Mostrando las entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

20 diciembre 2024

Diario musical 20D (viernes de estrenos): hardcore/nü-metal, remixes changa tuki de Veneka, mathcore/noise, heavy/thrash, canciones venezolanas en rock latino, death progresivo, emo/post-hardcore, hip hop venezolano y death metal experimental / folk / jazz / experimental (Orgone)

0. Escuchando la segunda parte de República de Ciegos de Resorte.

1. Galore de House Of Protection: banda de hardcore / nü-metal / electrónica, formada por Aric Impronta (baterista de Fever333 y Night Verses) y Stephen Harrison (Fever333, The Chariot) junto a Nick DePirro (Night Verses) y Jordan Fish (Bring Me The Horizon). 

Acá caben desde canciones pesadas y groove, hasta momentos de éxitos de la electrónica de los 90, con referencias clarísimas a Born Slippy de Underworld, el drum n bass y el house/techno radial. Es un proyecto para probar cosas. Así que cabe también uno de estos temas de rock/RnB/trap/neo-soul. Su momento cumbre es Learn To Forget, un tema metalcore / post-hardcore con guitarras duras y coros pop. En Spotify. 3,7 de 5.

2. Que vuelvan los matiné EP de Rawayana y Akapellah: ya había dicho que la canción no me gustaba, sin embargo tampoco fui uno de sus enemigos públicos ni críticos más duros, sólo no me enganchó y hasta me molestaba un poco inicialmente. Luego, entre chistes y reflexiones más serias, pensé en la palabra "nigga" que fue resignificada, pero puede seguir siendo ofensiva salvo que lo usen los mismos afroamericanos. Tenemos un caso similar. 

Ahora, me parece una genialidad haberle dado esta canción a los exponentes caraqueñas de la "changa tuki" (raptor house), Dj Tirvin, Dj Yayo y DJ Babatr, para seguir en el homenaje a la cultura pop y callejera venezolana, que es popular y moderna al mismo tiempo, como los matinés, esas fiestas clandestinas y para adolescentes que existían en todos los estratos sociales. 

Por como dice la canción, es sifrina y boleta, como Rawayana y Akapellah, como Los Tres Dueños. Ya lo dijo el Profesor Briceño: el nexo está en la marijuana. Entre las culturas juveniles venezolanas, la música electrónica bailable y la cultura de la rumba nos une. Unos toman anís y otros whiskey, pero todos cerveza. En Spotify.

3. The Skull Burned Wearing Hell Like A Life Vest As The Night Wept EP de Frontierer: casi cerrando el año esta banda de mathcore / noise / death metal técnico hace quizás el mejor EP del año. Increíble: es súper ruidoso, industrial, metalero y enganchador, hiper caótico, preciso y cambiante. Es como un Dillinger Escape Plan con mucha electrónica noise. 4,5 de 5. En Spotify.

4. ...as Nightmares Gorged the Earth EP de Deadly Magic: heavy / thrash metal alemán, misterioso y progresivo, con riffs entintados de gótico, algo de world music y post-punk, además de muchísimo Mercyful Fate así como NWOBHM, por lo que la voz está entre Bruce Dickinson y King Diamond. La combinación es genial. En Spotify. Pongo un 4,3 de 5. 



5. Luna Decembrina de Laura Guevara: Un hermosísimo disco de versiones de villancicos y canciones tradicionales venezolanas, a ritmo de rock latino, reggae, ska y electrónica. Me impactó de verdad, me emocionó, agradezco este remozamiento, especialmente de canciones como Niño Lindo y Cinco pa las doce, para mí la mejor del compilado. Alumbra Cocuyito es emocionante, con la voz infantil y el cuatro en reverb. Y sí, tiene Burrito Sabanero. En Spotify.

6. A Tunnel To Eden (2015) de Alustrium: death metal progresivo y técnico de Filadelfia, Pennsylvania, con riffs melódicos e intensos, que se cruzan con un baterista habilidoso, que usando ritmos complejos pero especialmente creados para construir temas memoriabels, recorren sonidos y formas del djent, el deathcore y el death melódico. Los shrieks y growls acompañan estas estructuras laberínticas, creando canciones complejas y pegadizas, que son igualmente retadoras como conquistadoras. 

Después de dos temas instrumentales, en que se da rienda suelta a la creatividad progresiva, de forma más calmada y menos extrema, aparece la otra cara de esta banda, una trilogía llamada The Illusion Of Choice, con temas entre 9 y 13 minutos: Genesis, Eros y Thanatos, por si hacía falta algo más para impresionarse. Los guturales y las guitarras se tornan más pesadas, la batería se acelera y ahora además de intercalar tiempos y cambios vertiginosos, con arpegios y contratiempos, se agregan solos con escalas exóticas, arreglos electrónicos y jazz-rock. 

Un clásico increíble del género. Por si tienes dudas, entre los invitados están: Adam "Nolly" Getgood (exbajista de Peryphery) pero tocando la guitarra, Daniel Mongrain (Martyr, Voivod, Gorguts, Cryptopsy) y un exbajista de Lör. La joya de la corona es el tema My Possesor, con un solo de flamenco después de varios minutos de un extenso riff de bajos, entre lo progresivo y el jazz, que encumbran la canción a proporciones bíblicas. Un 4,9 de 5. En Spotify.

7. Children of the Moon de State Faults: cuarto disco de esta banda de Santa Rosa, California de emo / post-hardcore que según la comunidad de Sputnikmusic es el mejor de todo 2024,  que apenas ha sido considerado por otras webs, a pesar de sus momenticos de doom, sludge y black metal. Un disco de un excelente skramz / hardcore, que se eleva por encima del género -aunque permanece allí debido a sus vocalizaciones- al usar una producción muy pulida y cuidadosos arreglos que embellecen sus canciones, con riffs adornados de un bajo denso y sucio, electrónica y varios efectos de guitarra. El momento esteral está en el tema No Gospel, una oda progresiva, llena de psicodelia y gritos angustiosos, como un Santana / The Mars Volta con screamo, y que termina con Bodega Head, desplazándose por el post-rock por 9 minutos. Me gusta mucho, aunque no le daría la corona de 2024, pero sí un 4,4 de 5. En Nazar se ponen cinemáticos y en Palm Reader hay mathcore. En Spotify.

8. 888 de Hocho: octavo disco de mi lista, el número se repite sin buscarlo. Un disco de electrónica variada del productor venezolano Hocho (Comida para llevar) que llega a su tercera placa agradeciendo a sus varios invitados, incluyendo Yung Iverson, La Chica, Vampi, Orestes Gómez, Landeau, Tayko, Veztalone, fresaconcrimen y Vera Delacruz. Entretenido, 3,7 de 5. En Spotify.

9. Circular Colectivo (2009) de Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio. El último disco publicado por la banda mexicana (le quité el ska por este disco), en que muestra sus talentos de forma más amplia, apelando al rock progresivo latino tipo Santana, haciendo dub, folclor latinoamericano, latin jazz, por supuesto, ska y hasta rock alternativo. Agrega allí lo esperado, rumba, mambo y chachachá, logrando canciones maduras, profundas y quizás por eso es el disco menos popular en Spotify, aunque no por eso menos magistral, es realmente increíble si te das el tiempo. 4,5 de 5. En Spotify.

10. Artificial Bouquet de Frail Body: 2024 es un año de fusionar géneros que parecen distantes o imposibles, ahora unidos por artistas disruptivos. El post-black metal logró unir o emparentar al screamo con el black, quizás por la característica vocalización, similares diferentes, y quizás por allí se colaron el doom con el shoegaze. Esta banda, de Rockford, Illinois, que me parece claramente una banda de screamo / mathcore ahora es confundida o calificada como black aunque jamás pasaría por esa puerta sin el "post" antes nombrado. Por eso algunos aventuran etiquetas como blackgaze y emo-violence.

Gritos desesperados, que claro que aprenden de chillidos del black metal atmosférico, invaden una pared de disonancia melódica conformado por concreto hecho de mathcore, screamo y power violence, que podríamos llamar post-hardcore. 

Un bajo sludge bastante protagonista, tanto que parece que suenan dos en distintas afinaciones, acompañan hombro a hombro a guitarras que experimentan con el noise y el post-rock, usando algún trémolo, siempre sonando en ráfagas. Es realmente admirable cómo pasan de una distorsión chirriante a una casi garage o semi-limpia para interludios magníficos que es narrado por una garganta que jamás descansa. 

Un disco brillante, les doy 4,6 de 5, aunque tampoco comulgo con que sea de lo mejor del año. En Spotify. PD: el bajista Nic Kuczynski está en un nivele estratosférico de talento.

11. The Reclamation Of I (2024) de Imminence: metalcore / post-hardcore sueco: otra de las tendencias del 2023 es regrabar, remezclar y masterizar discos viejos. Esto hizo esta banda con su debut de 2014, I. El disco es disonante, muy técnico, con toques progresivos, djent y nü-metal, poderoso y desafiante. Las voces gritadas y shrieks son muy buenas, la limpia regular con un balance positivo. Los riffs arpegiados y la guitarra solitaria en segundo plano son un toque genial. En Spotify. Me convencieron, un poco irónicamente, porque me parecieron menos profundos que State Faults y Frail Body pero más entretenidos. 4,3 de 5, aunque los adoré.

12. Pleroma de Orgone: mi reseña aparte acá. Para mí, 4,8 de 5, candidato a mejor disco del año. 

19 noviembre 2024

Diario musical 18N: blackgaze / post-rock, rock alternativo, lo nuevo de As I Lay Dying, Full Of Hell, death metal old-school, black/doom,

1. Silent Chamber, Noisy Heart (2014, remasterizado 2024) de Sylvaine (Su nombre de nacimiento, Kathrine Shepard, hija de un estadounidense y una noruega): para mí es muy logrado dark folk rock atmosférico, pero ella lo califica como blackgaze, doomgaze, post-rock y metal atmosférico, aunque en este disco no se escuchan guitarras metaleras, ni cantos guturales ni arreglos orquestales ni electrónicos, puedo conceder que se acerca al post-rock.

Sin embargo, ha tocado varias veces junto a Alcest y participó en dos de sus discos, así como en discos de MOL, Austere e ISON, y más recientemente en The Maldoror Chants: Old Ocean (2024) de Schammasch, así que allí está la relación con el blackgaze, el post-metal y el black de vanguardia. Me gustó muchísimo, le doy un 4,1 de 5. Su papá toca la batería en sus discos. 

2. I EP de Zebrahead: rock alternativo noventero californiano, es decir es funk metal, rapcore, ska-punk, pop-punk, hip hop  y punk. Es continuación de los EP/disco III.II. Me gustó muchísimo, esto es 4 de 5. En Spotify.

3. Through Storms Ahead (Nov 2014) de As I Lay Dying, lo he dicho varias veces, el metalcore me parece muchísimo mejor que el deathcore, y si se acerca al death melódico, mucho más aún, así que a pesar de las locuras de su vocalista y su personalidad asquerosa, el cambio de vocalista secundario, estoy más que complicado y entusiasmado con este nuevo disco. Yo le pongo un 4,3 de 5. Mi tema favorito es The Cave We Fear To Enter.

Lo que otros odian, yo lo veo positivo, como la producción pulida, unas guitarras cuidadas (y que tienen detalles prog) y la estructura de las canciones, entre el rock alternativo y las versiones más comerciales de bandas extremas que cambiaron hacia el rock/metal, más algunas influencias del thrash y el groove. En Spotify.

4. Undying Spectral Resonance EP de Mammoth Grinder: un breve, quizás demasiado considerando un interludio electrónico, de death metal old-school / grindcore cavernoso, potente y brutal, con influencias del d-beat y del hardcore. Me gustó, 4 de 5. En Spotify. Son de Texas.

5. Scraping the Divine de Full of Hell / Andrew Nolan: a mí ME ENCANTA esta banda de death/grind/power electronics/powerviolence, mucho más que The Body. Con esta colaboración, lo vuelven a hacer, ruidosos, experimentales, oscuros y rompedores de límites, estándares y reglas, combinando la electrónica más perversa con música analógica sucia, bien ejecutada y que toca las raíces de lo extremo, vengan del punk, del metal, del noise o de la vanguardia experimental. Para esto se unieron con el artista industrial Andrew Nolan después de colaboraciones geniales como las que hicieron con Nothing, lleno de shoegaze.

Le pongo un 4,4 de 5. En Spotify. Entre los varios invitados está Justin K. Broadrick (Godflesh, Jesu).

6. Also Sprach Futura EP de Lychgate, banda de black metal / doom progresivo de Londres, Inglaterra. Después de esta producción de 2020 no han sacado más. Uno de mis discos favoritos. 4,5 de 5. Me encanta la combinación de metal avantgarde operístico con sonidos tradicionales extremos, gracias al mellotron, órganos y cánticos, para lograr esa combinación de atmósferas siniestras, a lo que se le suman complejos riffs de guitara, interludios instrumentales y un bajo con arreglos imposibles. En Spotify.

7.  Prequel to Madness de Traveler, power heavy thrash canadiense / US power metal. De lo mejor que escuché en 2024. Geniales, 4,5 de 5. Y esto es mucho decir porque no soy fan del power heavy tradicional. Su calidad interpretativa y sus toques progresivos me gustan mucho. En Spotify

8. Steinras de Steinras, black metal noruego, originario y poco elegante, regularmente logrado aunque con potencial, del dúo conformado por Steinar Aven y Arne Østensen Gandrud, con 11 cantantes invitados para los distintos temas, en Sand Of Time -quizás el mejor tema, hay dos cantantes para combinar voces limpias y shrieks-, incluyendo a los magistrales Ørjan Nordvik (Enslaved), Thomas Eriksen (Mork y Udad) y los cantante de Nordjevel y Tsjuder, junto a voces míticas como los exvocalistas de Old Funeral y Gehenna. Aunque está deslucido y parece más una declaración artística de principios, que un disco más trabajado, tiene buenos momentos y un baterista increíble. Le pongo 3,7 de 5. Pendiente. En Spotify.

9. Graveyard Thunder Split de Bottomless y Witching Altar: el primero es heavy doom bastante bueno y entretenido, con voz femenina, usando mucha energía setentosa y ritualista. Proyecto alterno de la genial banda, también italiana, de doom/death Assumption. Me gustó, les doy un 3,9 de 5. La otra es más stoner y psicodélica, de Brasil, mucho más interesante, con temas más profundos, más trabajados y atmosféricos, mucho más doom incluso. Una deliciosa introspectiva, les pongo un fácil 4,5 de 5. 

11. Nuevos singles de The Great Old Ones, un post-black metal sinfónico y progresivo de altísima factura. Me gustó muchísimo, ya quiero escuchar el disco completo que saldrá en 2025.

12. Varios singles y el EP de Navidad de Maestrick, una banda brasileña de power heavy que parece querer emular Bohemian Rhapsody de mil formas, uniendo cabaret, metal progresivo y varios otros géneros alternos en su propuesta, riquísima, diversa e hiper-producida. Su canción acapella es magistral. 

25 octubre 2024

Lo que escuché el 24 de octubre y mañana del 25 (no puse demasiada atención y estuve preocupado por el trbaajo, jueves de kárate): funk escocés, post-hardcore, otro disco de Dj Muggs y un vivo de The National

1. Pick Me Up de High Fade: Desde Escocia con mucho funk, hacen un EP de lo que casi casi casi estoy seguro con versiones. Sonó claramente a los RHCP menos rockeros, muy buena producción y renovación del género disco/funk. Siempre que salen sus singles son de obligatorio disfrute. En Spotify.

2. Sleeping With Sirens On Audiotree Live: un en vivo muy divertido, en que se destacaba la voz, lo escucharé de nuevo porque este día fue muy complicado emocional y laboralmente. Banda de post-hardcore de Orlando, Florida, reubicados en Grand Rapids, Michigan.

3. Un trío de canciones navideñas del Monteverdi Choir: coro barroco de Reino Unido. La música clásica jamás decepciona, pendiente del disco completo porque fue un adelanto de los que hace Deezer.

4. Single Crossfire de Otherwise with Hyro The Hero. Rock alternativo de Las Vegas con el rapero de Houston.

5. Rock es rock! EP de Rata Blanca. Me pareció muy divertido este grupo de cuatro canciones nuevas de los heavy/power de Argentina, que vuelven a sus raíces. Lo mejor, Amante Mujer en vivo. En Spotify.

--- Viernes por la mañana

6. Rome (Live) de The National. De Brooklyn, NY. No recuerdo especialmente que me gusten y mucho menos que yo escuche en vivos, pero me pareció perfecto para empezar este día con algo de indie / post-punk, que apenas conozco. No me impresionó, diría 3,5 de 5 porque no les quito ser una gran banda, aunque los dos temas finales con metales me hizo interesarme en los discos donde estén estos temas.

7. Los Pollos Hermanos del súper abundante Dj Muggs. Un disco claramente basado en el famoso restaurante de Gus, el narco secreto, de Breaking Bad. El pinchadisco más conocido por su trabajo con Cypress Hill repite colaboración con el colombo-estadounidense Crimeapple, con quien antes publicó "Medallo" (2019). Ahora también con RLX, rapero gringo también con raíces colombianas. Está interesante pero no me mató, 3,3 de 5.


23 abril 2019

Sock Puppet Parody: marionetas de calcetines versionan famosos temas del rock, el metal y el rap

Consultado la Encyclopaedia Metallum para conocer la carrera de los miembros de cada banda de metal que me gusta, encontré que el cantante de Insinnerator le puso la voz a Tom Araya en la "Sock Puppet Parody". La curiosidad me llevó a encontrar una propuesta increíble: un grupo de artistas y creativos (incluyendo, por supuesto, titiriteros) reinterpretan la música y los videos de famosísimos temas musicales, casi todos del underground.
Immortal-Sock-Puppet-Christmas.jpg
No es un cover, es una parodia. Aunque el video es casi idéntico (pero el fuego también es de tela, lo que es un detalle comiquísimo), la música es similar pero a veces apenas parecida y las letras se reescriben sobre lo que son, ¡calcetines! (o medias les decimos en Venezuela) y entonces en Raining Blood se trata del miedo a que nua media roja se destiña, perdiendo su poder diabólico. Hilarante.

Por supuesto, también tienen videos con nombres de las bandas de acuerdo a su nuevo concepto artístico: Smell Like Teen Spirit de Smellvana sobre ser una media sucia y olorosa, Killing in the name of de Rage Against the Washing Machine sobre las medias desaparecidas en acción, Creep de Radiofoot sobre el abandono al calcetín que se queda sin pareja, y tiene una vida triste. Y tienen también Thriller (Michael Jackson), Bodies (Drowning Pool), Basket Case (Green Day), Wait and Bleed (Slipknot), Walk (Pantera) con unas medias muy punketas y por supuesto, no faltaba más, Master of Puppets (Metallica).
Les dejo además un especial de Navidad, que por supuesto, tiene que ser con black metal nórdico en que ya no es Satan sino Santa. Yeah.

Mucha de la música y las voces son de Kitty V, un músico dos veces nominado al Grammy, aunque han tenido otros invitados. Conoce al resto del equipo aquí

 

No me divertía tanto desde Calcetín de RombosMan y de las parodias de Moymoy Palaboy.

24 diciembre 2008

El Niño Jesús 2.0: Worpress + dominio para Hay que ser irresponsable (.com!)

Si el Niño Jesús, que es mi mamá, el año pasado me trajo un celular, éste no podía quedarse atrás. Ahora un lector se convirtió en el bendito carajito y no sólo me regaló un nuevo dominio -www.hayqueserirresponsable.com- sino que además, lo puso en su propia plataforma de Wordpress y poco a poco iré mundando completamente todo para allá.

Ya tengo allá en Google Adsense y estoy tratando de preveer algunas otras cosas como el RSS Feed, los pings en los respectivos lugares y demás cosas, no vaya a ser que aquél quede desválido frente a este o borre éste sin la respectiva migración. Por la experiencia en Global Voices no tendré problemas para postear. Así que por ahora y mientras no sepa hacerlo todo completo, estarán los dos, con las consecuencias que esto traiga.

Digamos, seguirán cocirculando ambos, éste el viejo y el nuevo, el fuerte, hasta que algún día la gente sólo lea/use el fuerte, pero por si acaso, no adelanto fechas para no quedar como el Bobo Central de Venezuela o la Compañía Nacional de Circo -a.k.a. Asamblea Nacional- o quede como el Mentiroso, Mentiroso (Blogger/Uribe, eres un sucio/mi hermano).

Para quienes quieren cambiar la dirección, para los que no, para los gordos, para los flacos, para los calvos y para los que me leerán ahora en ambos. Si había poca irresponsabilidad, ahora hay doble: www.hayqueserirresponsable.com

¡Gracias, Alex!

PD. A los más conocedores, se escuchan todas las propuestas y sugerencias.

Etiquetas Blogalaxia

26 diciembre 2007

Las FARC son el Niño Jesús - Carta de un niño lúcido

Mapa Rescate Secuestrados en ColombiaMamá, me acabo de dar cuenta de algo. Ya sé quién es el Niño Jesús. Si, ya no me lo ocultes más, me di cuenta. Y más aún, ahora entiendo que San Nicolás, Papa Noel y Santa Klaus, son sólo iconografías imperialistas de la CocaCola para llenar nuestra mente de deseos consumistas y esclavismo capitalista.

Ya sé que los regalos los traen las FARC. Si, no lo niegues. Nunca me dijiste que cuándo no me llegaba lo que yo quería, o que no me llegaba nada era porque Uribe o algún otro cachorro del Imperio no dejaba en paz a los nobles guerrilleros, al hermano Marulanda, a esos héroes revolucionarios.

Es más, estoy tan claro al entender que es imposible que un viejo gordito o un bebé lleven regalos a todo el mundo, que tienen sus corresponsales co-responsables y protagónicos, no franquiciantes, en cada país.

¿Hasta qué edad esperabas para decirme que el encargado en Venezuela era el noble Rodríguez Chacín? Por eso es que tenía tantas cédula, vale. Un tipo bien encargado de mantener la ilusión, escondiéndose hasta de Vielma Mora, ¿o es que la Navidad paga impuestos? Por eso sabe tanto de espionaje e inteligencia. Eso hacía en Apure, mamá, admítelo, intermediando con las FARC como conseguir el dineral necesario para darle juguetes a los niños de nuestro país.

Si, las FARC. Ahora hasta tuvieron que descubrirse para darle el regalito a nuestro Presidente. Es más, yo de verdad creo que en Miraflores es que se recolectan los montones de regalos y por eso ni Universidad ni albergue de niños de la calle pueden haber allí. Se acabaría la magia y ante todo, salvando la diferencia hollywoodense, Kriss Kringle si existe, tiene cédula y vota en Venezuela. Nojoda, si lo hace Superman. Yo lo vi en VTV.

De todas maneras, mamá, no te tengo rencor. Tú hiciste todo para mantenerme la ilusión, esconderme la verdad y permitirme soñar con el pesebre, la carta y el 24 de diciembre. Gracias, en realidad. Te amo. Sin embargo, era importante que me lo dijeras a tiempo, y en lugar de ir al centro comercial, faxearé las cartas de mis chamos a quién me haga un contacto para lanzarlas a la selva, para que la guerrilla las encuentre y nos haga llegar los obsequios.

Eso de los padres que asumen ser el Niño Jesús es para burguesitos y oligarcas, quienes temiendo demostrar los gustos refinados de sus hijos, descubriéndolos, prefieren comprarlos, contribuyendo en el uso exarcebado de los recursos convertidos en bienes inservibles e hiptonizantes, juguetes carísimos y alienantes. Son ellos quienes atentan contra la Navidad.

Gracias, Marulanda, por tu gesto humanitario que bien descubre el talante fascista de quienes asesinaron en Santa Marta a nuestro estimado Libertador, la oligarquía caraqueña y bogotana, sambileros de siglos, destructores de ilusiones, enemigos de la tradición mágica. Recibiremos a Emmanuel, nombre cristiano por excelencia, Clara y Consuelo con gusto magnífico, permitiendo a nuestra sacrosanta izquierda colombiana conquistar el poder ante el rídículo inmenso del iracundo Uribe.

¡Feliz Chavidad!
Patria, socialismo o muerte
¡Venceremos!

Etiquetas Blogalaxia

24 diciembre 2007

Mi mamá sí es el Niño Jesús

Yo que creía la Navidad devaluada, que escribí tristemente un post sobre lo que dije el año pasado, preguntándome por cuántos mensajitos de textos navideños podrías recibir y cuándo menos lo esperaba, el Niño Jesús -que claro, es mi mamá, ¡y qué bueno que lo sea!- me trajo un regalo, útil, necesario y ¡oh, yeah! electrónico.

Con razón no encontraba mi celular al despertarme, y mi mamá insistiendo tanto en preguntar a qué hora me había despertado. Mi perol ya no servía para nada, y me dijo para sorprenderme: repícame el celular, hijo. Y el mío ni prendía, entonces apareció ella con una bolsita y dentro, un Samsung Slim Bar con cámarita y todo. Un SGH C425 para los fiebrúos. (Estoy copiándome todo de la caja).

Si, tiene el mismo número pero falta pasar la infaltable agenda. Con este bicho no podré hacer el movimiento de mano ubista para abrir y cerrar el celular pero podré seguir diciendo: ¿¡Aló, Baduel!? Gracias, mamá niña jesusa. Ahora soy yo quén debo hacer lo mismo por ella, ¿no?
¡Feliz Navidad, Carajo!

Niño Jesús: Atari versus Nintendo

El Niño JesúsHace un año escribí dos posts que les reproduciré aquí, uno preguntaba ¿Qué la pediste al Niño Jesús a los 8 años? y el otro ¿Cuándo supiste quién era el Niño Jesús? También estaba incluida la ingrata pregunta de decirnos tu mejor y tu peor Navidad, en la que yo concluía en que la más indeseable es que te llegue un juguete que no querías, mientras alguien llamó mi atención sobre el fallecimiento de su abuelita.

En estos posts, tuvieron la gentileza de responderme Mila y su radio rojo, Nikka con la Super Computer, mi panita de Loquesea.com IngMalaura con su casita de Pin y Pon, Carola un instrumento musical, Curiosa dice no recordarlo, Leonardo un muñeco de Yiayou (G.I.Joe), y la gran Edelweiss confesó haber pedido una trompeta de juguete. Yo a lo 8 años pedí un Atari 2600 y mi peor Navidad fue cuándo me trajeron Mario Bros 2 en vez de Bases Loaded, para Nintendo.

Por otro lado, yo dije que no engañaría a mi hijo con lo del Niño Jesús y recibí excelentes ejemplos, y contraejemplos, de mi teoría con aquello de la ilusión/desilución sobre el mito, y un justo regaño de la profe Gloria Carrasco, mientras Alfredo447 dio excelentes ejemplos de ambas cosas. Un abrazo a todos.

En esta Navidad, no repartí juguetes como la vez pasada, pero mi sobrinita Joelí de 5 años, me dio una lección maravillosa. La bebé canta y baila, o intenta para ser honestísimos, en una especie grupo teatral llamado Pinta-K-ritas, y me dijo lo siguiente: Como los niños del SIDA no tienen ninguna alegría en la vida, fuimos a llevarles juguetes, canciones y bailes. Aquí puso una carita un poquito más grave y preocupado y dijo: también estaban los padres con SIDA.

Sin embargo, podemos preguntarnos cosas tan triviales como ¿cuántos mensajitos de Navidad recibiste el 24? Y siguiendo en la onda electrónica quién recibió un Iphone, Ipod, Laptop, mp3, mp4 o celular mega hyper interactivo con cámarita de no-sé-cuantos-mega-píxeles.

Dinos aquí ¿Qué le pediste al Niño Jesús a los 8 años?

Y revela aquí ¿Cuándo supiste quién era el Niño Jesús?

Claro: ¡Feliz Navidad, Carajo!

21 diciembre 2007

Navidad devaluada, ahora todos son El Grinch

El GringNo sé si podemos culpar al paro del 2002, al exacerbado consumismo dicembrino, al descrédito de la religión católica, al imperialismo, al chavismo, a las infinitamente repetidas películas y especiales televisivos de estas fechas y/o a una transformación social producto de una conciencia universal que ya dejó la costumbre atrás, pero vale la pena preguntarse: ¿Qué pasó con la Navidad?

Esta época nunca fue mi favorita. Esta alegría excitada que significaba la Navidad en Venezuela: gaitazos desde octubre, que mi mama prendiera la radio a todo volumen desde las 9 Am, las publicidades televisivas de lágrima fácil con la abuelita haciendo hallacas y la familia rumbeando junta, las cartas del Niño Jesús y las películas con la demostración que Santa Claus, Papa Noél o San Nicolás si existe en carne y hueso mientras "se mantenga vivo en nuestro corazones" siempre me pusieron triste, de mal humor o desubicado.

Si he sido rebelde, contestatario y revisionista, la Navidad era lo que llevaba más palo en mi mundo. Por supuesto, todo el mundo se molestaba con mi actitud: todos querían bailar, beber, comer, dormir, viajar, donar regalos, lo que sea, era un momento al año para ser felices y despreocupados.

Ahora se dice que somos es hipócritas. Ya cualquiera te dice que no creen en esto, que es El Grinch, y el 24 nadie cena en familia, sales a rumbear, te le pierdes a los tuyos apenas puedas o tratas de pasarlo en un lugar de pinga lejos de la casa: la playa, un hotel en Margarita, el interior del país en una finca. Navidad zángana.

Ni el tan mentado Espíritu de la Navidad, esa costumbre que mezclaba gustos criollos por lo oculto, lo metafísico y lo azaroso, algo así como un Kino cósmico, que hasta chistes levantó con aquello de "entrarle" a la gente esta noche ha devenido en listas más modernas, productos de películas como The Secret (El Secreto).

Apenas se respeta el 31, pero es que allí no hay religión, no hay espíritus, no hay nada esotérico o mágico. Son cinco pa las doce: recordar a los que están lejos, fallecieron, ya no están cerca o se han encontrado. Se acaba la Navidad, vienen los días flojísimos y pelabolas de enero, y el repele de la celebración, casi siempre, en la playa o ladilladísimos en la casa.

Y lo digo sin alegría, porque hace unos años a mí me empezó a gustar la Navidad. Justo cuándo dejaron de regalarme cosas en mi casa, cuándo volví a Venezuela en el 2002 y vivir el peo de ese año, cuándo tuve nuevos, leales y cercanos amigos, y tenía sentido la celebración porque como si fuésemos una empresa, era el recuerdo y el recuento de haber estado juntos, en alegrías, pesares, tristezas, bochinches, rascas, peleas, chistes y aburrimientos por otros 365 días. Un inventario que siempre decía: si, estás, tú, tú y tú, ¡salud!

Que me diga alguien si de verdad todavía siente la Navidad como antes, eso si, nada de anécdotas endógenas, cooperativistas o lloronas: en el barrio tal, al repartir juguetes; mi tía en su casa recibe a niños sin hogar; en mi casa aún celebramos de esta manera. No me refiero a eso, señores, sino a ese poco de luces que llenaban la ciudad, al espíritu solidario y al verdadero frenesí que se respiraba entonces.

Yo repartí juguetes en Barrio Sucre el año pasado y recolecté juguetes para niños especiales la semana pasada, y lo digo, qué de pinga hacer esas cosas, pero no se siente igual, alguien se robó, secuestró o desapareció la Navidad, y lo que es peor, no hay dolientes. Ahora, de nuevo lo digo, cualquiera dice orgullosamente que es El Grinch.

31 diciembre 2006

31/12: Borrachera, Saddam y RCTV

No sé si ustedes han posteado borrachos y alucinantes, pero aquí va. Al final estuve muy cuerdo y sobrio, creo yo.

Este año me estrené como bloggero, claro, yo había escrito algunas cosas literarias en mi space del MSN, pero nada de montar fotos mucho menos videos de YouTube. No importan los rankings y visitas, sino las personas que día a día me dicen: no pares de escribir.

Yo llegué primero con un blog sobre la Universidad Bicentenaria de Aragua, pero no supe enfocarlo correctamente, no supe que existir no bastaba, yo quería acción... lo suprimí luego por tener esta irresponsabilidad que ustedes llaman blog y yo llamo salvación, que mis amigos me leen y que mucha gente visita para votar por un próximo Presidente que pudiese no existir y para escuchar la música que yo digo, algunos hasta para leer mis demenciales pensamientos políticos.

Pronto saldrá mi blog literario, la otra mentira en que me engaño y los engaño con una forma de ser que sólo sale de mis dedos, pues piel adentro uno es como tú, como yo, como él, como cualquier otro pronombre personal y otro ente social. No importa si es una puta divina, si es un perdedor empedernido, si es un ingeniero en sistemas o un joven sin oficio, todos podemos ponernos caretas, que lleva varios nombres: alcohol, sexo, marijuana, política, sociedad, miedo, muerte, Universidad, mujer, niñez, matrimonio, trabajo, personalidad, dinero, Iglesia.

Aquí pues mi lista estúpida de deseos y convicciones para el 2.007.

- Hacer el amor cómo nunca con quién deseo y me desea
- Abrazar a quién se lo debo
- Pagar a quién no le debo
- Ayudar a quién no lo pide pero más lo necesita
- Estar en lugares que nadie más quiere estar
- Hacer cosas que ninguno otro se atreve
- Reinventarme y reirme de mí mismo
- Aprender a ver las señales que siempre vemos pero ignoramos
- Tomar fotografías que siempre me prometo hacer
- Comer todo lo que debería y siempre fantaseo
- Dormir cuándo se pueda

Saddam
Ahorcar a Saddam fue tan triste como ahorcar a Selma en Dancer in the Dark. Aunque ella fuese una asesina, sabes que nadie merece morir así, en el caso de Saddam, mucho menos siendo Presidente. Él mismo lo dijo, fue mejor que dejarlo pudriéndose en la cárcel. A pocos momentos antes de su muerte pronunció "No hay más Dios que mi Dios" invocando la justicia divina de la Providencia. ¿Es él realmente un mártir islámico?, eso dijo él, la historia dará eventualmente su veredicto. Para mí su muerte por la soga fue un gran error. Porque aunque un dictador no debería tener otra manera de morir y considerando que Pinochet no es mejor que Fidel a pesar de la economía de cada uno de sus países, pues el valor de una vida humana no tiene costo alguno, Saddam merecía ser juzgado en mejores condiciones y ser sometido a la justicia sin pretexto pero sin abuso, nunca sometido a la ira impotente y brutal de otra nación invasora, ni el capricho de un mandatario extranjero.

RCTV
Cualquiera que sea el medio de comunicación y su línea editorial -dentro de la legalidad-, este debe ser tomado y arrancado de sus dueños, no por el postulado derechista de la libre empresa y el libre albedrío sin límite, sino porque su actitud crítica debe ser respetada por la pluraridad, por el derecho a disentir e incluso por la tradición patria. El Presidente debe aprender a vivir y gobernar con tales opiniones adversas, dentro de lo legal, ¡que aún existe!. Ni cooperativas, ni nuevos socios, ni administración de VTV ni Universidades, sino el respeto a los derechos adquiridos no sólo como propietarios que serían los menos audaces en este proceso de cambios que apoyo, sino la de los usuarios, la de quienes lo ven y sintonizan, las de aquellos que lo hicieron histórico.

¡Y porqué no me da la gana que exista un canal menos, porque tengo ese derecho y ese poder popular!

Y para los que dicen que aquí estamos cada vez peor: un tour por Irak. Me dan ganas de un par de encuestas: RCTV debe ser cerrado y/o cedido a nuevos dueños y Saddam debió morir siendo televisado.

¡Feliz Año 2007!

26 diciembre 2006

¿Cuándo supiste quién era el Niño Jesús?

Super Mario Bros 2En estos días de alcoholismo premeditado y huyendo de las cuñas navideñas de la televisión local, me he abocado por hacer varias preguntas a mis compañeros de libación. ¿Cuál fue tu mejor y peor Navidad? ¿Cómo y cuándo supiste quién era el Niño Jesús? Las historias van desde hermanos mayores que en venganza le dijeron la verdad a hermanitos de 6 años, alguien que siempre tuvo todo lo que pidió desde los 8 años, aunque supo, yo qué me enteré porque mi profesora de 6to grado no creía en el cristianismo y distintos tipos de cuentos. La conclusión: la peor Navidad es cuándo no te traen lo que quieres, no importa si sabías o no que era tu papá, sino cuándo tú pedías unos patines y te traían el Castillo de Greyskull, o pedías un Nintendo y te llegaba un muñeco de Batman, no importa si era mejor o peor, lo importante era que no te traían lo que tú pedías.

Para mí lo peor es cuándo pedí Bases Loaded, un juego de Nintendo en que se podía grabar porque tenía como un chip incorporado y mi hermanita -como escuchó qué siempre lo nombraba- lo cambió por Mario Bros 2, el peor juego de la historia, pero del cual siempre nos burlábamos y ella no entendió. Fue terrible abrir los regalos -ya sabiendo que el Niño Jesús era Freddy, mi papá- y ver el juego odiado. Lloré.

La otra parte de la historia es chamos que se enteran en la playa, de madres que dicen que a los evangélicos no les llega el Niño Jesús o de cuándo sientes: los niños grandes que me fastidiaban todos los años tenían razón, mi papá es el Niño Jesús.

Yo lo he decidido: a mi hijo no lo engañaré, le diré la verdad.

¿Y cómo te enteraste tú de quién era el Niño Jesús, y cuál fue tu peor y mejor Navidad?

24 diciembre 2006

¿Qué le pediste al Niño Jesús a los 8 años?

Atari 2600Yo a los 8 años pedí un Atari 2600 con 10 películas y el regalo estaba envuelto en papel de regalo con mi nombre por todos lados, Jeanfreddy, Jeanfreddy, Jeanfreddy, fue increíble. Lo que nunca tuve fue el control ese que vemos allí con un círculo, el paddle creo que se llamaba y por eso nunca pude disfrutar de Arkanoid. Pero mi juego favorito de toda la vida fue Megamanía, y lo puedes bajar ¡aquí!

Megamania Megamania

16 diciembre 2006

Venezolanismo mismo (Amigos Invisibles + frases inútiles)

Mucho hemos leído de los venezolanismos y como reflejan nuestra identidad. Desde Angel Rosenblat, el insigne lingüista hasta los "Diccionarios de Venezolanismos" reproducidos por Urbe y las conocidas revistas dominicales. Todos dicen que en Venezuela se habla más sabroso y que nuestras palabras reflejan mejor lo que queremos decir, cosas del ego local pues. Pero dentro de estas expresiones tenemos unas típicas que no quieren decir absolutamente nada pero difícilmente alguien escapa de ellas. Se usan principalmente para excusarse, discutir o finalizar una argumento ajeno cuándo el poco léxico no permite decir más nada. Bien sea en la relación profesor-alumno, padre-hijo o jefe-empleado, usted podrá identificarlas. A saber:

- Por más que sea, profesor/jefe/papá (ajá, ¿qué?)
- No es por nada (entonces, ¿porqué lo dices?)
- Últimadamente (¿cómo?)
- Eso es como todo (¿resumen holístico?)
- Es que la gente es un caso (¿de dengue?)
- Osea, es decir... (ahhh, claro!)
- Esa es la virosis que está dando ahorita (¿desde 1.800?)
- Y todo (Ejm: Y hablé con el suegro, y todo)
- Capaz (Capaz y nos ganamos esa vaina, brother)

Y celebrando nuestro Venezolanismo, ¡mismo!, vuelven Los Amigos Invisibles. Anoche estuvieron en Maracay, en un salón lleno de ... bueno, no sabemos, la entrada costaba 90 mil bolívares, así qué, ¡por más que sea, y no es por nada! que sean Los Amigos y todo, osea, es decir, nos fuimos y todo!

Los panas dejarán de hacer el Sancocho Variety del 31 de Diciembre, y se presentarán en su lugar el 25 de Diciembre. Sin embargo, esto permanece sin lugar confirmado. Sabemos que el 28 de diciembre tienen un posible toque en Kami Beach en la Isla de Margarita y que el 29 tocarán junto a Chuck Norris en el Centro La Estancia en Caracas, de forma gratuita, lo cual es impelable!
Los dejo con un video de Los Amigos en que satirizan a... bueno, ustedes adivinen.

Diablo