Dimensión Latina, Exilon, A.5 y El Frapón.

Etiquetas Blogalaxia:

10 noviembre 2008

Pañalitis presidencial - manchado pero no prensado

Cuando a un carajito -por decirlo en su propio idioma- no le cambian el pañal en los tiempos adecuados, le sale un salpullido característico que la televisión nos ha vendido como "pañalitis", que es prima hermana de la ceramidas, y otros secretos de los nuevos champús del siglo XXI. Y no hay nada que cause más rechazo que romper un lugar común y una frase tradicional: más suave que nalga de bebé. Esto causa una molestia en el niño que lo hace tener más rabietas de lo acostumbrado.

Ante las largas alocuciones presidenciales, los rumores humorísticos de que usa pañales para aguantar tanto y hasta la versión guacharística del pote de jugo al lado del pie conectado con el pene para orinar, podemos asumir que tras la derrota del 2D y las encuestas que le ponen a perder Zulia, Carabobo, Sucre y Nueva Esparta, además de posiblemente Táchira, Bolívar, Yaracuy, Miranda y el petareño municipio Sucre, el presidente tenga una salpullido propio de los descuidados pañales por varias horas, semanas o meses.

Ante esta pañalitis presidencial quedan dos opciones: la hoja de coca y el deporte presidencial, el lanzamiento de insultos y amenazas. Como el marido que le cae a golpes a su mujer, que la amenaza de muerte si se atreve a denunciarlo o dejarlo, o el malandro o artista que ante el sempiterno nerviosismo de su accionar se mete una mala nota, nuestro líder veintiúnico -de 23 estados y un Distrito Capital para ser exactos- amenaza con tanques y falta de dinero, y hasta cárcel, no vaya a creer la gente que de verdad pueden votar como quieran, y no cómo él les diga.

Pero no podemos caernos a cobas. No creer que ahora Venevisión nos pondrá un mapa azulito en venganza de lo que pasó en el 2006. Según encuestas serias y la opinión de Vicente León de Datanálisis, la poposición tiene posibilidades claras en 4 gobernaciones, mientras que aún tienen que pelearse unas cerradas como Aragua y Miranda, y darle chance a unas "alternativas" en Barinas, Guárico y Portuguesa, donde el PPT y el chavismo light tienen chance de barrer, mientras que Óscar Schemel de Hinterlaces 21 eleva los chances opositores a 8 metiendo a Bolívar y Yaracuy, a pesar de la inhabilitación de Lapi.

Donde la burroposición creo que tiene más chance es paradójicamente en las alcaldías. Primero porque los candidatos del PSUV a las alcaldías están divididos entre malos conocidos y perfectos desconocido, que Hugo tiene que apoyar leyéndolos en un papelito, no porque sea muy difícil conocerse los 336 municipios y candidatos, sino porque salieron del fondo de un Botellón Socialista del PSUV, en el que los más sin oficio fueron a reunirse para unas primarias de paper maché y cartelera escolar, para elegir a los monigotes más manejables del teatrino local.

No comas cuentos, nada de "Fulanito ya ganó", ni la cédula bolivariana marcada ni un corcho de vinagre ni caña de Ocumare. Vaya a votar, cuide su voto y elija al suyo que aquí no estamos eligiendo al tipito este, que ni candidato es, y recuerde la cara de ponchados del pasado 2D cuando la Reforma quedó allá, enrolladita y metida por donde el Presidente le ha mandado a los dueños de medios guardarse sus periódicos. Misión Presidente Adentro: reciclaje de las constituciones rojitas para uso higiénico.

Etiquetas Blogalaxia:

27 octubre 2008

Elecciones 23N: lo bueno, lo malo, lo feo y lo mío - ¿Cómo voto ese día?

- ¿Señor, usted va a votar en las próximas elecciones?, pregunta el encuestador
- Si, claro, por Chávez.
- Señor, él no es uno de los candidatos postulados.
- ¿Ah, no? ....
- Vamos a elegir gobernadores y alcaldes, así como diputados a los consejos legislativos
- ...
- ¿Quién prefiere usted entre el señor X y el señor Y para la Gobernación?
- El que esté con el presidente, pues, jejeje.

Lo malo
Hoy se realizó el simulacro electoral del PSUV, en que el CNE hizo la comparsa para que los señores esos que uno no conoce y están lanzados de candidatos a alcalde rojitos, agarraran la cola para salir en televisión, bueno en VTV al menos, y llevaran a los acérrimos del Líder Único a aprenderse la boleta de memoria, para que no se vayan a "confundir" el 23N. De esta forma, los ciudadanos podían conocer la boleta, ver que el PSUV está de primerito a la izquierda, y saber que ese es el voto de la Rrrrrevolución.

El propio Tarek William Saab, el arabito del socialismo, lo dijo: la oposición no pudo traer a los suyos. A pesar que era un simulacro informativo, militantes, ministros y personeros del PSUV aprovecharon la "feria electoral" para hacer su show, vestidos de salsa para pasta. VTV dice: la gente fue a votar masivamente, y sale Diosdado con sus empleados, todos con el uniforme de Patria, Socialismo o Muerte.

¿Para qué pagar encuestas si el CNE te puede hacer una medición nacional de cómo te puede ir con los gobernadores, lo que más le interesa al Líder de boca santa?

Lo bueno
Afortunadamente, el CNE ha puesto en línea una herramienta indispensable para entender cómo votar y quienes son todos esos tipos lanzados en cada estado y municipio. De esta forma, con la Divulgación Elecciones Regionales 2008, podrás ver las bolestas, los candidatos, cuántos votos debes realizar y hasta los planes de cada uno.

Con unos clics, podrás elegir tu estado, municipio y hasta parroquia. Verle la cara y leerle el plan a los gobernadores y alcaldes, conocer quienes son ese montón de osados que se lanzan para el consejo legislativo de tu estado, justo y necesario para el trabajo del gobernador, así como para fiscalizarlo.

Desde verle la cara, hasta conocer qué partidos lo apoyan, su cédula para consultar donde vive y vota, así como entender cuáles son unos paracaidistas que están jugando doble: lanzándose de gobernadores sin chance y de primeros en sus listas a legisladores. Quién está con quién.

Lo feo
Así que analicemos el caso de Maracay, Municipio Girardot del Estado Aragua. Por que tiene sus cositas a las que se les puede meter el dedo, rascarlas y uno olerlas después, a ver qué tal. En esta caso, se harán 5 votos. 1 para gobernador, 1 para alcalde, 2 para legisladores nominales y 1 para legisladores por lista, para el Consejo Municipal.
Estado Aragua - Mapa políticoEliges Estado Aragua para consultar los candidatos a Gobernadores. Allí sale el mapa político de la entidad. ¡11 candidatos a gobernador! Sin embargo, los principales son Rafael Isea y Henry Rosales. Al primero lo apoyan 1o partidos, incluidos los pateados PPT, PCV y Gente Emergente. Al conocido como "El de Aragua" lo apoyan 32 partidos, incluyendo CONDE -la tolda de Benjamín Rausseo-, PIEDRA -el ex del Conde-, PSOEV -una tolda que madrugó al PSUV en julio de 2007 y con entrada en Wikipedia-, MOVEV -Movimiento Ecológico de Venezuela- y todos los partidos importantes de la oposición.

Sus programas de gobierno: de Rafael Isea y Henry Rosales. En PDF.

Los otros atrevidos a gobernadores son: Luis Zapata, José Mignona, Carmen Avariano, Luis Briceño, Jorge Rodríguez (por Nuevo Camino Revolucionario, de Luis Tascón), Pedro Soto (¡qué tipo tan necio!), Jimmy Quijada, David Gómez y el sempiterno, Óscar Parra Díaz.

Para alcalde del Municipio Girardot, hay 13 candidatos. Los que tienen chance son: Pedro Bastidas, Richard Mardo y José Gregorio "Kako" Sánchez. Al primero lo apoyan sólo 9 partidos incluyendo el PSUV, al segundo 20 de la oposición desde PJ hasta Podemos, y al tercero tan sólo 4, incluyendo principalmente al disidente PPT.

Programas de gobierno: Pedro Bastidas no lo tiene. Vea el de Richard Mardo y el de José Gregorio Sánchez. En PDF.

Los otros osados a alcalde son: Yunes Estanga, otro eterno de la zona; Freddy Solórzano, Estela Rocca -ex alcaldesa e inexplicable momia de la Cuarta-, Damián Rodríguez, Ruth Sifontes, Yom Rojas, Jorge Medina, José Carlucci, José "Rena" Martínez -que hasta para Presidente se ha lanzado- y Jorge Luís Pineda.

Para legisladores al Consejo Legislativo al Estado Aragua por lista, la lista es inmensa. Los dos grandes grupos son los que apoyan al candidato rojo y los que apoyan al candidato unitario de la oposición, sin embargo, un montón de partidos lanzaron los suyos, muchos liderados por cachilapos que también están lanzados para gobernadores y alcaldes, pero sin chance. Puro vivo que quiere agarrar lo que sea. Allí elijes junto al Gobernador, una lista, del partido que quieras.

De nuevo, los que tienen vida son los rojos del PSUV y amigos, los de Primero Justicia-Podemos y amigos, y los del PPT, lo demás, es caer en oportunismos e inexpertos. Por la unidad opositora, destacan en mi conocimiento, los candidatos Jorge Mirabal, presidente del MAS-Aragua y Olgali Guyón, hija del ex candidato a gobernador, y disidente del chavismo. Me parece la más plural.

Movev también presenta aquí a los suyos. En otras municipios, presentan alcaldes.

Finalmente, para legisladores nominales al Consejos Legislativo de Aragua. Aquí elieges dos, por nombre y apellido, así que hay que tener más cuidado. Girardot es el Circuito Electoral 2. Hay 8 en todo el Estado Aragua. Se reúnen varios municipios en varios casos, para la representación según cantidad de habitantes.

Por Un Nuevo Tiempo, está un tipo llamado Ramón Rengifo, ex adeco que traicionó a su partido en el pasado. Paso y gano. Como compañera de fórmula, Zuleima Siso, quien se lanzó de alcaldesa de Girardot aún sin tener numeritos, cuyo suplente sería Hirán Gaviria, ex candidato a gobernador, sin chance y que no se midió en las Primarias.

Por otro lado, está Tenily Peralta, que algunos han relacionado con el ex candidato a gobernador y ex rector de la UBA, Basilio Sánchez. Para mayor brillo, su suplente es Teófilo Peralta, que por la cédula parece ser su papá o tío. Lo apoya el partido CONDE, Alianza Bravo Pueblo y otros.

Por el chavismo, las terribles morochoas UVE presentan a Gerardo Isea, cuyo apellido fatídico invita al nepotismo en la política aragüeña de la mano del PSUV y a Francis Bolívar.

Por allí también puedes ver ex candidatos como María Elena Ferrer, del Comando Nacional de la Resistencia. También otros nombres de candidatos a alcaldes y gobernadores sin chance, que siguen buscando reguñar cualquier arepa.

Por el lado del partido El de Aragua está Tony Real y Ciro Mauriello. El primero lo conozco como el "concejal del sur", la zona donde vivo y con mucha popularidad en los barrios pobres del sur de Maracay. El segundo es el Presidente de la Casa Italia de Maracay, lo que le da una buena combinación a estos legisladores, y visiblemente ubicables para reclamarle y fiscalizarlos.

Lo mío
Henry Rosales, gobernador, por Podemos.
Richard Mardo, alcalde, por Primero Justicia.
Primero Justicia-Podemos en la lista de legisladores.
Tony Real y Ciro Mauriello en legisladores nominales.

Las boletas
Ve las boletas del municipio Girardot. Visita también toda la información para ver todas en la Divulgación Elecciones Regionales 2008.
Boleta Electoral Municipio Girardot Estado AraguaBoleta Electoral Municipio Girardot Estado AraguaBoleta Electoral Municipio Girardot Estado AraguaEtiquetas Blogalaxia:

23 octubre 2008

Resultados encuesta irresponsable 23N: ¿Vamos o no a votar?

Cerramos la encuesta ¿Vas a votar el 23N? un mes antes de estos comicios. Se había abierto el pasado 12 de junio.

Estos son los resultados de un total de 1178 votos, uno por IP.
Si, por el PSUV - 389 votos - (33%)
No, no confío en el CNE - 87 votos - (7%)
Sólo si hay unidad en la oposición - 188 - (15%)
Si, pase lo que pase - 514 (45%)

Análisis
Una inmensa mayoría ha decidido votar, si sumamos los que dicen "Si, pase lo que pase" (45%) y "Si, por el PSUV" (33%). El "Si, pase lo que pase" supera a los abstencionistas del "No, no confío en el CNE" y a los indecisos o radicales de "Sólo si hay unidad en la oposición" sumados, que alcanzan un 22%. De esta forma, 78% decide ir a votar, por el PSUV o por cualquier candidato de su elección, exista o no unidad y sin miramientos por la irregularidades del ente comicial.

Este resultado lo certifico con la experiencia de los últimos cuatro fines de semana como encuestador. Los que no votan son los que siempre se han negado y los más radicales. Según esta encuesta, un 22% de la población. Que no es poca, aún así, parece que se romperá la abstención histórica del 80%.

Claramente, hay una preferencia global en los usuarios de este blog de votar por "Si, pase lo que pase" por sobre el PSUV -45% contra 33%- lo que puede incidir en lo que han llamado las nuevas cuotas de poder.

¿Y entonces?
Pues estas elecciones se han tomado como un nuevo referéndum presidencial. Por eso vemos a la albóndiga con salsa por todo el país, impulsando unos candidatos a gobernadores, más o menos conocidos y aceptables algunos, pero unos alcaldes que quién sabe Dios de dónde emergieron. Algo que incentiva el voto cruzado: Si, mi comandante, voto por el gobernador rojito pero ni de vaina por ese alcalde desconocidito. Voto cruzado que no es fuego cruzado. Incluso de esta forma hay un equilibrio de poder, y el gobernador y el alcalde compiten por ser más eficientes y encargarse de más situaciones. Mejor que votar entubado y no poder reclamarle a nadie.

Por otro lado, la oposición ha tomado la bandera trágico-apocalíptica de "la última oportunidad de contrarrestar el gobierno destructivo que ha hundido al país en la peor de sus debacles", aprovechando que la mala memoria del criollito se olvida que ese eslogan se usó en el Revocatorio, en las Presidenciales del 2006 y hasta en la Reforma, triunfo que envalentonó al ciudadano a votar y cuidar, para que no le embromen el resultado.

El 23N, tiene un color que no tuvo en el 2004, cuando todo permanecía más o menos igual en las cuotas de poder: muchos se reelegían y no había oportunidades claras de cambio, pero el gobierno se las asumió y le quitó algunas gobernaciones importantes a la oposición. Así que también es ahora un momento de revancha como la de El Pollo en Carabobo, o de la oposición en Miranda.

Era una época en que la oposición aún tenía diputados en la Asamblea Nacional y veíamos las cejas de Julio Borges y las canas de Juan José Caldera vociferar en el Congreso. Podemos era chavista e Ismael García un atorrante talibán. La Comandante Fosforito era noticia mientras Tascón y Pedro Carreño hablaban de conspiraciones contra Hugo vía DirecTV, burundanga, brujería y Globovisión.

Ahora, en lugares donde si hay unidad, este 15% que votó por esta opción se suma y dejan al PSUV bien atrás, pues sólo el 7% se ha negado a votar rotundamente. El mapa político venezolano parece equilibrarse, especialmente con la llegada de la tercera vía de los candidatos PPT/PCV que amenazan 5 gobernaciones y la tercera vía de candidatos de estas toldas con capacidad de restarle al PSUV y conquistar votos de ni-ni, independientes y disidentes del chavismo.

Vamos a ver quién queda verdaderamente borrado del mapa político.

PD. Además, estas encuestas certifican que me leen entre un 31 y un 38% de chavistas duros.

Etiquetas Blogalaxia: