02 febrero 2025

Brutal death progresivo gringo, post-rock / black atmosférico canadiense, post-rock/ambient/black sinfónico (Spectral Lore), black progresivo alemán con saxofón y death/post-metal progresivo francés, blues sludge psicodélico

1. Painted Paradise (2025) de Fleshbore, una banda de brutal death técnico y progresivo de Indianapolis, con guturales de grindcore, mucha dinámica y brutalidad combinadas para dar patadas fulminantes en la quijada así como ondas electromagnéticas de magnificencia interpretativa, gracias a un bajo de jazz, solos de guitarra progresiva y combinaciones extremas de mathcore y death progresivo. Increíble, 4,5 de 5. En Spotify.

2. Chariot Sun Blazing (2025) de Skagos: banda de black atmosférico, folk metal y post-rock/metal de Canadá, reubicada en Olympia, Washington. Es una banda afortunadamente confusas, porque aunque combina el sonido precario y primitivo en la batería en sus momentos de black atmosférico, en las canciones dominan las muy complejas orquestaciones con cuerdas e instrumentos de vientos, incluyendo un corno francés y una tuba de Wagner. así como elaborados arreglos de guitarra, bajo y batería, más propios del post-rock jazzeado. Incluso cuando hay más black atmosférico, son apenas escenas parciales, de canciones que realmente son más post-rock o directamente música de cámara, con forma de soundtrack incluso.

Issac Symonds grabó bajo, guitarras, baterías, voces limpias y se encargó de los arreglos de cuerdas y vientos. Interesantísimos, 4,3 de 5. En Bandcamp. Son parte del género, Cascadian Black Metal, en que unen inspiración folk, post-metal y black metal con inspiración de la naturaleza del Noroeste del Pacífico entre Estados Unidos y Canadá, como Agalloch, Wolves in the Throne Room, Fall Of Rauros y Ash Borer, entre otros.


3. IV (Part 1) de Spectral Lore: Publicado el 31 de diciembre de 2024. Doceavo disco de la misteriosa agrupación griega de black metal atmosférico, post-rock y ambient, aunque según RYM también rock progresivo. Es realmente un disco co  muchos momentos de belleza radiante y otros de atmósferas extremas, siempre mediadas por lo sinfónico y lo espacial, con muchísimos arreglos de post-rock, ambient, música clásica y post-rock de parte de Ayloss. 

Media docena de invitados apoyan al griego interpretando flauta, violín, cello y hurdy gurdy, así como guturales (Antonis Mougiakakos ) y voces femeninas. Según su perfil de Bandcamp, también es folk psicodélico, aunque en el tema Solitary Mirrors el griego inicia con algo que podríamos calificar más como rock alternativo / noise-pop, suave, melódico y rítmico, para luego tragárselo en una espiral de violento black metal expansivo y denso, que no lo incineró sino que lo retuvo secuestrado por unos minutos, para luego liberarlo manchado de black metal en polifonía.

Es un muy bue disco, aunque técnicamente es sólo un demo, 4,7 de 5. En Bandcamp. Creo que puede mejorar: el tema The Waning/The Great White Fortress es quizás demasiado largo y por tanto, monótono en muchos momentos. Más que una suite de 17 minutos, parece algo que está inacabado en las partes más metaleras.

4. Symptoms (2016) de Maladie: black metal / rock y metal progresivo alemán, a cuyo EP Symptoms IV de 2024 le puse 4,7 siendo tan raro como extremo y sorprendente por ser básicamente hard rock envenando con música extrema y avantgarde.

Es otra de las bandas lideradas por Olmo Lipani, aka Déhá, quien ya se encargaba de piano, cello, teclado y voces, mientras que Björn Köppler asumía también percusión, teclados, piano, cello, órgano, guitarras, bajo y batería, aunque entonces también de la flauta. Alexander Wenz era y es el cantante, que acá también brilla con su combinación de guturales, operísticas que llegan al infinito y voces nostálgicas limpias, mientras Hauke Peters es y era el saxofonista.

En este disco de ocho años antes, hay otros integrantes: el guitarrista Kevin Olasz (ahora en Obscura), el bajista Moritz Grenzmann y el baterista Tobías Blach. Además, está más enfocado en un black experimental, en que lo progresivo y el uso del saxofón y la percusión de jazz se combinan con guitarras expansivas, con riffs de post-black, ráfagas de black metal melódico, con shrieks extendidos, un doble bombo asesino, blast beats y varias capas de guitarras, que incluyen trémolo picking furioso.

Hay polifonías asincopadas que combinan arreglos sinfónicos y post-rock con wall-of-sound de shoegaze/noise y solos de thrash metal, en un ambiente general de doom, black depresivo y rock progresivo. Es un buen disco, aunque mucho menos logrado, 4,3 de 5. En Spotify.

5. A* (2024) de Septaria: apoteósico y grandioso death progresivo / post-rock, disonante, experimental y riquísimo en arreglos extraños. Aúnque según Sputnikmusic es post-rock / black atmosférico progresivo y Metallum asegura que son death/doom progresivo, ambos se quedan muy cortos por no incluir los sonidos electrónicos y el trabajo innovador de las guitarras, así como unas voces guturales y limpias que se pasean por groove metal, con una clara influencia de Gorod y Gojira, que se extiende también a canciones como Nocturne, en que lo sinfónico, lo groove y lo progresivo se combinan.

Sin embargo, hay que reconocer que es una banda innovadora, definitivamente en el progresivo extremo, con sonoridades alternativas que lo colocan en ese otro ángulo que incluye el post-rock, el doom, el shoegaze y el space rock, e incluso el jazz-rock, por medio del saxofón que incluye el bajista. Aún así, cuando explotan las guitarras, súper aserradas y peligrosas, apuestan por combinar ruidosas formas de post-black, figuras del djent, explosiones más cerca del post-metal y rarísimos tiempos y ritmos provenientes del delta del progresivo.

Son del sur de Francia y este es su debut. En Spotify. Muy buena recomendación de Deezer, 4,8 de 5. Si les preguntas a ellos mismos, en su Bandcamp se definieron como death metal, progresivo y post-metal. Me recuerda a Sgaile y a Caelestra, con esa paroxismo musical, en que todo es inmenso, progresivo y universalista.

6. 7 Songs For Spiders (2025) de Dax Riggs: un disco oscuro, con guitarras densísimas y lentas, como un blues rock stoner y psicodélico, con guitarras noise/sludge. Es su tercer disco solista, después de una carrera con los sludge de Acid Bath. Es un músico nacido en Louisiana y ahora residenciado en Texas. Según RYM es también algo Swamp Rock y Heavy Psych. Me gustó mucho, 4,4 de 5. En Spotify.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.