03 febrero 2025

Footwork jungle, power progresivo y dark cabaret/metal (Diablo Swing Orchestra), pop punk/rock alternativo, progresivo experimental, post-hardcore , death metal, deathcore sinfónico y folk metal progresivo argentino

0. Empecé mi segundo semestre como profesor en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Gestión y Analítica de Data, aunque la computadora no funcionó y faltaron cuatro alumnos, todos hombres. Hablé de perspectiva de género, de ser duro y experimentado, y me tuve que ir antes porque la PC se estaba actualizando y nunca funcionó.

1. The Visitor (2025) de Kinoteki: le quise dar la oportunidad, pero este disco me pareció muy aburrido. Según RYM es de Juke, UK Bass, Footwork Jungle, Future Garage. 2,8 de 5. Muy triste porque el disco del año pasado, The Faith and The Vessel me pareció excelente. Productor de Nueva York.

2.  In the Vanishing Echoes of Goodbye (2025) de Labyrinth: discazo de power progresivo italiano, que es como redundar: de muchísima calidad, energía y momentos. Me hicieron mi mañana del lunes retador. Thrash, power neoclásico y heavy metal son los ingredientes. En Spotify. 4,7 de 5. 

3. The Butcher's Ballroom (2006) de Diablo Swing Orchestra: clásico del metal avant-garde, progresivo, sinfónico y operístico, con detalles de swing, que le dan ese cariz único de esta banda, de los maravillosos suecos. Entre los músicos están el cellista Johannes Bergion, invitado en los discos March of the Unheard de The Halo Effect, Foregone de In Flames y Endtime Signals de Dark Tranquillity.

Este es un magnífico álbum de death melódico y groove metal, con el cello como instrumento principal, alimentado de rock psicodélico, música de cámara, jazz fusión, ópera vocal y mucha música progresiva. Es una deliciosa combinación, única e irrepetible de esta forma, con el dark cabaret emergiendo entre las garras metaleras que aún dominaban a la banda. 5 de 5. En Spotify.

4. The Hart (2025) de Grayscale: pop punk / rock alternativo, muy bien hecho, producción seria, tanto que tiene arena rock por momentos, es como una versión adulta rara de este género. Me gustó, quiero más. 4 de 5. En Spotify.

5. Interstellar Overtrove (2023) de Behold The Arctopus: ¿cómo describir esto? Es música experimental, avant-garde, enraizada en el death metal técnico y progresivo pero que termina siendo algo muy distinto a cualquier género extremo. Es una mezcla de guitarras sintetizadas, muchísima percusión orquestal y ambient. Otra de las obras de Colin Marston, con guitarras Warr, muchísimas baterías electrónicas, nada de bajo y tiempos imposibles, por lo que podemos hablar de rock progresivo avant-garde para acercarnos un poco más a lo que podría entenderse. Interesante pero no su mejor trabajo. Diría que 3,7 de 5. Lo escuchas en Bandcamp.

RYM lo llama Avant-Prog, Brutal Prog y Math Rock aunque apenas hay distorsión, sino está basado en sonidos melódicos y graves que se intercalan como un complejísimo ejercicio de percusión académica.

6. Uulliata Digir (2025) de Uulliata Digir: debut de esta banda de metal experimental, que tiene algo del death progresivo jazzeado de Imperial Triumphant, algo del black opresivo y disonante de Ulcerate y algo más del jazz/death con trumpeta a lo Ephel Duath. Las voces demenciales femeninas y los poderosos guturales parecen juntarlos con innovadores como Folterkammer. Esto es ópera, jazz, brutal prog y avant-prog todo junto, incluyendo algo de space rock, black atmosférico y pura experimentación. Son de Poznań, Poland. Por otro lado, en RYM hablan de post-metal y dark jazz. En Bandcamp los relacionan genialmente con locos como Veilburner, Replicant, convulsing y Moral Collapse, con lo que estoy totalmente de acuerdo. 4,7 de 5. En Spotify.

7. unpeople EP (2024) de unpeople, un buen debut de esta banda de post-hardcore / metal alternativo y/p pop punk combinados. 3,8 de 5. En Spotify, donde los relacionan con Storm Orchestra y Clay J Gladstone. Son de Londres. Hay que escuchar mejor.

8. Loathing and the Noose (2025) de Faithxfactor: este disco me alegró completamente el lunes, qué locura este death/speed metal con momentos doom, aunque la mayoría de las veces es veloz, complejo y cavernoso, redunda en influencias vintage y sonidos contemporáneos, convirtiendo a Obituary y Grave en el futuro hoy. Le puse 4,6 antes y ahora siento que es aún mejor. En Spotify.

9. Reclaimer (2017) de Shadow Of Intent: dioses del deathcore sinfónico de Connecticut / Rhode Island que dominan los cuatro elementos, el cielo, la tierra y los océanos del metal extremo contemporáneo.  Creo que lo brillante de este disco es que honra adecuadamente a los géneros que produjeron que esta banda fuese posible, así que además de los breakdowns y guturales característicos, junto a lo técnico y lo moderno, están los riffs de melodeath junto a la grandeza del black sinfónico, aunque el uso de beats de música clásica los asemeja más al techno que al power metal.

El cantante Ben Duerr hace un trabajo excepcional, tanto que es uno de los invitados del extraordinario EP The Poetic Edda de Synestia, en la que el black metal y la música de cámara se funden alcanzando niveles estratosféricos. Las guitarras son de Chris Wiseman (Currents). En Spotify. 5 de 5.

10. Singles de Unreqvited que son extraordinarios, black metal sinfónico y atmosférico de calidad museística. Blackgaze, post-metal y metal sinfónico convergen.

11. Crioyo (2025) de Arraigo: folk metal progresivo argentino, en que el bombo legüero y especialmente el charango que acompañan los riffs poderosos de guitarras distorsionadas, en ritmos híbridos de power/folk metal y música folclórica. Me recuerda a los maracayeros/chilenos de Rebelión Andina. Liderados por Mariano Perret, que además de charango y guitarra, se encarga de las voces, incluyendo unos cuántos guturales. Me gustó, 4,3 de 5. 

Es su tercer disco, que se tomaron 8 años de producir. Qué gran guiño ponerle al disco un nombre que apela a la pronunciación argentina de la y como ll. Conceptualmente la banda toca temas sociales, de latinoamericanismo y orgullo, incluyendo además la influencia del sonido del tango. Lo mejor es realmente cómo lograron incorporar el uso de los instrumentos y el folclor argentino en formas metaleras y progresivas, sin que sonara a adorno sino a mestizaje e innovación. En Spotify.

12. Singles de 16 que son siempre muy buenos. Un camión sin frenos de sludge, hardcore y noise rock,  alimentado de groove, nu-metal y metalcore.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.