Uno siempre tiene la necia -y muy poco original- idea de tatuarse el nombre en chino, japonés o árabe. Yo me llamo Jeanfreddy, ajá, pensé que no tenía esperanzas, pero ya las encontré. Vean y luego doy el secreto. Sólo en japonés pensaron en Jean, del resto, Juan está bien.
Chino


Japonés
Jean
Freddy

Árabe
Juan
خوان
Freddy
فريددج
Ahora todos podemos tener nuestro nombre en cualquier parte de nuestro cuerpo, en chino, árabe o japonés sin miedo de que en realidad diga: hombre estúpido (venganza japonesa), occidental reprochable (moralismo árabe) o cabra montañesa (chiste chino). Todo gracias a una página llamada Lexiquetos.
Bueno, para complementar tu comentario: el japones tiene 3 alfabetos (o sistema de caracteres, como quieras) que incluye el "kanji" (comun con el chino), el "katakana" y "hiragana", ambos son mas modernos y cada caracter ya es una silaba que, a diferencia del nuestro, donde componemos las silabas sumando letra + vocal.
ResponderBorrarTu nombre en "japones" esta realmente escrito es en "katakana" :)
Gracias por la aclaratoria :D recuerda que aclaré que es una necedad lo que uno hace :) sin saber si es katakana o burrundanga o kandanga :D
ResponderBorrarES cierto...yo se leer arabe y una vez un chico me mostró muy contento el "supuesto nombre de su madre" tatuado en su brazo, cuando en realidad el que lo tatuó de arabe no sabia nada y le puso un montonazo de letras inconexas que ni se acercaban al nombre de su madre o a palabra alguna ¡NI en arabe ni en español!.
ResponderBorrar