
Renny marcó la importancia de la televisión en la polícita nacional. Lo mostrado en la película "Man of the year" donde Robin Williams representa un comediante televisivo que gana las elecciones presidenciales. La antipolítica como sustento de un país que se ha criado a punta de novelas. Desde "El derecho de nacer" por la radio hasta "Por estas calles", preámbulo de la transformación social que nos trajo exactamente donde estamos ahora: el voto por arrechera y la opinadera errática de la clase media y también la escasez de la educación en valores por medio de la pantalla de televisión, y que se fue con él.
Lejos de descalificar a Ottolina, es recordar cómo su "extraña" desaparición mientras hacía campaña como candidato por el MIN para la Presidencia de la República después que Marcel Granier sacara sus dos programas del aire porque tenía muchos patrocinantes y querían absorberlo como empleado, ya que era productor independiente.
La televisión actual, peleando contra o en favor de la enmienda constitucional, los gobiernos opositores nacidos del 23N y la polarización política, no le ha dejado espacio a Renny.
Más que palabras, él mismo. Comercial sobre el tránsito vehicular (22 seg):
Biografía producida por Globovisión (Primera parte)
Etiquetas Blogalaxia: Venezuela Educación Televisión Renny Ottolina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Habla, sé serio y organízate.