04 diciembre 2013

Renuncié y estoy de regreso

Hoy estoy de regreso como blogger desempleado pero no sin trabajo. El pasado lunes 25 de noviembre renuncié al empleo como periodista de Ediciones Especiales del diario El Siglo de Maracay, donde estuve 4 años, 9 meses y 13 días. Uno de los cuentos que les (me) debo por aquí al igual que la aventura del Picnic Urbano. Aquí va una parte de mi transformación como reportero en un medio de comunicación tradicional, el de mayor audiencia en todo el Estado Aragua.

El 16 de marzo de 2008, a una semana de haber celebrado mis 30 años e inscrito en 9no semestre de Comunicación Social, empecé en el dominical Eva´s del periódico, que acaba de ser rediseñado en su concepto y forma: nuevo logo y diagramación, y ya no sería exclusivamente ni para señoras ni para la Farándula nada más. Carlos Flores, el periodista y escritor que me contactó para trabajar en una nueva revista de periodismo de investigación me dijo que entrara allí "mientras tanto". Ese trabajo temporal se hizo mi pasión, mi ventana y un gran puente de comunicación entre la ciudad y yo.

Empecé de forma natural, escribiendo sobre Last.FM y religión en Internet, entregando a pasos veloces por mi costumbre de blogger a diario, pero a la semana siguiente me enviaron a dos pautas que de inmediato me mostraron a lo que me dedicaría por casi un lustro: a ser voz de quienes son distintos, diversos y/o alternativos en la historia de Maracay. Y me hice un activista de informar sobre ellos, lo que hacen y defienden, sin dejar de contrastarlos, hacerles preguntas difíciles, ni mostrarlos como una voz más, no la única ser escuchada.

Me pautaron el Día Mundial Sin Carne, que apoyaba AnimaNaturalis y su activista, Yiyi Maiola. Y otro día, la Escuela de Danza Makandal, para niños y jóvenes con discapacidad. De esta forma, conocí causas desde sus protagonistas, escribí desde lo nuevo y empecé a llenar mi agenda de contactos y fuentes, que en algunos casos, como me pasó con Yiyi, se convirtieron también en amigos con quienes hice además muchas otras actividades en las calles de Maracay. Un corto resumen y despedida en Facebook recibió el cariño y aceptación de cientos de personas, para mi alegría y estímulo.

De allí en adelante vino un interés propio y de mis jefes en enviarme a pautas que revelaran esto que pasaba allá afuera: fundaciones, ONGs, responsabilidad social, arte urbano. Y vinieron las grandes entrevistas, cara a cara o por teléfono, ir a conciertos, enviar cuestionarios, equivocarse en las citas o hacer suposiciones, aprender a escribir sobre papel (donde no hay comentarios anidados ni correcciones en línea), reenviar el periódico, fechas de entrega e incluso, supervisar la diagramación.

Pero también tuve que entrevistar a dueños de circo, a toreros, a cantantes de reggeaton, a comerciantes que querían promocionar sus productos, y repeticiones de fechas que no fueron tan divertidas. Entre mis trabajos favoritos fue encontrar tres mujeres que nos contaron y por primera vez decían que eran adoptadas, dando su nombre y publicando su fotografía o haber viajado a Barbacoas, tierra natal de Joselo y Simón Díaz, para conocer a sus personajes más emblemáticos, y quizás el más triste, escribir la noticia sobre la muerte de Ósca Yánes, "Chivo Negro", con quien había hablado por teléfono en diciembre pasado, o la de Eva Ekvall, a quien entrevisté en su casa unos meses antes.

Agradezco además todo el espacio que tuve para escribir sobre ecología, tecnología y ciudad en la página 10, que extrañaré tanto como me han contado que ya extrañan muchos de mis lectores.Así que estoy de regreso, aunque al blog le comió al tarea primero Facebook y luego la inmediatez de Twitter, ahora hay más tiempo y espacio para escribir por este medio.

Ahora, vuelvo al blog irresponsable, para escribir también sobre política, cultura digital, la ciudad y lo que viene para mí, entre otras cosas: una empresa social.

25 septiembre 2013

PSP y Wii para mejorar en el liceo


* Un profesor de Villa de Cura ha desarrollado un sistema en el que la relación de contenidos virtuales con la realidad, así como la administración y resolución de problemas de los juegos de video le sirven para enseñar matemáticas y físicas

A José Carmona su mamá le hizo un regalo grandioso en 1990. Un Atari 2600. Una cónsola de videojuegos que le brindó un uso de la tecnología en el hogar, cuando aún Windows no era un estándar ni las PC un instrumento de estudio imprescindible. Más tarde recibió un Nintendo, luego un SuperNintendo, y en adelante, gracias a su propio trabajo compró un PlayStation, un Nintendo Wii y un XBOX 360. Al principio sólo para jugar en casa.

Egresado en Educación de la Universidad Nacional Abierta, y trabajando en la Biblioteca Virtual de Villa de Cura, se dio cuenta que los contenidos programáticos de matemáticas, física y química le eran muy difíciles a muchos estudiantes mientras aprendían muy rápidamente las simulaciones presentes en los videojuegos.

En una de sus muchas sesiones lúdicas, notó como muchos juegos mostraban datos físicos como velocidad, tiempo y distancia, los deportivos arrojaban estadísticas de rendimiento y la toma de decisiones, por lo que podrían relacionarse con la enseñanza de las ciencias básicas de una forma divertida, inspiradora y cercana a los adolescentes, muchos de los cuales demostraban además una gran pericia e interés por lo tecnológico.

Así creó un programa, amplio y diverso, llamado Matemática Interactiva, que ayudaba a quienes tenían más problemas con estas materias mediante la creación de juegos de mesa interactivos basados en la cultura del videojuego. ¿Quién quiere ser millonario? Trigonométrico o el Grand Theft Auto para aprender sobre alta tensión así como la fabricación de productos de limpieza del hogar son algunos de los ejemplos de estas nuevas estrategias de enseñanza. Los resultados: todos mejoraron académicamente, por lo que el profesor atiende actualmente casi 80 estudiantes de distintas unidades educativas de Villa de Cura.

“Empezó cuando estaba de pasantías, y no había un docente especializado para los niños de primero y segundo grado en educación física. Llevé el Wii y su programa de ejercicios”. Desde el 1º de agosto del 2010, como parte del personal de la Biblioteca Virtualde Villa de Cura arrancó con “Matemática Interactiva” para asesoría y acompañamiento permanentes. No era salir bien en un examen, salvar la materia o evitar perder el año, era inspirar a estos estudiantes en el aprendizaje interactivo.

“Les doy ejercicios y clases antes que las vean en el liceo. Hacemos unos 15 y luego les mando cerca de la misma cantidad para la casa. Soy exigente con los contenidos programáticos. Una clase es así, y otra es ir a jugar con la libreta para ir anotando datos, no es pegarse horas jugando. Uso el ejemplo del desplazamiento de un automóvil, que vimos en clase, con la simulación del videojuego, que mejora la experiencia del laboratorio de física, que es siempre el mismo experimento con un móvil. Para los niños y adolescentes es más fácil entenderlo con algo conocido, que les gusta”.

Sentados frente a televisores con PlayStation, los estudiantes del profesor Carmona nos muestran lo que saben hacer. Sus libretas tienen los datos arrojados por Need for Speed después de terminar una carrera. Aprenden inglés al traducir lo que les sirve para calcula la aceleración: velocidad final, inicial, tiempo, distancia. Usan una constante, la gravedad. Y a los 5 minutos han usado estos para calcular una fórmula de física.

Lo mismo pasa con el juego de FIFA y la estadística matemática: ahora saben cambiar a los jugadores según su rendimiento, velocidad, precisión y cantidad de goles. El profesor también les pide aprender de la geografía, fauna, flora y clima de los países a los que pertenecen los equipos con los que prefieren jugar. Hay un niño, de 9 años, que ya tiene conocimientos básicos de física en quinto grado.

Corazón voluntario
Carmona tiene sus propias cónsolas y televisores en casa, así como varias PCs donde tiene juegos para enseñarle a niños pequeños cuando debe ir a liceos, pero alquila unas horas en un negocio local y usa los espacios de la Biblioteca Virtual para dar clases, siempre de forma voluntaria y apenas pidiendo una pequeña colaboración para los marcadores y otros materiales usados para construir los juegos de mesa.

También trabaja junto al Departamento de Fortalecimiento Familiar de la Casa de la Mujer para dar clases de matemáticas ycomputación a adolescentes embarazadas, asesora a colegios para que estudiantes de 1º a 5º año creen Proyectos Articulados Comunitarios, en los que dediquen todas las materias a la creación de una iniciativa social, como una jornada de donaciones para una casa de abuelos en que usan matemáticas, física y química para analizar los alimentos, sus aportes calóricos y las porciones, mientras hacen encuestas que les permite relacionar estudios con aplicaciones cotidianas.

“Hemos trabajado además con instituciones como Infocentro para enseñarle a los estudiantes el uso de Excel para el cálculo de porcentajes y estadísticos”. Como proyecto integral, “Matemática Interactiva” incluye charlas sobre prevención del embarazo precoz mediante el uso de anticonceptivos, preservativos y educación sexual.

Carmona es también estudiante de Ingeniería Petroquímica y tiene un cargo fijo en un liceo industrial en Valencia, lo que le permite dedicar tres o cuatro tardes semanales a la enseñanza gratuita y comunitaria.

Finalmente, realizó un censo de 300 bachilleres interesados en que la UNEFA tenga una sede en Villa de Cura para las carreras de Enfermería, Medicina, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica principalmente.

Mi juego y redes sociales
Carmona quiere ir a más. Para programar su propio juego, aunque no es experto, ya se asesora con un ingeniero en informática para usar el lenguaje de programación Java basado en Linux –porque al trabajar con cónsolas de software privativo no ha podido recibir apoyo de instituciones públicas- para enseñar ecuaciones a niños de sexto grado y polinomios a alumnos desde octavo grado.

José también firmó una petición para que la Asamblea Nacional considere la clasificación de los videojuegos como se hace con las películas de cine, para permitir a los adultos adquirir y disfrutar de juegos que ahora están totalmente prohibidos por ser bélicos o violentos.

Convencido del uso de la tecnología de forma educativa, pronto incursionará en uso de redes sociales y blogs. “Después de probar los videojuegos como estrategia pedagógica, que los estudiantes escriban en Internet, en inglés y español, sobre lo que han aprendido, usando herramientas de traducción junto a las clases, aprendiendo el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para aprender y enseñar”.


16 julio 2013

Global Power Shift: Juventud por el cambio energético mundial


* Del 24 al 30 de junio, 500 activistas juveniles ambientales, provenientes de 133 países, se reunieron en Estambul, Turquía, para recibir herramientas, compartir experiencias, diseñar estrategias nacionales y regionales, para pedir el cese de la industria de los combustibles fósiles, causantes del Cambio Climático

La ONG basada en Estados Unidos “350” del escritor y ambientalista Bill McKibben, y con gran presencia en Sureste de Asia, Islas del Pacífico y África, organizó una Cumbre que por primera vez reunía a medio millar de activistas ambientales, de distintos orígenes, religiones, idiomas, culturas y aproximaciones al tema del Cambio Climático bajo el nombre Global Power Shift (Cambio Energético Mundial).
350 corresponde a la cantidad departículas de CO2 por cada millón que en la atmósfera se consideran seguras, según estudios científicos, para no producir Cambio Climático. Actualmente en el mundo se sobrepasan los 400. Los activistas juveniles ambientales fueron seleccionados para que recibieran entrenamiento y adquirieran herramientas relacionadas a Políticas Públicas, Acciones Directas No Violentas, Campañas Digitales, Medios y Comunicaciones y Activismo Artístico Creativo, para impulsar campañas nacionales y regionales para combatir la industria de combustibles fósiles, especialmente las transnacionales dedicadas a la extracción de petróleo y gas natural en desmedro del medioambiente y como principal emisor de gases contaminantes.

Los 500 activistas que asistieron tras una sesión de entrevistas y seguimiento de trabajo local que empezó en Noviembre del 2012, se reunieron en distintas aulas y espacios de la Universidad Técnica de Estambul, en Turquía, recibiendo formación con facilitadores de amplia experiencia en el activismo ambiental y social, provenientes de California (TheRuckus Society), Filipinas, Australia, Perú, Brasil, Túnez, Argentina, India, Bangladesh y muchos otros países. Pero también hubo espacio para que los asistentes dieran charlas y talleres, desde la Comunicación Compasiva como experiencia en Japón hasta la ardua labor del Activismo Ambiental Bajo Ocupación de parte de Palestina.

El encuentro mostró además las realidades dramáticas de inundaciones, refugiados ambientales, pérdidas materiales, consecuencias económicas y desastres naturales, e incluso campañas significativas como las de las Islas del Pacífico, que a pesar de haber adoptado estrategias como usar 100% de energía solar, como las islas Tokelau, están sufriendo de inundaciones y pérdida territorial por aumento del nivel del mar. Estos habitantes de naciones o territorios insulares unieron esfuerzos como Guerreros Pacíficos –haciendo juego con el nombre del océano- para declarar, con baile tribal que unió a las distintas etnias y habitantes: “¡We are notdrowning, we are fighting!” (“No nos estamos ahogando, estamos peleando”).

La reunión también permitió generar conversaciones alrededor de temas como las manifestaciones públicas de Túnez (primer país de la Primavera Árabe que los medios no supieron reconocer), Argentina y España con los Indignados, Brasil con las actuales protestas, Canadá y EEUU en temas de pueblos aborígenes y recursos petroleros en zonas protegidas y la propia Turquía (Plaza Taksim y Parque Gezi), en que los jóvenes revelaban como protestas por temas muy específicos, “se volvían altamente políticas con la reacción brutal de la policía que mostraba cómo no podían expresarse libremente ante un Estado Policial”, relataban como iniciaban con un puñado de personas para luego trabajar con sociedad civil, brindar soluciones desde la ONG y el papel de los jóvenes.

Además, hubo grupos de soporte para activistas QLBGTI –con el Q de Queer como nueva denominación inclusiva-, con cansancio o agotamiento mental extremo o mujeres africanas, así como formación de redes de apoyo y acompañamiento emocional, planeamiento estratégico, energías alternativas a pequeña escala, ayuda legal para activistas en países con procesos políticos autocráticos y otros.

GPS Latinoamérica y El Caribe
La Cumbre incluía además la reunión por regiones, dividida de la siguiente manera: Américas, Europa, África, Sureste de Asia, Oceanía, Medio Oriente – Norte de África y Mundo Árabe, Asia y otras, que fueron dividiéndose por petición de los participantes según el idioma o la cultura, e incluso el momento de la lucha ambiental, los uniera o dividiera. De esta forma, Latinoamérica y El Caribe pidió trabajar aparte de Estados Unidos y Canadá, para además de tener un espacio para hablar en español, portugués y francés (con traducciones amistosas entre sí), conversar una estrategia regional particular.

Con temas tan diversos como agua, minería, desastres naturales, pueblos aborígenes, fracking, petróleo, deforestación, agricultura y transgénicos, Latinoamérica decidió trabajar en una caravana –accesoria a los planes nacionales- para brindar atención continental a los temas nacionales, con un recorrido por toda la región con conciertos, roradas de bicicletas y campamentos, para colocar en la agenda pública el tema del Cambio Climático.

Laura, Ángela, Jeanfreddy, Dalia y Xiomy
En Venezuela y Colombia, que tendrán una estrategia conjunta, con las activistas Laura Zarta, Xiomy Acevedo y Ángela Quiroga en Colombia, y Dalia Márquez y Jeanfreddy Gutiérrez por Venezuela, para exigir la planificación y ejecución de un plan de prevención y reacción ante las lluvias torrenciales que han causado cientos de miles de refugiados climáticos en ambos países, desbordamiento de ríos y quebradas, con poca o ninguna información o capacidad de respuesta de parte de las comunidades y de las autoridades, así como a la comunidad general para tomar medidas que eviten el Cambio Climático como son el uso de la bicicleta, el consumo responsable del agua, la recolección de lluvia y otras medidas.

Además, latinoamericanos y caribeños coincidieron en trabajar en conjunto hacia la “Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático" que se realizará en Noviembre del 2014 en Lima, Perú y que se conocerá como COP 20, así como la reunión previa de la Pre-COP en Venezuela, que como en Cochabamba 2009 reunió a pueblos, ONGs y representantes de la sociedad civil para debatir antes de la Reunión Ministerial de Alto Nivel, que realizará la ONU en la capital peruana. En Turquía, los activistas latinoamericanos decidieron también realizar una Pre-COP alternativa a la agenda oficial.

Christiana Figueres dando su discurso ante el plenario del GPS
Inspiración
Kumi Naidoo (Director mundial de Greenpeace) y Christina Figures (Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) brindaron respectivas charlas a los asistentes, combinando estilos distintos de humor y esperanza con tristeza y planificación, resumiendo que los jóvenes deben olvidar que son los líderes del futuro, sino deben asumir el liderazgo de hoy, dijo Naidoo. “Generación Clima”, los llamó la costarricense. “Esperar hasta el 2015 es demasiado tarde”, dijo Figueres con respecto al tiempo en que la ONU determinará los nuevos pasos a tomar en Metas de Milenio, Desarrollo Sustentable y cumplimiento de tratados. 

Dalia y Jeanfreddy en el GPS de Estambul
Venezuela
La abogada Dalia Márquez, Asesora en Temas Juveniles para la ONU y parte de la ONG Juventud en Acción, de San Cristóbal, Estado Táchira, y el periodista Jeanfreddy Gutiérrez, promotor del Picnic Urbano de Maracay y parte de la ONG Jóvenes Verdes de Venezuela fueron los representantes venezolanos en la Cumbre, con el compromiso de crear un movimiento nacional contra el Cambio Climático que incorpore a todas las ONGs, grupos, colectivos y ciudadanos para trabajar en una estrategia conjunta, que se conjugue con la visión continental y mundial desde la perspectiva local.

Marcha por el planeta
El día sábado 30 de junio, los 500 activistas se unieron a 10 mil activistas locales para marchar por las calles de Estambul hacia un concierto a favor de la Madre Tierra, llamado Diren Gezegen, en que la delegación de Venezuela también estuvo presente.

En el evento “Web of Cultures”, que formó una obra de arte colectiva, única y cultural, los venezolanos llevaron además unas maracas y un cuatro, mientras que en los talleres se incluyó el del “Picnic Urbano de Maracay para la construcción de paz en espacios públicos”.

10 junio 2013

¿Por qué bebemos más en Venezuela? + Infografías

* Nuestro espíritu alegre, bromista y algo irresponsable podría creerse como la causa de ser los primeros en consumo de alcohol en el continente, pero la falta de sanciones sociales y legales empujan a un comportamiento del que nos hacemos extrañamente orgullosos


Un reciente estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), organización con sede en Costa Rica, presentado en Ginebra, presentó cifras sobre la frecuencia de consumidores de alcohol en el continente, cantidad de etanol puro consumo y la ingesta excesiva de alcohol, según cálculos de la ONU, para nueve países de nuestro continente, revelando datos además sobre grupos de edad, sexo y condición socioeconómica.

En primer lugar, y en contra de muchas creencias, se determinó que en promedio, bebemos mucho menos y hasta con prudencia en Latinoamérica con respecto a Estados Unidos, Canadá y Europa. Con ejemplos muy destacables como El Salvador, donde 38.9% de los ciudadanos de ese país se declaran abstemios, que no beben nunca alcohol. En México y Nicaragua también hay alto índice que no bebedores: 29.1% y 23.1%. El promedio para la región (que no incluyó a Chile y Argentina, altos consumidores de vino) es de 15% de personas que jamás lo han consumido, lo que para la organización rompe un mito que asegura que todos los hacen.
Consumo de alcohol en mayores de 15 años
En el informe destacamos en Venezuela en tres renglones: mayor cantidad de personas que liban bebidas espirituosas, un altísimo 83%, el mayor consumo de alcohol puro (lo que depende de la bebida consumida y que aumenta con las más fuertes, y es más baja con la cerveza) con 8.9 litros por persona al año y además, la mayor cantidad de personas que ingieren más de cinco copas al menos una vez a la semana, considerada una dosis excesiva por la ONU, y que en el país se ubica en el 20.6% de los habitantes.
 
Somos superados en cantidad de abstemios por Colombia, República Dominicana y Perú respectivamente, con 4.2% 5.6% y 6.2% de los ciudadanos. El 6.7% de los venezolanos nunca beben alcohol. La encuesta, debe aclararse, es para personas entre 18 y 65 años, y fue pagada –aunque aseguran en FLACSO que no influenciada- por Cerveceros Latinoamericanos, una asociación que reúne a los productores de la espumosas de todo el continente.
 
Mujeres se unen
El aumento del consumo en Latinoamérica viene empujado, aunque en bajas cantidades, por el ingreso de las mujeres en el mercado. Pero ellas sólo beben 2.3 litros de alcohol puro al año, mientras los hombres alcanzan los 8,9 litros, el mismo promedio en Venezuela –incluyendo ambo sexos-, lo que lleva a una conclusión simple. En nuestro país en general bebemos tanto como la población masculina del continente, lo que implica que el hombre venezolano bebe aún mucho más que el latinoamericano promedio.

Más educación, más alcohol
Carlos Sojo, investigador de FLACSO que presentó el informe, reveló que se consume más entre los 25 y 34 años, y esto aumenta con el nivel socioeconómico y educativo. Se derriba el mito que el pobre bebe mucho más, aunque habría que considerar el tipo de bebida, su grado alcohólico y la cantidad de dinero disponible para eso.

Ingesta excesiva
A fin de cuantificar el uso nocivo de alcohol en América Latina, el estudio utiliza tres indicadores básicos: 1) riesgo de largo plazo según consumo promedio de etanol diario; 2) ingesta excesiva ocasional (binge drinking) definida a partir de al menos una ocasión de consumo de 5 tragos o más por semana y 3) nivel IV Alcohol Use Disorders Identification Test, (por sus siglas en inglés), examen de diagnóstico médico desarrollado por la OMS cuyo propósito es identificar personas con patrones de consumo de alcohol peligroso y dañino.

El estudio arroja que el 9.5% de los latinos exceden el parámetro de la ONU sobre ingesta excesiva, que serían 60 gramos para los hombres y 40 gramos para las mujeres, equivalente a 4 o 5 copas al menos por semana. Entre los bebedores este índice sube al 15% de los mismos. 22% de los hombres bebedores de alcohol y sólo el 6% de las mujeres. En caso de “casos de dependencia que requieren ayuda médica” es el 5% de quienes lo consumen.

Cerveceros Latinoamericanos asegura que pagó el estudio para enfocar políticas públicas en los 18 países donde tienen fabricantes con tres objetivos: respetar a los que no beben, moderar el consumo excesivo y buscar el no consumo en grupos sensibles.
 
Psicología nuestra
María Angélica Alvarado, psicóloga clínica egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, profesora de esta institución y haciendo una suplencia en las consultas en el Centro Cardiológico Bolivariano de Aragua, nos vertió luz sobre las causas que llevan al venezolano a beber mucho más que el Brasil de las favelas y la Colombia de la violencia por la guerrilla. Señala que inicialmente es una cuestión cultural. La mayoría de nuestras celebraciones están relacionadas con el alcohol, además de la presión social sobre los jóvenes para ser aceptados en grupos y finalmente, la inexistencia de sanciones en las instituciones y la familia sobre el consumo de alcohol, incluso excesivo, crean una impunidad que alienta la repetición del comportamiento.

“En el Servicio Comunitario durante mi época de estudiantes, encontramos niños de entre 12 a 15 años con experiencias de borracheras de ellos y sus amigos, y al preguntarnos sobre sus representantes, podemos entender que son los adultos quienes organizan las fiestas y propician estos comportamientos, cuando el padre muestra orgulloso la primera rasca del hijo y la mamá cuenta como memorable la primera sopita de pollo del hijo enratonado”.

“No hay sanciones, pues el rol de la familia como ente de la sociedad se ha roto muchísimo y la figura de autoridad se ha fracturado, lo mismo sucede con el cigarrillo y otras drogas, ha bajado la edad de iniciación”, revela Alvarado, también miembro de la Sociedad Venezuela de Psicología para la Salud.

La especialista insistió que son conductas que son enseñadas, promovidas, y que difieren de lo que sucede cuando es uno de los padres quien es alcohólico. “Hay casos de imitación pero también de rechazo por el mal ejemplo de ridículo o comportamiento molesto, es más propenso cuando te alientan y celebran, cuando no hay consecuencias de tus acciones. Entonces el niño crece, y también lo enseña a sus hijos, en un círculo vicioso. El sistema de valores no fue reforzado en nuestra sociedad venezolano, por lo que somos cómplices de lo que sucede”.

Sobre el mayor consumo en niveles educativos y socioeconómicos mayores, la psicóloga señala la mayor cantidad de almuerzos y reuniones de negocios, muchas relacionadas con alcohol, y la prioridad de gasto en alimentación entre los que poseen mayor ingreso, pero desestima que exista relación entre lo socioeconómico y el consumo de alcohol. “Las causas son muy diversas: un duelo no terminado, llamar la atención de la familia o soledad, cada individuo es un caso particular”.

“La igualdad de género, que llevó a las mujeres a mayores papeles laborales y sociales la enfrentó además al riesgo de más presión social y a adoptar hábitos más masculinos, como el consumo de alcohol y su exceso también, para la inserción en estos campos donde estaba emergiendo, pero al mismo tiempo hay más casos de mujeres hipertensas y diabéticas por lo mismo”.

La falta de reglas es una constante en la disertación de la experta. “Las leyes en Venezuela no penan el consumo público de alcohol, mientras no hay sanción moral de la sociedad. Vemos que cuando se decreta una Ley Seca, se acuden a ciertas licorerías que violan esta norma, pero no les pasa nada, siguen funcionando regularmente, por lo que repiten constantemente este comportamiento. El ciudadano toma esto como ejemplo, en una cultura de impunidad”.

“Tenemos una realidad incómoda, como dice Al Gore, y es que tenemos una cultura que enseña a beber, que no lo castiga socialmente ni jurídicamente, y que envuelve una repetición de la conducta, en un país que está en pleno aprendizaje”, reflexiona Alvarado.

Felicidad aparente
“Como el ridículo, la felicidad es un aspecto muy social, que varía entre cada persona, de esta forma, medirlo puede ser muy difícil”, responde la psicóloga ante la reciente encuesta que nos encumbra una vez más como quienes están más contentos con la vida que tenemos en el mundo. “El venezolano es reticente, más que feliz, nos reímos de nuestros problema como mecanismo de defensa para no preocuparnos por nuestros problemas, los evadimos. Pero la felicidad es algo muy subjetivo, que incluso sería irresponsable de definir”.

Tener una familia, estabilidad económica y laboral puede ser la felicidad para algunos, pero para otros puede ser la fama, salir de los problemas o alcanzar el éxito deportivo, incluso señala la terapeuta que para algunos es una actitud de vida: “soy feliz no importan las circunstancias, pero definitivamente depende de la personalidad, por eso cuando estudiamos el caso de un paciente, debemos saber de donde viene, cuáles han sido sus experiencias, las circunstancias que lo envuelven, cómo fue criado”.


20 marzo 2013

Metal-casa, vivienda ecológica en Venezuela


* Diseñada conjugar el arte sensorial y la necesidad de protección humana, esta casa aprovecha los elementos de nuestro clima para brindar una solución barata y adaptable, con la arquitectura como mecanismo para la elevación de la calidad de vida

 
El arquitecto Reinaldo Martínez Arana, de Maracay, y egresado hace 4 años de la Universidad José Antonio Páez, en Carabobo, tuvo la preocupación de generar una solución al problema habitacional de nuestro país, con una propuesta barata, con distintos modelos para cada etapa socioeconómica de las familias, configurable para urbanismos y que se adaptara a nuestras condiciones tropicales de lluvia, sol y viento, reduciendo el consumo eléctrico, aprovechando la época de lluvias y evitando sus consecuencias indeseables, brindando al mismo tiempo más espacios para áreas verdes y estabilidad anti-sísmica, a bajo costo. Esto es la Metal-Casa, por sus bases profundas hechas con vigas de acero y su estructura basada en cuatro columnas centrales que elevan la casa en 80 centímetros sobre el suelo.
 
“Quería una casa que fuese integral. Que tuviese ecología, economía y diseño”. El resultado fue una casa 30% más barata que otra del mismo tamaño pero que el arquitecto cree que puede serlo aún más, con materiales más resistentes y ecológicos. Con un costo estimado de 480 mil bolívares para 52 metros cuadrados con dos habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y área de servicio, sin incluir el terreno, podría emularse esta casa para una familia emprendedora, nos señala.

El modelo incluye un módulo de servicios, en la base central de la casa, de 9 metros cuadrados, para el hidroneumático y el tanque de agua de lluvia que va desde el techo, así como depósito de herramientas, brindando al mismo tiempo más terreno para jardines y áreas verdes que sirvan de paisajismo, así como sus funciones biológicas de absorción de lluvia y liberación de humedad.
 
Las vigas de acero centrales y diagonales distribuyen el peso, mientras las del techo, de alivio, reducen la carga, dando estabilidad, sísmica y cotidiana.

Viento, sol y lluvia
La casa cuenta con un  sistema de sobre techo de láminas de acero galvanizado tipo canal ancho que permite la ventilación e iluminación natural mediante claraboyas, y su regulación al gusto. Este dispositivo también cumple la función del aprovechamiento de las aguas de lluvia y protección solar, siendo funcional durante todo el año.

Su construcción puede ser más rápida que las viviendas tradicionales, pues puede usar materiales tradicionales (o mallas con relleno de anime como el prototipo, que son más duras al frisarse) sobre una estructura metálica, que le da el soporte. Sus bases son profundas, 1,50 metros, por 1,70 de ancho y 1,70 de largo, como pasa un edificio, nos asegura Martínez Arana.
 
“La idea es que la casa se industrialice, se pueda producir en serie, lo que reduciría sus costos y tiempos de ejecución”, lo que resultaría en casas más baratas, funcionales, compactas, cómodas, rápidas y ecológicas para nuestro trópico, ideales para amplios urbanismos o vivienda social.

Un segundo modelo, de 90 metros cuadrados, para una familia ya consolidada, cuenta con 3 habitaciones, jardín interno “que nos ayude a disipar calor de la cocina, el lugar que más se calienta en la casa”, 2 terrazas adelante y atrás, y una entrada diagonal con rampa de acceso para niños, adultos mayores y/o personas con diversidad motora.

“También pueden hacerse bifamiliares o una casa más grande de 180 metros cuadrados, o una tetrafamiliar, de dos pisos, o un urbanismo con casas contiguas: el diseño modular y configurable permite estas combinaciones, incluso como la que hacemos en el segundo prototipo –a pocas cuadras de la primera- con 100 metros cuadrados, 10 metros adicionales de construcción”.
La elevación de 80 centímetros, generada por las vigas de acero centrales, da además un margen para inundaciones. “Sería menos traumático, porque no perderías electrodomésticos, mobiliario ni se metería el agua dentro de la vivienda”. Las áreas verdes circundantes, y debajo de la estructura, ayudarían a una más rápida bajada de las aguas en estos casos, e incluso a evitarla en algunos otros. “La arquitectura es el mejor camino para elevar la calidad de vida al núcleo familiar”.

“La ventilación e iluminación cruzada es algo que no encontramos en ninguna casa, desaprovechando nuestras condiciones climáticas y geográficas. Este diseño además, busca ser más eficientes en menos espacios”.

Visión a futuro
“Seguimos investigando para usar materiales más económicos y ecológicos, e incluso la incorporación de paneles solares en el techo cuando se abaraten un poco más”. El uso del bambú, flexible pero duro, así como la seguridad de poseer fluido eléctrico de forma independiente, son algunas de las variables, entre muchas otras, que seguirá manejando este proyectista maracayero para las Metal-Casa, una iniciativa privada de ArquiTEC, que ha recibido ayuda de familiares, amigos e incluso ingenieros y otros colegas arquitectos, que han ido a echar un ojo y una mano al prototipo ubicado en San Diego.

Vivienda social
“También quiero reinterpretar el rancho”, nos dice Martínez Arana. Con una intención de generar Metal-Casas aún más baratas, así como generar soluciones y modelos para una mejor autoconstrucción popular. Así como el carácter prefabricado de la Metal-casa, que la hace más rápida y barata, cree que puede mejorarse un diseño para hacerlas estéticamente más agradables y funcionalmente más efectivas. “La mezcla de la necesidad de protección  humana con el arte sensorial es el trabajo de la arquitectura, y mediante el rediseño de estas viviendas podemos crear una cultura en las capas más bajas de la sociedad para transformar al enseñar e inspirar”.

12 marzo 2013

Conoce la tecnología de la planta de reciclaje de Maracay



* El municipio Girardot contará para este año con la primera línea de una planta que ha sido aplicada en 28 países del mundo, con tecnología suizo-alemana, que transformaría nuestros desechos sólidos en energía, agua y bitumen para asfaltado

Tras los anuncios de parte del Instituto Autónomo de Ornato y Mantenimiento Municipal de Girardot (Iaromm) de construir una planta de reciclaje en los terrenos de Química Tapatapa en el oeste de Maracay para dar un cierre técnico al vertedero de San Vicente en cumplimiento con la Ley Integralde Basura (Aprobada por la Asamblea Nacional en Diciembre 2010), se conoció que la licitación la había ganado la empresa Orbis Green Energy, radicada en Caracas, y con inversión venezolana, representante para Latinoamérica de esta empresa europea. Luciano Aletti, su presidente, conversó con nosotros para explicarnos la tecnología, beneficios y oportunidades.

Primera etapa: recepción de basura
“La primera fase tiene varios procesos. Inicia con la recepción de la basura, desechos sólidos de todo tipo, incluso orgánicos industriales. Como no está clasificada, se hace una separación de orgánicos e inorgánicos y eliminamos tierra, piedras, vidrios, metal y cerámicas, mientras se puede procesar plástico, aceite comestible o industrial, papel, cartón, comida y residuos agrícolas”.
 
“Lo que se puede procesar se va desmenuzando en una prensa gigantesca, se compacta y se exprime para extraer los lixiviados (líquidos pestilentes) que va por un canal y se podría transformar en abono orgánico. Incluso esto se puede deshidratar y secar para ser esparcido”. Aletti señala que incluso se podrían aprovechar desechos hospitalarios, con la debida separación.

En reunión sostenida con el Viceministro de Ambiente y el Alcalde de Girardot, y con la capacidad configurable de esta tecnología, es posible a petición de las instituciones públicas involucradas que la planta permita la separación de residuos recuperables como el aluminio, plástico o vidrio. “La idea es que la comunidad participe para generar empresas de producción social y cooperativas de reciclaje”, en las que ya estarían incluidos las 150 personas que trabajan en el actual vertedero de San Vicente.

Lo que sí está confirmado, es la producción del diesel EN590 con el 90% de los residuos sólidos recibidos. “Como posee un muy bajo contenido de azufre, en comparación con el obtenido por el petróleo, está homologado por la Unión Europea bajo la denominación de “diesel ecológico”. La planta filtraría y eliminaría toda impureza para producir un “diesel sintético”.

Finalmente, los materiales “no recuperables contaminantes, serían separados para ser transferidos, sepultados o enterrados, según decida el municipio”. Oficialmente la Alcaldía ha declarado que el vertedero de San Vicente, tras ser saneado, sería utilizado como depósito mientras que los terrenos donde estará la planta de reciclaje sería una estación de transferencia momentánea.

Segunda etapa: basura en energía
“Existen dos tecnologías para transformar biomasa en energía. La primera es gasificación por plasma, aún incipiente, costosa y que genera electricidad, y la despolimerización términca que usa altísimas temperaturas que no transforma todas las moléculas (como el CO2 o el metano) para producir vapor de agua”.

“Con 72 patentes a nivel mundial, tenemos nuestra propia tecnología. Convertimos la basura mezclada y triturada, deshidratada, mezclada en un catalizador iónicos un proceso de despolimerización catalítica con minerales como calcio y silicio. Dentro de un tanque se forma lo que podríamos llamar como una “pasta de petróleo” que entra en las turbinas (patentadas y diseñadas por nosotros). En la fricción de esta mezcla, se produce calor y sale un vapor de moléculas (donde se extraen las de hidrocarburos). Éstas van a una minitorre de craqueo (como las que tienen las refinadoras) y estiramos la cadena molecular de estas para producir diesel a una temperatura máxima de 380 ºC, que no genera subproductos tóxicos como dioxinas y furanos”.

“De la fricción provocada, el vapor se convierte en agua destilada –que no es potable pero se puede transformar- que se usará para lavar los camiones después de entregar. Así se van limpios y sin olores. La energía térmica necesaria para el catalizador es producida por dos generadores eléctricos, que usan entre el 8 al 12% del diesel generado por la misma planta. El restante será usado en el municipio para el alumbrado eléctrico y otros usos”.

Un proceso que se completa en su ciclo ecológico pues “consume gases que no contienen moléculas orgánicas de hidrocarburos, mediante filtros que les hacen entrar en el motor diesel de los generadores eléctricos y allí se queman”. “Al final, hay una merma: dependiendo de composición de la basura, sobra entre 12% y 20%, que salen como unos bloques de bitumen que puedes llevarlo a la planta de asfalto”.

Diseño, construcción y calibración
Calcula el presidente de Orbis Green Energy que el proceso para terminar el diseño de la maquinaria a petición de la Alcaldía (según materiales que se vayan a separar o no) tardaría unos seis meses desde ahora que ya empezaron con los primeros planos. “Luego de terminada, serían de 45 días a 60 días para probar líneas, estabilización, como si fuera una mini refinería, además para probar la calidad del diesel”. “La Ingeniería, arquitectura y diseño ya iniciaron, así como la ingeniería finaciera por lo que a principio del mes de abril debería iniciar construcción”.

El costo de la obra sería de 186 millones de bolívares por cada planta, nos dice Aletti. “Se instalarán 3 en el lapso de 2 años. La primera será una línea piloto para ajustar estabilidad y eficiencia óptima”. “Ocuparía 2.800 metros cuadrados para el procesamiento de basura y 250 metros para la producción de diesel. Será modular hacia arriba, una torre de 14 metros de altura”.

En cuanto a capacidad de procesamiento, en inicio sería “de 300 toneladas diarias. Se calcula manejar finalmente 1,2 kilogramos de basura por habitante y 860-900 toneladas diarias en un lapso de año y medio a dos años”. Hay un remanente, pues las ONG calculan que cada venezolano produce 1,5 kilos de basura al día. “Estos 300 gramos sobrantes serían parte del bitumen y de lo no reciclable”.

“La planta podrán emplear 102 personas en el primer año. Y con la segunda y tercera planta, 80 más por cada año. Un total de 262 personas en 4 turnos de 6 horas cada uno”.

La planta física tendría perfiles plásticos y materiales ecológicos, incluso han considerado usar bloques de cenizas inorgánicas pues Turquía las compra a sus plantas en el sur de España para producirlos, y aquí en Maracay se podrían procesar pues es un subproducto del bitumen. “Será 100% ecológico: con jardines, presiones internas mayores a las externas, sin olor, desahogo de gases y una fachada moderna. Será un lugar de gran estética y edificio ecológico e inteligente”.

¿Y la ciudadanía?
Vale apuntar, al margen de la tecnología usada y el proceso ya contratado, que ya que esta tecnología no requeriría la clasificación de residuos en el origen, el  hogar, industria o comercio, por colores y tipo, elimina la necesidad y provechosa oportunidad de crear la cultura ciudadana del reciclaje, que llevaría a concienciar sobre las otras 2R: la reducción y reutilización. Seguiríamos mezclando la basura, produciendo la misma cantidad y siendo inconcientes del tratamiento de la misma. Correspondería a las instituciones públicas involucradas, implementar una campaña al respecto.

Tampoco generaría incentivo para producir compost o abono orgánico casero, los huertos domésticos y la compra de productos con menos envoltorios y más duraderos, mientras tampoco incentivaría la creación de cooperativas y empresas para el aprovechamiento de bienes como Tetrabrik o periódicos para crear ladrillos ecológicos, ni la reutilización de escombros, anime, cristal o electrodomésticos.

En Bogotá, por ejemplo, todas las empresas de la ciudad deben utilizar un mínimo de materia prima reciclada para recibir ayudas fiscales, por lo que la reutilización de residuos es imprescindible para la industria, mientras en cada cuadra vemos los recipientes de colores y en centro comerciales la recolección de pilas y baterías.

Finalmente, en Maracay no queda claro qué pasará con la basura electrónica y desechos peligrosos como CD, pilas, baterías, bombillos fluorescentes, residuos hospitalarios, cauchos y pinturas. Sin embargo, oportunidades de separación de materiales para crear EPS y abono orgánico con lixiviados, aún podrían implementarse mientras la campaña de clasificación de residuos desde el origen puede tomar la experiencia de la Ruta Ambiental de Girardot en la Urb. Girardot y Barrios 12 de febrero y Portillo, desde hace más de 10 años, quienes también asesoraron a la Feria de Comida de un conocido centro comercial del norte de la ciudad.

25 febrero 2013

Minería ecológica, basura electrónica y explotación del coltán


* Dentro de las concesiones del mapa minero de Venezuela está incluido el llamado oro azul, material fundamental para los dispositivos electrónicos, especialmente teléfonos inteligentes, videojuegos y satélites, que además poseen pequeñas porciones de oro y plata que no suelen recuperarse a pesar de su altísimo valor

El coltán es un rarísimo mineral, mezcla de columbita y tantalita de color gris azulado verdoso, con brillo metálico oscuro. La columbita está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso ((Fe, Mn) Nb2 O6), y la tantalita está compuesta por óxido de tantalio, hierro y manganeso ((Fe, Mn) Ta 2O6). Es de gran importancia en la fabricación de componentes electrónicos avanzados como los condensadores eléctricos, muy usados en tabletas, cónsolas de videojuegos, teléfonos inteligentes, satélites, misiles, pantallas planas, GPS y aviones, y lo que permite su miniaturización al prescindir del cobre.

También llamado oro azul, posee singulares propiedades: superconductividad, (conduce 80 % más rápido la electricidad que el cobre), es ultrarrefractario (capas de soportar temperaturas muy elevadas), capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita), alta resistencia a la corrosión (no se oxida) y a la alteración en general. El coltán está considerado como un recurso no renovable altamente estratégico, que al igual a los hidrocarburos como el gas natural y petróleo, no abundan en la corteza terrestre, por lo que hay que perforar profundamente para encontrarlos.

Los principales productores mundiales son Brasil (5%), Tailandia (5%), Australia (10%) y África 80% (Congo, Ruanda y Etiopía), junto con Canadá y Colombia. En África, la llamada “guerra del coltán” incluye financiación de guerrillas por parte de las empresas privadas y  corrupción estatal, con sanciones internacionales impuestas por la ONU y sus fuerzas, Cascos Azules, que no han podido aplicarse o reducir el conflicto. Tanto en África como en Colombia, los mineros están por debajo de la edad legal y los beneficios económicos terminan en mano de grupos armados. Se dice que mueren unos dos o tres niños por cada kilo extraído. Por otro lado, las grandes compañías de tecnología y fabricación de celular compran coltán a China, que tiene concesiones para explotarlo en varios países africanos. Coltán venezolano Ya en 2009 se anunció públicamente el interés por explotarlo. 100 mil millones de dólares en reservas del mineral podrían ubicarse en nuestro país. 

El profesor Noel Mariño junto a estudiantes de la Universidad de Oriente y empresas básicas, habían encontradoen 2007, la posibilidad de explotar caolín, granito y coltán en la Parguaza en el Estado Bolívar. Mariño reveló además que los 7 mil kilómetros estudiados, que estaban sin documentar y que luego fueron examinados además de los estudiantes que le acompañaron, por el Instituto Nacional de Geología y Minería (Ingeomin) de Venezuela, mediante rayos X, tenían similitud con  la zona de Imataca, que constituye la formación rocosa más antigua del territorio nacional (3.500 millones de años), por lo que habría que cambiar la historia geológica de nuestra nación. Ahora se ha entregado una concesión a empresas chinas para la explotación minera de nuestro país, incluyendo el coltán, cuya venta no tiene precios ni controles internacionales, sus precios fluctúan por esta opacidad para las transacciones y sólo siete países del mundo lo poseen en cantidades necesarias para su venta. 

Los yacimientos, que están en 96% del Amazonas y el oeste de Bolívar, es zona de altísima diversidad biológica y tierra de los aborígenes Baniva, Piaroa, Yekuana y Jivi, cuyos territorios están íntimamente ligados con su cultura, espiritualidad e identidad, así como para el sustento y alimentación, mientras el gobierno ha denunciado la explotación ilegal del coltán sucede desde hace muchos años y se vende el kilogramo entre 500 y 600 dólares, según un reportaje del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que reunió a periodistas de Brasil, Colombia, EEUU y Corea del Sur, quienes han explorado la zona por años y que denuncian que militarización por medio del plan “Oro Azul” ordenado por el Ejecutivo Nacional no ha logrado evitar su escape hacia Colombia por vía fluvial. El nuevo incidente entre pemones y Ejército en Gran Sabana pone nuevas dudas sobre si la explotación minera por parte de China preservará el territorio indígena y entorno ambiental. 

Según la misma nota oficial, del Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Minbam) en 2009, se explotaría en un área de 176 mil 300 kilómetros cuadrados, que abarca los municipios: Cedeño del estado Bolívar, y Atures, Autana, Atabapo y Manapiare del estado Amazonas. Y mediante algo que han llamado “minería sustentable” con “subsanación del menoscabo ambiental que la actividad ocasione”.
Fuente: El Universal
Daños ecológicos En algunos yacimientos, el coltán está acompañado de uranio y radio, elementos radiactivos que pueden provocar graves enfermedades entre los trabajadores de las minas. En Venezuela hay estudios que demuestran que hay prospección de uranio, aún sin explotar. 

La deforestación por la implantación de minas y la utilización de madera para el establecimiento de nuevos poblados y de los mineros, en las zonas a explotar y la contaminación de las aguas con limos, que son barros procedentes del lavado del preciado mineral. Al llegar a los cursos de agua provocan la desaparición de fauna y flora acuática, y la imposibilidad de ser usada para el abastecimiento humano. 

Esto sucedería en el sur de Venezuela, tierra de aborígenes y donde poseemos la mayor riqueza en biodiversidad, en el Amazonas y la Gran Sabana. En África miles de gorilas y elefantes son desplazados y asesinados para alimentar a los mineros, que suelen ser niños y prisioneros de las guerrillas de Ruanda y Uganda. En Colombia, el diario El Espectador denunció como el Frente IV de las FARC extorsiona a empresarios, realiza minería ilegal y acecha a comerciantes.

Minería ecológica y basura electrónica
En los países desarrollados, la legislación obliga a los fabricantes de celulares y dispositivos electrónicos a gestionar la disposición correcta de estos. Las computadoras, tabletas y hasta las pantallas planas poseen además de coltán, porciones pequeñas pero importantes de oro y plata, entre otros minerales raros y valiosos, pero también metales pesados y productos tóxicos. Sin embargo, los controles son escasos y las condiciones de trabajo en el reciclaje electrónico son terribles y el volumen de cumplimiento de la ley es bajo.  

El reciclaje de basura electrónica suele quedar para países como China, India, Pakistán, Vietnam, Bangladesh y Ghana, donde muchos niños y mujeres están expuestos a mercurio, plomo y aluminio, de forma tóxica, para recuperar estos materiales valiosos. La llamada minería urbana, es la obtención de materiales para su reutilización en la industria electrónica. El consumismo y la llamada obsolescencia programada a que los dispositivos tengan una vida útil corta y que se cambien los celulares rápidamente, desechando los que aún son funcionales. 

Informes ya han demostrado que la cantidad de oro que se puede obtener de la basura electrónica de un país esmayor a lo que se puede obtener de la minería.  La investigación fue realizada por la Universidad de Naciones Unidas y la Iniciativa Global de Sostenibilidad Electrónica, quienes encontraron que la cantidad de oro contenido en productos electrónicos de consumo en todo el mundo supera las 320 toneladas, con un valor de mercado estimado en más de 16 mil millones de dólares. El contenido de plata alcanzaría las 7 mil 500 toneladas, es decir unos 5 mil millones de dólares.

En el caso del oro, sólo se recicla entre el 10% y el 15% (mucho menos en Latinoamérica dodne Argentina es el que más aprovecha), mientras que el resto no ha sido encontrado o se pierde en el proceso de reciclaje de productos con contenidos menores. Relata la investigación que en una tonelada de placas electrónicas contiene 200 gramos de oro y una tonelada de teléfonos celulares contendría hasta 300 gramos, mientras que en las extracciones mineras sólo se encuentra un promedio de 5 gramos por tonelada de material. Esto significa que el contenido de oro en la basura electrónica es entre 40 y 60 veces mayor que en las minas. 

Es decir, 85% del oro del mundo está enterrado en vertederos, aún cuando cuesta, por lo menos 1.500$ la onza, y este precio sube, especialmente por la demanda para la industria electrónica, que en 2011 consumió el 6% de la producción minera mundial, invirtiendo 21 millones de dólares sólo en esto. Una oportunidad que parece que también nos estamos perdiendo como el reciclaje, pues también se puede aprovechar los plásticos de los millones de celulares que desechamos en el país cada año.

14 febrero 2013

¿Soy un amigo o un contacto? ¡Feliz Día de la Amistad!


Cada 14 de febrero, celebramos el Día del Amor y la Amistad, entre romanticismo meloso, declaraciones de amor y críticas sobre el carácter comercial de la fecha. Pero poco se habla de la segunda parte de la fecha: la amistad. En la cultura anglosajona se habla del Valentín (que hemos heredado parcialmente), por ser el santo católico que rige esta fecha (una conversión católica del mitológico Cupido) para hablar del amiguísimo que se gana tu corazón.

En Venezuela poco se celebra el día en contemplación de esos hermanos/as de adopción y cómplices que son los amigos. Sin embargo, tenemos muchas palabras y expresiones para estos: la más popular quizás sea la de panas. Pero también se aclara que una cosa son los panas, los conocidos y otros son los amigos, que la gente contaría con los dedos de la mano, en una franca duda de la honestidad del acercamiento del otro.

Como el Día de la Madre, del Padre o cualquier día internacional de importancia, desde el teatro hasta el ambiente, todos los días debería celebrarse la amistad. Como en una relación amorosa, ésta requiere apoyo mutuo, franqueza y lealtad ante todo. Una amistad verdadera supera pruebas como la distancia, el tiempo y las circunstancias personales. No importa si cambian de estatus social, de estado civil o sufran algún percance grave o éxito meteórico. Cada vez que se reúnan será como si nunca se hubiesen dejado de ver.

Bien sea que tu ideal sea la relación de “Friends” (que incluyó varias relaciones amorosas cruzadas, sólo superadas por Beverly Hills 90210), o la unión por una pasión que ha permitido a Los Amigos Invisibles irse a Estados Unidos a triunfar en la palestra mundial (aunque unos vivan en Nueva York y otros en Miami), o incluso tengas referencias un poco más crudas como South Park, los amigos son muestra de salud mental.
 
¿Contacto o amigo?
En redes sociales esto de la amistad se ha transformado o incluso hay acusaciones de banalizado. ¿Eres un contacto o eres mi amigo? ¿Eres un seguidor o un pana? ¿Todos tus “amigos” de Facebook realmente lo son? ¿Somos iguales en la red que en persona? Las listas y grupos, con distintos accesos a tu perfil, intentan resolver este dilema existencial en red. Hace unos años, la red era una forma de buscar nuevos amigos, y luego fue la de encontrar los viejos y ahora, reunir ambos. Pero cada red social tiene un grupo distinto: no tienes a los mismos en Facebook que en Twitter, en teoría.

Después de haber superado el hecho que no a todos los que conoces o quienes son tus amigos tienes que tenerlos en las redes o en el mismo nivel de autorización para ver lo que compartes, ahora el dilema está en el tiempo que pasamos (en reuniones presenciales) dedicados a nuestros “amigos en línea” en lugar de verle la cara a los que tenemos en frente. Incluso en casos en que esta persona vino de viaje, tenemos años sin verla o con la que “chateamos” mucho para concertar por fin una cita cara a cara.

Pero en la vida real, como bien apunta un encuestado por Twitter, hay distintas formas de amistad e incluso de relación social: los contactos profesionales, los vecinos, los conocidos, el primo del tío del amigo y hasta los que tienes por interés, porque te gustan, porque son familia (incluso política) y hasta para favores o emergencias.

En las redes sociales quizás las relaciones se muestran muy planas, o todas las relaciones son heterogéneas. Sólo hay seguidores y amigos, o apenas contactos. Una vez alguien le dijo, rudamente y con cierto trasfondo emocional más profundo, a su papá (por mensaje privado): “no te acepto en Facebook porque tú eres mi papá, no mi amigo”. ¿Y nuestra pareja, es nuestro amigo/a, y el jefe, y los excompañeros del trabajo o liceo? Es fácilmente entendible que por Internet seamos capaces de decir cosas que no nos atrevemos a decir en persona, para bien o mal.

Diversos estudios sitúan la inteligencia en el número de amigos que tienes en Facebook, mientras neurólogos y sociólogos aseguran que el cerebro es incapaz de relacionarse con más de 200 personas, e incluso recientemente el experto Shelly Palmer, nominado a un Emmy por su programa “Hi-Tech” ha dicho que es imposible tener interés o verdadera interacción con más de esa cantidad de personas, algo respaldado por un par de filósofos que bajan la cifra a 100 personas.

En las redes
Jesús Castillo Mateus (FB): “la amistad es el tesoro más grande que cualquier ser humano pueda conseguir porque durará para siempre si la sabemos cuidar y estará siempre disponible para nosotros cuando se cultiva en el corazón para transcender cualquier barrera de tiempo y espacio”.

Marianella Ramoni (FB): “Es la lealtad incondicional que nos une como hermanos”.

Meybel Sequera García (FB): “Compromiso, lealtad, entrega...dar y olvidar que diste, recibir de los amigos y ¡siempre recordarlo!”.

Daniel Petit (FB): “Es la más grande manisfestación de lealtad que pueda demostrar el ser humano. "Dime cuantos amigos tienes y te dire quien eres". Quien también cuenta que lo ha celebrado entre panas.
Martha Beatriz (FB) “Aquí en los Estados Unidos se celebra para los amigos, sobretodo en las escuelas. Pero también la parte romántica de pareja, que es como usualmente se hace en Venezuela. Es claro que no todas las personas que tienes en Twitter o Facebook son tus amigos, en mi caso trato de que haya un vínculo al menos de admiración y respeto. La diferencia la hago no porque no podamos ser amigos, sino que a los amigos se les confía/piden/dan cosas que no se comparten con otros aunque sean muy panas”.

Humberto García Fotógrafo (FB): “Son más que 7 letras, es algo de lo que muchos hablan ¡pero pocos conocen! Es un sentimiento que nace en la mente pero se mantienen en el corazón”.

Karla León (FB): “La amistad es un sentimiento mutuo de respeto, compresión , cariño y amor que no ve distancia, edad, raza ni riquezas solo lo que dicta su corazón lleno de ternura para esa amiga o amigo, es aquel que está contigo en los buenos y malos momentos sin pedir nada a cambio solo decir aquí estoy y para delante un buen amigo es un regalo de Dios”.

Daniel Vivas (@daniel1nico): “Amigos 2.0 ó amigos en línea, pero de que son amigos, lo son; tengo muy buenos amigos que no conozco en persona pero que son de mas confianza y apoyo que los que conozco; bien sea aquí en Venezuela o en otros países, asi que sí son Amigos :)”

Atilio Valderrama (@atiliovr): “Creo que como en el mundo real, en el virtual las relaciones interpersonales abarcan un amplio rango de compenetración; lo cual no quiere decir que en el "1.0" –término usado para la vida fuera de Internet- sea o pueda ser así, incluso con la misma persona”.