1. Curious Ruminant (2025) de Jethro Tull: es como raro decir esto, pero este disco de estas leyendas del rock progresivo / folk no suenan a sí mismos, lo que no debería ser malo per sé, pero escuché menos flauta, menos rarezas y más baladas sin demasiados cambios de onda. Bastante regular, 3,5 de 5. En este caso, la banda está conformada por Ian Anderson en flauta, voces, guitarra tenor y acústica, mandolina, letras y composición. David Goodier en el bajo. John O'Hara en piano, teclados y acordeón. Jack Clark en guitarra eléctrica y Scott Hammond en batería, reforzados por James Duncan en batería, cajón y percusión. Andrew Giddings en piano, teclados y acordeón.
2. Prince Blimey (1996) de Red Snapper: esta banda me parece increíble, porque suena electrónica pero es bajo, guitarra, batería e instrumentos de viento para hacer acid jazz, dub y nu jazz, así como mi electrónica favorita, el breakbeat, cubriendo desde el trip hop al drum n bass. La versión extendida tiene además remezclas y versiones electrónicas que me hacen bailar y sonreír. 4,8 de 5.
3. On a Knife's Edge (2025, EP) de State Of You, excelente rock alternativo, post-hardcore y metalcore de Reino Unido. Aunque no demasiado distintivo, está bueno. 3,6 de 5.
4. Idaho (2025) de Ingrown: hardcore de Boise, EEUU, rozando el grindcore y a veces hasta el metal. Lleno de batería furiosa, grunts con gritos corales punketos y feedbacks como iniciadores de canciones, siempre de menos de 2 minutos. 3,6 de 5. Eso de Metalcore según RYM me parece un pelón total.
5. Four Songs for the Left Behind (EP, 2012) de Another Perfect Day: un seductor, oscuro y muy bello melodeath progresivo alemán, en que se conjugan influencias del doom, el metal gótico (con gritos femeninos horroríficos) y algo del black atmosférico. Un gutural cavernoso, una voz limpia muy evocadora y guitarras que se pasean entre las dobles armonías y el martillo de concreto del death/doom, los arreglos orquestales y las ambientaciones fantasmagóricas resultan en una alquimia de emociones y texturas increíblemente atrapantes, que puede recordar a Agathodaimon.
Es el trabajo solista de Kristian "Kohle" Kohlmannslehner, más conocido por su trabajo como productor e ingeniero de sonido en su estudio Kohlekeller Studio, en Seeheim, Alemania. Lamentablemente desde entonces no ha publicado nada más bajo este nombre. Entonces invitó a participar con sus vocales a Asphodel (öOoOoOoOoOo), Dan Swano, Sam Anetzberger, Frank Nordmann y Julien Truchan (Benighted) junto al baterista Roel van Helden (Powerwolf) y las orquestaciones de Dominic G. Joutsen. 4,7 de 5.
6. Will you still love me? (2025) de TheCityIsOurs, me recuerdan a Twelve Foot Ninja con Bilmury y Papa Roach. Son de Londres y según RYM es Alternative Metal, Metalcore y Pop Rock, entonces sí pero le falta más porque hay humor negro, sátira e innovación en la mezcla de sonidos de RnB/metal, combinación de post-hardcore con extrañas y diversas formas de texturas, que van desde usar sonidos como del pop de Backstreet Boys a guitarras afiladas de metal californiano y guturales monstruosos. 4,3 de 5.
7. Stellar Blade Original Soundtrack (2024) de Shift Up- Totalmente inesperado pero encantador disco de soundtrack de videojuegos de Corea del Sur. No lo escuché completo por el disco pasa las 10 horas pero me enganché con los temas de la compositora Youngjee Lee. Los temas que escuché van desde el smooth jazz vocal a la ópera, de las power ballads a lo orquestal. Maravillosa experiencia.4,5 de 5.
8. Satanic Rites of The Wildhearts (2025) de The Wildhearts. Este nombre quizás es tan o más confuso que el The Eagles Of Death Metal. En este caso hablamos de lo que podría decir es algo entre el black n roll, el hard rock revival / gótico tipo Ghost e incluso el rock alternativo / pop punk / arena rock, pero también un rock duro con influencias vintage como The Hellacopters, e incluso algunos riffs arpegiados de rock progresivo y canciones con grandes guitarras y baterías industriales.
Sputnikmusic se limita a tres etiquetas, que apenas son rock, pop y hard rock aunque se queda cortísimo porque hay algo de metal y sí, mucho de pop rock. Según RYM, tampoco hay amplísima claridad, hard rock, punk rock y power pop. Que sí, pero los arreglos con teclados y sintetizadores, e incluso riffs tipo Dire Straits, los momentos grandiosos de glam rock e incluso yatch rock, pero también los shrieks y las guitarras más punketas, hacen que cualquier descripción se queda corta.
Son de Newclastle, Reino Unido, y veo que tuvieron momentos de mayor gloria (de la crítica) entre 1993 y 1997, luego discos más esporádicos y acercamientos al noise primero y al power pop luego, después de haber cultivado el glam punk que ahora parece diluido con más hard rock y sonidos contemporáneos, e incluso casi nu-metal en forma. Es realmente divertido y creativo, genialmente diferente. 4,3 de 5.
Son de Newclastle, Reino Unido, y veo que tuvieron momentos de mayor gloria (de la crítica) entre 1993 y 1997, luego discos más esporádicos y acercamientos al noise primero y al power pop luego, después de haber cultivado el glam punk que ahora parece diluido con más hard rock y sonidos contemporáneos, e incluso casi nu-metal en forma. Es realmente divertido y creativo, genialmente diferente. 4,3 de 5.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Habla, sé serio y organízate.