
Viajando en una moto por Caracas
y leyendo varios textos jurídicos y administrativos al día, trabaja en una
Comisión Especial de la Asamblea Nacional
para la reforma de la Ley para Personas con Discapacidad y es la vocera
deportiva del Consejo Federal de Gobierno. Un cambio que surgió cuando dejó de
entrenar en Francia (tras su participación en las Olimpíadas de Londres) para regresar
al país a trabajar junto al gobierno nacional después de haber sido elegida
diputada suplente a la Asamblea Nacional
por el PSUV para el Distrito Capital. “Siento una deuda social muy grande, una
deuda en mi comunidad con los niños. Quiero trabajar como odontóloga que no he
ejercido, pero estoy en un momento de organizar mi vida y mi tiempo, porque
haciendo demasiadas cosas no podré ser eficiente en lo que quiero hacer”.
“He hecho trabajos para marcas
comerciales, publicidad y cuando aparecí con poquísima ropa en el periódico
causó un revuelo, que nunca me esperé, que quizás si lo hubiese sabido no lo
habría hecho”, reflexiona con risas. Ella también salió retratada junto a
varios personajes públicos como Los Tres Dueños y Giovanni Scutaro en una
edición especial de una Revista Dominical bajo el título “El país se desnuda”.
“Siempre me gustó la fotografía, y aunque algunos me han dicho que por mi
tendencia política dejaría de hacerlas, no lo haré, ya está por salir mi nuevo
calendario”. Tuvo uno en 2010 que mostraba una artística combinación entre la
esgrima, la moda y la sensualidad.
Benítez siente que tiene una
combinación perfecta. Odontóloga, esgrimista, diputada y modelo. “Los
deportistas somos ejemplos para el país, eso me llevó a desempeñar un cargo
político, donde leo muchísimo, por eso rompo el esquema del estereotipo físico,
no me quedo en eso”. Benítez insiste constantemente en el ejemplo a las niñas,
que por los medios de comunicación y la publicidad reciben ejemplos de mujeres
sólo como objetos de satisfacción sexual y explotación comercial.
Inspiración familiar
La rutina de Alejandra Benítez a los 12
años era salir de la casa al colegio, donde una tía la buscaba, almorzar donde
su abuela e ir a natación y más tarde, ballet, donde la mamá la buscaba a horas
de la noche para regresar a casa para hacer las tareas y dormir. Para Benítez,
la mujer en Venezuela no es sólo compañera y ama de casa, sino es trabajadora,
está en todos los ámbitos del país y la mayoría de los Consejos Comunales por
tener más experiencia administrando un hogar, rindiendo tiempo y asignando
tareas, además de “ponerse la falda” citando a la también diputada oficialista
María León, para enfrentar problemas vecinales en la calle.
Matiza con osadía de nuevo, que
también ha hecho falta una campaña de educación y prevención sexual, pero
primero viene la de valores centrales del ciudadano y más tarde las de uso de
preservativos, porque los primeros cambios vienen al interior de las personas,
en la conciencia. “Hay que incentivar el uso del condón en el niño y la niña,
porque no somos una sociedad subdesarrollada como nos han dicho, sino súper
desarrollada en cultura, pero hay que afianzar en educación ciudadana”. Y
reflexiona: “quizás hemos abusado en campañas políticas, es mejor que ahora
abusemos en campañas de valores y formación”.
Competencia férrea
Alejandra Benítez fue descalificada en Londres 2012 tras se derrotada por la número dos del mundo, después de conquistar la de plata en los Panamericanos de Guadalajara 2011. “En una
competencia, siempre hay nervios, puede ser que a un rival que le hayas ganado
antes, ahora te cueste, pero además hay un cúmulo de circunstancias alrededor
que hacen variar los resultados, como pasa con Japón en el Clásico del
Béisbol”. Pero explica una máxima para entender a nuestros deportistas en
competencias internacionales: “Siempre vemos las fortalezas de los otros y las
debilidades de los nuestros, y así emitimos juicios. Pero hay que considerar
condiciones como la altura o el clima, no es lo mismo competir en Maracaibo que
en La Paz, en
Caracas que en Río de Janeiro”.
Súper agenda
Fotos: Michelle Elner y Edixon Gámez (Cortesía de Alejandra Benítez). Texto originlamente publicado en el 26 aniversario del semanariodominical Eva´s del diario El Siglo de Maracay.
Que hermosa. Esta. Mujer!
ResponderBorrarque verguenza estas tipa
ResponderBorrar