1. The Weight Of The Mask (2023) de Svalbard: la isla noruega donde está "prohibido morirse" porque no hay espacio para un cementerio, y donde están resguardadas millones de semillas para evitar el colapso alimentario de la humanidad, es liderado por la vocalista y guitarrista Serena Cherry, que se presenta tierna y alegre en redes sociales, furiosa y súper técnica en el escenario, para producir una apasionante combinación de post-black, screamo, hardcore y post-hardcore llena de gritos desgarradores con shrieks y growls, afilados riffs en trémolo picking de blackgaze, asomando lo espacial y expansivo junto a lo emocional y lo abrasivo, respaldados por una combatiente batería de hardcore punk. Así la banda a veces es realmente black atmosférico, otras una especie de mathcore / skramz e incluso a veces es puramente crust punk en distintas variables, desde la más black hasta rozar con sludge atmosférico. A veces Serena hace unas suaves voces entre angelicales y fantasmales. La banda es completada por Liam Phelan (guitarra, vocales), Chris Prince (bajo) y Mark Lilley (batería).
Sin embargo, me aburrió a la mitad, o más bien sentí que eran demasiado repetitivos, aún siendo originales en combinar géneros, que los temas eran demasiado similares entre sí. 4,3 de 5. Son de Bristol, Reino Unido.
Serena es invitada en el disco Scorched Earth (2025) de Harakiri for the Sky.
2. Black Rain Falls (2025) de Wren: sin esperarlo, otra banda británica con un enfoque similar pero diferente: esta banda es más bien sludge con noise y black atmosférico, más cercana a Chat Pile que a Alcest. Abrasivos, de llama lenta pero alimentada de psicodelia, guitarras con feedbacks y efectos experimentales, como un laboratorio de ruido, con paredes manchadas de fango, humo y explosiones. Me gustó mucho. 4,6 de 5.
3. Hälsingemörker (2025) de Ereb Altor: me encantaría ver esta banda en vivo, porque es de doom épico de tercera generación, con folk metal y black, con cierta base en el power, voces entre operísticas y góticas, guitarras elaboradísimas y una atmósfera sinfónica, oscura y pesada al mismo tiempo. Este disco me parece una joya y un logro especial. 4,7 de 5 le di cuando salió y repito. Son suecos.
4. Birth Of Malice (2025) de Destruction. Thrash/power alemán genial. Buenos riffs, voces en coro con influencias del hardcore y todos los elementos de este híbrido con experiencia, algunos shrieks en medio de las voces medio gritadas y solos de guitarra alucinantes. Brutal. 4,2 de 5. El remate, la versión de Accept.
5. Broken Side Of Time (2009) de Alberta Cross: segundo disco de la banda británica-sueca, residenciada en Nueva York, de rock alternativo e indie. Buenas guitarras, voz limpia y arreglos atmosféricos, bien post-grunge y post-hardcore. Me agradan, quiero más, 4,3 de 5.
6. Ruby Red (2025) de Amber Asylum: dark neofolk / música clásica contemporánea / darkwave con momentos más cercas del rock gótico y el doom. Bastante bueno, 4,3 de 5. Aunque es el trabajo alrededor de Kris Force, está también Jackie Perez Gratz (Giant Squid, Grayceon).
7. Serenity in fire (2004) de Kataklysm, discazo de melodeath, black melódico y brutal death de la banda canadiense, que revela una oscura y genial combinación de formas dinámicas para mostrar un abanico de música extrema con riffs melódicos y diversidad de voces guturales, incluyendo a Peter Tägtgren haciendo unos shrieks endemoniados y blast beats a velocidad de ametralladora. Hay incluso temas cortos, de menos de 3 minutos, que revelan que de verdad son "northern hyperblast", aunque hay otros más hardcore y lentos, a mid-tempo, enfocados en aplastar con riffs sincopados con batería monstruosa. 4,7 de 5.
8. Disruption (2025) de Hanry: post-rock francés, bastante electrónico y psicodélico. Interesante, quiero más, 4,3 de 5.
9. Lady On The Bike (2025) de Ringworm, singles de adelanto de este proyecto de post-minimal / clásica contemporánea de Daniel Lee y Caroline Shaw. Suave, bastante inocuo. 3 de 5.
10. Magníficos esos singles de Warbringer, entre el thrash/speed y otras influencias que van del doom al black.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Habla, sé serio y organízate.