Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones6D. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones6D. Mostrar todas las entradas

11 diciembre 2015

Welcome to Venezuela, camarada

El 6D realmente causó cambios. Algunos incluso inmediatos como la llegada al país de varios jerarcas del gobierno que estaban viviendo en cualquier otro lugar. Destaca además que algunos responsables, como la Canciller Rodríguez rechazó que "algunos que no llamaré antirrevolucionarios" señalen a ministros y líderes del PSUV por la derrota electoral. Preguntó si habían concentrado su energía en explicar el daño de Dólar Today o la guerra económica, según sus palabras.
Vielma Mora, por su parte, dijo que Maduro tenía "100 puntos en lo social, en la vivienda, en la distribución de alimentos, pero cero en lo económico". Algo que parece que descubrió el 7D. Varios tuiteros le señalaron que él tendría "cero en DDHH".
Juan Barreto dijo que "el oficialismo debía ponerse de acuerdo con la oposición", al señalar que la MUD tenía la iniciativa política que perdió el gobierno, al que le hacía falta "mucha revolución". Pide una auditoria a Pdvsa, disolver y reestructurar la Federación Bolivariana de Trabajadores y pide entregar ministerios a trabajadores, indígenas y que sea el "pueblo quien decida". Dijo -en lo que se puede ver ya como cinismo pintado de autocrítica- que en VTV todo era "bello como Disney" y que los periodistas de medios oficiales "andaban detrás de ministros". ¡Bienvenido al pasado!
Freddy Bernal y Ricardo Sanguino pidieron evaluar resultados no como producto de la traición, sino un cobro del chavismo por una desconexión de la dirigencia hacia el pueblo.
Incluso el presidente Maduro dijo que había "burocracia y corrupción" alrededor de las políticas públicas, muchas peleas internas por cosas sin importancia. Pidió olvidarse de "la chequera petrolera" e incluso aseguró que hace 5 años que EE.UU. pensaba bajar el dólar a 30$. No dijo nada del dinero recibido, ahorros, fondos y despilfarro. Uno supondría que atacará la burocracia reduciendo el Estado y apresaría a corruptos, mejorando la contraloría.
Jesús Farías pidió que el BCV dejara de esconder las cifras económicas del 2015. Tardando apenas 12 meses en darse cuenta del error que ya había señalado el economista José Guerra, que le ganó en El Valle. Mientras Rodrigo Cabezas para mí se lleva el premio, es el mejor, el más claro, el más bienvenido, al repetir lo que la MUD, analistas, cámaras empresariales, economistas y activistas habían dicho.
Cabezas señaló que tener control cambiario a tres bandas era una "temeridad" que había que unificar si querían vencer a la inflación, aún manteniéndolo. Pidió romper la "asfixiante dependencia petrolera" para evitar los ciclos de precios del petróleo. Incluso duda del tamaño del Estado -lo que sí es una temeridad ideológica para los más puristas-, y pidió concentrarse en sectores estratégicos en vez de intervenir o expropiar tanto como se hizo, pidió un diálogo con el "sector privado agroindustrial, industrial y de servicio" (¡sacrilegio!) y finalmente, la mayor de las perlas (que ya tanto se ha explicado, pedido y señalado), pidió que el BCV dejara de imprimir dinero orgánico porque "es un bumerang que se nos devolvió con galopante inflación". Una frase final para rematar la bienvenida al país, que desconocían y no entendieron: "El directorio del BCV ha debido advertírselo al Ejecutivo".
Welcome to Venezuela, camaradas. Así estamos, así lo vivimos, desde hace aaaaaños.
PD. Por cierto, que lo que ha pedido o no, pero se dice, de Fedecámaras, Fedeagro et al, ya se lo han pedido al gobierno muchas veces. Claro, ahora podemos decir que creen que la "derecha oligárquica" les hará caso con un copy-paste del pasado. Pero es después del 5E y con el ánimo de la gente expresado muchas veces en la calle de "no nos volveremos a calar nada, si no sirven los sacamos".
¿Y Ramos Allup? Pues habla mucho, muy confrontativo: "no te toques la campana, Diosdado" y es uno de los 112. Se está gastando el saldo, mientras la opinión pública pide otro/a vocera como pueden ser Julio Borges, Delsa Solórzano o Miguel Pizarro. Maduro no es Chávez, Ramos Allup no es la MUD.

05 diciembre 2015

Plataformas digitales y teléfonos para denuncias electorales el 6D

Fuente: Wikipedia
Hay distintas plataformas, mecanismos y vías para denunciar los distintos abusos, excesos o faltas electorales

Guachimán Electoral, que incluye SMS, Whatsapp y geolocalización de las denuncias, gestionado por Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Asamblea de Educación y Transparencia Internacional Venezuela.
Mensajería SMS (0414-906-56-04), WhatsApp (0414-208-48-10), la página www.guachimanelectoral.com o la etiqueta ‪#‎Guachiman6D‬ en Twitter. Se hará un mapa de incidencias.
Otra de Transparencia Venezuela, se llama Dilo Aquí, en la página webwww.transparencia.org.ve/diloaqui.
200 abogados y 1.700 activistas del Foro Penal a disposición: denuncias enwww.foropenal.com o a través de los teléfonos 0412 5568211, 0412 5568212 y 0414 2694287.
También tienen el 0424 275.39.74 de Espacios Público sobre abusos electorales. El correo: denuncias@espaciopublico.com

La ONG CEPAZ ha dispuesto una planilla para las denuncias de violaciones de Derechos Humanos Electorales en www.veedoresciudadanos.org.ve, por el correo denuncia@veedoresciudadanos.org.ve y con la etiqueta #DenunciaDDHH6D en Twitter. Por whatsapp: 0414-902.76.46

Ministerio Público en operativo especial de 24 horas: 0800-fisca-00 (0800-34722-00) para atender las denuncias.
Defensoría del Pueblo: en su web http://www.defensoria.gob.ve/…/index.…/denuncia_servicios_v3 y en 0-8000-PUEBLO.

La campaña estuvo en el boca a boca

El opositor clase media promedio se molestaba con los resultados electorales porque apenas conocía chavistas. Sus amigos, familiares y conocidos del trabajo decían que votaban por la oposición. De allí a denunciar y quejarse por los mitos electrónicos, medias verdades del fraude y el ventajismo abusivo del Estado solo fue un saltico.
Pero hoy, con menos afiches de la MUD pero con el normal despliegue en actos de gobiernos, gigantografías y medios que hacen propaganda, la campaña de descontento, rechazo y cambio se ha hecho por mensajería, boca a boca y en la calle. Donde Maduro amenaza que se irá, aunque uno supondría que como presidente "del Gobierno de calle", ya estaba allí.
Lo escuché entre motorizados del Terminal de La Bandera, entre vendedores de frutas en la Avenida Aragua y en el Metro que va hacia Zoológico-Las Adjuntas. Lo he visto en autobuses de regreso a Caracas y en raperos que piden votar, cambiar y no ser inertes a lo que sucede.
"Abajo, a la izquierda, en la esquina, la de la manito", se ha vuelto un meme, un chiste, una bola. Tanto que el PSUV, quizás por primera vez, es quien responde y no quien propone. Usa la campaña del miedo como la propaganda de la pesadilla en que te cobran la Canaimita, el Barrio Tricolor (que es nueva versión a la pintada de ranchos de blanco que hacía AD) y el CDI (metafísica pura porque están cerrados o desabastecidos).
Un chamo hoy en el autobús hablaba de la indignación del engaño de MIN con la foto de Ismael García. Se quejó de los precios, de ir a muchas colas, de usar su día libre para eso, de las medicinas que dan los médicos cubanos desde esta semana y de la escasez. "Hasta un chamo con la gorra del PSUV sabe que el concierto de Olga Tañón fue gratis para el público pero tuvimos que pagar en dólares para que vinieran. Y además dicen que le caerán a los buhoneros para que todo el mundo se vista en Navidad. Es un chantaje, un engaño", en ese tono tan nuestro en que nos reímos de la desgracia, criticamos pero queremos algo más, siempre aspiracionales.
Una señora me dijo: "Pero un verdadero cambio no es votar por los mismos, ambos están fritos. Yo voté muchas veces por el gobierno pero se jodieron conmigo. Hay muchos independientes. A mí me gusta esa del MIN y el MAS". Le dije sobre el engaño del MIN. "Entonces votaré por el MAS", y se bajó en el Luxor a hacer su cola con una bolsa de compras.
No sé si las encuestas o los partidos han subestimado al chavista o pro-chavista que pueda irse con independientes o si el cambio que se aspira es más grande que lo que se puede lograr en la AN. Freddy Guevara le dijo a Prodavinci que es era el comienzo de lo que vendrá, pero que no sería fuerza electoral para ganar gobernaciones sino cambiar el modelo, más allá de nombres, pero que eventualmente implicaría alguien distinto en Miraflores. Que no era un tema electoral, de voltear tortilla. Que lo que espera el pueblo no es cambiar rostros.
Le he dicho a mis alumnos que aunque siempre hay rumores post-electorales. Esta vez había una "certidumbre de la incertidumbre". Es decir, ahora sí que estamos "seguros de que quién sabe". Por eso escuchas que todo el mundo quiere tener comida, efectivo, pilas y velas en su casa, pero además ahora sí parece que lo harán.
Más allá de posibles consecuencias mediatas o inmediatas, lo que se aspira es reducción de colas, combate a la inflación y mejoras económicas de todo tipo. Y creo que la gente espera pragmatismo pero el voto dirá si cree que lo puede hacer el gobierno o si lo deben hacer otros actores.
Nadie quiere conflicto político, sino acciones. Y la MUD ha dicho que no aprobará créditos adicionales sin hacer contraloría. Mientras, el PSUV volvió a aprobar un presupuesto de fantasía, con el mismo modelo que nos trajo hasta aquí: dólar a 6,30, inflación a 60% y petróleo a 40 dólares. Y nada de dejar el rentismo, el cadivismo y la impresión de billetes de monopolio.
Lo que queda para el cierre de campaña: el boca a boca. Enseñar a votar y acompañar a los panas, abuelos y vecinos.