Mostrando las entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas

18 enero 2019

Periodista es el que hace periodismo, y por fin lo dice la RAE


No hay una definición universalmente aceptada sobre qué significa ser periodista. Por lo tanto, hay frases célebres, ensayos, libros y disertaciones, como las que conocí en el Curso de Especialización en Periodismo del Tecnológico de Monterrey. Y así lo he transmitido a mis alumnos. Sin embargo, cada palabra tiene una definición en el diccionario. La Real Academia Española (RAE) ha cambiado la de “periodista” y “periodismo”.

Estos cambios surgen tres años después que Ramón Salaverría, profesor, periodista y bloguero español, iniciara una campaña por Twitter con la etiqueta #nuevadefinicióndeperiodista, escribiera una entrada en su blog y finalmente una petición formal a la RAE. Con Salaverría he tenido el placer de ver clases en un MOOC de MiríadaX sobre “Redacción en internet” y compartido un coloquio en la UCAB sobre periodismo de datos. Él estuvo conectado por Skype.

Así las cosas, antes el diccionario definía periodismo como “captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades”, que ha actualizado a “actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito oral, visual o gráfico”.

Por otro lado, la definición de periodista mejoró aún más. Tenía dos acepciones: “la persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo” y "persona profesionalmente dedicada a un periódico o en un medio audiviosual a tareas literarias o gráficas de información o creación de opinión" a la única de “persona que se dedica al periodismo (actividad profesional)”.

El cambio ha complacido a Salaverría quien lo cuenta en su blog, por incluir todas las etapas de construcción de la noticia, incluyendo el tratamiento, la interpretación y la difusión.

El estudioso español también ha alabado que sea definido como una actividad profesional pero además porque define la identidad propia y particular del periodismo, eliminando además lo opinativo sin base en lo informativo, esencial principal del periodismo. Es decir, usted puede hacer periodismo de opinión pero no toda opinión es periodística.

Pero Salaverría insiste es que bueno lo que dice como lo que no dice: abre el espacio para quienes trabajan en medios digitales existentes o futuros y no sólo quien hace un trabajo literario o gráfico, pero no hace periodista al que opina sin base en la información. Es decir, que no se enfoca tanto en el quién sino en el qué. Y no puedo estar más de acuerdo con su emoción por la definición de periodista: es quien hace periodismo.

En Venezuela hemos tenido ese debate. Desde el mal sinónimo de comunicador social con periodista hasta confundir el papel de Luis Chataing o Mario Silva, obvios comunicadores, con el del periodista, que informa basado en un proceso, ahora mejor definido en la RAE, incluso para opinar, bien sea por redes sociales, blog, radio, televisión o periódicos.

Saleverría le ha salido al paso a que no diga “información veraz” porque señala que “si un mensaje periodístico no es veraz, no es información”. Yo lo hubiese dicho de otra forma, señalando que si no es veraz no es periodístico. Pero entiendo el hilo de su argumento en que no existen las “fake news” por ser un oximorón, un imposible, una negación.

La noticia, como producto periodístico, no puede ser falsa. Entre los factcheckers que nos reunimos en LatamChequea 2018 en Buenos Aires, Argentina, por invitación de Chequeado, se concluyó que habláramos de “desinformación”. Es decir, mensajes no periodísticos dudosos o meramente falsos: desde mentiras dichas en el discurso público hasta cadenas de Whatsapp o publicaciones en redes sociales con textos, fotos o videos alterados, obsoletos, descontextualizados o creados para confundir, pero no por periodistas.

Incluso en el caso de usar fotos de lugar o fecha equivocado, no se produce tras un proceso periodístico –que puede fallar- sino dentro de la loca carrera por publicar primero, la información “fast food” y la proliferación de personal no suficientemente formado y/o supervisado en medios de comunicación digitales.

Veo los cambios muy interesantes, porque pasamos de la visión legalista del periodista a la de profesión. No es graduarse o registrarse para ejercer. No es el comunicador social de forma generalista sino quien ejercer el periodismo, lo que abre el espacio a más gente en medios digitales pero no a quien confunde título con oficio.

Es decir, tener un título de Comunicación Social no te hace periodista, sino ejercer el periodismo, con o sin ir a la universidad y escribiendo desde un blog. Todo pasa por el qué: el proceso que realizas.
Así que una modelo, un actor o un locutor no son periodistas, aún graduados de la Universidad y apareciendo en TV, si lo que hace no es periodístico, es decir, de forma profesional y cumpliendo con el método. Si habla de chismes, anima u opina alegremente no es periodístico.

28 octubre 2008

El sueño americano según Obama - Anuncio en español

El sueño americano según Barack Obama


Originalmente visto en su página web en my.barackobama.com/page/content/el-sueno-americano_ad/

Aquí puedes ver el site de Obama en español que asegura que el video de arriba es el primero en la historia de las presidenciales de EEUU en ser tan largo en el idioma de Cervantes.Entra en la sección Latinos for Obama o incluso si eres partidario de Hillary Clinton, bienvenido. Nada le quedó por fuera en su excelente estrategia web.Encuentra también a Obama en las siguientes redes sociales: MiGente, Batanga y MyGrito, especializadas en "hispanos" en EE.UU.

Por supuesto: Myspace, 790.641 amigos y Facebook, 2.291.470 seguidores.

La twitter labloguera nos dijo que "Obama compró media hora en Univision, el miércoles en la noche, y la novela?"
Por otro lado, aunque Obama tiene a tu Joe The Plumber, McCain tiene su Tito "De Bilder"



Quedan 7 días para las elecciones presidenciales de EE.UU, y Siria acusa al gobierno de este país de bombardearlos y matar 8 civiles.

Por su parte, McCain siente que tiene perdido el voto latino, fundamental para llegar a la Casa Blanca, según El Mundo, aunque 40% de los latinos aún no decide por quién va a votar.

¿Quién crees que va a ganar?
¿Obama-Biden o McCain-Palin?

Etiquetas Blogalaxia:

22 octubre 2008

Chamo, déjame ser como yo soy - Frases comunes para rechazar consejos

Comúnmente, asumimos nuestros defectos como virtudes y creemos que realmente son algo muy nuestro, que debemos defender y que nos define como personas. Nos molesta que la gente nos aconseje, queremos que nos acepten si decidimos no cambiar y solemos retar a nuestros interlocutores al señalarnos alguna falla.

- Ay, si, mira quién habla. ¿Quién eres tú para juzgarme? Ubícate.

No importa si alguien nos supera o no, siempre habrá una excusa para no cambiar.

- Claro, cómo tú eres dueño de tu propio negocio, no te jodes como yo.
- Pero, ¿qué vas a decir tú? Al menos yo no estoy divorciada.

Parafraseando un refrán por allí, cuando se señala la luna, el tonto ve el dedo y el sabio, la luna. Nadie quiere que lo critiquen, pero también se hacen oídos sordos si les señalan donde están actuando mal en opinión de sus interlocutores o de quitarles la razón en algún aspecto.

- Está bien, lo tomaré en cuenta, pero respeta mi decisión de no cambiar.
- Es que yo soy así, tú me conoces, a quién se meta conmigo me lo trago y no me importa nada.

Un ejemplo ideal son los anónimos comentarios de un blog, los trolls y enemigos que siempre tienen algo qué decir porque te conocen mucho y su opinión es insuperable:

- ¿Pero qué vas a decir tú de esto si tú no has hecho nada en esta vida? ¡¡¡No tienes moral!!!!

Así, no importa si lo que señales tiene o no razón, si hay algún punto que se pueda conversar o discutir, o si hay que ceder en algún tópico para avanzar sobre otro. Se suele pensar que lo que dice alguien es inválido si no es un experto certificado. Y si lo es, le dirán cosas como:

- Teórico, hablador de paja, sabiondo, patea calle, métete para barrio, sal de tu casa.

La libertad de expresión popular como insulto para los demás. ¿Le quita razón a alguien que te dice que eres un egoísta y muy cerrado, si es también como tú? ¿No es válido que un drogadicto hable de este vicio a otros, un infectado de VIH, el testigo de algún hecho? ¿Es demasiado ofensivo que alguien te señale por preocupación o desinterés lo que ve que podrías mejorar?

- Claro, así si, pero tú no tienes porqué decirme nada, chamo. Acéptame así como soy yo.

Creo que lo que sucede es que la gente suele decir que si, que él/la sabe que tiene esos defectos, problemas, rollos, manías, hábitos o actitudes. Pero asume que es parte de su ser, de su yo verdadero, de su personalidad, y una forma de identificarse y entenderse. No puede renunciar a algo que los acompaña en su vida, aunque en realidad, un defecto no es parte de nuestro ser.

- Yo sé que soy burda de orgulloso y no pido disculpas, pero es que: ¡no me dejo joder por nadie!

Digamos que es algo como: si, yo sé que se me paró una mosca en la cachapa, pero no me la espantes, es mi problema. Pero ellos tampoco se la espantan, sino se la comen así y dicen: uhmmm, ¡qué sabroso! Claro, no nos preguntaron así que para la próxima dices: cuidado con las moscas y te comes tu vaina. Hasta que te pidan ayuda.

- Ves, así si. Déjame ser como soy yo, chamo. Si necesito algo, yo te aviso.

Etiquetas:

12 septiembre 2008

Facebook me presentó a mis tocayos - Los Jeanfreddy

JeanfreddyEl Gran Hermano es Facebook, tanto que me trajo dos tocayos: Jeanfreddy Blanco, aunque el pana me debe aún explicar de dónde sacó su papá ese mismo nombre que tengo yo, vive en Caracas. También tengo un tocayo pero en Vancouver, Canadá. Un negrito llamado Jean-freddy, quien también está en Hi5, una cosa vieja que sólo sirve para ver quinceañeras con sexualidad reggeeatonera o con encierro de gótica de los noventa, todas mostrando las tetas.

El cuento de mi nombre ya lo expliqué en el post: Abuelo Anacleto, ¿por qué tú te llamas así?, así que podrán consultar para entender mejor que Jeanfreddy no se llama todo el mundo. Claro, ay, si, tremendo nombre. Pero resulta que Facebook revela que todos podríamos tener tocayos.

Maily, la poeta de Todoesvioleta, fue más allá, y creó un grupo, y resulta que todas las tocayas que ubicó en Las Maily, son internacionalistas -la carrera que ella siempre quiso estudiar- o relacionistas públicas -como es ella-, así que la vaina ya da miedo.

Por si acaso, y sólo por malvada diversión, encontré que hay 6 Yuleisis, 31 Yuleisi -sin la s final-, 7 Yuleysi -ortografía infinita-, 1 Yuleysis -y dale-, 91 Yuleisy -válgame Dios- y, ya nos vamos, 6 Yuleisys. De la ortografía con la triple Y -Yuleysys- aún nadie registrado en Facebook.

Por supuesto, hay muchísimos grupos sobre nombres raros. Allí todos se aseguran tener tocayos.

Etiquetas:

21 julio 2008

Hablando Venezolano: malandros y la capoeira

No es lo mismo, "chamo, ese tatuaje te quedó malandro" que "ese chamo del tatuaje es sendo malandro".

Los papás te cuentan las cosas miles de veces, y sólo a las 1.500 y cuando ya has alcanzado cierto grado de experiencia, es que les paras. Mi papá refería que muchas de las palabras que estaban de moda en los 70 formaban una jerga llamada calé. Así, decir que alguien "te daba nota" por ejemplo, o que tal canción era "burda de chévere" empezó durante su juventud, y estaba extendido a sólo los más jóvenes, según su relato.

Así mismo, muchas de las palabras venían de otros países, como Cuba, México y Colombia. Los extranjerismos en esta patria mestiza están a la orden del día. Italianos, portugueses -más bien madeiresenses- y españoles -casi todos gallegos y canarios-, así como árabes y chinos, son parte de nuestra cultura, y así tenemos expresiones como fumarse una lumpia o dame el masari.

El calé se alimentó muchísimo del cine mexicano, que tuvo una época de oro entre las décadas del 50 al 70, según mi viejo, lo que explicaba porqué en Venezuela algunas personas dicen güiro por cabeza, igual que en México, sólo por citar un ejemplo. Lo que me parecía raro, es que asegurara que no se decía tanto la palabra malandro, sino panchero, término que me recuerda es a la canción de Óscar D´León que dice: "dicen que soy panchero".

Investigando, encontré que malandro es una palabra de origen portugués, usada en el Brasil post-esclavista, cuando los practicantes de la Capoeira, una vez ciudadanos libres, se dedicaron a las artes hamponiles, identificándose por el uso de navajas. Malandro era la voz usada por los blancos colonizadores para designar a estos capoeristas que se habían vuelto jefes de pandillas. Esto según una historia de este arte marcial/danza del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York.

Un diccionario de Portugués-Español registrado en WordReference traduce malandro como
malandro,aadj m, ƒ
1 pillo(a), pícaro(a).,
2 (com preguiça) holgazán, (ana)
3 (fam) (gatuno) mangui

Con la sabiduría del colectivo, en Yahoo! Respuestas, a la pregunta sobre la etimología -estudio del origen de la palabra- de malandro, se seleccionó esto como mejor respuesta: "malandro viene del latin malandar."

Un diccionario de latín arrojó malandar como un cochino bien bueno para comer, y además, un joven delgado pero fuerte, que parece acercarse más a la tipología del capoerista por antonomasia.

Por si las dudas, los invito a visitar la página del grupo de Capoeira "Os Malandros de Mestre Touro".
Etiquetas:

22 enero 2008

Pásame una página de pinga, chamo / TuBabel.com

Este post es para ladillados de esos, fastidiosos de MSN, que siempre quieren que uno les pase "cosas finas" para ver, después que han visto miles de videos de YouTube, se aburrieron del MySpace y ya no saben que más porno bajar.

tuBabelEntren en http://www.tubabel.com/, allí están creando un diccionario de español callejero para toda Latinoamérica, el venezolano es particularmente gracioso, pero faltan "traductores" y más colaboradores. Yo he metido tripear, cayapa, papeado, becerro, mamagüevo, birras y rancho, pero últimamente no he podido dedicarle el suficiente tiempo.

Dale chola pues, diablo, sé serio.

Etiquetas Blogalaxia:

01 enero 2008

Mujer no es gente y hombre no madura

XBOX - Infantilismo con dos bolas- Coño, mi amor, no te seques el pelo, te queda bonito así
- ¿Bonito esta vaina? tú lo que quieres es que anda como una horrible
- ¿Pero cómo yo voy a querer eso? Tú eres demasiado bella
- Bellíiiiiiiiisima, ¿y por qué te estabas buceando a la tipita esa, la del vestido negro?
- Yo no estaba buceándomela, era fijándome en ... una vaina ahí del vestido
- Verga, es que ustedes son todos iguales. La tipa estaba buenísima, de bolas
- Bueno, si, ¿no te gustó, mami? Tú sabes el trío
- Déjate de vainas, chico, me voy para la peluquería, no voy a ser la fea de la fiesta
Peluquería y la secadera de pelo- Verga, dale pues, pero no te tardes... y no te compres nada, que estoy ahorrando
- A mí no me apures, además, ya te dije, no te vas a comprar el XBOX ese ladilla
- Tú si te puedes secar tu pelo y comprarte cholas a cada rato
- Ridículo, cuándo tienes ganas si me dices que los tacones me quedan arrechísimos
- Bueno, si, pero déjame comprarme mi vaina, vale
- No, porque luego ni me paras bolas cuándo te hablo, ya me basta con el televisor
- Bueno, yo no sé, pana, te la calas
- Ay, chico, que fastidio contigo, y ya sabes, esta noche bailas conmigo o no me vengas a celar
- Yo no bailo, tú sabes, te quedas conmigo
- ¿Cómo una ridícula, sentada? No pana, allá tú que eres amargado y rockero
- Bueno, que te lo arrecuesten todos los sádicos
- Es mi familia, chico, eso no pasa
- Carne de primo se come, de pana...
- Verga, no sé, yo creo que en mi casa eso no es así
- Mujer no es gente, de pana
- Ay, cállate necio, que cuándo se te para, allí no dices nada
- Mija, qué palabritas
- Madura, necio, me voy
- Chao, chica
- ¡A mí no me digas chica!

---
Papi con fea
- Chama, ese chamo está demasiado bueno
- Uff! si, pero tiene novia
- Coño, qué lástima, entonces tendrá que ser un rapidito
- ¡Niña! ¿Dónde aprendiste tú eso?
- Jejeje, ay, chica, todos son unos perros, pero si uno lo hace
- Si, si, ya sé... pero es una fea
- ¿Quién, la novia?
- Si, vale, no sé que le vio, y tiene cara de tierrúa
- No te lo puedo creer, de pana
- De bolas, la carajita le echa bolas, es médico
- Ah, bueno, por lo menos, gana rial
- Allí más o menos, pero ... lo peor no es eso
- ¿Y entonces? No, no me digas
- Si, chama, de pana...
- Ahhh! Qué bolas

---

Mami divina - Kim Kardashian- Mira, ¿le tomaste la foto al culote ese?
- De bolas guevón, luego te la paso
- Verga, estaba demasiado buena, papá
- Si, chamo, explotada
- Recontraexplotada, varón, una vaina arrecha
- Impresionante de verdad, para cagarse
- Una jeva así, no salgo del cuarto
- Es para montarle un muchachero
- Y las tenía operaítas
- ¿De pana? Parecían naturales
- No vale, un primo de ella estudia conmigo, y me dijo
- Qué perra, está divina
- Marico, respeta, es novia de mi hermano
- ...
- Te cagaste, pajuo, jajaja.
- Mamaguevo

11 diciembre 2007

Cosas que odio: todos podemos ser intolerantes

Únete. Sean necedades o sopesados existencialismos sobre la gente mala/bruta, obsesiones pequeñas o gustos obcecados, todos tenemos cosas que odiamos. Eso si, vamos a darle vacaciones a los que se dedican a la política, ¡quéstidio! Llegó la Navidá. Así que a lanzar el odio mundano y simplón por los aires de(¿di?)cembrinos.

En un orden que es difícil de establecer, algunas cosas que odio profundamente, parecen pocas, no sé que pasa con mi intolerancia en estos días:

Vomitar. Nadie quiere a un vomitado. Cuándo es inevitable porque la borrachera no te permite Homero Simpsonseguir con la necedad de tomar agua fría, respirar profundo y hacerte el loco, tu novia lo que máximo que hace es poner tu cabeza en sus piernas, sobarte el cabello y decirte: ¿ya te sientes mejor, papito? No vale Trident, Colgate Plus Hyper Cool ni amor de años que logre que te dé un piquito. Además, no soy de los que aseguran sentirse mejor al devolver lo comido -y oh, dios!, lo bebido- por el mismo tracto por el que se los consumieron. Si, South Park y su comedera por el culo y cagada por la boca. Odio tanto vomitar que el sonido del bolo alimenticio bañado en ácidos estomacales, cayendo por pedazos en el agua de la poceta, me da ganas de vomitar otra vez, y el mismo olor me refuerza las arcadas por lo que "devolver" como dicen los puritanos, termina sintiéndose como que te coñaceen despué de 24 horas sin comer, y no sepas dónde estás, ni quién eres.

Inyectarse. ¿Para qué inventaron entonces el jarabe y la pastilla? Yo no estoy apurado en Culo Pelúocurarme. Nada de no aprietes que se te parte la aguja, ni la señora Miriam tiene la mano suavecita. Me están pidiendo que pele la nalga, a mi mamá o un(a) desconocido(a), que se me vean los pelos impúdicos que todos juran no tener y además que me relaje como una quinceañera enamorada y burundangueada, ¡coño! Es demasiado. Además, uno siente como que perdió algo, le hicieron algo, te bajaste los pantalones y la gente te ve luego con cara de: ¿viste que no te dolió? con una indulgencia medio burlona. Inyectarse es dejar que un cuerpo extraño entre en tu piel y no te deje ningún piercing, sino que te aprieten con un algodoncito y corras el riesgo de dolor en la pierna y te digan "ese es el líquido", en un acto de fé a tu mamá/curandera/médica-bruja. ¿Tú no conoces quién inyecte por tu casa?, es una frase harto conocida cuándo alguien recibe un tratamiento que es intramuscular. A mí, como que me hablaran del diablo: no, zapegato.

Guaco. Si hay algo feo, es la gaita. No me vengan con esa paja de: eso es nacional, respétalo, Guacotiene que gustarte, me vas a decir que tú no bailas, y en diciembre, todo lo tuyo es el rock wa wa wa, y esa retahilas de gafedades sólo porque a ustedes "bailan de todo". Primero, esos "nacionalistas" del amanecer gaitero no dudan en bailar cumbia, vallenato, salsa y merengue, y ustedes me dirán que criollo es esa vaina. Segundo, ¿rock wa wa wa? coño e su madre, yo sé que es Guaco, y hasta los nombres del cantante que sale en la cuña de Stamil y las letras fatídicas del hedonismo bochinchero maracaibero tan nuestro, pero ustedes no saben que es Cannibal Corpse, Stereolab o El Otro Yo, ni que es Hora Cero, Babylon Motorhome o Julia -para ponernos nacionales- así que lo que es igual no es trampa. Por si acaso: sólo una de las anteriores es de "wa wa wa". Además, una verga es la gaita y otra es un techno-tambora-pop con cantantes desconocidos que bailan como backstreetboys de República Dominicana de los ochenta, que tiene de premisa: ponme dónde hay, tocando todo el año su: son de Caracas... Un reto: una canción de esa "súper farsa de Venezuela" que tenga menos de 5 años.

Otras cosas sólo me molestan pero son más entendibles -que las deteste, no que se practiquen:
- Fanáticas de BackStreet y similares peleles: es que son demasiado bellos.
- Idem de Ricardo Arjona: a un hombre así si se la doy
- A quienes usan frases sin sentido: eso es como todo, no es por nada, por más que sea
- A los que tienen los mismos prejuicios y frases que sus madres: eso te pasa por andar de salía
- Gente que jura que el hit del momento es eterno: Factoria, Sandy y Papo, La gasolina
- Los brutos necios: ¿pa qué voy a sabé eso? No, marico, no me importa. Qué ladilla eso, brother.
- Fanáticos de carros /tunning /motos /gimnasio /deportes /artes marciales /armas: Uno levantando la jeva y esa gente con su homosexualidad reprimida.

¿Y tú qué odias, aparte de mi blog?

06 agosto 2007

Pero si tú eres un muchacho tan inteligente

Esa es una de las frases más típicas, repetitivas y menos comprensivas que te puede decir alguien en la vida, bueno, alguien casi siempre es tu tía, una mamá o hasta una profesora que se hace pana tuya en el liceo.

Es típica de la adolescencia, luego te creen bruto o ya uno aprende a los coñazos sus incapacidades y lo dice resignado i divertido sin mucho rollo: No chamo, yo soy un peo, no sé hacer esa vaina. No pana, yo prefiero irme por lo seguro y agarrar mi taxi. Pana, acompáñame que para eso yo soy maaaaalo.

La frase te la disparan cuándo tu supuesta brillantez juvenil no alcanza para lo que luego se descubrió hace falta inteligencia emocional o social, se requieren distintas habilidades o existen algunos bloqueos emocionales por la edad "difícil": ¿Cómo no vas a poder si tú eres un muchacho tan inteligente?
  • Aprender a: manejar sincrónico, bailar salsa o hacer una instalación eléctrica

  • Comprar: pedir rebajas en los zapatos, no dejarse joder por un taxista, ir al abasto

  • Elegir: novia, ropa, amigos, hábitos

  • Hacer mandados, buscar ropa dónde el sastre, cobrarle una plata a un vecino

  • Practicar algún deporte elegido por la familia, dibujar, aprender un instrumento musical

No importa cuál sea la cosa que ellos creen también que tú seras capaz de hacer (el amor de madre te verá sobrenatural y tus tíos como el "cerebrito") les sorprenderá que no lo puedas hacer y con la voz más condescendiente del mundo, quizás la aprenden a entonar cuándo sus maridos ya deben comprar viagra, pero si tú eres un muchacho tan inteligente.

Tranquilo mi amor, yo sé que tú puedes, intenta y ya verás, sino, no hay problema, yo sé que tú eres especial. Además, tú eres un "muchacho muy inteligente". Tan sólo escucharla, se produce un energumenamiento adolescente que devenga siempre en gritos, frustación o instropección. ¡Qué ladilla es tener 14 años!, menos mal que la vaina sólo termina como anécdotas para luego contar con los amiguetes.

PD. Hoy fui al odontólogo y sufrí muchísimo, así que vine un poco agrio. Odio ir a esa vaina, casi nunca lo hago sino en caso de emergencia y hoy me hicieron una limpieza que más bien parecía una tortura tipo la película Hostal.

26 julio 2007

Harry Potter anti imperialista: usuarios lo traducen al español

Así como Los Simpsons tendrá su estreno mundial mañana (ya tengo mi entrada) en distintos idiomas, bien valdría la pena que en Latinoamérica no siguiéramos huyendo de la Internet, las librerías y los amigos para saber el final de Harry Potter 7, como si ser el segundo idioma más hablado del mundo no bastara.

Una reflexión similar hizo Nina en su Cariaquito Morado, uno de esos blogs a los cuales no le hecho la suficiente justicia de leer y comentar, con su post Harry Potter: Speak Spanish. Hoy supe de una muy buena noticia.

Un derechazo al hígado de la industria editorial que nos ignoró: una traducción muy pulida y cuidada, que incluye la posibilidad de bajarse el libro en PDF del libro Harry Potter 7. Así mismo, Harry Potter y las reliquias de la muerte puede ser ya leído por los hispanoparlantes dejando a Febrero del 2008 y a las editoriales con la verdadera cara de ponchado.

El blog que ha hecho esta hazaña es Spanish Hallows - el último libro de Harry Potter en español, que en el momento que escribo tiene cerca de 843 mil visitas y 656 lectores online, pero cada vez que voy un momentico y actualizo tiene 10 personas más y 50 visitas. Su crecimiento es demencial.

Esto se suba a la iniciativa de los hackers que copiaron el libro antes de ser vendido y que reunió a más de 400 traductores para lanzar una primera versión en portugués, aunque la página web que proporcionaron parece haber sido redireccionada a un hotel.

Blogueros y hackers dinamizan una vez más el comercio, las comunicaciones y la forma despótica de ciertas empresas al actuar. David volvió a destrozarle la cara a Goliat.

Adiós, muggles, me voy a leer a Harry a ver si es tan verdadero que el final es decepcionante y molesto.

18 julio 2007

Carta de un novio político (Misión Amor Adentro)

Cariño, estas líneas que te dedico no deben ser leídas por más nadie, ni debes guardarlas más que en tu corazón, destruye la carta una vez leída ya que te revelaré mi amor como si nunca ningún periodista la fuese a leer, así estoy de entregado a lo nuestro.

Te has calado mis conversaciones sobre Voldemort tirándomelas del nuevo Harry Potter, las peleas con tus primos en el cumpleaños de tu mamá, que se molesta mucho la pobre señora Libertad con mi expresiones que ella dice que son de sifrino, y hasta me perdonas que deje la cita por la mitad porque me llamaron de urgencia y tú no crees que me está llamando Andreína Tarazónla carta que le escribí no era de amor, de verdad-, o si me crees que es ella pero tu mente cochambrosa piensa que es para otra cosa.

Aún así me amas, así yo te declaro mi amor, que no es discurso, ni charla, ni embuste, es una rendición absoluta a ti, y por eso, te pido tu voto de confianza, por amor mi primera damita, corazoncito mío, niña de la patria, joven promisoria y amante fiel.

Por eso, para compensarte, te dejo aplicarme toda una dictadura de mi tiempo libre y me someto a cuanta auditoría me quieras hacer. Sólo te pido que no me borres lo mensajes ni los nombres del celular, sabes que a veces son en clave y dicen Petra pero es en realidad un General. Deja también grabados a Cheo, Chuo, Rosa y La Maracucha, no son quién tú crees. Tampoco creas en chismes de tus disociadas amigas, ni que creas que puedo ser un galán de telenovelas de señal abierta, otra realidad es posible.

Tú, que bien sabes de mensajes claves y cariños escondidos cuándo el sátrapa, pichón de dictador e intolerante del papá tuyo descubrió que yo te amaba y me persiguió hasta que le dije: NI yo NI usted, ella es la que decide, en ella residirá la decisión final; entiende por favor cuándo no te lo pueda decir todo o cuándo no entiendas lo que hablo por el celular. Son sólo previsiones. No quiero explotar como Danilo ni huir como Patricia.

Por cierto, gracias por entender que aunque te ame no puedo llevarte hasta La Victoria siempre, viajar diariamente desde Maracay es muy difícil. No sé si tenerte ha sido por mi cama, sentimentalismo o suerte, pero no me canso de decirte que no daré ni un paso atrás en la marcha hasta sumergirnos en el mar de nuestra felicidad.

Te dejo por ahora, vida mía, jurándote amor continuo e indefinido, vitalicio e irrevocable, sobretodo este último, en tu monarquía de ternura, mi princesa, confesando que mis celos de hombre enamorado forjan las demostraciones tan claras de pasión y entrega que terminan de gritarle claramente a todos tus ex: no volverán, a estar con ella.

Perdóname si a veces me altero y los insulto, sobre todo al gringuito ese que fue algo tuyo, ¡que por más que yo machuque el inglés si le digo sus 4 verdades a ese mariquito! Y bueno, finalmente te confieso que he dejado de apostar, me has abierto los ojos, me di cuenta que no puedo seguir planeando mi vida a cuándo apostando, gane y cobre, ni tampoco en tarjetas de crédito rebotadas, por tí me atreveré a cambiar.

Totalmente ratificado mi amor por ti,
Suyo,
Jeanfreddy.

13 julio 2007

Thinking Blogger Award

- ¡Joder!
- ¡Ostia puta!
- ¡Qué te folle un pez!
- ¡Me cago en tus muertos!
- Que te dén por culo
- No seas gillopollas, cabrón
- Vaya tío, hablamos luego
- Vale, vale.

Ejem, bueno, perdón, estaba hablando con un amigo de las Juventudes Socialistas del Partido Socialista Obrero Español.

Pues este post es para agradecer primero a Enigma/EXpress por darme el Thinking Blogger Award, porque al parecer (algunos de mis posts) mi blog es uno de los 5 que lo hace pensar, y los otros 4 colegas blogueros son de alta estimación.

Así que aquí va mi lista de los 5 blogs que me hacen pensar que jode:

1. Arte Caffé, folclor* y criollismo, de una forma tan bien esculpida que da gusto escupir chimó escuchando el Quinteto Contrapunto, leyendo a esta chica.

2. Las Tierras Oscuras, así son quienes leen tanto Córtazar sin despegarse de su realidad palpable. Me enseñó que hasta un meme se puede escribir sin perder tu sello, o huella, venga.

3. Periodismo de Paz, como no decir esto de LuisCarlos que me ha enfundado con aquello de los wikis, los infociudadanos, el periodismo ciudadano, la cyber democracia y quién sabe que más.

4. Caléndula, como no reconocer letras tan sentidas, pensadas y profundas. Otras de mis tutoras junto a LuisCarlos. Poesía urbana, música y periodismo personal.

5. Todo es violeta, Cecilia Karoshi te hace pensar, reflexionar y decir: o me compro un diccionario o me dejo de escribir. Pura reflexión femenina, teatral y muy bien diseñada.

* si, folclor no folklore como nos enseñaron en la pasada educación adeca, igualmente voléibol y basquétbol, en castellano. Para los que preguntaron por un post anterior.

Las reglas del premio son:

1.- Si, y sólo si, alguien te da el premio escribe un post con los 5 blogs que te hacen pensar.
2.- Enlaza el post original para que la gente pueda encontrar el origen del premio,
3.- Opcional, enseña el botón del premio enlazando el post que has escrito dando tu premio. Hay una versión del botón en plateado si el dorado no le queda a tu blog.

09 julio 2007

¡Más naco que tatuarse un piolín!

Hay cosas que nos identifican a los venezolanos hasta para ser de mal gusto. Como ser rico es malo, ser naco es chido, humor para el Foro Social Mundial. Gocemos con nuestro malandrismo.

Aquí algunas de las cosas que hace que la tipa más buena te parezca una cachifa más, y que tu galán parezca un bichito de esquina, además de encasillar a los demás de ignorantes, ranchúos, pata en el suelo, y los demás insultos ochentero/fascistas que aprendimos con las novelas de Venevisión. Así que gente sensible o con poco humor negro, deténgase aquí.

Piolin - Tweety- Looney Tunes: señor, tatuarse, pegar la calcomanía cromada o tener un peluche de Piolín o Tazmania, es definitivamente señal que usted tiene un puesto de ropa o venta de CD´s en el Terminal y que el día de los enamorados te regalan un afiche de esos de Amor Es.

- Decir naiden, ibanos, veníanos, hicistes, comistes, me fueras dicho, haiga, conflé, cómprame un ACE, peldón, qué talco, panadería, y demás alteraciones del lenguaje impropias de una señorita de su casa.

Amor es- Echarse linasa en el pelo, escuchar merengue para limpiar la casa, ponerse ropa que diga descaradamente "marcas" como Tony Hilfenger, monos Nice y botas Tobland, bailar salsa cuándo el balón de básquet se va lejos de la cancha y estás esperando que te lo pasen, escuchar vallenato.

- Llevar el cuaderno o la Gaceta Hípica doblada en el bolsillo de atrás. Jugar lotería con los datos de Panchita. Tener un calendario porno en la cartera. Tener larga la uña del dedo meñique. Comprar los regalos del Día de la Madre en los buhoneros. Usar el celular entre las tetas.

- TazSiempre estar vendiendo rifas para ganarse una olla mondonguera o una cesta de alimentos populares. Entrar a salas de chat "para conocer gente". Cantar susurrado en la camionetica y aplaudir al llegar, y cuándo agarra taxis, sólo parar los más horribles porque "los blancos te cobran más caro".

- Cuándo algo le da mucha risa dice: "chamo, tú eres buldeloco". Y siempre ha soñado con ir para Dinigol (Disneyworld). Decirle a las películas de acción: "de patada y kungfú", y a las comedias, "películas de risa". Comer caraota con espaguetti. Decir agüela y regüelto. Decirle mamá a quién no lo es y pedirle la bendición diciendo: "ción, mamá tal".

03 julio 2007

No todo empieza un lunes: domingos de sexo y vino

Homero SimpsonEste post lo quería escribir el Domingo pero estaría cayendo en la trampa. Nada del lugar común de empezar la dieta el lunes, sino percibir que el domingo parece ser el día usual para que uno se siente a reflexionar y se diga: desordenado, gordo, falto de voluntad, borracho o algún tipo de virtud que un paria adoraría y uno se diga, muy confortable como Homero Simpson con una cerveza en una mano y el control remoto en otra, mañana cambia mi actitud, para ser mejor. Y al final uno ni se baña. Bueno, yo no.

Claro, también puede ser que uno se diga, el lunes empiezo a estudiar guitarra, a ver menos televisión, a leer un libro, a hacer el trabajo que tengo pendiente. Es lo mismo que estar sentado en la PC y decir: ¿apenas las 7:30pm? Nojoda, ahora es que tengo tiempo, y de repente: ¿¡1:12 AM!?, no has hecho un coño y tienes más sueño que el carajo, y lo peor, dices: mañana me paro mega temprano a hacerlo, ¡y nada!, otra vez en Minijuegos, el Messenger y viendo televisión inútilmente.

Pero resulta que esta misma idea yo la he tenido un jueves y digo, ya viene el viernes y ni de vaina el fin porque bebo y duermo mucho, o me da más ladilla, así que el lunes es perfecto. Y si me la digo un martes como ahora, tienes ese raro prejuicio de pensar: no vale empiezo el 1 de mes. ¿Pero uno se pregunta, quién inventó esa vaina de reflexionar el domingo y empezar el lunes una persona más seria y tal?

La Santa Iglesia Católica, tiene varias justificaciones: porque ese día se creó la luz, resucitó Jesús y mi mamá me robó las cholas. Tiene el Domingo de Ramos, el Domingo de Resurrección y hasta el día de Santo Domingo que debe hacer caído domingo.

Este supuesto día de descanso, o día de no trabajo en otros idiomas y como más me gusta a mí, el día del sol, el Sunday inglés, el Sonntag alemán y similares en otros idiomas nórdicos y en latín, también tiene otras implicaciones en nuestro país, no sólo fatídicos programas presidenciales, sino también es el día que salen las revistas de los periódicos que ese día vienen más gorditos, antes venía el Meridianito, domingo es el Día del Padre, la Madre y del Cine Millonario, día para pasear, ir al cine en familia, visitar el zoológico con los carajitos (niños, niñas y adolescentes, LOPNA dixit), y sobretodo de decir: ¡qué ladilla, coño e su madre, mañana es lunes!

¿Qué coño puede hacer uno un domingo que no sea desayunar café con leché, huevos fritos, caraota y arepa, leerse completo El Universal, limpiar la casa, ir a la piscina o salir en grupo familiar? Para remediarlo, deberían prohibir las cosas que se hacen un lunes en la mañana. Eso si sería una medida popular, pero habría que darle la razón a la innombrable de Televén.

Los domingos deberían ser de sexo y vino, así uno se para el lunes contento con el mundo y la vida. Menos mal que este blog empezó un jueves, sino, estaría hablando más pendejeras de lo normal.

24 junio 2007

Disociado y fascista: más Diccionario práctico-teórico para irresponsables preocupados

Como mis últimos posts no han hecho sino llenar espacio inútilmente, como las columnas de opinión de Freddy Lepage, y han servido sólo para ponérsela a los perros como las de Mari Pili Hernández, aquí vuelve el Diccionario Político para jóvenes irresponsables, 2da. parte, con dos conceptos fundamentales: disociado y fascista. Gózalo.

Lee también Oligarquía y socialismo irresponsablemente. En un blog cuyo nombre no quiero acordarme también hay un Glosario de Términos para la Venezuela del Siglo XXI y del otro "bando", hay un pana que nos da su diccionario de Disociado-Castellano, en un clave de humor socialista más interesante.

Disociado: La palabra no existe realmente en el castellano, sino es un participio, por lo que guarda también relación con el neologismo oficialista de oposicionista, que es un término sui géneris que ya forma parte del nuevo léxico venezolanista, ya casi al nivel de arrechísimo y nojoda, pero que no, no está en ningún diccionario. En si, disociado tiene que ver con una patología psicológica llamada Disociación psicótica, porque sino la disociación se refiere a un proceso químico tal y cual, que no vale la pena explicar aquí.

El mejor concepto para la Disociación Psicótica encontrado sin tener que buscarla en periódicos venezolanos ni en Aporrea fue ésta: "La baja capacidad y habilidad crítica para examinar los rumores, y separar lo verdadero de lo falso, lo que crea una falta de personalidad y criterio propio en las personas, (Taylor Buckner). "A Theory of Rumor Transmisión", http://www.tbuckner.com/.

Clarísimo, la gente que no sabe diferenciar entre una columna de opinión que dice: el Presidente se dirigue al comunismo, y las nuevas cifras de beneficiados por las misiones. Sabemos que muchos analistas de oposición han tenido la razón pero este Socialismo del Siglo XXI es tan inesperado como aquél: "Qué pendejo el Doctor Insulza, un pendejo de la P hasta la O. Deje sus insulserías, insulso Dr. Insulza". Un trabalenguas mediático que nadie vio venir. Un disociado es aquél que lee un email coo si fuese un títular de prensa, sin la capacidad de diferenciar un rumor de una noticia confirmada.

Lamento decir que en el caso oficialista y sus marchas "Contra el Imperialismo de Bush y ALCArajo por la bonita patria socialista", de los "jóvenes bolivarianos de alto espíritu crítico" es más adoctrinamiento que disociación psicótica, que como síntoma también presenta el creer que la culpa de todos los males de una persona radican en una sola razón o persona y ya sabemos de quién hablamos, por lo que la gente saca la banderita pensando que derrocándolo será feliz de nuevo.

Marta ColominaEjemplo: Las viejas del Este de Caracas que ponen el CD del Cacerolazo y tocan corneta al ritmo de los jingles publicitarios de la Coordinadora Democrática (Q.E.P.D.), los videos de ORVEX, los paranoicos que reenvían miles de veces los correos de próximos golpes de estado, apagones masivos y conspiraciones electorales.
Sinónimo: manipulado por la CIA, cachorro del imperio, alienado
Uso práctico en nuestro país: las cuñas de la Coordinadora Democrática durante el paro. El cantaíto de cuatros y voces: tiririntín, tiririntín, tiririntín con el off: Por tus hijos, por tu patria, por Venezuela. La profesora Marta Colomina.

Fascista: Si, ya sé, ustedes ya consultaron Encarta, Wikipedia y hasta la Enciclopedia de Historia Universal en sus casas, el fascismo nació en la Italia de Mussolini y se asocia con la ultraderecha en contra de movimientos como el socialismo soviético, la democracia liberal de los EEUU y la democracia parlamentaria europea. Peeero, aún hay más. Fascista es simplemente alguien ligado a la ultraderecha intolerante, catolicista, militar y excluyente. En España les dicen fachas a las personas que demuestran rechazo abierto a los gays, afrodescendients o hippies y se les relaciona con la dictadura del General Franco.

Muchas veces, y este es el caso importante para nosotros, aunque acusen a la gente de la oposición de fascistas por estar relacionados con los sectores más conservadores y oscuros de la derecha estadounidense -evangélicos anti inmigración, aborto y matrimonio homosexual-, el fascismo está también relacionado a dictaduras militares con disfraz socialista. El fascista es alguien que no acepta al otro, denigra cualquier opinión ajena y es totalmente autoritario, desde un emeverrista hasta una de esas señoras que sólo ven Globovisión.
Ejemplo: Adolf Hitler y Benito Mussolini. Stalin. Francisco Franco. Milosevic. El Klu Klux Klan. Los "paras" colombianos. El Opus Dei. Pat Anderson, el sacerdoto loco que pidió que asesinaran al Presidente por CNN. Los Mormones. Dictaduras "socialistas" de Europa del Este. Las dictadura militares positivistas de Suramérica.
Sinónimos: Intolerante, dictador, excluyente
Lina RonEjemplos prácticos en Venezuela: Por un lado: Socialismo del siglo XXI, el PSUV y el ex MVR, el patria, socialismo o muerte, in my bad english, you are a donkey, Mr. Danger, el puñito de Lina Ron, Uh Ah..., la boina roja, las manitos extendidas y los 10 millones por el buche, No volverán, la plasta del TSJ, el Defensor del Puesto, PDVSA roja rojita, la Asamblea Nacional sin oposición, La Hojilla, Venezuela ahora es de todos, Gobierno Bolivariano, Aló Presidente, los juicios políticos, la "autonomía" del BCV, los Círculos Bolivarianos -the Bolivarian Circles, tú que hablas perfecto inglés. ¿Y cómo se diría en francés?-, el Frente Francisco de Miranda. José Maria AznarPor otro lado: Súmate y Maria Corina Machado, ORVEX, Beatriz de Majo, foristas de Noticiero Digital, sifrinitos de camionetota y familia catirita, Aznar, Carmona Estanga, gente del Country Club.

Esta entrada del Diccionario para jóvenes irresponsables no estaría completa sino compararamos algunas expresiones del fascismo italiano y lo que se estudió de él, a ver si encuentras alguna similitud con el Socialismo del Siglo XXI, recuerda, lo que leerás está sacado de artículos que hablan del fascismo italiano, Mussolini y eso, ni una letra habla sobre Venezuela, cual parecido es culpa de quién te conté.

El fascismo italiano:
- Está en contra de la democracia parlamentaria (la llamada democracia representativa) y el neoliberalismo, el mercado y el capitalismo.
- Existe un gran "plan nacional" que sólo conoce el líder máximo, y éste ni se discute ni se conoce, pasa por la eliminación de la diversidad y pluralidad de ideas: partido único para evitar división del país, la abolición de las libertades individuales y el "proyecto nacional" con la subordinación del esfuerzo a los intereses del colectivo en una mística nacionalista y comunitaria en pro del gran capital nacional.
- No se apela a lo racional, sino a lo sentimental de forma irracional, se desprecia el intelectualismo y se ensalza el valor de la fuerza física, la violencia, la juventud, el ejército y la acción directa que se salta todos los trámites burocráticos.
- Nacionalismo humillado y traicionado que debe reivindicarse, política exterior expansiva e integradora con zonas de seguridad militar y control de las materias primas y mercados por medio de la estatización y las alianzas con países no tradicionales.
- Los militantes del fascismo son militares marginados, clase media empobrecida y proletarios desempleados, todos buscan que el mercado se incline a favor de ellos.
- No es igualitaria, sino que acepta una sociedad dirigida por la élite del partido y el poder del Jefe, nace del capitalismo con herencia ideológica de la Revolución francesa, por eso sus slogans de igualdad y fraternidad, pero apelan a la idea de soberanía nacional y las elecciones para legitimar sus ideas que igualmente critican la democracia como sistema para solucionar los problemas del país.
- La lógica del fascismo es la obediencia al jefe y al partido que controla al Ejército, máxima institución garante del sistema. Se suele confundir al partido con el Estado.
- El fascismo es racista, y ensalza una raza y su pasado. En España hasta se recuperaron las figuras de flechas y yugo. Se endiosa los orígenes más primitivos de la raza.
- La propaganda es el gran instrumento para despertar pasiones. Se repiten slogans y símbolos repetidas veces, sin pensar, como oraciones. Se usan extraordinarios escenarios y montajes, y se transmite por todos los medios de comunicación posible. Detalles como uniformes militares, colores o signos específicos se vuelven fetiches para los seguidores.

11 junio 2007

Abuelo Anacleto, ¿por qué tú te llamas así?¿sabes de dónde salió tu nombre?

Desde que tengo memoria, o desde que me acuerdo, frase que a mi pana Pablo de Acuidad no le gusta, me he preguntado el porqué de los nombres de la gente. No importa si te llamas Jesús o Nemencio, yo preguntaré. El porqué es obvio si recordamos que me llamo Jeanfreddy, pero se alimentó por tener un abuelo llamado Anacleto y por la amargura de mi mamá por su segundo nombre, Mireya Margarita. Por supuesto, Maily Viviana y Julie Pauline, recibieron mi pregunta infaltable: ¿porqué te llamas así? y también le salió frutero a Andi, a Celz e incluso a mi pana Camilo. Los cuentos son mitad realismo mágico, otros mentiras infantiles, en mi caso debe ser 100% mitología urbana, pero es increíble que Miguelangel o Israel, no sepan porqué tienen ese nombre.

Según mi abuelo, que fue un obrero de la CANTV por más de 30 años, quién asegura en su divertida imaginación -porqué yo lo que tengo es una computadora en la cabeza-, que fue abogado, accionista y hasta vicepresidente de la compañía, siempre me contó como escuchaban las conversaciones de todas las oficinas públicas y hasta la traducción como en closed captions de las llamadas internacionales que no fuesen en español. Mi fuente, más que confiable, es rematadamente inspiradora para libros a lo Isabel Allende, puro realismo mágico.

Él, Anacleto Gutiérrez, un blanco gocho casado con Angélica Quintero, debe su nombre al día de San Anacleto -según la costumbre de su familia-, un Papa santo, cuyo nombre se confunde según algunos historiadores con los santos Aniceto y Cleto, y quizás mi abuelo no sabe, pero existe un Anacleto II fue un antipapa, uno de esos papas ilegales canónicamente y que han hecho desastres en su papel de Sumo Pontífice. Según mi ancestro paterno, Anacleto era el nombre de un general romano que Google no logra encontrar.

Por lo menos supe que no es tan "original" el nombre, pues aunque yo sigo buscando tocayos, encontré que Anacleto Jimenéz es un atleta español, Anacleto Angelini es un empresario chileno y Anacleto González Flores es un mártir beato mexicano, y hasta un Anacleto por allí aparece como militar uruguayo del siglo XIX.

¿Yo? Aquí viene el egocentrismo que me acusan, como si este blog fuese un periódico de tiraje nacional y como si el autoconocimiento no es el que lleva al reconocimiento del otro, pero bueno... Empecemos por lo que comprobado por mí: Mi papá en esa época era presidente del sindicato de Avianca, una aerolínea colombiana, y tenía preferencias para pedir permisos y obtener pasajes más baratos. Según, en uno de los varios viajes a Europa (las fotos en la casa) en la época del 4,30 y antes, mi mamá se encontraba embarazada y en Paris, y enamorada de la ciudad luz dijo que su primer hijo llevaría por nombre Jean, un muy popular nombre francés y Freddy, como mi padre.

Cuándo niño mi mamá me contó que efectivamente en Paris se encontraba pero de 9 meses, y al ir de regreso, el 8 de marzo de 1978, le dieron los dolores durante el vuelo y el capitán de la aeronova se dirigió a ella diciéndole que si su hijo nacía en espacio aéreo internacional, no tendría sino una nacionalidad por definir a mis 18 años y sería un niño Avianca, viajando gratis o por la mitad del precio, ya no recuerdo, por el resto de mi vida. Llegando a Venezuela una ambulancia la esperaba para darme a luz, en Caracas, al día siguiente, 9 de marzo de 1978.

Hay raras teorías sobre la numerología de tu nombre, y hasta que es una vibración que tú eliges antes de nacer, pero ¿tú porqué te llamas así?

24 mayo 2007

Post 200: No te burles que te puede salir un hijo así: la pava o mala suerte

Esta frase me la han dicho mil veces en fiestas familiares, en la época de primaria y hasta algunos amigos. Ceci asegura que yo no debo tener hijos porque me saldrán con más enfermedades y defectos que letras en su nombre y eso que yo quiero ponerle Jeanfreddy o Verónica Alejandra si es que llego a tenerlos, sólo porque yo me río constantemente de las falencias de los demás, sean genéticas o sociales, sean mentales y físicas. Nadie merece lástima ni comprensión si yo puedo hacer un chiste de humor negro al respecto, ya ustedes lo saben.

Sin embargo, vale destacar que en Venezuela creemos firmemente en la llamada pava o mala suerte y por eso uno escucha comúnmente frases relacionadas a esto, además de aquella de la herencia genética alterada por burlarte de los demás:

* Tengo que darme un baño de cariaquito morado
* No te rías que te puede pasar a ti
* No dejes que te barran la suerte (esto de pasarte el cepillo por los pies)
* Chamo, ando salao
* La pava ciriaca muy ligada al Magallanes y nuestro actual mandatario nacional
* Al carajo le echaron mal de ojo
* Quien coje fea, coje doble y si es gorda, coje triple
* Cuándo uno tiene novia, le llueven tentaciones y cuándo está solo...
* No abras la nevera de noche que una vez una chama quedó tiesa
* No voltees los ojos que puede pasar un mal viento y dejarte virolo
* De pana que eso es mala suerte (cuándo se cruzan 3 mujeres que te gustan dónde tú vas)

Yo me declaro un carajo con suerte, un sortario, un lechúo, un afortunado. Siempre tengo buenas suerte en los bingos, en los casinos, con las mujeres, los trabajos, los profesores. ¿Qué quiere que les diga?

23 abril 2007

Alcantarilla, Quincallería y Plastilina, las apadrinaría yo

Hoy se publicaron las 11 mil entradas que la campaña Apadrina una palabra recolectó en España a través de Internet, con la colaboración de 22 mil visitantes. Hasta el presidente español José Luis Rodriguez Zapatero colaboró con "andancio". Yo busqué tres que me gustan mucho, y Alcantarilla, Plastilina y Quincallería -que no sé si son venezolanismos pero son importantes en mi infancia- no salían, pero si Coroto, una de las que más ha significado en mi vida porque la usado hasta profesionalmente y que según algunos libros que he consultado parece ser de la época de Guzmán Blanco, quién era aficionado a un pintor francés llamado Corot a los que él siempre hacía referencia como sus Corots. Sigue el cuento que los empleados en sorna le empezaron a llamar Corotos, por no saber pronunciar la cosa en francés. En una rápida mudanza que tuvo que hacer el ex presidente, la servidumbre gritaba buscando salvar las pinturas, ¡llévense los corotos!

Para ver cuáles algunas de las 11 mil salvadas, consulta www.reservadepalabras.org

La primera vez que oí de esto fue en el blog de Cariaquito Morado, pero no pude colaborar porque no entendí bien entonces. Lástima.

12 diciembre 2006

¿Cómo se escribe tu nombre en japonés?

Uno siempre tiene la necia -y muy poco original- idea de tatuarse el nombre en chino, japonés o árabe. Yo me llamo Jeanfreddy, ajá, pensé que no tenía esperanzas, pero ya las encontré. Vean y luego doy el secreto. Sólo en japonés pensaron en Jean, del resto, Juan está bien.

Chino
Juan Freddy

Japonés

JeanJean

Freddy

Freddy en japonés

Árabe

Juan

خوان

Freddy

فريددج

Ahora todos podemos tener nuestro nombre en cualquier parte de nuestro cuerpo, en chino, árabe o japonés sin miedo de que en realidad diga: hombre estúpido (venganza japonesa), occidental reprochable (moralismo árabe) o cabra montañesa (chiste chino). Todo gracias a una página llamada Lexiquetos.