30 marzo 2025

Metalcore/post-hardcore gringo, brutal deathcore gringo, jazz death metal avant-garde, black noise español, lo nuevo de Deafheaven (post-black)

1. Shapeshifter (2025) de Memphis May Fire: un disco como de post-hardcore/metalcore/electrónica, bastante decente. Con algunos momentos de pop metal, aunque también de metal industrial y rock electrónico. Creo que en Sputnikmusic se pasaron con las malas críticas. 3,5 de 5.

2. Deteriorate (2025) de Gamma Sector: creo que me divorcié de Sputnikmusic. Sí, es slam death / brutal death, pero tiene riffs disonantes muy buenos, la producción está pulida y hay texturas de death metal vieja escuela que le dan perspectiva. Además, combinarlo con downtempo deathcore le da un aire distinto, para que los arreglos respiren y disfrutar de las progresiones de acordes. 3,5 de 5. Son de Kentucky.

3. Upgrade (2025, EP) de Sarmat: banda de death metal técnico / jazz-fusión / avant-garde, que parece algo entre Imperial Triumphant (que ya no hace jazz metal) con Kayo Dot y cualquier cosa hecha por Colin Marston, quien mezcla y masteriza.

Ahora con cambio de line-up, el disco tiene a James Jones en batería, Steve Blanco (de Imperial Triumphant, en bajo y kitarra), Zachary Blakeslee-Reid (Nine Circles), Ryan Hale (guitarra), Niko Hasapopoulos en contrabajo, Oskar Stenmark y Jerome Burns en trompeta y las voces guturales de Ilya Belko.

Lo mejor es que se intercalan los géneros. Entonces por largos minutos es jazz, con batería y saxofón haciendo de las suyas, para más tarde pasar a loquísimos riffs de figuras imposibles, bajo intercalado y arreglos de metal extremo intrincadísimo y disonante.

4. Forever Is a Feeling (2025) de Lucy Dacus: indie pop folk. Muy bellas canciones, con hermosos arreglos de cuerda, pero no mi tipo de música. 2,5 de 5.

5. From the Visceral Abyss (2025) de Teitanblood: black/death opresivo, oscuro y ruidoso español. Aunque podría ser disonante, está más cerca del noise. Aunque el sonido de las guitarras y batería intencionadamente brillosas y chirriantes, muy cercanos obviamente al Darkthrone más punketo (su logo sale en uno de las portadas de sus discos), tienen claro su concepto, bien construido y diseñado como un soundtrack horroroso y maligno. 3,7 de 5 aunque puede subir con más escuchadas.

6. Lonely People With Power (2025) de Deafheaven, me suena a reinvención. Después de innovar con un post-black metal "geek" o "hipster", aprenden de los distintos maestros que han recorrido este género y se alejan del dream pop / metal alternativo que tocaron en los discos anteriores, para presentar un disco que es furioso, veloz y gélido, con riffs disonantes y shrieks imposibles, rescatando el estilo que los llevó a la gloria en Sunbather aunque ahora más cerca de Portrayal Of Guilt que de My Bloody Valentine. Sin embargo, hay un trasfondo con una riqueza de arreglos más propios de black sinfónico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.