31 marzo 2007

Se quemó mi trabajo (Novavisión TV)

A las 3:00 PM se fue la luz de golpe y escuché un ruido terrible desde arriba, como una explosión. Jesús, el operador de master gritó pidiendo el extintor al vigilante, Jhonny. Gritaba que algo se estaba quemando en su cubículo. Ramón Alí que estaba con Elías, dijo que antes de irse la luz vio como el poste que está al frente también explotó. Todos los que estábamos subimos de golpe y vimos que un tomacorrientes había dejando una mancha negra sobre la pared, era el UPS. No había fuego.

Todos quedaron arriba y yo bajé a buscar mi celular y me di cuenta de las llamas que salían del set de grabación. Llamé desesperado a Jhonny para que bajaran el extintor porque había fuego en el estudio. Todos bajaron de golpe buscando la salida y mientras lo hacían atropelladamente, vi cómo el fuego brillaba sobre sus cabezas, ellos vieron fuego y huían. Se estaba incendiando el canal completamente, pensé. Me puse al frente de la puerta, atravesándome para que se detuvieran pues hay una puerta de vidrio y venían ciegos por el miedo.

¡Cálmense!, se pararon asustados y Jhonny pudo abrir la puerta. Salimos para ver como el humo negro salía muy densamente por la puerta principal. Llamamos a los bomberos inmediatamente. Estaba lloviendo desde muy temprano y la cola en la Intercomunal estaba al punto máximo. Tardaron 45 minutos. Llegaron dos unidades: una de Cagua y una de Maracay.

Uno de los bomberos entró a gachas con una lámpara, y salió al par de minutos: ¡agua!. Había visto el foco de fuego, y entraron con la manguera 4 ó 5 de ellos. Yo temía por los equipos, ya sabiendo que todos estábamos a salvo. No hay póliza de seguro, se estaba arriesgando todo. Para las 5:30 de la tarde ya todo se había calmado, habíamos hecho las primeras revisiones y visto los posibles daños.

El estudio de grabación se perdió completamente, y mucho del material inflamable (goma espuma, láminas de anime, papeles, telas, ductos de aluminio) estaban derretidos por todos lados. El hollín cubría completamente todos los equipos y el calor se sentía muchas horas después del incidente.

La prensa apareció pero no teníamos muchas palabras qué decir. Yo no dije nada porque aún despertábamos del trance de emergencia. Era difícil saber qué había sucedido, porqué se había incendiado, qué ibamos a hacer ahora. Los empleados, voluntariosos, hablaron de crear un "Arturito", algo así como una cámara móvil para grabar en exteriores y sacar adelante al canal mientras nos recuperábamos.

Francisco, Will, Elías, Jesús, Jhonny, Ramón Alí y yo, estuvimos mucho tiempo bajo la lluvia, viendo como el humo negro salía del techo, luego de las ventanas rotas del baño de arriba, finalmente de la puerta trasera. Sí, se quemó mi trabajo.

30 marzo 2007

No me la cALO, Presidente: ¡Socialista soy yo!

Beeeeh, no me la calo, se volvieron a meter con tu mamá, chamo: el chico malo de Latinoamérica le dijo a los sindicatos que nacieron con el "veneno de la autonomía". Los puso a temblar con aquello de no disolverse para entrar en el Partido Único. Y la gente de UNT, la versión bolivariana de la CTV, ni sabe qué hacer. La propia aplanadora. Como los boli-hamburguesas son jefes, ¿qué importa?

¡Qué broma! A las mujeres les dijo que se olvidaran de las novelas para leer socialismo. Jhonathan Montenegro por Carlos Marx y Danielita Alvarado por Rosa Luxemburgo. ¿Ni Amores de Barrio Adentro? El partido -que tampoco es único- de Yessi "Iris" Chacón dijo que si cierran RCTV. Como ellos no ven novelas, ¿qué importa?
Rosa Luxemburgo

No me la calo, eliminarán los sorteos de lotería por 7 días, del 9 al 16 de abril, y cerrarán todas las agencias porque no le declaran nada al SENIAT, ¿y la gente que va a hacer con los datos que salen en la masa de la arepa, Panchita para qué mostrará su exhuberancia y qué harán los panas que compran siempre su Meridiano?

Se me metió con tu mamá, yo lo oí, buscan la forma de eliminar los hipódromos y los juegos de 5y6, alienantes, imperialistas y cuna de los vicios neoliberales. ¿Y entonces, cuántos no se resuelven con su remate de caballos?¿Y los que compran la Gaceta Hípica? Como ellos no juegan triples ni rematan caballo, ¿qué importa?

Revocatorio hasta para el papá, allá, alláaaaaaa en Barinas, pero van a ver que para él, uno tendrá que llevar hasta la foto de profesora de 5to grado, y no va a salir nada. Pero como ellos votaron por él, ¿qué importa?

Y al final cómo los 3 chiflados, porque el Presi los tiene locos, Tascón y la AN le pegan al TSJ y este amenaza con no cerrar RCTV y repetir las elecciones, mientras el SENIAT dice que si le hará caso al TSJ. Como nadie los va a revocar, ni dejarles de dar contratos, mientras ahora pagan 11%, ¿qué carajo les importa estas peleas?

los tres chifladosNo me la cALO, Presidente, ¡behhhhhh! Y eso que votamos por ti. ¿Socialismo?, nahhh, ojalá, ¡socialista soy yo, que me pongo los interiores de mi hermano, no juego triples ni caballos, no compro ropa de marca sino nacional, no tengo el celular de moda, no tengo flux, ni Hummer. Pero como yo no soy el Presidente ni estoy dentro del gobierno, ¿qué importa?

La peladera del siglo XXI es para los bolsas, como tú, y cómo yo. No para ellos, así que ¿qué les importa?

28 marzo 2007

No digas la palabra que empieza por Ch***

Silencio
Les pido que no digan más esa palabra que cientos de veces escucho al día y que empieza con Ch, pues ya empiezo a creer que de alguna manera mágica, es la forma en que cada día le otorgas poder por medio de la brujería de sus guardaespaldas santeros al pana este que ustedes ya saben.

Si de algo desconfío yo, es de ese cuento de paleros y obatalás cubanos protegiendo al líder único de todo tipo de ataques, tanto físicos e invisibles, porque me lo creo de verdad. Incluso tengo la rara teoría conspirativa alrededor de la bizarra posibilidad de pensar que estos brujos usan la invocación constante de su nombre o apellido, para revertir esa energía como un escudo especial para el Presidente.

Ch... es el culpable de la inseguridad

Ch... es el líder de este proceso

Aren´t you with Ch... process?

Puede sonar descabellado, pero piensa en esta rara forma de culpar a los OVNIS, a Changó o al periodismo opositor -en lugar de al Imperio- de algún mal venezolano, como ayer un caricaturista del VEA casi culpó a la oposición de las muertes del fin de semana en Caracas, hagamos un ejercicio de paranoia tipo J.J. Benítez.

Ch... es un tipo inteligente.

Así que déjate llevar, close your eyes y piensa: ¿cuántas veces al día se dirá el apellido del Presidente venezolano en cualquier tipo de plan magnicida, pelea familiar, discusión en el trabajo, disertación política, clase universitaria o charla entre amigos? ¿Cuántas veces se escribirá en periódicos locales y en el resto de Latinoamérica, en los newspapers norteamericanos, en las charlas entre diputados españoles, entre los sabios islámicos, entre los anarquistas argentinos?

Ch... es un tirano.

Así como los libros de autoayuda dicen que debes repetir tus propósitos a cada rato, o los cánticos hindúes conocidos como mamtrams 3 veces para convencerte, así como sucedía con Beetlejuice: si decías el nombre tres veces, ¡puff! te aparecía con su dentadura verde y el cabello lleno de cucarachas.

Este Ch... no es pendejo.

De esta misma forma podrían estos hechiceros isleños, aprovecharse de esos miles, cientos de miles, talvez millones de veces que se pronuncia la palabra Ch... (los gringos le llaman la palabra F, a las groserías, por el celebérrimo fuck you) para invocar espíritus de la legión de santeros, vudús, galaxias paralelas, muertos africanos, OVNIS, Alí Babá y quién sabe qué más para finalmente el Presidente Ch... cómo les gusta decir a algunos, siga protegido mágicamente.

Ya lo sabes: El Uno, El Único, el Popstar, como dice LuisCarlos, el reelecto, el Dedazo, el primo de Hermes, el H3 como le dice Heddymar, el Tirano como diría un oposicionista, cómo quieras llamarlo, ¡ya basta de decir esa palabra que empieza por Ch!

27 marzo 2007

Ir al cine en Maracay no es nada fácil (300 es rockera)

Ir al cine en Maracay no es nada fácil, Sólo existe Cines Unidos y apenas en dos centros comerciales, y el que abrió más recientemente tiene muchas menos salas así que casi todos vamos al primero, que incluye una largísima cola en la avenida que lleva a éste o taxistas abusivos en la tarifación. Si llevas carro, te calas la ladilla de pagar el ticket prepago para hacer cola de pie en vez de sentado como chofer.

Si buscas alternativas, estas se ven reducidas a la Cinemateca Nacional, que hasta ahora no es nada popular con sus ciclos de cine checoslovaco de los 70 o chileno de crítica social de los 80, aunque algunas conferencias de estas últimas semanas, una sobre Animé con un japonés no-sé-quién incluído y luego otra Roman Chalbaud están salvando la patria por lo menos para los más bohemios y no-comerciales. Hasta ahora yo había ido y vi sí acaso dos o tres personas más de la que van conmigo.

Los nuevos horarios también son un pain in the ass, y pensar que uno antes quería horarios más disímiles, ahora extraño eso del cine de 3 a 5, de 5 a 7 y de 7 a 9, pues ahora la cosa puede empezar a las 4:15, a los 8 en punto o las 7.25, y entonces terminas llegando muy tarde o muy temprano, olvídate que cuadras mejor tu vida con estos horarios, ¿quién planea así?

- Mi amor, apúrate que la película empieza a las 8:40
- Bueno mi amor, si apenas son las 7:12
- Si, pero acuérdate de la cola, duramos 23 minutos para llegar
- Dale, ya voy saliendo, dame 8 minutos más
- Te espero en el carro, para ahorrar tiempo

Así que terminas dando vueltas por un centro comercial al que siempre vas por farandulero y gastando más de lo planeado porque comes, o compras un libro o te vuelves loco y terminas con ropa nueva, así que el chiste de los papás diciendo que ir al cine es caro porque compras cotufas, brindas a la chama y pagas los taxis, es altamente dinosaúrico.

Si vas un lunes en plan ahorro y con el bolsillo lleno de alacranes que no te dejan meter la mano, te ladillas de dar mil veces vueltas por el mismo lugar mientras empieza la película, sin comprar un carajo, ¡de bolas! estás en un centro comercial, no es un boulevard cultural, así que tú aprovechas el tiempo para conversar bastante con la compañía, "ponerte al día" con los chismes y conocer a la chica antes de llegar a la vieja práctica de caerse a besos en vez de ver la película, que a 11 bolos por película ya no se la cala nadie, mucho menos con la oscuridad relativa que ahora nos clavan. Es más, hoy un chamo se rascaba a cada rato y me perdí como el 20% de la película.

Hoy corrí con suerte, vi tuve la fortuna de ver la rockerísima -para mi punto de vista- 300, la película de los espartanos que luchan contra millones, que tiene una fotografía apocalíptica y un soundtrack entre corales y orquestas, guitarras eléctricas metalosas y voces de un cantante árabe, pero que que ya fue acusado su compositor de plagiar el score de Titus y Troya.

Si te gustan las películas de época, con batallas épicas incluídas, los buenos efectos especiales y el corte histórico sin la propaganda hollywoodense de lecciones de honor, gloria y valor, moralejas sociales y de comportamiento personal, los rayos láser innecesarios ni las películas de policías con nombres gringos que hace que uno no entienda quién es quién, caballero, damisela, milord, my queen, esta es su película.

26 marzo 2007

Irresponsabilidad en la Revista Comunicación, increíble

Desde hace tiempo LuisCarlos, muy amablemente, ha dejado muy buenos comentarios acerca de este blog, aunque cada día me pregunto honestamente porqué un espacio con tanta polémica, humor negro y desfachatez pudiese ser loado por alguien como él, sin embargo, este martes estaremos 4 bloggeros en una charla con el consejo de redacción, en la sede de la Revista Comunicación.

Según el email de invitación:

"La tertulia será para nuestra sección Hablemos, en la que el equipo de la revista comparte con uno o varios entrevistados. Esta edición trimestral de la revista se dedicará a "Nuevos medios, nuevas prácticas", y el papel de las plataformas digitales en manos de la ciudadanía es sumamente importante. Así, será una buena oportunidad para hablar de lo que ustedes hacen como blogueros con un auditorio interesado en la investigación académica."

¿Y quienes son los otros criminales?

Esta iniciativa va de parte del pana LuisCarlos Díaz de Periodismo de paz

25 marzo 2007

Rebajar ante las cámaras: los realities para gordos (move your fat ass!)

reality de gordosLa TV es basura, lo sabemos, así que a excepción de No Molestar en FOX y alguna cosa picante en FX, no suelo ver nada de televisión, aunque hay algunas series como Shark, que me gustan. Yo no soy de esos que sigue Lost o Heroes, y apenas vi la primera temporada de Nip/Tuck, sí lo sé, me pierdo de mucho, pero acabo de descubrir algo que no me quiero perder ni un capítulo: ¡Realities para gordos!

reality de gordosJajajaja, para mí ya es risa inmediata y cometo el crimen de escribir las carcajadas onomatopéyicas que uno usa en el MSN para hacer creer a su interlocutor que se está riendo, o en algunos escritos cuándo no se es suficientemente hábil para hacer reir con tus ideas, pero es que esta vez era necesario, no paro de reir al ver gordos en guardacamisa que les quedan apretadas, en bermudas, nerviosos y sudorosos, mostrándolos como nadie los quiere ver.

(Si te sientes ofendido por mi blog o este post, mejor métete entonces en http://asiestamimundo.blogpost.com, donde un pana mío que hasta se llama Jesús, tiene un blog arrechísimo y demasiado responsable, sino sigue leyendo)

El primero se llama Perder para ganar y lo pasan por People+Arts, lo encontré por casualidad y la magia del show es ligar las lágrimas, guerra de egos y obstinamiento de vivir juntos a 8 gordos que tú no conoces, mientras al mismo tiempo los ves ponerse rojitos y desmayarse de apenas hacer ejercicios, mientras se gritan insultos edulcorados por la traducción que siempre dicen tu gordo trasero tal, o tu gordo trasero cuál.

Cada semana eliminan al gordo cuyo equipo haya rebajado menos en conjunto y hay más drama, lloradera y confesiones pero sólo hablando de querer ser flaco y aceptado, patéticamente divertido. No me culpen a mí, vean el programa y comprobarán como se burlan de la miseria y desesperación humana, como en cualquier otro reality, ni mejor ni peor, aunque este retrata mucho más fielmente el espíritu humano y los valores de la sociedad occidental actual: eres gordo, eres un perdedor.

Al final, al gordo que más rebaje le dan 250 mil dólares para gozarlos y me imagino que será famoso haciendo publicidades como la de Alicia Machado con Reduce Fat Fast, pero te hacen creer que el show es emocional y valora la vida aunque sepamos que existe Extreme MakeOver, ponen a estos gordos a sudar y parir delante de nosotros sólo para que nos ríamos, sin importar si los tipos antes eran abogados, médicos, ingenieros o artistas de segunda clase. Esperen un momento...

¡Oh Dios, si! Hay otro reality -más interesante y risible- en VH1 sobre artistas de segunda clase que nadie recuerda o nunca han sido realmente famosos y que admiten ser GORDOS. El programa se llama Celebrity Fit Club, y tiene algunas variaciones con respecto a un reality común.

Como es una mezcla de La vida surrealista -otro show de VH1 para artistas de segunda- con Perder para Ganar, hay un montón de carajos que creen que son famosos o que lo fueron algún día, nunca los botan sino que los ponen a hacer cosas ridículas como la danza del viento o nado sincronizado si pierden en la balanza gigante cada semana, mientras la guerra de egos, insultos con verdaderos fuck-no-sé-qué y los cuentos faranduleros te hacen ver el show en una mezcla de morbo, humor y gusto por el show business.

El show también cuenta con un panel torturador, que incluye al Dr. Katz, que creo que es cirujano famosito, una catira con la cara derretida que es una dietista o entrenadora y un negro rata que los pone a parir y los insulta, en un papel similar al coronel malvado de las películas militares de los ochentas: ¡yes sir sir!

Aquí los gordos que aparecen en El Club del Sobrepeso, como le pusieron en español:

Mia TylerDaniel Baldwin: Actor y hermano de Alec y Stephen Baldwin; un gordo allí que se parece a ellos pero no es igual de famoso.
Kim Coles: Un gorda negra comediante que salía en comedias televisión de puros negros
JuezaMablean Ephriam: Jueza en un programa de divorcios tipo ¿Cuál es la solución?
Ralphie May : Otro gordo comediante que hace humor tipo gringo en monólogos
Mia Tyler : una modelo gorda pero con demasiada actitud, esposa del baterista de PapaRoach, es la hermana de Liv Tyler e hija, claro, del cantante de Aerosmith, Steven Tyler, es la gorda con más sentido de la vida en el show. Es como Anna Nicole Smith pero sin drogas.
Joe Gannascoli: Un gordo con cara de italiano que salía en The Sopranos, la serie de HBO
Wendy Kauffman: Cualquier gorda catira irreconocible para Latinoamérica
Biz Markie-Rapper: Un DJ y rapero gordo con cara de retraso que no lo recuerda nadie, seguro será el más problemático de todos

24 marzo 2007

Cinerama y Esto no es aquí, esta noche por Intercable

Si vives en Aragua, Carabobo, Guárico o Cojedes (estos dos últimos estados, increíblemente), y tienes Intercable para ver algo distinto a los canales cubanos públicos cada sábado, déjate de ver los realitys de gordos, videos de reggeaton y series que repetirán mis veces y te puedes bajar adelantadas por Torrent para apoyar al Ron nacional y ver un par de programas hechos por gentecita de aquí mismo: Cinerama y Esto no es aquí, por Novavión, canal 69.
Cinerama es de cortometrajes -de estos en que uno se la tira de artista y además de ponen nota- de estudiantes de Comunicación Social de la UBA y el otro es un programa musical con los videos que ya no pasan o jamás pasaron o pasarán por aquellos otros canalcitos que antes eran de videos. Así que no te los pierdas, esta noche y cada sábado desde la 6 de la tarde, por Intercable, canal 69.

PD. No, no se consiguen por YouTube