11 febrero 2025

Black melódico finés-holandés, death cavernario danés, garage rock australiano, bebop italiano, sludge/stoner californiano (16), noise/post-punk, lo nuevo de Xzibit y Aterciopelados, post-punk/noise británico y death sinfónico italiano

1. Ikuinen Tuli MMXXV de Iku-Turso, (2025 - Remezcla de EPs de 2018 y 2020, después de su debut). Banda de black metal melódico y atmosférico, combinando influencias de Emperor y Mayhem. Es finlandesa-holandesa. En 2024 versionaron Beyond the Great Vast Forest de Emperor. En Spotify. 4,3 de 5.

2. Ashen Womb (2025) de Phrenelith: ¿el death metal danés es un género? Sino, tiene sus características claras: cavernoso, profundo, oscurísimo, enfocado en la más densa y penetrante oscuridad subterránea, como el primer disco de Grave. Irónico pero no tanto.

En este caso, hay una calidad de sonido que igual permite que las estalactitas y estalagmitas resuenen con los riffs de black/death opresivo, la batería machacante de un blast beat a medio tiempo y una voz gargantica. Comparten guitarrista/segundo vocalista, David Torturdød, con Undergang. 4,7 de 5. En Spotify.

3. bleached. EP (2025) de Roxferry: dúo de garage rock de Australia compuesto por Clay Teiffel (bajo y vocales) y Jake Teiffel (batería), sin guitarras. Muy divertido, sucio, simplista y al mismo tiempo, con tanto contenido: quiero más. 4,4 de 5. En Spotify.

4. Frevency (2025) de Pasquale Grasso: guitarras italiano de jazz bebop. Me aburrió, increíble, muy repetitivo. 3,5 de 5. 

5. Guides For The Misguided (2025) de 16: banda californiana de sludge/stoner metal y hardcore, que me suena muy White Zombie y sin el encanta de Dream Squasher. Tiene sus buenos momentos duros, cuando usa las voces más agrias y los riffs más cercanos a un industrial progresivo e influencias del doom psicodélico. 4,1 de 5. En Spotify.

6. Haunted Horses / Facet - Split (2025) - Haunted Horses es el duo de Seattle, Washington, conformado por el guitarrista/vocalista Colin Dawson y el baterista/vocalista Myke Pelly (Footwork). Antes el Dweller (2025) de Haunted Horses me había gustado pero no impresionado. Le había dado un 3,9 de 5 pero estos temas están muchísimo mejores. Hay más noise rock y post-hardcore, suenan más industriales y no tanto post-punk, aunque queda allí sombras danzantes. 

Facet, de Oakland, California, es Max Senna (guitarra, vocales), José Dávila (bajo, vocales), Ringo Huerta (guitarra), Bradley Walker (batería), bien noise y post-hardcore. 4,4 de 5. En Spotify.

7. Xzibit es más que Pimp My Ride (Enchúlame la máquina) aunque desde 2012 no saca nada, se prepara para presentar su nuevo disco 2025. Me gustaron sus temas del EP Shut Yo Mouth.

8. Apocalipsis (2025) EP de Aterciopelados. Lo mejor del rock latino y del rock colombiano. el segundo EP de su trilogía rumbo al esperado álbum Genes Rebeldes. Son temas que fusionan la conexión espiritual y la folktrónica: vals, blues y cumbia suenan a ritmo de electro-rock, parecido a Tropiplop.

Cada canción cuenta con videoclips innovadores dirigidos por jóvenes talentos que experimentan con inteligencia artificial, animación cinematográfica y stop motion. Entre los directores destacan Nicolás Caballero y su proyecto B.ZU.AL (Apocalipsis), VJ Deliria (Vecinos) y Milagros Jaramillo junto a Andrea Echeverri (Perú).

9. Parasomnia (2025) de Dream Theater: esto es repetido pero a pesar de ser un gran seguidor del metal y el rock progresivo, nunca he recorrido demasiado la carrera de esta banda e incluso al principio me aburría y hasta llegué a despreciarla. Cada vez la escucho más y me agrada cada vez más, aunque sigue sin gustarme nada la voz de James Labrie. Escucho riffs potentes, el regreso de la magia percusiva de Mike Portnoy (grabó por última vez con DT en 2009) y sonidos pesados que me recuerdan mucho al thrash de los 80 y los 90 mientras que los sintetizadores de Jordan Rudess le agregan esos toques de space rock y rock progresivo increíbles. La música realmente me gustó, es divertida, intrincada, creativa, bastante profunda y conceptual. 

Para mí lo mejor están en los trabajos solistas y contribuciones de estos músicos, desde The Winery Dogs y Sons Of Apollo hasta la banda alterna Liquid Tension Experiment. Les daré 4,4 de 5. En Spotify.

10. Never Exhale (2025) de Ditz: post-punk / noise rock a la vieja usanza inglesa. ¿Qué provocó que ahora haya tanto de esta combinación, Crippling Alcoholism o Chat Pile, ambos? Este disco es una obra muy elaborada alrededor del art punk, noise rock, post-punk, post-hardcore y rock industrial, que tiene momentos vintage, otros en que lo ruidoso y lo atmosférico dominan, tendiendo un puente entre pasado y futuro experimental. Es el mejor momento del género para los británicos. 4,5 de 5. En Spotify.

11. Cowards (2025) de Squid: seguimos con el post-punk británico, esta vez con una banda que me gustó en O Monolith, su disco 2023 y que ahora me ha ido sorprendiendo gratamente con cada single e EP, combinando media docena de géneros y disímiles arreglos para una obra redonda, exultante y pendenciera. A medio camino entre el art punk, el art rock, el post-punk y el post-rock, entre ambos géneros modificados y evolucionados, agregan además krautrock, en los que caben arreglos orquestales, meditativos momentos de calma orientalista y rara electro-acústica. Es una maravilla de disco, 4,5 de 5. En Spotify. Parece una mezcla de Pulp, Radiohead y Sprain. 

12. So Haggard and So Woe Begone (2025) de Ashen Fields: Tan demacrado y tan afligido es la traducción, de una banda que ciertamente hace death metal sinfónico como los alemanes Haggard y aunque es bastante orquestal y cinemático, tiene mucho de thrash/death en su sonido, entonces no se parece tampoco a Septicflesh ni a Therion porque las guitarras mandan, aunque escuchemos muchos violines, cornos y grandes coros de voces operísticas, e incluso escenas en que son puramente sinfónicas, es sobre todo una banda de metal con growls épicos y furiosos riffs, batería estruendosa y arreglos que remarcan el sonido de la distorsión. Así que por momentos están más cercanos a Children Of Bodom, con riffs de melodeath, lo clásico jugando a favor del metal y con un vocalista extremo que hace increíble cabriolas guturales. 

Eso no le quita la riqueza de momentos en que hay shrieks sobre pianos clásicos ni los momentos de black/death con blast beats y violines de fondo. La mayoría de los músicos vienen de una banda de death melódico/thrash, lo que explica el sonido más duro. Es extraordinario, 4,8 de 5.Son de Italia, es su disco debut después de un EP de 2018. En Spotify.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.