Puntos: 4,5 de 5. En Spotify.
2. End of the Middle (2025) de Richard Dawson: un folk rock muy raro y atrapante, que suena a veces a Crash Test Dummies y en otros a bedroom pop acústico. Es minimalista y directo, bastante crudo, aunque más que lo-fi es como con una filosofía unplugged medio rústica y hasta country. Según RYM es folk indie, progresivo y avant-garde. Su voz es hipnótica, entre vintage y experimental, aunque siempre limpia y armónica. Es de Newcastle upon Tyne (nombre completo de la ciudad inglesa).
El uso del saxofón es intrigante, además en Polytunnel consigue hacer una melodía vocal casi pop, siendo menos crudo y después de usar sucias guitarras de noise rock. 4,2 de 5. En Spotify.
Desde 2019 es el cantante y guitarrista de la banda de kautrock, experimental, psicodelia y progresivo, Circle, cuyo disco Terminal, es una joya absoluta.
3. Freak Out! (1966) de The Mothers Of Invention: debut de la banda de blues-rock, doo-wop y rock experimental después de la llegada de Frank Zappa a la misma. Desde California, satirizaron a la escena freak, post-hippie y pre-punk de los 60 en Estados Unidos más cercano al jazz y al rock progresivo, es decir, a la que pertenecían, pero es que la primera escena freak era también autoparódica, quizás lo que le falta a los hipsters.
A partir de géneros más tradicionales, como la psicodelia y el rhythm & blues original, el disco se dirige hacia la experimentación total que va la composición hasta el collage sónico pasando por los arreglos orquestales. Así que hay juego en el estudio, muchas rarezas instrumentales y altísima calidad interpretativa con infinidad de influencias. Se ríen de los sonidos orientalistas usados en el pop rock del momento y de los estándares vocales y musicales. 5 de 5. En Spotify.
4. Lightning in a Bottle (2025) de Pentagram: los pioneros del doom metal estadounidenses, desde Arlington, Virginia, regresan tras 10 años de silencio, sumergidos en el heavy psych con este disco, más cerca del rock and roll, occult metal y blues rock, menos doom y más psicodelia. Es realmente grandioso este disco. 4,7 de 5.
Su cantante, Bobby Liebling, está invitado en el V de Lucifer. En Spotify.
5. Singles: I Hate de Nightfall, black metal melódico y sinfónico griego, súper brutal. Neperia, otra banda de melodeath sinfónico de Grecia, también muy buena. Nachblut: me agrada esta mezcla de Rammstein con black metal y goth sinfónico.
6. Urth... EP (2025) de DIM / Atrium Of Time, que hace poco escuché como DIM mezclando dungeon synth y black melódico entrelazado. Es el proyecto del canadiense Josiah Wilkinson, en este caso sólo sintetizadores, sin metal, nada acústico ni analógico. Mucho menos logrado, aunque decente. 3 de 5.
7. All In (2025) de Amber Pacific: un pop punk / pop rock con algo más de dureza del rock alternativo que parece una versión más rockera del género. Son de Seattle, Washington. Decentes, aunque no me matan. 3,5 de 5. Puedes escucharlos acá en Spotify. No sé si es por escuchar tanto a Blink 182, pero los parecidos le hacen sombra a todos los demás. Aunque son muy buenos músicos y el cantante de Amber es mejor que el promedio. Lo mejor, The Honest Truth, un tema de dub/reggea punk.
8. Living in the Static (2024) de Livealie: es raro decir esto, pero esto es djent/metalcore "chévere". Lo digo así no sólo por eliminar u omitir lo más extremo, sino porque aunque tiene todos los elementos musicales técnicos de ambos géneros, vocalmente hay un jugueteo alterno.
Algunos shrieks se hacen fuera de la ortodoxia, casi burlones y con el humor negro del metal extremo avantgarde, mientras los riffs son realmente hábiles y melódicos, armando capas para una polifonía más típíca del nü-metal o el blackgaze, al tener una base densa y muy grave de fondo, casi de sludge atmosférico y encima hay rápidos arpegios. Los breakdowns, llenos de electrónica y calma, son casi casi de post-rock o de metal progresivo.
Además, el concepto implica algunas intervenciones electrónicas que van más allá de arreglos o atmósferas sino se sienten como un eje transversal en la composición. Finalmente, me agradan por no ser obvios. 4,2 de 5. Son de Nueva York y este es su debut. En Spotify. El cantante antes estaba en Oceans Ate Alaska.
9. Game of Faces (2025) de Dynazty: estos power metaleros de Suecia suenan como si tomaras la canción It´s Raining Men para transformarlo en metal sinfónico, con una base de thrash metal, guitarras de hard rock, solos impresionantes, algunos arreglos electrónicos venidos del europop (trance metal) e incluso riffs de groove y mucho de lo comestible del rock gótico / metal sinfónico tipo Beast In Black y Battle Beast, mezclándolo con lo que hace Voyager, Firewind y Rage para conseguir algo en medio del power metal orquestal más épico, la belleza del metal sinfónico de estadio, el arena rock y el AOR transformado por guitarras gigantescas, sonido monstruoso y una producción grandilocuente. ¿Y quién puede culparlos de querer conquistar el mundo con un coro y solo de guitarra a la vez? Les doy 4 de 5, por ahora, aunque le concedo la grandiosidad del concepto elaborado durante años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Habla, sé serio y organízate.