07 febrero 2025

Post-metal misterioso, death progresivo melódico, rock alternativo francés, post-hardcore/hardcore melódico australiano, neo-folk noruego y djent/progresivo de Ucraniano (Jinjer), tributo a Nirvana, mixtape de PluggnB y black metal melódico

0. Viernes, dame música nueva que quiero gozar.

1.  To Rest in the Trust, that Creates the World (2025) de Suffocate For Fuck Sake: Vaya nombre. Es un EP de un solo tema de 20 minutos de post-metal / post-rock / screamo en sueco, meditativo, profundo, pesado y con arreglos de voces femeninas y cellos. Me gustó, 4 de 5. Son suecos y según ellos mismos, son Sigur Ros, Breach, Cult of Luna, Mono y Mogwai al mismo tiempo. En Spotify.

2. Colossus EP (2025) de Slow Fall: un género poco común, death metal progresivo y melódico finlandés, no como Children Of Bodom sino como hacer melodías con voces y sintetizadores sin los riffs típicos de melodeath sino desde la brutalidad del death progresivo, aunque sí son un poco como sus compatriotas finlandeses, no son obvios. El growl es muy bueno, más profundo que los de compañeros de género.

3. III (2025) de Last Train: rock alternativo francés de muchísima calidad y originalidad, con gran enfoque en las baterías, como con folk rock e influencias noventeras, post-grunge. Según ellos son hard/garage/blues rock de Francia, aunque no son tan vintage como para pensar en los 60/70 sino en revivals de sus géneros. 4,3 de 5. En Spotify.

4. Can You Show Me Who I Am? (2025) de Vacant Home: screamo / post-hardcore / post-rock / hardcore melódico. Un gran disco que combina rabia, desespero, riffs expansivos y alternativos, baterías espaciales y atmósferas combinadas entre géneros de forma entretenida, aunque no demasiado originales, aunque con un performance pulido. Lo mejor es tener post-rock en medio de tanta rabia punk. 4,1 de 5. En Spotify

Son Callum McGivern (vocales), Jeremy Street (guitarra, vocales), Alex Weston (guitarra), Brodie Wilson (bajo) y Dejon Vlahov (batería). Son de Perth, Australia.

5. So Lonely In Heaven (2025) de The Legendary Pink Dots: psicodélico, electrónico y muy experimental. Es como experimental electrónico, con muchas ediciones y sintetizadores. Un buen nombre para estos asiduos del rock electrónico, dark ambient y neo-psicodelia experimental que editaron su primer disco en 1982. Los originales son de Londres pero desde 1984 viven en Países Bajos y ahora es un banda mixta. 4,2 de 5. En Spotify.

6. Burnout Days (2025) de Flipturn: pop rock, jangle pop, indie rock de Florida, Estados Unidos. Es generalmente suave, pasado por electrónica, me hace pensar en Moloko, The Carpenters y REM. Voz femenina, guitarras atmosféricas y mucha cultura vintage. Un poco aguado aunque melodioso. 3 de 5. Tiene buenísimos músicos e incluso algunos temas son realmente extraordinarios, cuando son más noise y rock que pop.

7. Birna (2025) de Wardruna: neo-folk noruego, mucho más conocido por ser parte de la banda sonora de Vikingos (Netflix). El grupo utiliza instrumentos históricos y tradicionales nórdicos, como flautas, tambores, arpa de boca, cuerno de cabra, lur (tipo de cuerno), kraviklyra (lira noruega) y tagelharpe (arpa nórdica con arco). También utilizan instrumentos no tradicionales y otras fuentes de sonido como antorchas, agua, rocas y árboles. 

Einar "Kvitrafn" Selvik, exmiembro de las bandas black metal Gorgoroth, Skuggsjá, Jotunspor, Ildkrig, Mortify, Bak de Syv Fjell, Sigfader, Dead to This World, Sahg, Det Hedenske Folk y Malice in Wonderland fundó Wardruna junto a Lindy-Fay Hella en las voces y flauta de hueso. Es un discazo, aunque ambiente, con mucha riqueza musical, notoriedad sónica y sonido envolvente. 4,8 de 5. En Spotify.

8. Duél (2025) de Jinjer. De Ucrania con poder femenino, progresivo y ritmos cadenciosos de pura distorsión para el mundo. Se escucha más denso, pesado y hasta deathcore que antes, que se equilibra con los riffs arpegiados en tiempos extraños, rezumando metal progresivo, djent, groove metal y metalcore junto a guturales profundos y líneas limpias de Tatiana Shmayluk. La sección rítmica sigue siendo sorprendente y técnica, con sabor de funk/jazz rock. Videos virales de TikTok con el bajista  Eugene Abduhanov tocando las nuevas canciones en vivo en 3, 2, 1. Pesado y melódico, con trucos y ganchos, aunque admito que no tanto como los de discos anteriores. 4,3 de 5. En Spotify. Aunque el tema que da título al disco y Someone´s Daughter tienen un ganchos/breakdowns memorables.

9. Singles de VoidChaser, progresivo canadiense con The Anchoret y con el cantante de Caligula´s Horse. El primero es un tema de metal progresivo, más o menos bañado de djent y termina con saxofón, sintetizadores y post-rock, hermoso. Arriba Canadá.

10. A Tribute to Nirvana, The Songs of MTV Unplugged in New (2025): Siete bandas de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, seis canciones, porque se repite Jesus Doesn't Want Me For A Sunbeam. En Spotify.

11. Worldwide Domination (2025) de Lua Trilogy!: un mixtape de PluggnB, Cloud Rap, Ambient e Instrumental Hip Hop, que me pareció una curiosidad pero insuficiente. 1,5 de 5. No se me pareció en nada al proyecto conjunto Luacollider.

12. Amidst the Ruins (2025) de SAOR: sexto disco de esta banda escocesa de black/folk metal melódico, atmosférico y celta, creado y liderado por Andy Marshall, junto a un montón de músicos españoles como Carlos Vivas en la batería (que también lo hace en vivo), Àngela Moya Serrat en el violín, Miguel Izquierdo en la viola y Samuel C. Ledesma en el cello. Además de la alemana, también música en vivo, Ella Zlotos en voces femeninas, flauta irlandesa, flauta de concierto y gaita irlandesa (Uilleann pipes), además de la británica Jo Quail en cello y efectos sonoros. 

El disco se va desarrollando lentamente pero va construyendo, especialmente desde el tercer tema, un sofisticado estilo de post-metal sinfónico o de post-black orquestal, con detalles corales, folk y atmosféricos de mucha riqueza y profundidad sin tener sintetizadores, al menos no obvios, y apelando a instrumentación, estructuras y formas del black/folk metal salvo la distorsión chirriosa y los shrieks, así como elabora con cuidado esta especie de neo-folk metalero o metal extremo folclorizado con notas celtas. Por momentos parece una mezcla de Eleuveitie y Alcest. 4,5 de 5. En Spotify.

13. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.