Mostrando las entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

16 enero 2025

Entrevías: del Gran Torino español a la conquista mundial con la dulzura del macho ibérico que se adapta al mundo contemporáneo

José Coronado y Luis Zahera, ya eso hace que inmediatamente quieres verla. Después de verlos en Vivir sin permiso (son los mismos creadores de esta serie) como dúo ahora los ponen en frentes distintos en un interminable baile de "frenemies" siendo uno un obstinado micro-empresario local y veterano de guerra, con estándares morales inalcanzables y una tozudez absoluto para todo lo moderno y él un policía corrupto y pragmático que se adapta a las exigencias de la vida con poquísima ética y humor negro. 


La primera temporada de Entrevías es básicamente la versión española, y con macho ibérico, de Gran Torino. José Coronado tiene el ceño fruncido, tiene una nieta tailandesa (su abuelo le dice "china"), Irene Abantos (Nona Sobo), con terribles gustos para los hombres, el pandillero colombiano Nelson Gutiérrez (Felipe Londoño), y unos hijos que apenas lo tratan y que quieren cosas novedosas en un mundo que cambia demasiado rápido para su gusto. 

Lo que pasa es más o menos esperado, él es inflexible pero su frío corazón se derrite de amor cuando hay injusticias en contra de sus familiares, sus vecinos y su comunidad, aunque hay formas de azuzar lo obvio con muy buen humor: xenofobia, racismo y sexismo son expresiones que este "señoro" de tercera edad, con pistola debajo de la almohada y abandonado por su esposa, usa no de forma reivindicativa sino como expresiones normales, que ni siquiera entiende como erróneas u obsoletas.

Los diálogos son puras joyas, desde las ocurrencias del mal genio y la resistencia al cambio de Tirso Abantos (Coronado - también en La Chica de Nieve y El Inocente, también en Netflix) pasando por los chascarrillos de "sabiduría de la calle" y la jerga policial convertida en sátira de Ezequiel Fandiño (Zahera - también en Sky Rojo) hasta los comentarios con los amigos veteranos de guerra en el local de comida, Pepe y Sanchís, quienes son más bonachones que militares. 

Es una serie coral donde juegan otros policías corruptos, inmigrantes latinoamericanos, pandilleros juveniles y la diversidad étnica, religiosa y social de España, en la que se cruzan siempre entre lo trágico, lo humorístico y el comentario social, pues aunque se basa en el nombre de una localidad real: el cruce de las vidas de las personas por la diáspora, la gentrificación y lo generacional. Esto incluye, por supuesto, tratar sobre el divorcio, el amor entre mujeres y la homosexualidad.

Como buena serie española, se habla muchísimo de política, feminismo y corrupción, hay policías buenos súper obsesivos y correctos, que terminan creando empatía y hasta cariño por los grises de moral, y policías súper corruptos que son finalmente villanos. Además, presenta a los "panchitos" (palabra despectiva para los latinos en España que desconocía) de una forma novedosa, ya no sólo estereotipados sino con luces y sombras, parte de la sociedad de ese país, con una evolución natural: pasan de ser empleados de limpieza y vendedores de drogas a ser quienes le dan nueva vida a comunidades envejecidas y aisladas con su acento, su gastronomía, su espíritu emprendedor y alegre, incluso innovador y de trabajo duro.

Allí brillan tanto la actriz cubana Laura Ramos (Gladys), sensual, dramática, con una capacidad actoral de amplísimo espectro y el colombiano Felipe Londoño, quien también actuó en Perfil falso.

Nunca monótona, siempre entre el filo de la acción y el humor negro, con giros inesperados cuando los personajes que parecían destinados a ser secundarios pasan a ser protagonistas, unos nuevos que parecen que lo acabarán todo, hay acción, sensualidad (que en ambos casos combina muy bien María de Nati como la pandillera Nata), alegría e inevitablemente tristeza, porque terminas amando e intimando con los personajes, duelen las despedidas, los peligros incesantes, las muertes inesperadas y la necesidad de hacer justicia por mano propia.

La serie tiene cuatro temporadas, la última a estrenar el 7 de febrero de 2025, que será la última. Y debo decir, terminó magistralmente después de atar todos los cabos, desarrollar los personajes a máxima tensión, reconciliar algunos imposibles y dar respuestas a todos los interrogantes. Y eso sin embutirnos un episodio final con todos estos detalles narrados durante conversaciones, sino con nuevos personajes que se van entrelazando en la trama, con intereses, pasiones y sentimientos propios. 

Para esta última temporada entra Catalina Sopelana (la vimos en la última temporada de Sky Rojo, como la que atiende en la estación de gasolina, provocando el interés romántico de Wendy)y el colombiano Juan Pablo Shuk (Pasión de Gavilanes, Escobar, el patrón del mal, La que se avecina [reversión de Aquí no hay quien viva, Narcos y la película venezolana Día Naranja).

17 marzo 2024

Sky Rojo: una serie española de prostitución, venganza y persecución de los creadores de La Casa de Papel y Vis a Vis

Álex Pina y Esther Martínez Lobato son las mentes creativas detrás de La Casa de Papel y Vancouver Media para Netflix. Esta vez, la acción comienza en un burdel en el medio de la nada en España, donde unos mafiosos hiper violentos tienen un local para que poderosos y millonarios cumplan fantasías de sexo rudo, sodomía y sometimiento en total anonimato. Las víctimas son cuerpos de mujeres esclavizadas de todas partes del mundo, especialmente Latinoamérica.





Para guardar algo de las apariencias, el club Las Novias que por supuesto tiene un propietario llamado Romeo, disfraza lo que sucede en privado con espectáculos y shows realizados por las mujeres esclavizadas para darle un tono de glamour, inocencia e incluso, consentimiento aunque lo que pasa realmente son actos similares a lo que vemos en cintas como Requiem for a Dream.


Así, la esclavitud a la que están sometidas implica violencia sexual de clientes y el proxeneta, que aunque dice que las ama y las adora, las tratan como versa carne, las introducen a la adicción a las drogas y así las sumergen en deudas imposibles que aumentan cada día con cobros excesivos por todo lo que usan y necesitan, mientras los pasaportes están a buen resguardo detrás de cajas fuertes y guardias armados.

Hasta que se hartan, cuando el amantísimo Romeo asesina a una de ellas sin la mínima dudan, por lo que echan mano de sus encantos y la subestimación de parte de los captores para recuperar los pasaportes, vengarse de quienes han abusado de ellas y además, llevarse un montón de dinero como compensación.

Pero los villanos nunca mueren tan fácil, sus venganzas son sádicas y ellas tienen sus propios problemas personales de las que se aprovecharon para esclavizarlas en primer lugar, con el detallito de enfrentarse a matones que las quieren torturar y matar. 

Así se desarrollan tres temporadas, con ocho capítulos de menos de media hora cada uno, en que hay sensualidad, crueldad, tristeza, amor prohibido, muchísimas drogas, acción frenética, sangre y una persecución larguísima.  Claro que hay momentos en que dudas de las habilidades como pistoleras de ellas, pero creo que tiene una riqueza visual e interpretativa muy rica. 

Tanto la hermosura de las costas de Tenerife y Castilla-La Mancha, las puestas en escena en el Club Las Novias, los trajes, maquillajes e iluminación de las presentaciones en el escenario son parte del contraste de la oscuridad de las escenas más crudas, reflejo del alma oscura de los criminales. Las protagonistas además pueden brillar en su combinación de hermosura física y transformación personal, buscando redención y esperanza. El color rojo resalta, por supuesto, en este universo.

Entre los distintos acentos e intercambios de cultura, Sky Rojo ahonda ligeramente en las dificultades de las mujeres en Latinoamérica, bien sea por ser mamá soltera, lesbiana y/o simplemente pobre, más el desencuentro de la belleza geográfica de un país lleno de migrantes de todas partes del mundo pero que también es un lugar salvaje que está a medio camino entre el primer mundo de la Europa más avanzada y los países de origen de quienes huyen para radicarse en España.

En otros momentos muestras que salir de la esclavitud sexual y la prostitución tiene los obstáculos del estigma social. Se tienen que recordar, varias veces, que no es su culpa haber sido secuestradas, violadas, vendidas, en contra de su voluntad y que su pasado no las define. Más fácil decirlo que contarle a tu nueva pareja, tu círculo social, tu empleador, qué hiciste los últimos cinco años. 

Y cuando las cosas se ponen filosóficas, aparecen nuevos y viejos villanos, de México, de Europa del Este, disparando a toda velocidad. Cuando todo parece calmado, el pasado en forma de drogas o miedos al amor se asoman con uñas negras. Y las chicas, como dice Lali, tendrán que envalentonarse o morir, y quizás incluso, envalentonarse pero también morir.

Los quienes

La serie cuenta con Javier Gómez Santander, jefe de guionistas de La casa de papel y con Eduardo Chapero-Jackson (Élite: Historias breves) como director. Las tres protagonistas femeninas son la española Verónica Sánchez (El embarcadero, de los mismos creadores) como Coral, la cantante argentina Lali Espósito como Wendy y la actriz cubana Yany Prado como Carmen "Gina".

El "novio" proxeneta de Romeo es interpretado por Asier Etxeandia, mientras su mano derecha es Moisés, interpretado por Miguel Ángel Silvestre (Sense8, Narcos, La Casa de Papel) quien además tiene un romance secreto con Coral, que a su vez tiene una doble vida (o triple vida) como profesora particular de las hijas de Romeo con una potente adicción a las drogas duras.

Uno de los mejores personajes secundarios, esos que se suelen robar el show, está Christian, hermano de Moisés, interpretado por Enric Auquer, con un tono más sádico y sanguinario para controlar a las mujeres, con un sucio humor negro y una interpretación impecable. Junto a él, hay otros mafiosos destacados como el actor polaco Niko Verona como Cachopo e Iván Yao como Xuan

Por supuesto, siendo una serie de esclavitud sexual, fetiches y venganza, hay una constelación de apariciones para enriquecer el universo de clientes secretos y momentos de desnudez, humillación, brillo y violencia.

Para eso vemos al gallego Luis Zehera (el gran Ferro de Vivir Sin Permiso y Ezequiel de Entrevías), la española Godeliv Van den Brandt (Las de la última fila), la actriz y activista española de los derechos de las personas trans Penélope Guerrero (en Nacho, la nueva serie sobre el actor porno Nacho Vidal), la actriz colombiana Luisa Vides, José Manuel Poga (el detestable y al mismo tiempo, genio de los diálogos, del jefe César Gandía de La Casa de Papel).

Vale decir que la aparición del cantante puertorriqueño Rauw Alejandro y la española-colombiana Verónica Gregory en la tercera temporada le da un buen toque latino final, con oportunidad de ver algo de artes marciales, baile y cambio de escenarios. Todo hay que decirlo, él parece ser mejor actor que cantante.


31 enero 2024

Cachilapos gringos: candidatos independientes a la presidencia de EEUU (Segunda parte: los socialistas)

Después de una primera serie donde listamos a tres candidatos que podríamos calificar de democristianos o socialcristianos, "copeyanos" en términos venezolanos, por combinar ideas de derecha en lo social, siendo conservadores y/o religiosos en temas como aborto y matrimonio entre personas del mismo sexo pero de izquierda en lo económico, con proyectos más estatales en salud y educación, es hora de dar un repaso de los candidatos que ocupan espacios más a la izquierda. 

Es decir, candidatos de partidos socialistas y comunistas, pero que no caben en el Partido Demócrata, ni siquiera en los espacios creados o representados por Alexandria Ocasio-Cortez y Rashida Tlaib, representantes de la organización de Socialistas Democráticos de América o el propio Bernie Sanders, el más izquierdoso del Partido Demócrata.

El peso de los socialistas en 2024

Un análisis publicado por NBC dice que con la baja popularidad de Trump y Biden, y de sus partidos, se abre una nueva puerta para los "otros candidatos" en 2024. Esto por encuestas que señalan que más o menos 60% de los ciudadanos de EEUU están interesados en conocer otros candidatos, desean que más personas se postulen o dicen estar dispuestos a votar por terceras opciones, incluso aunque esta intención es sobreestimada en encuestas pero al final la gente prefiere irse por las opciones mayoritarias para no perder el voto. Además, estos alternativos suelen estar cerca o venir del Partido Demócrata, e incluso en el caso de Kennedy, que examinamos en el artículo de los "cachilapos socialdemócratas", fue aupado por los de Trump cuando se presentó en las primarias contra Biden, pero ahora lo rechazan al declararse independiente. Claro, su discurso populista, anti-vacunas y conspiranoico conquista también corazones de derecha alternativa. 

Aún así, expertos coinciden en que en este escenario, con un piso de votos duros con Trump y a pesar de no poder conquistar Demócratas y pocos independientes, tener muchos candidatos alternativos favorece al Partido Republicano y al expresidente de la posverdad.

Cornel West

Nacido en Oklahoma en 1953 (cumplirá 71 años en 2024) y criado en California, se autodefine como un "socialista no marxista" porque no ve la posibilidad de ser cristiano y marxista al mismo tiempo -como no debería ser marxista y rastafari, pero eso es para otro post-, fue presidente honorario de los Socialistas Democráticos de América, a la que definió como la única organización que se acerca a sus ideales. West es filósofo, académico, intelectual y actor.

Como actor lo puedes recordar como Consejero West en Matrix Recargada y Matrix Revoluciones.

Como marxista negro, sus ideas están centradas en la raza, género y lucha de clases con base en el cristianismo, la iglesia negra, el socialismo democrático, el populismo de izquierda y las corrientes filosóficas del neopragmatismo y el trascendentalismo. Ha dicho que durante su juventud tenía admiración por las ideas de las Panteras Negras, Malcolm X y la iglesia Bautista, siendo además nieto de un ministro de esta religión, aunque es cristiano practicante.

Se graduó en Harvard de Lenguas y Civilización del Cercano Oriente, luego obtuvo una Maestría en Artes y un Doctorado en Filosofía en la Universidad de Princeton, siendo la primera persona negra en obtener un PhD en filosofía en esa institución.

Similarmente a Robert F. Kennedy Jr., tiene ideas complejas sobre la política de EEUU, diciendo que era deseable sacar a Hussein del poder pero acusando a Bush de imponer una visión militarista e intervencionista en el mundo, por lo que aunque acusa a Rusia de una invasión criminal sobre Ucrania, opina que eso llevó a la expansión de la OTAN, un instrumento de dominación del poder global de los EEUU". Y aunque ha participado en eventos, actividades y movimientos a favor de Palestina, Occupy Wall Street y PETA, así como en apoyo a Julian Assange, también ha estado involucrado en actividades con Demócratas como Bill Clinton y John Kerry, así como del partido Comunista Revolucionario de América y elogiado la labor de Antifa, sobre todo en las marchas de los alt-rights y grupos de nacionalistas blancos que apoyan a Donald Trump.

Aunque apoyó la campaña de Barack Obama en 2008, posteriormente lo llamó un "falso progresista", de lo mismo que acusó a Hillary Clinton en 2020. West suele apoyar a Bernie Sanders o a los candidatos del Partido Verde, bien sean Ralph Nader o Jill Stein. Y esto es relevante, porque West parece en algunas encuestas con un apoyo entre el 4% y el 6%, por lo que ha sido acusado varias veces por Demócratas de ser un candidato divisor que podría robar votos a Biden, ayudando o permitiendo el regreso de Trump a la Casa Blanca como pasó con Nader/Al Gore en Florida en 2000 -porque Bush le ganó por cerca de 500 votos, y por tanto, los 25 delegados, mientras Nader sacó más de 97 mil en Florida- o con Stein/Clinton en Wisconsin, Pennsylvania y Michigan, porque la candidata ecologista sacó más votos en tres estados que la diferencia con que Trump le ganó a Clinton.

West se ha defendido diciendo que sus votos, como los del Partido Verde, son de personas que usualmente no votan o que nunca lo harían por los dos partidos principales. Lo mismo que dicen analistas sobre el caso de Stein. Sin ella en la boleta, habrían ido al Partido Libertario o no habrían votado, porque son votos protesta en rechazo a Republicanos y Demócratas.

El profesor anunció en junio de 2023 que se presentaría como candidato a la presidencia, primero por el Partido del Pueblo (fundado en 2017) sin acceso a boletas electorales y bajo el fuego de la crítica por acusaciones de acoso sexual sobre su presidente Nick Brana. Luego se presentó, y desistió, de participar en las primarias del Partido Verde y en octubre dijo que lo haría como independiente. Sus ideas: Medicare (seguro de salud) para todos, vivienda pública, acción contra el Cambio Climático (Green New Deal) y un recorte drástico del presupuesto militar, lo que incluye cerrar bases militares en el exterior y salir de alianzas como la OTAN.

Recibió apoyo del partido Socialist Alternative (Socialista Alternativo) y Jill Stein, dos veces candidata presidencial por el Partido Verde, será su jefa de campaña. West es uno de los tres candidatos del partido de izquierda Peace and Freedom (Paz y Libertad) que definirá su candidato en sus primarias de marzo de 2024. Por el apoyo del partido regional Aurora, West consiguió acceso a la boleta en Alaska, mientras que por el respaldo del partido Progresista de Oregon, también estará en esa boleta. También se podrá votar por él en otras 9 estados que permitirán que lo hagas escribiendo su nombre en la boleta: Alabama, Arkansas, Iowa, New Hampshire, New Jersey, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Wyoming.

No ha presentado fórmula vicepresidencial.

Su cuenta de Instagram de campaña: https://www.instagram.com/brothercornelwest/ y su web: https://www.cornelwest2024.com

Party for Socialism and Liberation (Partido por el socialismo y la liberación).

Claudia de La Cruz y Karina García conforman la fórmula a las presidenciales 2024 por el Party for Socialism and Liberation, un partido de ultra-izquierda nacido en 2004 en una escisión del Workers World Party (Partido de los Trabajadores del Mundo). En su ideario está el socialismo revolucionario, el comunismo y el marxismo-leninismo. 

La posición del partido es tan extremista que no sólo defienden al Partido Comunista de China, opinan que Corea del Norte ha sido injustamente calificado y piden que se levantan las sanciones sobre el régimen de este país, y califican positivamente el pasado de la Unión Soviética, a pesar de unas leves críticas a Lenín, culpando a las políticas de Gorbachov por acabar con esa nación, sino que NO critican la invasión rusa a Ucrania, culpan a la OTAN y defendieron la anexión de Crimea en 2014. Son unos ñángaras radicales de los 70.

Este partido en 2008 presentó a Gloria La Riva como candidata, con sus camisas del Ché Guevara y Viva Fidel, que además fue entrevistada por el medio estatal venezolano YKVE Mundial. Ella también fue su candidata en 2016 y 2020. Los resultados han subido del 0,01% al 0,05% en presidenciales, pero en las elecciones de medio término de 2010 La Riva logró el 2,5% por el distrito 8 del estado de California. En las elecciones locales de 2008 tres candidatos, en California e Illinois, lograron entre el 10% y el 14%. En elecciones locales de 2021, Colin Dodson alcanzó el 40,1% en su circuito para el Concejo Municipal de Urbana, Illinois. En todos los casos, insuficientes para conseguir una curul.

Ahora, en 2024, es primera vez que La Cruz será candidata del partido. Nacida en New York en 1980 (44 años) de padres migrantes de República Dominicana, es licenciada en psicología forense de la Facultad de Justicia Penal John Jay, con una maestría en Trabajo Social de la Universidad de Columbia y una maestría en teología del Union Theological Seminary. A los 17 años visitó Cuba, lo que inspiró su visión antiimperialista.

Como activista política y comunitaria, fue pastora de la muy liberal y no tradicional iglesia United Church Of Christ (protestante pero de una línea socialmente liberal, nacida en EEUU, que apoya ideas como el ordenamiento de mujeres y personas gays, así como el matrimonio de personas del mismo sexo); dio clases en la City University de Nueva York, sobre "La historia de los latinos en los Estados Unidos" y "Raza y etnicidad".

Además editó el libro "Viviremos: Venezuela contra la Guerra Híbrida" junto a Manolo De Los Santos y Vijay Prashad en 2020, una colección de ensayos sobre las sanciones impuestas a Venezuela por Estados Unidos, que, por supuesto, consigues en las páginas webs todos los sitios estatales, oficiales y pro-Maduro, desde la Cancillería de Venezuela hasta varios sitios aliados por toda Latinoamérica.

En su programa está un compromiso en apoyar reparaciones para los afroamericanos, reconocer plenamente la soberanía de los nativos americanos, recortar el presupuesto militar de los EE. UU. y ampliar el transporte público. La página web de su campaña la define como "madre, educadora popular, organizadora comunitaria y teóloga" que ha luchado por Palestina y Puerto Rico, liberación de presos políticos, levantar el bloqueo sobre Cuba, apoyo a exiliados de Colombia y Chile, así como a organizar los Círculos Bolivarianos con líderes sociales de Venezuela.

En el caso de García, la describe como "es una organizadora chicana y educadora popular que lucha por un mundo mejor desde que tenía 17 años cuando era estudiante de secundaria en California. Desde El Barrio en la ciudad de Nueva York hasta las zonas fronterizas de Texas, ha ayudado a liderar campañas contra los abusos de los propietarios, el robo de salarios y la brutalidad policial, así como luchas por la justicia reproductiva, los derechos de los inmigrantes y la reforma de la ayuda financiera estudiantil".

La cuenta de Instagram de su campaña acá: https://www.instagram.com/claudia_karina2024. La web de su campaña: https://votesocialist2024.com

El diario británico The Guardian les hizo una larga entrevista que puedes leer acá (La Riva a la izquierda, García a la derecha). También entrevistaron al profesor West. La Riva es una de las tres personas que competirán por el apoyo del partido Paz y Libertad. En este tienen ideas tan "novedosas" como expropiar las 100 corporaciones más ricas de EEUU para cubrir los costos de dar educación y salud totalmente gratuita para todos, como en Europa y varios países de Latinoamérica.

La Riva/García tiene acceso a la boleta electoral en el estado de Utah, así como opción si escribes sus nombres en diez estados: Alabama, Arkansas, Iowa,  New Hampshire, New Jersey, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Wyoming.

Socialist Party USA (Partido Socialista de los Estados Unidos)

La tolda presenta al ejecutivo de fundaciones Bill Stodden (de Iowa) como nominado presidencial y a la activista política Stephanie Cholensky (de Minnesotta), co-presidenta del partido, como su fórmula vicepresidencial.

El partido se identifica con el socialismo democrático, el anti-capitalismo, el eco-socialismo y la democracia radical. Al partido le fue excepcionalmente bien, para su historia, en 2020, con más de 400 mil votos, lo que equivale a 0,3% del total con el eterno candidato, sindicalista y ambientalista de Nueva York, Howie Hawkins, que también fue el candidato del Partido Verde y que despertó los viejos temores de los Demócratas con Stein y Nader.

Y aunque para este 2024, al escribir este artículo, el Partido Socialista no tiene acceso a boletas electorales en ningún estado, falta mucho tiempo hasta noviembre.

Aún no tienen acceso a ninguna boleta electoral, así que tienen una página para recaudar fondos (necesitaban 25 mil empezando el año), para asegurar presencia en varios estados: https://donorbox.org/stodden-cholensky-2024. Y su cuenta en Twitter/X: https://twitter.com/spusa2024.

02 mayo 2017

La Constituyente de Maduro: cubanizar el Estado para esquivar la soberanía popular

Tomado de la entrada de Wikipedia de la "Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba" que traduce desde la web de la Unión Interparlamentaria Mundial.
"El proceso de elección de los diputados lo inician los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), los que convocan a las Comisiones de Nominación de candidatos mediante una boleta individual que debe entregarse como comprobación de la asistencia. Los candidatos escogidos previamente por los denominados "factores" del barrio, como son la Central de Trabajadores de Cuba y otras organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación Estudiantil Universitaria, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
Los candidatos nombrados por las Comisiones de Nominación son considerados por las Asambleas del Poder Popular respectivas, que las aprueban mediante votación a mano alzada. Una vez aprobadas las candidaturas, éstas son incluidas en un proyecto que presenta la Comisión de Candidaturas Nacional al Consejo de Estado. Las listas resultantes son puestas a la aprobación de la población por voto directo y secreto. Se requiere mayoría absoluta para ser electo, en caso contrario se efectúa una segunda vuelta entre los candidatos con las dos primeras mayorías".
Así que el disfraz de elegir 200 o 250 constituyentistas de los 500 propuestos por Nikolav para la Constituyente "popular, obrera y comunal" busca ahorrarse el referendo consultivo necesario (si la gente quiere o no ir a este proceso) y disfrazar de "democracia popular" una elección en segundo grado que viola la universalidad del voto y de la elegibilidad: es decir, que cualquiera pueda votar o ser elegido.
¿Cuáles serán los movimientos sociales que elegirán? ¿El Congreso de la Patria, el Gran Polo Patriótico? ¿La Unión Nacional de Mujeres? ¿Los Consejos de Trabajadores? ¿Los sindicatos bolivarianos? Esa elección por sectores es un fraude porque el CNE tiene secuestradas elecciones universitarias, gremiales y sindicales, así como las de Consejos Comunales. Este invento surge tras la amenaza del Parlamento Comunal -que vendría a coexistir con la AN con recursos para comunas- que fracasó por el rechazo de la dirigencia del PSUV en las bases.
Este constituyente chimba viene "blindada" al decir que no puede ser interrumpida en sus funciones por ningún poder constituido, lo que implica que trata de evadir a la Fiscal pero también al propio TSJ e incluso al CNE. ¿Se atrinchera para evitar deslizes?
El rechazo une a disidentes como Nicmer Evans y Rodríguez Torres con la oposición en la defensa de la Constitución, que a pesar de ser vendida como "legado de Chávez", también se intentó reformar en 2007 de una manera tan profunda que hasta Chávez dividió la propuesta de él y la que hicieron desde la AN toda rojita (abstención de 2005). Entonces ganó el NO pero con más rechazo en la propuesta que agregaron los parlamentarios. Era la época de los "5 Motores revolucionarios" hacia la "Nueva Geometría del Poder" que era eliminar gobernaciones y sustituir por vicepresidentes regionales que eran elegidos en segundo grado.
Maduro resucita así la propuesta rechazada, brincándose procesos y apostando por el todo o nada. La carnada son los 9 puntos de la presunta nueva Constitución, metiendo la paz, la economía post petrolera, las misiones y el cambio climático, entre otros. Un gobierno que no ha detenido y aúpa los grupos paramilitares, que ha practicado el fracking, pedido recortes petroleros para subir el precio, expropiado empresas estratégicas, creado el Arco Minero (con concesiones a 150 transnacionales), intentado entregar la Faja Petrolífera a los rusos, hipotecado Citgo, desmantelado Mercal, importado comida para beneficio de enchufados y no ha ratificado el Acuerdo de Paris con el cuento que entregar millones de casas es ecosocialista. Y eso que no tienen ni techos verdes, ni paneles solares, ni colectores de lluvias...
Una propuesta demencial que ya tiene rechazo unitario de la oposición. Sí, ciertas voces dicen que es oportunidad de participar y ganar -se olvidan de los 200 a 250 que sería elegidos a la cubana- pero es claramente una estrategia que, al menos, dilata toda elección legítima (incluso presidencial), el terror más grande de un gobierno con petróleo y popularidad por debajo de 35 (dólares y %). Lo dijo mejor Freddy Guevara: una ANC con base comiciales claras, donde todos votamos y podemos ser elegidos, sería "tremenda solución". Vale recordar que en 2014 LLópez y MCM propusieron una Constituyente, y en 2015 Voluntad Popular empezó a recolectar firmas (y varios de sus dirigentes de base fueron detenidos).
Otros ya había dicho que esta CRBV del 99 sería ideal para un período de transición venidero de la salida del actual gobierno, pero que luego sería necesario cambiarla. Maduro se lanza una radicalización que ya fue rechazada por el voto, por lo que lo esquiva a toda costa. Ha cerrado toda posibilidad de negociación... desde cualquier ámbito. Y esas son muy malas noticias.

14 junio 2008

80 aniversario del nacimiento de El Ché - Reportajes especiales

Pared de la lavandería del hospital donde fue exhibido cruelmente el cadáver de El ChéAl mejor estilo de Gándica, les dejo varios links sobre el 80 aniversario del nacimiento de Ernesto Guevara de la Serna, el Ché.

- VTV tiene una programación especial hoy todo el día sobre los 80 años del onomástico del Ché, y puedes bajar un reportaje especial.

- En Rosario se eriguió la primera estatua para el Ché en Argentina (BBC) y puedes leer un especial sobre los 40 años de su muerte, que tiene secciones como: Yo viví con él, yo lo maté, yo lo amé, así como fotografías y videos. Varias visiones de un mismo personaje para quienes desean contrastar versiones. Argentinos donan bronce colectivamente para su estatua.

- Vive TV muestra un documental sobre el Ché en su página web.

- Homenaje al Ché del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas y Granma, órgano de difusión del Partido Comunista de Cuba, lo recuerda.

- YVKE Mundial hace un reportaje: "Sensibilidad humano caracterizó al Ché".

- ABN también hace su reportaje, Ché, productor de hombres

- Telesur presenta un especial sobre los 80 años del nacimiento del Ché, en su página web

- El Blog 100 Fotos del Ché y 200 variantes de la famosa foto que lo inmortalizó en afiChé.org
- Cuba monta un site especial por el 80 aniversario del natalicio del Ché.

- El post "El Ché y Bolívar, dos revolucionarios" que escribí el 9 de octubre del año pasado, en el aniversario de su muerte.Monumento en La Higuera, donde fue asesinado El Ché por un militar que debió emborracharse para hacerlo
Etiquetas:

28 marzo 2008

Política en Latinoamérica: novela mayamera donde nadie se entiende

Como si se tratase de una novela maiamera donde un peruano es hijo de un argentino y una colombiana, sin que el diferencial de acentos revele el imposible nexo, Latinoamérica presenta una falta de diálogo en cada uno de sus países con un problema común: los ricos que se aprovecharon de los pobres y un gobierno que nunca da validez a ninguna acusación repartiendo epitetos y fantasmas conspirativos en todo accionar no militante.

En Latinoamérica se aplica el dicho coloquial venezolano que reza: tienes la razón pero vas preso, y aquello de "no volverán" los viejos agentes de la oligarquía, el Imperio, los antiguos terratenientes, Garmamel, Skeleton, Bush, o como quieran decirlo en cada cúpula gobiernera.

Se le olvida a los Kirschner que antes que ellos ya existían campesinos, si, de verdad, ya estaban allí. Que se olvide de esa retórica de golpe contra el pueblo y busque otra manera de financiar al Estado que cobrándole altos impuestos a los productores del campo, que más bien deben ser tratados con cariñito, créditos y ayudas fiscales. La huelga no permite que la comida llegue a los supermercados y se han perdido grandes cantidades de productos agrarios. Es que los amigos del presidente venezolano son tan copiones que ahora en Argentina se unieron a la moda de la escasez de alimentos. ¡Sean originales, vale!

En Colombia encuentran uranio que dicen que iba para la Farc, que replican diciendo que son pobres y apenas si tienen recursos para sobrevivir, mientras un nuevo decreto ha suscitado discusión pues compromete al gobierno de Uribe a dar amnistía a todos los guerrilleros detenidos y condenados si liberan a Ingrid Betancourt y a los demás que tienen pasando hambre, frío y arrechera.

El ex marido de la política colombiana, primero se molestó diciendo que las condiciones no eran suficientes pues no podían pedirle a los guerrilleros sueltos que no vuelvan a sus andanzas, pero luego se le pasó la locura y admitió que el gobierno de Colombia tiene con qué dudar de los angelitos bolivarianos de Marulanda, pues han sido más terroristas que militantes izquierdistas.

Pero el francés le dijo a Restrepo, Comisionado de Paz, que hacía falta despejar el monte y culebra cerca de Florida y Pradera, dos pequeñas poblaciones y declarar si será por medio de un cuerpo internacional que se logrará el intercambio. Es que los insurgientes tienen como miedito después de tantas bajas seguidas por las bombas que los buscan por nombre y alias. ¿Y Juanes, ya se aburrió de este asunto, no lo van a meter a nada, pura banca?

En Ecuador suspenden a un asambleísta opositor por intento de soborno y el ex Presidente Lucio Gutiérrez dice que todo es para evitar que él vuelva a presentarse a elecciones. ¡Qué fastidio con ese cassette! ¿Eso lo enseñarán en qué escuela?

Fujimori se queda dormido mientras le leen la cartilla en juicio, es que la emoción es estar en el coroto, sino lo demás no tiene mucha emoción, pensará el samurai peruano. Además, quién puede negar que es aburridísimo que te regañen por horas y horas.

Y en Cuba, la hija de Fidel impulsa discutir una ley sobre los derechos de los gays pero sin llegar aún al matrimonio, sino a operarse para cambiar de sexo y nombre, por lo menitos. Una chama que está encargada de un instituto de educación sexual y que ya dijo ayer: hay que eliminar la prohibición de viajes a los cubanos. ¿Será que querrá conocer cómo es la movida sensual en otras tierras? Recomendación cinéfila: Fresa y Chocolate.

En México, el principal partido de izquierda, el PRD, anda sabotéandose las elecciones internas, y por el pasado parece que es el candidato de López Obrador el que está limpio porque el otro ya tuvo rollos parecidos en el 99. Nos recuerda al Partido Socialista Unidíiiisimo de Venezuela, que se acusan mutuamente y entre sí, entre corrupción y prácticas electoreras de telepolítica y show mediático. Pero si allá se pelean entre rockeros y emos, ¿qué esperar de los políticos?

Y ahora el FBI acusa de corrupción al gobernador de Puerto Rico, porque parece que no declaró todo el billetico que recojió para "elecciones futuras". Muy casualmente es de un partido que no quiere unirse totalmente a EEUU sino mantenerse autónomo, ¡qué casualidad! ¿Será que lo ligarán con drogas y prostitución también para sacarlo del ruedo? El gobernador se va a perder el Día Nacional de la Salsa que se celebra este domingo en la isla.
¿Y Venezuela? Pues ante la sacada de cuerpo que El Imperio de Darth Vader contra la compra de melones a Honduras por posible salmonella, Caracas dijo: mándamelos para acá, y tanto que fastidian con lo de producir todo el alimento endógenamente, ¡tantos y tan buenos melones que tenemos en este país! Intervencionismo criollo, y no de siliconas, como nos gustan.

Por cierto, pollera en Venezuela es un lugar donde venden, claro, pollos y cervezas, es una cuasi licoreria y cuasi restaurant que termina siendo un antro de perdición, mientras en Argentina sabemos que es una falda, aunque no estoy seguro si las mini o las largotas de evangélicas también son polleras, pero.... ¿qué es una pollada cuándo lo decían los invitados de Laura en América?

- Señorita, lo conocí en una pollada.

Etiqueta Blogalaxia:

02 marzo 2008

Nuevos blogs que recomendamos: tú no los has leído

Hoy es día de premios. Es hora que honre algunos que me han otorgado hace mucho tiempo. Pero cómo han sido varios y aunque no quisiera romper esas cadenas tan beneficiosas para quién las inventó -yo pronto haré mi Irresponsable Award- , que debe ser el mismo dueño de Herbalife y el culpable de los emails que prometen que Bill Gates regalará su fortuna, haré un resumen quizás no de mejores blogs, sino de unos curiosos y nuevos que sería interesante que le echaran una ojeada.

Primero lo primero. Gracias a los blogs Disidente y Todo es Violeta por atreverse a decir que lo mío es fino con el Arte y Pico, y así mismo a las panísimas de Cotilleo Mundano, que se dan con todo en la farándula, por decir que mi blog no es malo, y hasta en portugués.

Ahora, por mi parte, les recomiendo:

- http://www.chocozuela.com/, un blog venezolanista de los mejores, la sociología del ladillao, del grito de tu mamá llamándote a comer, la incógnita del "tú sabes cómo es todo".

- Cuaimas Bloggers Venezolanas, no es un blog de una chama que reviste ese feminismo criollo y nos da sabias lecciones de cómo piensan las que son de Venus. No!, son 18 de ellas, juntas, revueltas y tirando patadas voladoras como La Mujer Maravilla. Estás avisao.

- Generación Y, conoce Cuba desde el punto de vista de una joven filológa que echa el cuento sin ser una disidente financiada por el llamado Imperio ni una fidelista que defiende a la "democracia revolucionaria". Lo monta todo en HTML, a escondidas y suele tener entre 600 y 700 comentarios por post.

- Lo que debería ser, aunque fue candidata al Miss Mamita Bloguera, Angie Rodríguez es una de esas panas que se creen el cuento de la infociudadanía: tiene su grupo ecologista en Facebook, se queja y propone en su blog y está involucrado en miles de proyectos dentro y fuera de la red.

- Blog de la Policía de Aragua, increíble pero cierto. Tienen como dos posts, pero sería como fino dejarles unos cuántos comentarios a estos panas para que sepan lo que pensamos.

Así salismo de esa rosca de premiarnos entre nosotros y presento nuevas bitácoras, que por supuesto, no se sientan obligados/ni aludidos siquiera de responder a estos premios. Disculpen y gracias a los panas que me han dado Thinking Blogger Award (fueron como 7 veces, ¡woao!).

Ahora, un flickr ranchúo: una foto de mis amigotes y yo. Un poco de carajitos a los que les saco la sangre para verme joven a mis casi 30. ¡Qué riñones!
Jeanfreddy Gutiérrez y amigosEtiquetas Blogalaxia:

19 febrero 2008

Fidel se va pero queda el socialismo, camarada

Fidel Castro ha renunciado. A sus 81 años ha dicho good bye, y ya no escucharemos más un how are you bolivariano. Raúl Castro, su hermano, parece ser quién se viene como Presidente, pero a sus 76 añitos, es de suponer que ya deben estar pensando en alguien más una vez que estos hermanos despeguen, y despejen Cuba.

¿Será Ricardo Alarcón, actual presidente del Parlamento, a quién un muchacho universitario lo hizo responder idioteces como 6 mil millones humanos no podrían volar al mismo tiempo o que él nunca fue a Varadero siendo aún de la burguesía? Algo así como "en la IV también robaban". Aquí también tenemos de esos, chamos rebeldes con ganas de invocar el Poder Popular.

¿Será entonces su canciller, Felipe Pérez Roque, quién parece un poco más dado a conectarse a Internet? A pesar de su retórica anti imperialista, ya ganamos en que no se le vean canas. ¿Habrá una Cuba Libre, mi hermano, con apertura a la democracia? Vale la pena atender las opiniones de los grupos disidentes cubanos socialdemócratas que se niegan a recibir ayuda de los EEUU.

Bush ante la renuncia de Fidel como Presidente de CubaPorque Cuba transitará el camino de cambios, pero no hacia una apertura capitalista, neoliberal y pro-yanqui, ¡antes de eso muerte! No vayan a creer los mercaderes del mundo que la dividirán en pedacitos como hicieron con Alemania. Allá hay un pueblo diverso, plural y sobretodo, socialista. Que ya no quiere comer cable, pero que no se salva con Disney World, McDonalds y Exxon Mobil. No podemos los que creemos en el humanismo, la izquierda y la tercera vía pensar que tendremos un nuevo Puerto Rico.

Así que no hay porqué aplaudir que nos tranquen las cuentas de PDVSA por parte de una trasnacional como Exxon Mobil, que financia la guerra de Irak. Bien lo dijo Nina, no debemos vender la patria, así luego le demos una pela a los ministros cómo cuándo un chamo se porta mal y lo castigamos al llegar a la casa, donde se lavan los trapos sucios. Primero la patria, mosca, no se me confundan.

Sin embargo, véanse en un espejo, pajaritos. Porque así como Eliécer no es ningún imperialista ni ningún balsero mayamero, sino un universitario revolucionario que quiere cambios dentro del socialismo; así Iris Varela se solidariza con Tascón, cómo lo hizo con Ameliach, y Luis le hizo ojitos a Baduel mientras Podemos se alzó, siendo todos izquierdistas. Ojo pelao, que no le hablo a la oposición sino al gobierno. No es que me caigan bien ni defienda a los parlamentarios, pero les falta tacto y si el Presi mandó a criticar, ustedes no están escuchando.

Quizás exagero al meterlos en un saco, pero todos son socialistas críticos, uno más que otros, mientras el jefe de la derecha endógena en el PSUV no es visto con "ojitos lindos" por todos los acuciosos blogueros socialistas como Yosmary de Rausseo, que lo dice claro: ¡Diosdado, deja el descaro!

Mientras tanto ese pueblo llano que está todos los días quemando cauchos, protestando en las calles, molestas a pesar de estar engorrados y encamisados de rojo, siguen siendo también bien rojos rojitos pero pidiendo cambios y acción: Comandante, atiéndanos. Como si fuese el único responsable de todo el accionar revolucionario, ¿o si es así?

Si se invocaron las 3R, hay que aplicarlas: revisión, rectificación y reimpulso, ya que no hay ni un corrupto preso, ni por la IV ni por la V. Casi 500 denuncias depositó hace poco un ex Director de la DISIP. Dejen la pelea en un partido que aún ni existe y que lo que menos necesita ahorita es expulsiones, sino pensamiento crítico. Vladimir Villegas también se apuntó en desestimar el accionar del gobernador Cabello y de Jorge Rodríguez de expulsar al tipito de las listas.

Miren que Izarrita no se cayó a coba y ya lo dijo: se abrió un nuevo proceso en la estructura revolucionario de Cuba, así como quién no quiere la cosa. Socialismo si, dictadura no. Y ahora es que faltan pronunciamientos. Siento desilucionar a los que creían que me iba a plegar en un rumba con música de Gloria Estefan y fotos de la calle 8 de Miami.

04 diciembre 2007

Heinz Dieterich: "Posible fin de los gobiernos en Bolivia, Venezuela y Cuba, entre 2008 y 2010"

El pana Heinz Dieterich es el alemán que vive en México y es el autor intelectual de aquello que llaman "el socialismo del siglo XXI". Hace rato viene advirtiendo que como Fidel, recomendó al Presidente no radicalizar el proceso, haber evitado el enfrentamiento con Baduel y pactar por necesidad con la oposición para darle pluralidad al proceso. ¿Traidor? Sus artículos los publican fielmente en Aporrea y escribió junto a Noam Chosmky un libro llamado La Aldea Global, igual que la más famosa obra de Marshall McLuhan.

En el artículo que copio textualmente abajo acusa a Diosdado de ser el cabecilla de un gabinete de aduladores incapaces de hacer reflexionar al Presidente ni cuándo sus proyectos son inviables, embebidos en un ambiente de corrupción y nueva burguesía, que él llama "Nueva Clase Política", mientras llama de nuevo a la conciliación con sectores no radicales de la oposición y movimientos sociales no fascistas. Cree fiervertemente en la Revolución, la izquierda y el socialismo, pero descarta todo pensamiento único y la imposición de dictaduras. ¿Cuántas voces realmente críticas habrá cerca del reelecto?

Los dejo con el artículo original, sacado de http://www.aporrea.org/tiburon/a46125.html, incluso con el apellido del Presidente/Comandante. Así lo trajo cuándo lo leí.

Derrota estratégica en Venezuela; peligro mortal para Bolivia y Cuba
Por: Heinz Dieterich
Fecha de publicación: 03/12/07

1. Posible fin de los gobiernos en Bolivia, Venezuela y Cuba, entre 2008 y 2010

El Presidente Chávez ha sufrido una derrota estratégica en el referendo constitucional, que junto con la derrota estratégica del gobierno de Evo en Bolivia y la cada vez más precaria situación en Cuba, constituyen un panorama extremadamente grave para las fuerzas progresistas de América Latina. Es posible que los gobiernos de Hugo Chávez y de Evo Morales no sobrevivan los embates de la reacción en el año 2008 y que el modelo cubano se agote en el 2009-2010, si no se toman medidas realistas de inmediato.

Es un momento difícil y doloroso para iniciar un análisis frío de la derrota, pero no es posible posponerlo, por dos razones. Esta es una guerra, y en toda guerra la derrota y confusión del enemigo es el momento idóneo para liquidarlo con un golpe decisivo. De la misma manera, la innecesaria y evitable derrota en Venezuela es el producto del triunfalismo, del voluntarismo y de la falta de debate crítico dentro y fuera del proceso. La única manera de salvar el proceso ahora es la crítica racional de las causas del descalabro y la comprensión realista de las opciones de triunfo que quedan.

2. El sistema de conducción oficial: razón principal de la derrota

2.1 La Asamblea Nacional

La causa principal de la derrota en Venezuela es el sistema vertical de conducción del proceso bolivariano. Esto es evidente en sus tres instancias formales, en las cuales el Presidente no tiene contrapeso alguno: el parlamento, el gabinete y el partido. El parlamento (Asamblea Nacional) es, esencialmente una caja de resonancia de la voluntad presidencial donde los diputados, controlados por tres “capataces”, dicen “sí” a todo lo que él plantea, aunque sea inviable. La responsabilidad de esta situación reside en parte considerable en los diputados oficialistas, que no quieren perder sus prebendas.

2.2 El Partido y el Gabinete

Lo mismo sucede en el partido de Estado (V República, hoy PSUV) y en el gabinete. La relación del Presidente con los ministros del gabinete es bilateral, no colectiva. No asiste a las reuniones del gabinete, donde, en consecuencia, las fracciones más poderosas de la Nueva Clase Política (NCP) se las arreglan entre sí, dentro de los lineamientos generales del Presidente y bajo su poder de veto.

La fracción dominante de la Nueva Clase Política ---cuyos tentáculos van del control del aeropuerto de Caracas vía las influencias en los servicios de inteligencia, en la Cancillería y en los nombramientos de los generales de las FAN, hasta fuertes activos económicos--- es la que encabeza el gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello.

El sistema presidencial de dominación del gabinete, que se basa en la sustitución de la negociación en bloque por la negociación bilateral, y el reconocimiento de su poder de veto, se fundamentaba en dos elementos: el oportunismo material y de poder de los ministros ---la Venezuela bolivariana es, probablemente, la única democracia burguesa, donde nunca ha renunciado un ministro--- y la conciencia compartida, de que la única garantía del poder era la popularidad del Presidente. Al menos la segunda premisa está ahora en tela de juicio.

La ventaja de este sistema para el Presidente era la discrecionalidad del poder y una cierta distancia de los casos de corrupción, ineptitud de los ministros y falta de seriedad en los debates del gabinete. Estando ausente, nada de eso era responsabilidad directa suya. Sucedían cosas, como cuando un ministro de finanzas entró a la sesión y dijo: “Tengo tantos y tantos miles de millones de bolívares. Presenten sus propuestas. Están autorizadas de antemano.”

El precio político que pagó el Presidente por ese sistema de conducción fue la falta de información sobre la realidad, y el relleno del gabinete y de su entorno en Miraflores, de oportunistas de la NCP que, aunque muchas veces ineptos para los cargos escogidos, garantizaban el control burocrático del proceso, mas no la cercanía al pueblo. Un anillo adicional que le filtra la realidad es el del sistema de Miraflores, donde, por ejemplo, los inspectores que él puede enviar para investigar un problema, pasan por el cuello de botella del Ministerio de la Presidencia. Algo semejante pasaba con los análisis de la “Sala situacional” del Palacio donde, además, pasaron por el control de unos jóvenes “asesores” extranjeros (españoles, franceses), sin experiencia ni nivel político, pero con muy sabrosos sueldos.

Esa situación cortesana se reprodujo a nivel internacional, generándose un circuito internacional de aplaudidores intelectuales individuales, alimentados con premios culturales absurdos de 150.000 y 100.000 dólares, y colectivos, como algunas páginas web de izquierda, que suprimen o marginan todo debate crítico sobre el desarrollo de los procesos progresistas en Venezuela, Cuba y Bolivia.

3. Las señales de advertencia: los idus de marzo

El producto que se le pretendía “vender” a la ciudadanía, la reforma constitucional, era deficiente; de hecho, tan deficiente que solo se logró convencer a una cuarta parte del electorado. Había cláusulas tácticas absurdas, como la ampliación del período presidencial de seis a siete años; elementos económicamente inviables como la jornada de seis horas y propuestas estructurales, como la refundación del Estado sobre consejos comunales, cuya implementación presuponía la existencia de una dictadura revolucionaria en Venezuela, para la cual no hay condición alguna. En toda la historia latinoamericana solo ha habido dos dictaduras revolucionarias: la cubana, desde 1960 hasta mediados de los años setenta, y la del Dr. Gaspar Francia en el Paraguay del siglo pasado.

La reforma constitucional era un producto del exceso de confianza del oficialismo que creía que con la popularidad del Presidente ---quien, inclusive en una fase crucial del proceso, se ausentó durante una semana del país---, y los fuertes aumentos salariales a médicos, maestros y otros sectores sociales, con abundantes aguinaldos, el regalo de la jornada de seis horas y el ambiente navideño, iba a pasar.

Con todo, las advertencias de un posible fracaso de esta innecesaria y arriesgada batalla, estaban a la vista: el proceso electoral de diciembre 2006, donde el Presidente, contra su propia proclamación, no consiguió 10 millones de votos, sino solo 7.3 millones; la incapacidad del poder presidencial de integrar a todas las fracciones de la coalición gubernamental en el nuevo partido oficial, el PSUV; la prolongada incapacidad del gobierno de convertir a Telesur en un poder televisivo real y, finalmente, la subestimación del costo político de una pérdida de la alianza con el General Baduel, que, a todas luces, era evitable.

4. Crisis de vida o muerte, en el 2008

La primera posibilidad institucional de que la derecha sustituya al gobierno del Presidente Chávez, se da en enero del 2010, a través del referendo revocatorio. Pero, Washington no esperará tanto tiempo. En la guerra se da la batalla decisiva cuando el enemigo está derrotado y en confusión. Es decir, Washington tratará de dar golpes decisivos a partir de este momento en los flancos débiles de la revolución nacionalista-desarrollista latinoamericana, para convertir la batalla ganada en una guerra ganada.

El primer gobierno que caería en este escenario, es el de Evo en Bolivia, porque allá Washington ha logrado construir una situación muy cercana al jaque mate. En Venezuela, el detonante será, además de la subversión oligárquica-imperial, la crisis económica que golpeará con fuerza en el 2008, si el gobierno no toma medidas de urgencia de inmediato.

El oficialismo ha convertido en tabú el debate macroeconómico. Sin embargo, cualquier economista puede inferir desde los equilibrios funcionales necesarios para la economía de mercado, dónde va a estallar el problema. La inflación, ya de por sí alrededor del 18%, recibirá un nuevo auge con la inyección adicional de capacidad adquisitiva (liquidez) por el fin de año y requerirá después un enfriamiento considerable, que será aprovechado por la oposición. Los precios administrativos (definidos por el Estado) y regulaciones para los alimentos básicos, las divisas internacionales y el consumo interno de la energía, distorsionan cada vez más las relaciones de oferta y demanda y vuelven incontrolable a la economía, causando mercados negros, corrupción, burocracia y desabastecimientos.

La idea de sustituir la inversión externa por la inversión del Estado, en lugar de controlarla, nace, al igual que las excesivas regulaciones e irreales precios administrativos de una sobreestimación del poder del Estado frente a las fuerzas del mercado. La economía venezolana sigue siendo una economía de mercado capitalista y su superestructura sigue siendo la de una democracia burguesa, y esto determina las opciones reales que tiene la política económica de Miraflores. La voluntad del cambio revolucionario y el deseo de ayudar a los pobres, no logra contrarrestar esas realidades objetivas, tal como experimentaron Mao en el “gran salto adelante” y Fidel en la zafra de las 10 millones de toneladas. El voluntarismo tiene sus límites objetivos.

5. ¿Cómo evitar la destrucción del gobierno?

La derrota del referendo debilita sustancialmente el poder del Presidente en cuatro frentes de batalla: a) ante la oposición interna; b) dentro de los aparatos del oficialismo, donde los delfines de la Nueva Clase Política reorganizarán con urgencia sus escenarios del “Chavísmo sin Chávez”; c) en la política internacional y, d) en las Fuerzas Armadas. Lo último es fundamental si tomamos en cuenta que hace tres meses hubo un conato de rebelión en un Comando Regional (CORE) de la Guardia Nacional.

Para evitar que esta derrota se convierta en el Waterloo del Presidente, es imprescindible que renueva el sistema de conducción del bolivarianismo a nivel del partido, del Estado y del parlamento y que se construyan instancias que se atrevan a debatirle sus propuestas. Estas instancias tienen que ser pluralistas, para ser funcionales, abarcando un amplio espectro político, desde el General Alberto Mueller Rojas, militar jacobino; el General Raúl Isaías Baduel, representante del centro político; los partidos y sindicatos obreros de la izquierda que están naciendo; el Socialismo científico del Siglo XXI y los movimientos sociales, entre otros sectores, que no sean fascistas.

Hugo Chávez es necesario para la continuación del proceso, pero sólo tendrá futuro, si se abre a instancias colectivas de conducción. Si no, destruirá el proceso que ha ayudado a construir, porque no solo es cierto, que “la Revolución devora a sus hijos”, sino también que los líderes revolucionarios, cuando se convierten en conductores unilaterales, “devoran a la Revolución”.

6. La previsibilidad de la política

En agosto del 2005 advertí sobre los peligros de la Nueva Clase Política para la revolución (“Venezuela: diez Tésis sobre la Nueva Clase Política”), y en julio del 2006, sobre la previsible contraofensiva oligárquica-imperial: mientras los “cinco pilares de poder de la oligarquía: el económico, el militar, el eclesiástico, el mediático y el imperialismo estadounidense-europeo siguen intactos, la guerra no ha terminado. Y de hecho, una fuerte contraofensiva oligárquica-imperial puede esperarse a partir de 2008/9”.

Esa ofensiva contrarrevolucionaria ha llegado. Y las fuerzas de la liberación están mal preparadas para derrotarla. Es necesario un gran esfuerzo inmediato, para no perder la guerra.

14 noviembre 2007

NotIrresponsable: porquénotecallas.com, Ismael universitario, Gerry Weil y Cuba es de todos

Tin, tin, tín. NotIrresponsable. El noticiero bloggero ¡contra la desidia y el abandono!

La revista Producto registra que un español muy vivo registró http://www.porquenotecallas.com/, y está deseoso de venderle el dominio al mejor postor. El .biz, .net, .info, .org y .us, ya están tomados, aproveche, meta la mano. Ya la oferta va por 35euros en Ebay, que en este país deben ser como 10 millones de bolos.

Porquenotecallas.com

Tin, tin, tín.

Ismael García, diputado de Podemos y mejor conocido como "cosa de esa", habló en la UNIMET: "Cómo le va a preguntar uno a un ciudadano: Está de acuerdo, si o no, en que le monte cachos la mujer, se lo lleve un carro por delante, se gane la lotería y un viaje para Francia?" haciendo ilusión a la propuesta de Reforma Constitucional.

No a la Reforma Constitucional

Tin, tin, tín.

Hora cero para los sintechos de Aragua. La Policía les dió la medicina universitaria: palo por el coco, ballena y lacrimógena el pasado martes cuándo salieron a protestar. Parece que los de azul pensaron que venían a rechazar la reforma, ¿o por allí también era la cosa?

Sintechos Aragua

Tin, tin, tín.

No todo es pelea. Gerry Weil vuelve con todo, el maestro y pianista de jazz ofrecerá por tercer año consecutivo, siuconcierto navideño, Navijazz. Tocando desde aguinaldos hasta free jazz, Weil estará con el baterista Adolfo Herrera y el bajista Roberto Koch, habituales del trío de Gerry junto a grandes nombres del género como Aquiles Báez (guitarra), Alfredo Naranjo (vibráfono), Pablo Gil (saxo), Luz Marina y Gilberto Bermúdez (cantantes). Navijazz será el próximo 8 y 9 de diciembre en la sala del Corp Group, en la capital de la República Bolivariana.

Gerry WeilTin, tin, tín.

¡Agua! No digan que no se les dijo: Vale la pena recordar el artículo del Rev. Ernesto Alfonso, cubano religioso y disidente que dice que cuándo Fidel cerró el primer canal de televisión por "usurpador e irritante social", el que lo reemplazó se llamó Cuba es de todos, luego otro que siguió criticando al gobierno fue cerrado para establecer uno llamado Teves-CUBA. El programa radial más escuchado de las radios oficiales se llamaba La Hojilla y Castro estatizó la central telefónica, la eléctrica y estableció control de cambio y cambio de moneda. El Patria, socialismo o muerte fue acuñado en las nuevas monedas cubanas, y como slogan obligatorio para funcionarios públicos, profesores, alumnos y médicos. Él se pregunta: ¿pura casualidad? Leélo en El Universal, y dígame si la cosa no va por allá.
Logo PSUV Logo Partido Comunista de CubaVale la pena recordar el primer logo del PSUV; sospechosamente similar al del Partido Comunista de Cuba. Gracias a Apocalypso Facto hacemos esta correción.

Tin, tin, tín. Hasta aquí su Notirresponsable. El que hace temblarrrr a los corrrruptos y copiones, ¡carajo!

03 noviembre 2007

Ser socialista sin ser chavista, ¿esta vaina es posible?

Pelo Largo en China con franela de El Ché Guevara
Hablar de política en Venezuela, requiere hacer algunos comentarios sobre el socialismo en otros países. Hay un tipo en China que es conocido como Pelo Largo. El tipo se llama Leung Kwok-hung y dice que no se cortará el cabello hasta que el régimen de su pais pida disculpas por la matanza de Tiananmen. El tipo JAMÁS se quita su camisa con la cara de El Ché Guevara, pues cree -como George Orwell, autor del libro 1984- en el socialismo sin autoritarismo. Ha sido elegido como representante de Hong Kong -centro financiero capitalista por excelencia, ahora administrado por China, tras la entrega administrativa de Inglaterra- en las elecciones municipales sin ser un candidato oficialista y es un activista con largo trecho político. Se considera trostskista y un socialista radical pero aboga por transformaciones -dentro del socialismo- del régimen comunista chino. Nada de vete ya, ni un jalabolas del gobierno. Ha estado preso por quemar la bandera china y por gritar desde las gradas del Consejo Legislativo a cual fue elegido. El tipo ha protestado contra la Organización Mundial de Comercio, por la libertad de expresión y por reivindicaciones para los trabajadores.

Me identifico con este tipo como no tienen idea. Vamos a ver como se discute un tema mundial sin ser chavista pero si socialista.

En la ONU se volvió a votar por decimosexta vez en rechazo al bloqueo económico que establece EEUU a Cuba. Todos los países menos tres (el imperio y otras dos islas/países inútiles de nombrar) votaron en contra. Las preguntas son obligadas: ¿funcionaría el régimen de Castro con más eficiencia si pudiesen hacer negocios con el más capitalista de todas las naciones?, ¿no es irónico que necesiten de EEUU para poder sobrevivir?, ¿cómo se afectaría la esfera de poder de los norteamericanos si aceptaran el intercambio económico?

En la época de la Unión Soviética este bloqueo podría ser entendido, aquello de los polos y el equilibrio ante el gigante comunista, pero ya esa necedad ochentera, republicana, retrógrada, intolerante y ultra derechista católica es inválida. Y no es por defender aquella tesis castrista que sostiene que "los grandes emporios mediáticos ocultan la verdad sobre la Revolución y desinforman", en el insistente fastidio de los buenos contra los malos, maniqueístamente.

Mi pregunta real es: ¿porqué EEUU no es sancionado, porqué no es expulsado del Consejo de Seguridad si es quién más se cae a tiros con los países que no le gustan? ¿Cuál seguridad le ofrecieron al Chile de Allende, a la Nicaragua de los sandinistas, a Irak, Afganistán, Bosnia-Hersegovina, Vietnam?

Entonces va el presidente venezolano a Nueva York y dice: "refundar la ONU, otra es posible, fuera de este país que a cualquiera le dispara", y les parece una locura. Claro que el "huele a azufre" sí lo fue pero, ¿la referancia a Noam Chosmsky? Luego uno se pregunta porqué los intelectuales más rebeldes se juntan con esa "chusma", tesoro. Se lo buscan. Los gringos tienen Guantánamo, la CIA, el derrocamiento de presidentes, el atropello a los Derechos Humanos en sus invasiones. Viene un alzado y repite lo que otros han dicho pero con billete, con más labia, con cara de negrito. Se une al grupo de Kruschev, Arafat y Ché, haciendo temblar los cimientos de esta institución que mal ha sabido evitar las guerras del mundo.

Bush nos habla de una tercera guerra mundial por culpa de Irán y no pasa nada. Nadie quiere bloquear al país, derrocar al presidente, salvar al pueblo norteamericano. Pero a Ahmadinejad lo quieren linchar porque ahorca homosexuales mientras en "el Norte" muere gente en la sala de espera de un hospital porque no tiene póliza de seguro.

Claro que hace falta otro polo, un equilibrio, un Telesur, un Banco del Sur, un ALBA, -o algo como esto para no ser chavista- una Africa desarrollada, una Latinoamérica fortalecida, una Europa con más protagonismo, una unión árabe (islámica o no) que no sea aplaudida o repudiada según se ponga o no el turbante del fundamentalismo.

De repente, aparece Barack Obama y Hillary Clinton, y creemos que las cosas pueden cambiar. Como si dependiéramos de una persona, o de la decisión de millones de ellos en las urnas de otra nación para transformar el mundo. Como si la gente no se organizara localmente para lograr objetivos por si mismos. Para limpiar un terreno en común, para pintar una cancha, para elegir una asociación de vecinos.

¿Quiere decir que si no estoy con Bush tengo que estar con los presidentes de Irán o Venezuela? Eso dicen muchos "izquierdistas". A mí no me metan en sacos, por eso pienso que de igual forma no necesitamos un presidente que lo pueda todo. Que se pueda quedar por décadas, que organice el país como su parcela, que ponga terratenientes donde los líderes elegidos por el pueblo no sean de su agrado, que todos los poderes económicos y políticos estén en su mano sin supervisión, que financie las organizaciones comunitarias bajo su óptica y permiso. No quiero un rey, ni una monarquía. No quiero un Mesías. Ni este que está ahorita ni otro que bajo una Constitución reformada -yo diría reescrita- lo pueda hacer en 10, 25 ó 50 años después de ahora. Y peor, siendo de derecha.

¿Cómo podemos confiar en un Estado en que los asambleístas dicen ahora: si, si, en bloques?. Con un CNE que presenta una fecha que adelantó el Presidente con su gente del PSUV, que no está inscrito aún como partido político ni está permitida aún la campaña electoral. Con una justicia que no le arrima una a ninguno de los factores que adversan al gobierno aún teniendo elementos de convicción.

Claro, EEUU es quién financia la ONU, es el niño gordo que no sabe jugar pero tiene la pelota. En Venezuela aplauden al Presidente para seguir con el festín de enriquecimiento, de vagabundería, de hambre de poder, de venganza, del petróleo a 100$. Se molestan quienes lo perdieron y se molestarán los que lo tienen ahora si los hacen vivir como lo hizo El Ché. Debilidad de ambos. Si se desploma definitivamente el dólar estadounidense o cae el precio del crudo, ni Imperio ni Socialismo del Siglo XXI.

Mis amigos de izquierda me dicen traidor, y mis amigos opositores me dicen chavista -chabestia, si son de derecha-. No soy un Ni Ni. Lo peor de estar en el medio es que allí es que suceden la mayor cantidad de víctimas, como en los tiroteos entre bandas. Así que quién no defiende un polo con un palo, está en un limbo inexistente. María Corina o Uh Ah. Nada de yin yang. Al final yo votaré y pisaré el NO a la Reforma, así como el 3D pasado voté por Podemos porque la esperanza de la izquierda parecía ser este mal Presidente.

En un país polarizado, trato de buscar un equilibrio. Como debería ser también en el mundo, en la ONU, en los Estados Unidos, en China. Me cansé que me vendan los buenos contra los malos. Como la reforma en bloque. Como Rosales en una oposición que fue desde el MAS hasta Primero Justicia. Siempre hay una alternativa. Yo como que tampoco me corto el pelo.

23 octubre 2007

Paisajística del Poder Popular: Cubazuela (2da Parte)

Esta es la segunda parte del fastidio, el camino hacia Cubazuela.

Iván Drago - URSSEl retroceso no iría ni siquiera a los 70, porque con el rollito este de la "Confederación de Repúblicas" para unir a Venezuela y Cuba, lo que me acuerdo es de aquélla cosa llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que pasó de ser un sueño de la clase obrera a las purgas leninistas, la presión internacional y finalmente en la debacle de una meganación que instauró su propio régimen de terror para someter a pueblos tan distintos como Chechenia, con una mayoría islámica. No todos eran rubios agigantados como Iván Drago, había una mezcla de razas unidas por un ideal que más pronto que tarde se traicionó.

Gran Colombia
Esto sin hablar luego con confederarnos con Ecuador, Bolivia y Nicaragua, aunque las fronteras son un rollo, así que mejor regalamos un pedacito de Golfo que luego sería nuestro de nuevo al decretar a nuestro Presidente, el supremo comandante de la Gran Colombia Revolucionaria del siglo XXI.

Ahora, para los comentaristas anónimos, chavistas empedernidos y demás detractores: ¿cuál es el peo de todo esto?¿Porqué echarle tierra al proyecto integrador, al humanismo cubano, a los logros revolucionarios, al sueño de Bolívar y demás eufemismos del régimen en cuestión?

Una palabra que le queda bellísima a nuestro Presidente: soberanía.

Tú sabes, esa gafedad que se presta a tantas interpretaciones y que tiene que ver con cosas como los problemitas de todo tipo en Chechenia, Israel y Palestina, Sarajevo, Bosnia-Herzegovina y País Vasco, y que causó batallitas como la Segunda Guerra Mundial con el pasaíto de Hitler metiéndose por todos lados, la guerra de independencia de los EEUU y la de toda Latinoamérica.

Golfo de Venezuela no de ColombiaTambién podemos meter por allí a Guantánamo, el imperialismo, la CIA, el Golfo de Venezuela, Vietnam, Grenada, los sandinistas, los contra, los recursos naturales, el desplazamiento de los indígenas y aborígenes y las guerras étnicas en África y Europa del sureste.

Y no me vengan con qué allí hubo fue otra cosa, intervencionismo, imperialismo, intereses económicos, raciales, históricos o lo que venga. Siempre el verdadero rollo es estar aparte como nación, pasarse de la frontera, sentirse vulnerado, querer reconocimiento, no estar adosado, poder llamar a algo "mi tierra" y similares, esto es, búsqueda, protección o reclamo de soberanía.

Del resto, esta no es nada más que aquí elegimos presidente, no tenemos ningún Virrey enviado de la Corona Española ni mucho menos algún tipo de dependencia política o administrativa con nadie. A menos que la idea de nuestro Simoncito sea poner a Cuba como una Isla de Margarita inmensísima.

Sólo que ningún político cubano ha dicho esta boca es mía con la locuaz propuesta de nuestro reelegido.

Como cada vez menos se le para bolas a lo que él dice los domingos, aunque nombre a Fidel el próximo Ministro del Poder Popular para el Desarrollo Endógeno de las Empresas Sociales Alternativas, siempre sonará a paja loca, a nunca va a pasar y nos lo dejamos meter.

Como nos pasará tristemente con la Reforma Constitucional si seguimos con nuestra insistencia en actuar con el lema: "déjalo así, vámonos para la playa", y razonamientos como "con tal que no se metan con mi cervecita, todo tranquilo".

Numeritos
Resulta que lo que ha dicho Vicente León de Datanálisis no es tan pelado acerca de las posibilidades del Presidente de perder su primera contienda electoral. Como ejercicio mental, saqué las cuentas que ofreció el CNE el pasado 3D. Si, métanle los extranjeros cedulados, los que votaron doble o triple, los de las misiones, los militares, los del MVR, los chavistas que aún estaban resteados, pero el presidente también se reelegió con los votos del PPT, PCV y Podemos.

Los resultados fueron así:
7.309.080 - el reelegido
4.292.466 - peras al horno

Pero resulta que Simoncito obtuvo 759.826 votos de Podemos, 597.461 votos de PPT, 342.227 votos de PCV. Un total de: 1.699.514 votos.

Podemos e Ismael GarcíaEso podría voltear los resultados del SI y el NO a la Reforma Constitucional de tal manera que sin esos votos para el SI sino pasados para el NO, basados en los resultados anteriores, la cosa quedaría así: 5.609.566 contra 5.991.980, a favor de la negativa.

¿Quién soy yo para decir que ganará el NO con el fraude, con el CNE comprado, sin poder desmontar la trampa y demás? Sólo soy quién ve que los tres partidos de izquierda pero dudosos de la necesidad de esta reforma, pedirán a sus militantes, familiares y amigos irse por el NO.

Soy quién saber que con los 25 taxistas con quiénes he conversado como cliente me han dicho que votarán por el NO ya que no desean arriesgar las cosas que se han conseguido por esfuerzo propio. Ni uno defendió la reforma a pesar de las cuñas gobierneras.

Protesta EstudiantilQuién ve que los estudiantes saldrán a votar aunque antes no lo hayan hecho y porque sé que cierta porción de la gente que votó por el Presidente, decidió no avalar este atropello jurídico y político por verlo innecesario y inconsecuente con el desarrollo del país.

Quién ve que hay militares y guardias nacionales molestos con lo que está sucediendo con el Patria, Socialismo o Muerte.

Quizás así, no sólo consigamos los votos sino la capacidad de una sociedad de exigir unos resultados falseados a través del verdadero poder popular.

NO a la Reforma Electoral, NO al empoderamiento político de una sola persona, NO a la cubanización.

El amigo Apocalypso Facto comentó también: NO a la pérdida del carácter progresivo de los derechos humanos y civiles. NO a la perpetuación en el poder. NO a la centralización. NO al presidencialismo.