21 diciembre 2024

Mis discos favoritos de 2024: Orgone - Pleroma: death metal experimental: folk, jazz y progresivo, que no está en Spotify, ni Deezer ni Apple Music

Hay que empezar diciendo que me rendí, después de tener abierto el perfil de Bandcamp y buscarlo infructuosamente en otras plataformas, hice clic en el disco de Orgone en Bandcamp (que cambió de dueños, despidió a un montón de gente) para mi fortuna. Lo que me parecía odioso ahora es casi una causa. La banda pide que los apoyes directamente comprando su mercancía y sus discos allí, y por eso apenas hay señales del disco en plataformas de streaming musical. 

El quinteto Orgone (que incluye un cellista como integrante fijo) es una banda de Pennsylvania (que tiene una extraordinaria escena musical y de metal progresivo). El disco inicia con un violín, que va de lo académico a lo folk, que se desenvuelve en una compleja madeja de jazz-rock / death progresivo, con polirritmos asincopados y atmósferas post-rock por unos 4 minutos.

Después de esta suave y estimulante introducción, explota una canción disonante, en múltiples contratiempos, giros, vueltas y retornos permanentes en la que guitarras, violines y muchos otros instrumentos se entremezclan en lo que parece ser varias bandas tocando al mismo tiempo, una con death metal progresivo veloz, otra de jazz folk a mid-tempo y una de post-rock que va haciendo ambiente. Es como mezcla Thank You Scientist con Gorguts y Blackspeed You Black Emperor.

Es un circo demente, gitano, trastocado y que lleva la yuxtaposición hasta el paroxismo. Cuando parece ser una exageración, la música se va ralentizando, entre un piano, voces en off y calma instrumental, que no es más que un puente para que vuelva a empezar el caleidoscopio de tiempos, tonos y ritmos. Es sobreestimulante hasta casi la locura pero entonces se detiene, hace smooth jazz, post-rock calmado y hay suaves vocalizaciones. 

El disco tiene a 16 músicos y tres vocalistas, pero no suenan como Haggard o Therion sino como Diablo Swing Orchestra con Obscura. Parece Unexpect pero sin ópera, es como Deathspell Omega o Imperial Triumphant sin la opresión, es como Estradasphere con Ephel Duath. Es demasiado, al mismo tiempo es un espectáculo sublime que no se puede dejar de escuchar, con unos guturales profundos que no dejan de actuar de forma similar a la música más dos vocalistas con voz limpia y aterciopelada que agregan frases en francés y una compañía perfecta para la calma post-rock.

Para lograr esta diversidad musical incluyen instrumentos como el laúd ruso de tres cuerdas ruso (Balalaika), la kobza o bandura (laúd ucraniano), dos cellistas, un clarinetista, dos contrabajistas y tres bateristas (en distintas pistas), una flautista, fujara (flauta eslovaca usada por pastores), Dwojnica (doble flauta rusa), trompeta, viola da gamba, vibráfono, violín y viola. 

De acuerdo a su perfil de Bandcamp, son black metal, death metal, concert music, ethnic folk y jazz, así que estoy claro en lo que reconocí, aunque veo con tristeza que le faltan los temas 1, 5 y 11 (pero se puede escuchar completo en Youtube). Las voces femeninas en francés, los pianos y los cambios de tiempos en interludios orquestales son parte de la experimentación, aunque su mayor virtud está en fusionar jazz big band, música orquestal y death metal, esto es más que John Zorn con Cynic

Por algo se tomaron una década para este nuevo disco, tercero en su carrera. Los temas más largos, de 12 y 17 minutos son verdaderas ópera rock en que decenas de estilos y formas se conjugan, con una batería hiper refinada, guitarras incansablemente creativas y cambios que invariablemente transforman el universo a cada segundo. Les doy un 4,8 de 5 sin respirar. Conseguí tres temas en Spotify, incluyendo los dos más largos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.