1. Spirit Box (2025, EP) de Flying Lotus, mucho más convencional que lo esperado de este artista. No le quito que sean temas buenos, sobre todo Let Me Cook con Dawn Richards, pero no están experimental ni vanguardista como sus discos. 3 de 5. De todas maneras, el disco tiene nu jazz, R&B alternativo, neo-soul y deep house, además que lo que según es Wonky (combinación de dubstep y hip hop que ya había hecho en Cosmograma).
2. Healismus Aeternus (EP, 2025) de Cross Bringer: salvaje black metal disonante desde la Federación Rusa, que tiene sintetizadores ambientales, algo de sonido sludge y una cantante que vive en Bélgica. Además, el baterista invitado es Michael Kadnar (The Number Twelve Looks Like You), lo que le da un toque alternativo y complicado a los arreglos percusivos. Muy bueno, 4,2 de 5.
3. The Crucible of Brutal Opposition (2025) de Chironex: Según Metallum son death progresivo, pero a mí me suenan a una banda que explora varias combinaciones durante el disco, porque los primeros temas son bastante sludge/groove bastante progresiva, con una clara influencia de Pantera (incluso con los gritos agudos de heavy de Phil Anselmo), y luego sí tienen temas basadas en algunos riffs de melodeath y death disonante, así como growls monstruosos. Luego vuelven a esa "panterización" vocal, con temas que toman del death progresivo tipo Opeth, más el sonido alternativo de bandas como Soen e incluso algo de post-metal. Además, son de Houston, Texas.
Diría que lo más importante es ser progresivos, con arreglos complejos, riffs circulares y osadía. Alex Davis, guitarrista de Oceans Of Slumber, acá también agrega teclados y violín. La verdad son interesantísimos y el disco está muy bien producido. 4,2 de 5
4.
1999 DJ Tool (2025) de Cassius: versiones extendidas del disco 1999 de la agrupación francesa de house francés, downtempo, electro y breakbeat. Bueno para bailar y trabajar.
5. Natura Morta (2025) de Folkstone. Folk metal medieval italiano, en la que sus miembros agregan varias flautas, gaitas, arpa y hurdy gurdy, entre otros instrumentos folclóricos europeos antiguos como bombards (oboe bretón). Entre hard rock y power metal, mucho más del primero. No me matan estas bandas de metal medieval, y esta creo que hace un trabajo regular. 3 de 5. Invitaron a varias bandas italianas, como Modena City Ramblers, Sadist (que quizás está entre lo mejor del disco), Daridel y Punkreas, que van del folk rock, el thrash progresivo, el folk pagano y el punk rock con resultados mixtos.
6. Nevertake (2025) de Anberlin: una regrabación del disco Never Take Friendship Personal, ahora con Matty Mullins de Memphis May Fire en la voz, de la banda de Florida de rock alternativo, pop punk y post-hardcore que le ha ido malísimo en Sputnikmusic. Regular, con momentos mucho mejores. 3 de 5. Me gustó el tema final, Dance Dance Christia Puffgen. El EP 2023 también lo tengo como algo bueno/regular.
7. Defiant Life (2025) de Vijay Iyer & Wadada Leo Smith. Según RYM es Jazz ECM y Avant-Garde, en que piano y saxofón se entrelazan de formas deliciosas para mi oído.
8. Descension (2025) de Citadel: death progresivo, con muchos momentos acústicos y sinfónicos, de New Jersey, EEUU. Con temas extensos, de entre 6 a 11 minutos, algunas voces limpias entre operísticas y fantasmales, buen growl y enrevesados arreglos que combinan el uso de una batería metalera y rápida con riffs que parecen hibridar power, black y rock progresivo, junto a arreglos de trompeta, cuerdas y flauta, por lo que combinan influencias del black progresivo orquestal y el death progresivo psicodélico, en que predomina la narrativa de metal extremo salvaje, furioso y técnico, con influencias del jazz y la música clásica así como de clásicos del metal extremo.
Brutal, 4,3 de 5. Aunque claro, es un claro homenaje a Ne Obliviscaris y Opeth, con algo de metal orientalista, pero bastante derivativo, aunque hay que admitir que en momentos son genios de la hibridación, como en el tema A Shadow In The Mist, en las que se escuchan claramente momentos en que parece que las dos bandas están tocando al unísono, combinando las influencias orquestales y las disonancias black metaleras de una con las complejas estructuras setentosas y acústicas de la otra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Habla, sé serio y organízate.