Mostrando las entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

02 junio 2017

La censura y la muerte

Lamentablemente, la censura de medios y la muerte de venezolanos se han vuelto noticia y evento común en el país. A la declaración de Luisa Ortega de un promedio de 60 homicidios por día durante 2016 ahora se suma los asesinados por fuerzas policiales y militares por protestas, electrocutados por saqueos o por arrollamiento/choques con barricadas. Además de los indirectos por perdigones o asfixia, los que aún no se conocen causas exactas y los torturados cruelmente en calabozos, enjuiciados en tribunales militares o retenidos por la necesidad de fiadores con difíciles requisitos.
Lo oficial, que ya no es monolítico, incluye la película de ciencia ficción del ministro que asegura que ayer capturaron a un paramilitar colombiano que entrenaría a opositores para disfrazarse de GNB para matar manifestantes. Sin embargo, el MP no ha encontrado a los más de 35 imputados uniformados, que estaban infiltrados, sino activos.
Una guerra mediática que incluye las versiones del lamentable y repudiable linchamiento del teniente Subero al asistir al velorio de José Manuel Sosa. Mientras el médico encargado del ambulatorio, Domingo Verde, aseguró que no llegó tiroteado y así lo reafirmó el gobernador Henri Falcón, ahora resulta que el médico admite que no estaba de guardia y no lo vio, que está de vacaciones mientras otros dicen que renunció/fue despedido. El CICPC tendría el caso resuelto, y ya detuvieron a 7 personas aunque esperan tener más arrestos mientras vecinos denuncian que siguen llevándose por las malas a testigos de los alrededores. No hay el mismo esfuerzo policial para saber quién mató al joven que estaba siendo velado.
Algo similar está pasando con el juez Nelson Moncada, asesinado en El Paraíso de varios impactos de bala. Una versión dice que trató de evadir una barricada y el ministro de la ciencia ficción que fue sicariato. Los periodistas de sucesos dicen que le robaron todas sus pertenencias. La cosa se enreda al señalar que fue el juez que investigaba el caso de Bassil Da Costa pero también el que ratificó condena de Leopoldo.
A la guerra de declaraciones y ruedas de prensa, que se suma la de la Fiscal pidiendo aclaratoria sobre las sentencias de la Constituyente, está que las transmisiones son por Periscope o televisión por internet, mientras causo asombro cada vez que tuiteo que -al monitorear- canales nacionales, cada día Globovisión, Televen y Venevisión transmiten más protestas (no sólo en noticieros) de forma más cruda. Antes tímido y ahora dejando ver a los chamos de resistencia, con sonidos de detonaciones y humo de lacrimógenas cubriendo la autopista y la pantalla, con el reportero ahogado o con máscara de gas. El rating perdido es duro de recuperar.
Aún así, hay esfuerzos jurídicos y políticos para defender la labor de los periodistas, mientras cada día hay más "justicieros" que tratan de "descubrir sapos" señalando a quienes llevan años haciendo reporterismo gráfico. Ayer se publicaron chats de Whatsapp montados en La Patilla, que según adelantó Pedro Carreño en Twitter, podría pagar hasta mil millones de bolívares a Diosdado por la demanda contra El Nacional, ABC de España y Wall Street Journal por un reportaje que señala que tienen vínculos con el narcotráfico.
En este enredo hay quienes han atacado reporteros, sin darse cuenta que la censura pasa por los dueños de medios que a su vez son presionados por Conatel de quitarles la concesión o imponer multas millonarias como ya ha enfrentado antes Globovisión e incluso por orden de tribunales el diario Tal Cual. Y el ente administrativo va por más. Ayer Andrés Eloy Méndez, que antes estuvo en la SUNDDE, anunció que preparan un reglamento de redes sociales para usando tecnología "como en China y EEUU" eliminar las cuentas que usando la libertad de expresión llamen al odio o la guerra.
¿Cuál será el criterio? El ente que ha censurado cientos de webs y varios canales de televisión con un gobierno que ha apresado a tuiteros con acusaciones y procesos dudosos. Y no digo que no haya quien no use correctamente las redes sociales, pero el ente no se ha pronunciado contra el uso difamatorio que ha hecho la PNB, el peculado de uso de las cuentas oficiales para apoyar al PSUV o el uso de VTV para atacar a la oposición.
Además, ante los nueve muertos en Barinas durante represión, el ente reaccionó cerrando seis radios. Como cuando Maduro culpó al Hombre Araña y las novelas de la criminalidad, o antes se prohibieron juguetes y videojuegos bélicos porque aupaban la violencia. Y aún así, la criminalidad aumenta por razones más comprensibles: desigualdad, pobreza, falta de servicios públicos,
corrupción, (y frustración y rabia), impunidad, matraca policial, embarazo adolescente, hacinamiento, venta ilegal de alcohol y drogas, y falta de condena pública desde el Estado que los bautizó como "buenandros" permitiendo pranes y megabandas.
Hoy los estudiantes marcharán hacia VTV, que ya se encuentra cerrado mientras anoche en Zurda Konducta dijeron que había impunidad permitida por la Fiscal y que esperan que hoy "no pase nada". Un tip: ni en TVES ni en VTV pasan sucesos (salvo que sirvan para acusar a la "derecha política terrorista en insurgencia armada"). Una tremenda telenovela.

¿Qué dijo (ahora) la Fiscal General? Aclare TSJ, que oscureció

Con seguridad e indignación, lejos del nerviosismo de la rueda de prensa en que reveló la causa de muerte de Juan Pablo Pernalete, la Fiscal Luisa Ortega Díaz introdujo amparo constitucional en la Sala Constitucional de TSJ que solicitó aclaratoria sobre sentencia que eliminó la necesidad de referendo consultivo para convocar una Asamblea Nacional Constituyente.
Básicamente citó el principio de progresividad de los derechos. Esto es: no puede tomarse ninguna decisión ni reforma legal que elimine o haga retroceder los derechos ya adquiridos. Es algo común en materia laboral, si tienes un beneficio, ningún nuevo contrato o disposición puede eliminar.
La Fiscal dijo "los derechos no pueden ir hacia atrás" y "los Derechos Humanos no pueden ser desmejorados" al recordar que si Constitución de 1999 fue consultada y aprobada mediante referendo, no puede eliminarse la consulta popular ahora.
Al contrario señaló que se "debe tener igual o más participación que en 1999". La Fiscal citó a Chávez durante la toma de posesión del 2 de febrero de 1999: "¿acaso le tenemos miedo a la soberanía popular?". Dijo que esta soberanía no se depositaba ni en el Presidente, ni en tribunales sino "el único soberano es el pueblo".
Fiscal también pidió aclaratoria preguntando si se revivió la "democracia representativa" en lugar de "participativa y protagónica" al asegurar que el presidente podía "representar" la soberanía porque la gente había votado por él. Uno de los lemas chavistas que más se ha dejado de lado.
Denunció que la participación popular "fue reducida al mínimo" con la sentencia del TSJ, así que pidió aclaratoria sobre frase constitucional: "la soberanía reside INTRANSFERIBLEMENTE en el pueblo" del artículo 5 de la Constitución. Es decir, nadie puede asumirla. Y agrego: menos si fueron tribunales regonales y no el CNE el que "suspendió" un revocatorio que habría medido si el presidente tiene o no respaldo popular.
Fiscal se pregunta cómo es que la soberanía pasó a los órganos del poder constituido. "¿Entonces la decisión de un poder pasa por encima del pueblo?" dijo sobre el enredo semántico entre iniciativa y convocatoria. Y allí pidió de nuevo aclaratoria. El TSJ habló de "iniciativa de convocatoria".

30 mayo 2017

Constituyente tembleque: sin violencia es mejor

La quema de dos gandolas en la Francisco Fajardo en la protestas por la libertad de expresión, a los 10 años del cierre de RCTV (no se repitió el cuento del "cese de la concesión") empañó la marcha, tituló Runrunes.
A los "valientes" ya no sólo los fotografían desde Reuters, AFP o medios locales digitales, sino también periodistas de medios oficiales y comunicadores populares que muestran una versión desde el lado de los GNB, aunque sus fotos y videos a veces son retuiteadas y recontextualizadas de nuevo. La lógica digital de la 2.0.
Esta violencia le sumó a la narrativa del gobierno, pero la golpiza y heridas propinadas a Capriles y su equipo por perdigones, lacrimógenas y cascos elevaron al gobernador a un nuevo momentum mientras sembró nuevas dudas sobre la nacionalidad y/o decencia de los efectivos. En ambos casos, la violencia le restó al que la aplicó.
Capriles reafirmó por su Periscope lo que ya se había colado en Aporrea en una republicación de CafeyCafe.com, con una presunta transcripción de una reunión de generales que casi al unísono rechazaron la Constituyente: la FAN desaprueban la movida presidencial. Horas antes María Corina Machado había adelantado por su Twitter, al estilo del periodismo dateado, que el canciller cubano le dijo a Delcy en Antigua que era mejor retirar la Constituyente por descontento militar.
Anoche Juan Barreto, exalcalde y del partido Redes, también llamó "espuria" a la Constituyente, como decía antes Capriles, por no tener referendos consultivo y aprobatorio. Lo mismo que pidió la exDefensora del Pueblo, los magistrados y un tercer exmagistrado (2005-2015) que además añadió en entrevista con NotiMinuto que no lo dejaron conocer los expedientes de la demanda de fraude de Capriles en 2013 para decidir aceptarlas o no.
Esta mañana Ravell aseguró que García Carneiro, Rodríguez Chacín, Rafael Ramírez y Rangel Gómez se reunieron en Vargas para sobrevivir a Maduro, o que el chavismo lo haga después de él. Por redes acusan a ANROS (de Germán Ferrer y esposo de la Fiscal) de ser la plataforma de Luisa Ortega para su futuro político.
El derrame petrolero de Trinidad llegó a Aruba después de pasar Bonaire y Curazao. Aunque estos gobiernos también han dejado casi solos a ambientalistas y voluntarios limpiando playas, esto coincide con un escándalo en el parlamento arubeño por el reportaje de Bloomberg en que Ruperti admitió que fue parte de una movida para refinar petróleo sirio en la isla para venderlo en EEUU. Y la refinería tuvo un incendio.
Muchos se indignan y dicen que sin violencia no habrá oportunidad de vencer, de hacerle frente a represión y abusos. Anoche el sociólogo (UCV) Javier Biardeau, que ha recordado el diario de debates de la Constituyente de 1999 sobre la necesidad de referendo para la Constituyente, y cómo Escarrá defendió que no hacía falta más artículos que los 347 y 348 porque era "transversal" en toda la CRBV que siempre mandaba la soberanía popular, así que no hacía falta aclarar procedimientos, citó a Norberto Bobbio sobre el poder y la legitimidad.
El profesor, claramente de izquierda, usó el mismo autor italiano que la Fiscal citó nebulosamente el día del libro para recordar la relación entre poder y legimitidad. Establece que el que ejerza el poder debe ser legítimo (derecho de tenerlo) y legal (hacerlo según reglas). Lo contrario es el poder arbitrario. Y que la legitimidad se puede perder por la desobediencia civil y la rebelión. Así mismo dice que si alguien toma el poder por la fuerza, no es legítimo ni legal, por tanto enfrentará al pueblo. Esto lo podemos entender en el Carmonazo.
(Insertemos aquí de nuevo el estudio de dos siglos que demuestra que la no-violencia es dos veces más efectiva para cambiar gobiernos, y además que los cambios sean democráticos y permanentes).
El anuncio de una escalada en la protesta reunificó a la oposición. MCM y Julio Coco "volvieron". La primera, más política, respalda crítica de Borges a la viveza financiera y sin escrúpulos de Goldman Sachs (aunque ya Venezuela había recurrido a fondos buitre que actuaron en Argentina como Fintech). Vente borró el tuit sobre el rechazo al referendo. Ya no hacía falta. El dirigente de las "redes disidentes" felicitó que Capriles suspendiera marcha hacia embajadas. Dijo que también conocía del plan de ataque para inculpar a la oposición.
Capriles repitió que quienes hoy marchan hacia el MIJ con los estudiantes pueden hacerlo directo y sin tener la pinta obvia. Eso funcionó ayer para llegar a la Av FFAA, en La Candelaria. No tragaron lacrimógena ni recibieron perdigonazos, pero paramilitares los rodearon, golpearon y robaron, para luego entregarlos a la GNB. Se gana algo, pero no se reduce completamente el costo de la represión. Estudiantes dicen que harán protestas improvisadas y sorpresa: una aquí, allá, como flashmobs, para reducir posibles bajas y arrestos.
Freddy Guevara y Pizarro mandaron a estar preparados, que lo que viene es protestas de mayor duración mientras se reúnen con sectores no partidistas para una convocatoria más amplia. No se puede decir "dictadura" en televisión aunque sea obvia. Así que no hace falta decir lo obvio, pero parenle, parenle mucha atención.

23 mayo 2017

Resumen de las bases comiciales presentadas por Maduro el 23 de mayo

Elías Jaua acaba de entregar bases comiciales para la Asamblea Nacional Constituyente a Maduro en un acto oficial transmitido en cadena oficial.

Según Maduro consultaron "a todo el mundo" por 23 días menos a Fedecámaras y a la MUD. Omitió que la Conferencia Episcopal, la Fiscal General, un diputado del GPP y hasta los opositores minoritarios que fueron a Miraflores la rechazaron.

Según el decreto que dijo que se llevaría "hoy mismo" al CNE, se elegirían 540 constituyentes, según esta división: 168 sectoriales, 8 indígenas y 364 de forma territorial.

A saber, los 168 sectoriales serían por 8 sectores: trabajadores, empresarios, indígenas, personas con discapacidad, estudiantes, comunas y consejos comunales, pescadores y empresarios.

Estos serían elegidos por lista de forma regional según cociente electoral: uno por cada 183 mil habitantes. El CNE deberá pedir a instituciones públicas y gremios la lista de registrados en cada sector. Y sólo se podrá postular por un sector para validar "un elector, un voto".

Los territoriales serán así: uno por cada municipio (334) sin importar su tamaño (lo que daría más constituyentes en zonas rurales), uno más por lista en cada municipio capital de estado y 7 por lista en Libertador.

Además, 8 más para indígenas de la misma forma que se eligieron para la ANC de 1999.

Para postularse: venezolano sin otra nacionalidad, mayor de 18 años, registrado para votar, cinco años vivienda en lugar de elección (lo que se ha incumplido en varias elecciones) y si es por sector, constancia del registro en el mismo.

Puede hacerse de tres formas: por iniciativa propia (3% de electores de municipio), por grupo de electores (idem) o por sector (3% del registro). Nada de partidos. Lo mismo para un dirigente político reconocido: a levantar firmas. ¿Cuánto tiempo darán, cómo certificar a todos los candidatos?
Según esto, yo podría postularme como: trabajador. Con ayuda/respaldo de un partido por las firmas, digamos, y bajo la certificación del CNE...

No podrán postularse: presidente, vicepresidente, gobernadores (y sus secretarios de gobierno), alcaldes, diputados AN, legisladores regionales, presidentes y directores de instituciones, salvo que se separen del cargo al momento de postularse... Ya nos sabemos este cuento.

ANC usaría espacios del Palacio Federal Legislativo, donde hoy funciona la AN y a las 72 horas de elegirse.

¿Qué dice Eugenio Martínez? Si hubiese consultivo Maduro "perdería de calle" y a elección a la medida busca que con menos votos el chavismo tenga más constituyentes (en municipios con menos gente y menos urbanos) así como los 168 sectoriales. La otra clave: ¿cómo y quienes podrán efectivamente postularse?

Se esperan pronunciamientos de la oposición para próximas actividades.

30 enero 2017

Machine Messiah: Kisser regresa a sus riffs de Chaos AD y Arise para lo nuevo de Sepultura

Es inevitable. Cada vez que Sepultura presenta una nueva placa, te pones a comparar con la época en que Max Cavalera estaba al frente. Hace unos meses me puse a repasar toda la discografía después de su salida y la verdad me alegró encontrar algunos muy buenos momentos en lo que pensaba que era pura porquería. Y eso fue casi siempre cierto -con desastres como Nation y Roorback- hasta la llegada de Kairos, donde se recuperó la brutalidad y la fusión bien encaminada que continuó con The Mediator..., aunque me dejaron con ganas.



Machine Messiah, cuyo título ya asoma un regreso a los conceptos de Chaos A.D., parece ser una forma de recuperarse de la salida de Igor Cavalera que llevó a Andreas Kisser -que incluso fue nominado al Grammy con su disco solista- a echar mano de riffs y arreglos que claramente recuerdan al disco "Arise" para con esta trilogía presentar una Sepultura que haga honor a su legado. Además, el propio Derrick Green eleva su performance en este disco, que como Kairos no tiene invitados especiales, para demostrar que está finalmente presentando su propio estilo pero acercándose a estándares de música extrema.

El disco tiene una portada de la artista filipina Camilla Della Rosa que parece una versión menos hórrida del ya mentado Arise, unos arreglos orientalistas en la canción "Phantom Self" que le dan riqueza compositiva, un instrumental en Iceberg Dances que exhibe las capacidades de Kisser para la guitarra clásica -y por momentos de tutorial de enseñanza-, y las percusivas del también brasilero Casagrande, quien se luce en todo el disco con adornos en una especie de Neil Peart amazónico -como en Alethea-  muestra que puede también llenar el vacío de Igor con personalidad y potencia.

Básicamente el disco está lleno de lo mejor del thrash/death fusión brasilera que impresionó al mundo con sus letras de protesta, su visión altermundista, sus críticas a la biotecnología y muchísima actitud punk.

Messiah Machine es lo mejor que ha hecho Sepultura después de sus extraños experimentos, covers, invitados, EPs y hasta una interesante banda sonora para una programa televisivo en su país natal, porque logra borrar los malos recuerdos mientras te permite volver a escuchar la sonoridad salvaje, pesada y directa que tanto extrañábamos. Los dos videoclips promocionales recuperan también parte de las líricas y mensajes audiovisuales de la época Chaos A.D., con críticas políticas y sobre la modernidad.