1. Deep Cuts (2025) de Red Fang: compilado de la banda de stoner y sludge metal / noise rock / hardcore punk. Me gustó muchísimo el recorrido y ahora quiero escuchar toda su discografía. 4,3 de 5.
2. Black Is the Colour (2013) de Arven: segundo y último de esta banda alemana y mayoritariamente femenina de metal sinfónico, muy operístico, pero es particularmente bueno porque hacen un power metal sinfónico que usa una combinación de composición sinfónica, folk metal y guitarra clásica para hacer arreglos de progresivo con contratiempos y ritmos extraños, lo que también se traslada a la voz principal de soprano, que gira entre la usada en el metal, la más operística y otras técnicas de metal mientras la bajista, las guitarristas y la tecladista/corista hacen giros progresivos, preciosistas y hasta medievales, combinando instrumentos clásicos y de rock. Más rockero que Therion y menos orquestal que Haggard o que Épica, es más amalgamado en su propuesta musical. Lástima que no siguieron, la mayoría ni siquiera supe si siguieron en el metal. Buenísimo, 4,6 de 5.
3. The Dark EP (2025) de The Dark, banda de Los Angeles de metal alternativo, industrial, metalcore y algo de electrónica. Un poco de muchas cosas que tiene buenos momentos, casi como Knocked Loose por momentos. 4 de 5. El nombre no ayuda a ubicar demasiada información sin que se confunda con otras bandas del mismo nombre. Bien noventeros, tomando de clásicos del industrial de esa época más algo de nu-metal.
4. Tales from the Entrails: A Necrology (EP, 2025) de Cartilage: deathgrind de baja calidad de sonido pero buenas canciones, rápidas, locas, extremas y con muchos guturales, algo de arreglos punk y noise. Cortísimo. Agradablemente extremo, aunque debería tener mucho mejor sonido. 3,7 de 5. Son de Sa Francisco, California.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Habla, sé serio y organízate.