23 marzo 2025

Death/doom gótico finés, death sinfónico súper operístico, jazz-rock avant-garde, black polaco misterioso (con videos de IA), indie pop/rock elegante y ruidoso, death/black turco

0. Debo vencer el temor a equivocarme en público en el Dojo, a pesar de la preparación. Creo que es ese temor a que en el kata no puedo improvisar y adaptarme, sino cumplir a cabalidad.

1. The Unending (2025, EP) de Hanging Garden. Elegante y potente death/doom gótico de Finlandia, una escuela que sabe combinar melodía y brutalidad, así que lo gótico fue sónico pero no ralentizaba ni abrumaba. Me gustó que no fue demasiado fúnebre, con una cantante invitada y bastante brutal. 4,3 de 5. Fácil. 
2. Apostle to the Malevolent (2025) de Kerberos, según Metallum es death metal sinfónico progresivo, aunque prefiero llamarlos death/power neoclásico y operístico, porque junto a los veloces y muy progresivos riffs de power metal y un bajo de thrash técnico que hace piruetas se escuchan arreglos de clavicordios y órganos de iglesia que se entrecruzan en tiempos extraños con coros medievales de nueve personas con voces de barítono, tenor, soprano y contraltos y arreglos sinfónicos con dos violines, viola y cellos.

En otros momentos las guitarras son más death/black con arpegios en incesantes contratiempos giratorios y reversos y shrieks perversos y penetrantes, que se complementan entonces con las voces y orquestaciones de formas más cercanas al death sinfónico aunque hay más guturales y arreglos progresivos laberínticos entonces.

Es un cuarteto suizo compuesto por Félicien Burkard en voces, guitarras, bajo sin traste, voces de barítono y tenor y composición; el baterista Nicolas Käser; Ai-lan Metzger en voces, coros de soprano y contralto y composición y el guitarrista Diego Lanzendörfer. 4,7 de 5, maravilloso.

3. Consentrik Quartet (2025) de Nels Cline's Consentrik Quartet: hipnótico y hedonista disco de jazz. Según RYM hay distintos géneros del jazz acá: avant-garde, mezclado con rock, cool y post-bop. El guitarrista Nels Cline (estadounidense, de LA) se acompaña de la alemana Ingrid Laubrock el saxofón tenor, Chris Lightcap en el contrabando y Tom Rainey en la batería. A estos discos les pongo 5 de 5 sin chistar porque son de otra galaxia. 

Cline es invitado en el disco 2025 de clipping. y él es guitarrista de la banda de rock experimental Wilco. Por eso quizás escuchamos en temas como Satomi y Inner Wall algo más cercano al post-rock, la música experimental y la fusión jazz, que me hizo pensar en Imperial Triumphant, mientras que en algunos temas hay ritmos y formas de jazz muy tradicional, mientras en la mayoría hay formas innovadoras y raras aunque dentro del propio género, con muchos solos de saxofón y la guitarra haciendo gala de versatilidad, lo que es reforzado por la parte rítmica, en la que escuchamos los característicos sonidos del bajo acústico y las escobillas sobre platillos y tambores. Un universo amplio de sonoridades en diversas épocas.

4. Czart, la misteriosa banda de black industrial y sinfónico que está impresionando a todos con sus impresionantes videos generados por Inteligencia Artificial. La propia banda se ha descrito en redes sociales como "artistas multimedia" de Polonia. La música sí parece orgánica, con un cantante hábil que tiene un shriek puzante y un growl más usualmente usado en el brutal death y claramente influenciado por el post-metal, mientras que la música se basa en cambiantes ritmos llenos de riffs mid-tempo, enriquecidos con voces femeninas, arreglos de clarinete y samples. Se escucha como Dark Age, Behemoth y Aquilus pasado por And Oceans y Anaal Nathrakh.

5. Drive To Goldenhammer (2025) de Divorce: elegante y ruidoso, romántico, vintage y vaporoso indie rock / indie pop de Nottingham, Reino Unido, que me hace pensar en una versión slacker rock del easy listening de los 50, aunque hay temas más noise pop y cercanos al alt-folk, el rock alternativo o simplemente, el indie rock, también hay unos románticos de alt-country, pop barroco y alt-folk, por medio de una amplísima cantidad de pequeños sonidos, de arreglos mínimos, de momentos de suave y hermosos pianos, sintetizadores, órganos, que pasan a feedback de guitarra que son completados con espasmódicos arreglos percusivos. Entonces se pasean del pop al rock.

La banda es Felix Mackenzie-Barrow (guitarra eléctrica, voz, piano, guitarras 12 cuerdas (acústica y eléctrica), Rhodes, órgano, guitarra barítona y armonio), Tiger Cohen-Towell (voz, bajo, sintetizador, órgano eléctrico, piano y órgano). Adam Peter Smith (órgano, guitarra eléctrica y acústica, coros, sintetizador, guitarra barítona y semi-acústica) y Kasper Sandstrøm en la batería, guitarra acústica, eléctrica y 12 cuerdas, sintetizador, piano, percusión, coros, órgano y programación). Me gustó bastante, 4,3 de 5.

6. Punishment (2025, EP) de Crown Magnetar: deathcore furiosísimo, monstruoso, aunque un poco genérico, tiene buenos momentos de burtal/slam. Son de Colorado Springs. Me gustó, pero 3,5 de 5. 

7. I, Moloch (2025) de Shrine Of Denial: debut de esta banda turca death/black con momentos técnicos, de brutal death y otros de black atmosférico. Esto es música extrema como deber ser, brutal, feroz, rápida y dinámica, además de misteriosa, atmosférica y directa, sin concesiones. Me gustó, 4,2 de 5.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.