30 enero 2019

¿De dónde salió la información del reclutamiento de adolescentes y jóvenes en Venezuela?

Hay una fotografía que ha circulado por redes en que se ven unos niños de liceo, uniformados, dentro de un cuartel en Naguanagua, estado Carabobo.


Una de las cuentas que la publicó es notitrigalvzla en Instagram, pero ya la borró.

La foto corresponde al Frente Estudiantil Bolivariano Ucista #FEBUC, que "convoca a los estudiantes revolucionarios a prácticas militares y de guerrilla urbana organizada llamado "Plan de defensa a la patria Universitario Columba Rivas", en el Fuerte Paramacay de Naguanagua" todos los sábado y domingos a las 7 de la mañana.

Puedes ver el video aquí https://twitter.com/NotiUC/status/1090052671506132993

La Universidad de Carabobo no ha suspendido clases "por el reclutamiento". Hay un paro de 72 horas de obreros y empleados que inició el miércoles 30 de enero. Incluso un decano que publicó la información borró el tuit más tarde. Decanos han difundido en grupos internos que por seguridad, ante el oleaje de detenciones ilegales, no asistan a clases.

También el diputado Américo de Grazia dijo que el SEBIN detenía jóvenes en las frontera de Zulia para "encuartelarlos". Puedes ver su tuit aquí
https://twitter.com/AmericoDeGra…/status/1090289519750987776

Sin embargo, ONG de Derechos Humanos del Zulia desmintieron tener denuncias sobre estos "acuartelamientos". Puedes leer la nota de El Pitazo aquí https://t.co/0V1QysyQFf y aquí https://twitter.com/ElPitazoTV/status/1090430659489943552

Por su parte, el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, y la policía del estado Carabobo, desmintieron el reclutamiento. Lacava anunció que habrái sanciones para quien se haya prestado para tal cosa. Por su parte, el periodista Gustavo Ocando Alex, corresponsal de BBC en Venezuela, habló con una fuente militar en Zulia, que le dijo que algunos Guardias Nacionales se llevaban a jóvenes de forma forzosa para cumplir con cuotas de reclutamiento pero que son liberados cuando manifiestan que fueron obligados. Cuatro jóvenes que fueron detenidos fueron liberados ayer 29 de enero. La fuente le aseguró que se iba a corregir.

Otra fuente de desinformación fue un audio falso atribuido a la emisora radial RCR750 AM que fue desmentida por el periodista Pedro García Otero, ancla de este medio de comunicación. Afirmó en un tweet del 29 de enero: "Una nueva cadena de Whatsapp atribuye a algo que "se acaba de decir en RCR750" que "Maduro va a comernzar a recluitar niñpos y adolescentes". Ni el régimen, que yo sepa, tiene pensado algo así, ni se ha dicho en RCR. Hay miles de peines. Se recomienda prudencia".

El tweet se puede leer aquí: www.twitter.com/pedrogarciao/status/1090278328513241088?s=12

¿Están deteniendo jóvenes y adolescentes en autobuses y afueras de liceos?

Sí, 77 han sido condenados por tribunales a la orden de Nicolás Maduro, incluyendo 28 en Aragua.
Desde la noche del 21 de enero y por todo el país han detenido a adolescentes y jóvenes, incluyendo dos adolescentes indígenas de Amazonas, un paciente de cáncer de 16 años y uno con epilepsia de 14, que reveló que fue más duramente torturado porque no lloraba.

El periodista Héctor Scandell de Radio Fe y Alegría, me ha revelado que han recolectado denuncias de detenciones de adolescentes en Amazonas y Bolívar, pero no son reclutamientos.

Además, ha sido desmentido por autoridades de Bolívar, Aragua, Carabobo y Zulia, e incluso el exministro de Comunicación e Información, experiodista de Venezolana de Televisión y actual alcalde de Barcelona, Luis José Marcano, ha acusado a la laureada periodista Luz Mely Reyes de haber creado el rumor.

Similarmente, en 2014 y 2017, mediante inteligencia policial y social, así como vigilancia en redes sociales, la Guardia Nacional allanó y detuvo a cientos de activistas en Maracaibo, El Paraíso, Barquisimeto, Valencia, Maracay y Caracas.

Reclutar implica un entrentamiento militar, incluyendo manejo de armas. 

Lo que hay es persecución y detenciones.

Parte de la manipulación es el uso de medias verdades. Por ejemplo, Nicolás Maduro anunció que para abril de 2019 desea que se lleguen a 2 millones de milicianos, una fuerza voluntaria de defensa, usualmente conformada por personas de tercera edad.

Así mismo, es tiempo de alistamiento militar, que es voluntario. La FAN ha enviado un mensaje de texto a millones de personas con el siguiente texto: "Si tu edad es entre 18 y 30, alistate (sic) en la FANB tiepo parcial o completo del 14/01 al 24/02 en la unidad militar mas (sic) cercana".

Detalla Wikipedia al respecto:

"En Venezuela el servicio militar es un deber (aunque no hay reclutamiento forzoso, según el artículo 134 CNB de 1999), a partir del 21 de octubre de 2009 cuando fue publicada en la Gaceta Oficial n.º 5.933 la nueva Ley de Conscripción y Alistamiento Militar. La edad militar durante el cual los venezolanos tienen obligaciones militares está comprendida entre 18 y 60 años para inscribirse en el registro militar. Además para cumplir con el deber de prestar servicio militar la edad es de 18 a 30 años, y el servicio militar tiene una duración de un año (voluntario), y se presta en dos modalidades: a tiempo completo o a tiempo parcial, para fines educativos y de empleo, con todos los beneficios de ley: comida equilbrada, alojamiento, seguro de osea, asignación mensual de acuerdo con la modalidad escogida, etc.

Cabe destacar que hasta la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, el servicio militar era de carácter obligatorio por medio de reclutamiento forzoso (lo que coloquialmente se conocía como la "recluta")."

 Así se conforma la desinformación, con medias verdades: sí, el FEBUC convoca a realizar prácticas militares a estudiantes en el cuartel Paramacay de Naguanagua; sí, hay decenas de detenciones ilegales de jóvenes en todo el país, por persecución contra la protesta e incluso algún desespero por llenar cuotas pero no, no es reclutamiento (como han hecho las guerrillas en Colombia) en que entrenan y usan como soldados a los jóvenes, dándoles armas para el combate.

Lee también: No es recluta, es persecución

No es recluta, es persecución como en 2014 y 2017

Durante 2014 pude presenciar y reportar cómo el SEBIN persiguió, allanó las casas, interrogó y detuvo por horas y días a los estudiantes universitarios que participapaban en las protestas en Maracay.

niñas maracay martin lopez liberadas.jpg
Fuente: https://twitter.com/MartinLopezRios/status/1090398279421083653

Les robaban el teléfono, los vigilaban con camionetas blancas y también a sus familiares y amigos. Muchos emigraron o se escondieron.

Ahora,de los 77 niños y adoelscentes detenidos en Venezuela y condenados por tribunales a la orden de Maduro, 28 están en el estado Aragua.

Se multiplican los reportes en varias partes del país de policías acosando y alrededor de liceos. Los audios, cadenas y rumores hablan de recluta, pero es la repetición de las estrategias de 2014 y 2017 cuando con inteligencia policial y social (sapos), vigilancia presencial y en redes sociales (fotos, videos y opiniones), lograban meterse a las casas y apartametnos de líderes vecinales en Maracaibo, Barquisimeto, Caracas y Maracay.

ONG de derechos humanos del Zulia desmienten haber recibidos denuncias de padres sobre reclutamiento. Lo que hay es persecución, habiendo participado o no en protestas, los están buscando para intimidarlos, como hicieron antes con los universitarios. Igualmente las radios Fe y Alegría de Bolívar y Amazonas, donde incluso han detenido a dos adolescentes indígenas, una niña de 14 y un joven de 17.

Es que ahora van por chamos que apenas si habían nacido durante los sucesos de 2002, y que eran niños de primaria en 2014 y 2017, quienes no se han graduado del liceo y sus padres no han emigrado o si lo han hecho, esperan llevárselos. Chamos que los vimos el 23 de enero. A algunos los detuvieron de una vez, a otros los siguen buscando. A algunos más los detienen para sembrar terror.

Anoche, 29 de enero, tres chicas adolescentes de Maracay fueron liberadas después de ser detenidas justamente el 24 de enero. Y hay quien puede decirte: sí pasó, ella es hija de un señor que yo conozco. Detenidas sí, reclutadas no.

Ahora toca pedirles máxima prudencia en lo que publican en redes sociales...

Lea también: ¿De dónde salió la información de reclutamiento de jóvenes y adolescentes en Venezuela?

28 enero 2019

Integrity publica tres covers y un single con un extraño hardcore gótico


La extraña banda belga de hardcore / metalcore Integrity sacó un EP para iniciar su 2019. Empezando con la muy conocida "Bark in the moon" de Ozzy Osborne como solista, sigue con la oscura "Making love with the devil" de Zouo, una banda de hardcore de Japón con apenas un disco y cierra con "Night of the Vampire" del estadounidense Roky Erickson, pionero del rock psicodélico y quien sufrió de varias enfermedades mentales.
integrity.jpg
La propuesta musical es lucir rudo con trucos modernos. Voz de post-black, con distorsión, bajo distorsionado y guitarras noise, con buena calidad de sonido e influencias del punk y el hardcore.

En su más reciente "All Death Is Mine", el sonido está aún más pulido, la música es más lenta, con más influencia del hardrock pero continuando con voces y guitarras "sucios", casi para asustar. Un poco de horror punk y tenemos un sonido que parece ser Judas Priest góticos.

Los escuchas aquí https://integrity.bandcamp.com/



Un plan ambiental para la transición en Venezuela

Hay que preparar acciones ambientales y ecológicas para la transición hacia la democracia en Venezuela

* Restauración ecológica en Arco Minero y áreas protegidas que nos ha llevado a tener la tasa de deforestación más alta de la cuenca amazónica. Hay que reforestar masivamente, restaurar lo dañado, proteger la fauna silvestre, darle un papel más protagónico e independiente a los pueblos indígenas, impulsar el ecoturismo, la agroforestería y la educación ambiental en todos los niveles educativos como lo ordena la Consitución

* Protocolos para prevenir, reducir y actuar ante derrames petroleros: lo que ha pasado en las costas de Oriente, como el río Guarapiche, el Lago de Maracaibo y en costas de Falcón tiene múltiples costos, porque se fueron los buzos expertos en reparar y mantener tuberías después que se expropiaran las contratistas

* Crear Autoridad Nacional de Cambio Climático: así como una Ley Marco, una Plan de Acción y una Estrategia para la mitigación y adaptación: eso va desde generar energías limpias, producción sostenible y prepararnos y actuar para la subida del mar en nuestras islas y costas, lo que amenaza un gran potencial económico, turístico y geográfico (la mayoría vivimos en el norte costero)

* Sanear embalses y recuperar ríos, lagunas y lagos: las fallas de agua potable así como su baja calidad se deben al abandono de represas, embalses, potabilización, reforestación de cuencas y mejoramientos de plantas

* Programa de clasificación desde el origen y reciclaje: una deuda larguísima con un problema eterno, la recolección de la basura pasa por diseñar y difundir un programa para separar los materiales usados, disponerlos correctamente y movilizarlos para que sean reciclados por empresas, ahorrando materia prima, energía, agua, espacio, dinero y previniendo enfermedades. Hay muchas oportunidades aquí, incluyendo la recuperación de minerales preciosos de la basura electrónica, el abono orgánico, impulsar la permacultura, generar electricidad a partir de gases y un millón de empleos a largo plazo según estudió Vitalis mientras se generan ingentes recursos económicos para quienes clasifican y venden desechos

* Recuperar la institucionalidad del Ministerio de Ambiente e Inparques, así como revitalizar zonas protegidas, bosques y cuencas, zonas costeras, áreas desertificadas en el norte del país, reducir calor, impulsar la bioconstrucción (bambú), programas de manejo de fauna en peligro, zoológicos y acuarios para ser centros de investigación y conservación para reproducción en cautivero de fauna en peligro y rescatada (incluyendo individuos que ya no pueden ser reinsertados como en los bioparques), refugios y hospitales veterinarios.

* Movilidad sostenible: es fundamental reducir el consumo de gasolina y otros combustibles fósiles para movernos. Ciudades peatonales, impulso de ciclismo urbano (ciclovías, alquiler y préstamo), mejorar los sistemas de buses BRT para que además usen gas vehicular y finalizar red de ferrocarriles para que puedas conmutar, es decir, conectarte en todo el país con transporte masivo y además, ensamblaje de vehículos eléctricos e híbridos.

24 enero 2019

Maracay se desbordó el 23 de enero

Después de estacionar el carro en el CC Hiperjumbo, caminamos hacia Parque Aragua para encontrarnos con varios amigos que también se concentrarían allí. Vimos un gentío caminando desde San Jacinto por la Avenida Bolívar. Muchísimo más que el pasado 19 de abril de 2017. Parque Aragua era una zona confusa. Había gente vestida de rojo frente al PSUV que está muy cerca del centro comercial, tráfico normal y poca gente en las aceras. Lo que se veía claramente era un muy nutrido cordón policial que impedía que la marcha saliera, como siempre, por la Avenida Bolívar rumbo a la Plaza Bicenteneria.


La gente había bajado por la Avenida Fuerzas Aéreas tratando de bordear el piquete por calles adyacentes. La policía esperaba de nuevo, impidiendo que nos desviáramos por la Torre Sindoni. Así que hubo que seguir hacia el sur para atravesar el Terminal. No hubo miedo ni intimidación, éramos realmente muchísima gente y nos dio las primeras fotos épicas, pasando por una zona claramente popular. Videos de un río alegre, eufórico y caudaloso de manifestantes pudieron ser tomadas desde la pasarela del Terminal de Maracay.

La ciudad, paralizada comercialmente este 23 de enero, tenía gente caminando desde el norte, el sur, el este y el oeste hacia Parque Aragua. Como salimos una hora antes, motivados por el bloqueo de los antimotines, no paraba de verse gente llegar a toda hora y de todos los lugares. Otro rezagado tomó aquella foto de Maduro y Chávez tapados con una lona en el antiguo Club de Suboficiales de Maracay en La Barraca, entre el Hospital Militar y Parque Aragua.

Bajando polas Fuerzas Aéreas hubo un momento inédito. Justo cuando la marcha llegaba al Cuartel antes del Terminal, llegaba un contingente de motorizados que se habían aglomerado en la pasarela de Mi Arepa. Ese grupo que usualmente era usada para intimidar y disolver manifestaciones, cruzó dirección hacia La Paella Valenciania mientras nosotros bajábamos hacia el Terminal. Nos pasaron por un lado, acompañados por la Policía de Aragua y nosotros a ellos, sin contratiempos, sin golpes, sin gritos. Ya no lograban amilanar.

Caminamos varias cuadras por la Constitución, volviendo a darnos una épica de zonas populares. La gente llamaba a marchar a militares en el techo del Cuartel Páez. Vi dos señoras en sillas de ruedas, otras con bebés y mascotas, muchíismos jóvenes que no se han ido y mucha gente que caminaba sola, con rostro fruncido y energía. Pero hubo mucho alegría y entusiasmo. Hubo que esquivar varias alcantarillas abiertas, que la gente tapó con ramas y basura.

Subimos por la entrada del Centro Comercial Estación Central, pasando por Corpoelec y por una comisaría de policía. Había varios funcionarios de la Dirección de Inteligencia. Algunas personas los reconocían de su comunidad, les daban la mano o los saludaban. Tampoco hubo miedo de caminar por el centro hasta llegar al Museo de Antropología, desbordar entera la Plaza Girardot (subiéndose a la fuente y las rejas), entrar a la Catedral y llenar completa la Plaza Bolívar. Era un gentío, que dio para algunas fotos aéreas que rápidamente fueron viralizadas. La mejor que vi, donde se ve Dorsay rodeado de gentío, fue de Bracamonte para El Periodiquito.

La gente llenó todas las calles de alrededor. La Bolívar se llenó desde el bulevar Pérez Almarza hasta la Plaza Bolívar. En una camioneta estaban también los diputados por Aragua. No supe si hubo Cabildo, porque antes de las 12 ya mucha gente se estaba devolviendo a sus casas en pequeños grupos. Sin embargo, a esa hora vimos que la Policía de Aragua había abierto sus piquetes y seguían caminando con gorras y banderas desde Parque Aragua. A las 12:30 vimos que grupos de chamitos encapuchados subían por la Casanova Godoy y la Sucre hacia Las Delicias, y que la plaza frente a Centro Médico ya había sido tomada por decenas de personas. Nos fuimos.

Pudimos ver hasta pasada la 1 de la tarde gente regresándose hacia el norte, el centro y bien al sur de Maracay, fue emocionante ver gente asistir desde tantos y tan lejanos puntos de Maracay.

Como era de esperarse, luego vecinos de Base Aragua y colegas periodistas contaron de barricadas, disturbios, represión y hasta 22 detenidos al norte de Maracay. Hubo dos heridos con objetos contundentes, porque ya es costumbre que la policía también lance piedras: un joven en una pierna que fue trasladado al Hospital Central y el periodista José Gregorio Moreno, quien fue trasladado al Ambulatorio del Norte. Allí, antes de ser suturado fue abordado por varios civiles sin identificación que exigieron que se borraran las fotos que había tomado su esposa y periodista Andrea Rocha. Dijeronq ue fueron amablemente atendidos por el personal, pero que estos anónimos no los dejaron en paz hasta que se borraran las gráficas.

Maracay se debordó el 23 de enero, retomó la esperanza, también se repitieron incidentes y abusos, pero las calles fueron abarrotadas, con eslóganes como "Muadro, coño de tu madre", "No quiero bono, no quiero Clap, lo que quiero es que se vaya Nicolás" y "Guaidó, presidente, aquí está tu gente".

22 enero 2019

Se dispararon seguidores de @jguaido después del 10 de enero

Usando los datos recolectaros por Twven sobre la evolución de las cuentas de Twitter en Venezuela, hice un gráfico usando Infogram para demostrar el brinco cualitativo que realizó la cuenta @jguaido de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y militante de Volunta Popular, a partir del 10 de enero, cuando se declaró a Nicolás Maduro como usurpador de la presidencia de Venezuela.

Lamentablemente no hay datos entre el 1° y el 11 de enero.

La infografía es interactiva, así que puedes pasar con el cursor y hacer clic en la leyenda o los puntos.


21 enero 2019

Domedagen, un sucio dúo de death/doom industrial de Jörgen Sandstrom y Kentha Philipson


Sus prontuarios metaleros hablan por sí solos. El dúo conformado por Jörgen Sandstrom (Krux, The Project Hate MCMXCIX, exEmtobed, exGrave) y Kentha Philipson (Kadaver Kult y The Project Hate MCMXCIX), ambos músicos en vivo de Candlemass , asomaba que este nuevo proyecto resumiría sus influencias cruzadas y compartidas. En sus propias palabras, se unieron solo "para hacer música muy muy pesada" que tocarían en vivo eventualmente con posibles invitados a "estas misas negras".
domedagen.jpg
En los seis singles disponibles (el más reciente Human Blood de enero de 2019) se muestra la mezcla entre el death / doom y el metal industrial, con sonidos procesados en bajo, voz y guitarras con un sonido moderno. La voz cavernosa, distorsionada y chirriosa de Jörgen se desliza poderosa sobre los riffs que recuerdan mucho a Unleashed. Lentos pero no densos, sin trémolo, sludge, stoner ni psicodelia, es death metal de old school con un sonido más limpio, batería programada y usualmente de más de 6 minutos, incluyendo solos de guitarras, interludios sin distorsión pero no acústica y letras siempre sobre muerte, perdición y apocalipsis.
 
Mis temas favoritos son Bliss, que me recuerda a sus bandas, y The Last Defiance, con un acercamiento a lo progresivo y algunos sonidos orientales.

Pueden escuchar todos los singles aquí https://domedagen.bandcamp.com