17 marzo 2025

Power metal sinfónico, black metal salvaje noruego, pop rock progresivo/alternativo/jazz-fusión, metalcore francés, shoegaze/dream pop británico, punk argentino, shoegaze/rock alternativo gringo, terrorífico black/doom/goth alemán

1. Spirits Of Ghosts (2025) de Soulspell: power metal sinfónico brasileño del baterista Heleno Vale con muchísimos invitados y músicos de sesión. Me gustó, es bastante power y a pesar de tener las orquestaciones en un segundo plano, se escucha bastante sinfónico y rico en arreglos, con tantos cantantes distintos. El tema final es el más progresivo, una suite de 10 minutos realmente poderosa, evitando melodramas ni demasiados cornos. 4,5 de 5. 

2. Kill For Satan (2000) de Tsjuder: black metal noruego perverso, salvaje y brutal, con growls incluso y un sonido súper rústico. Sin embargo, las guitarras tienen retazos melódicos, están bien construidos y se escuchan medianamente bien. Incluso hay algunos solos atmosféricos y polifonías de guitarras, con muchísimo trémolo picking. Es un buen disco del género, lleno de sangre y oscuridad. 4,3 de 5. 

3. stop.drop.rewind (2024) de stop.drop.rewind: banda de rock progresivo con tiempos imposibles, influencias varias y un sonido de rock alternativo que lo hace interesantísimo, porque va del jazz fusión y el funk/psicodelia al rock progresivo tradicional, pasando por el post-grunge y el rock de los 90 y de los 80. Especialmente en la voz. 

Buenísimo. De Valparaíso, Indiana, Estados Unidos. Ellos se describen como "chicos emo que consiguen graduarse de jazzistas". Ellos también hablan de power pop y pop progresivo, pero tiene mucho arreglos de tiempos raros y cambios constantes que sus colegas de estos géneros, así que a veces suenan como Rush haciendo pop punk con un vocalista invitado. Así escuchamos minucias de la batería, un bajo que se pasea por contratiempos y guitarras en capas. 

4. Insomnia (EP, 2024) de The Amsterdam Red Light District: Metalcore francés, fresco, potente y con buenos contratiempos, con voz rasgada que hace líneas combinadas con limpias y combinadas. 4,2 de 5. 

5. New Place (2025) de Pale Blue Eyes: shoegaze, dream pop e indie rock muy vaporoso, nostálgico y onírico, hecho con calidad. Me gustó, está perfecto para meditar rockeando. 4,3 de 5. Son de Devon, Reino Unidos.

6. Radio Insomnio (2000) de Attaque 77: no recordaba tenerlo entre mis favoritos de Deezer. Me encanta el punk argentino, y en este caso con rock alternativo y pop rock, aunque no pierde fiereza y gana en estética. 4,5 de 5. Demasiado divertida la versión de Resistiré de Barón Rojo en clave de reggae/punk. 

7. Downward (2) o II de Downward: grunge, rock alternativo, shoegaze y post-hardcore con muchísima energía noventera. De Tulsa, Oklahoma. Resuman lo onírico y brumoso de Slowdive y My Bloody Valentine con las fuerzas guitarreras del grunge así como la oscuridad ruidosa de Sonic Youth. Fascinantes, encantadores, raros con una voz que claramente nos lleva a finales de los años 90. Para mí, 4,6 de 5, aunque me dejan una gran alegría. 

8. Bethlehem (2026) de Bethlehem, terrorífico disco de black metal de Alemania con terroríficos momentos góticos, de música académica de vanguardia, extraña y caótica, shrieks femininos de desgarro y dolor (y claramente con intención de sonar así, mucho antes que Poppy o el Sirencore), riffs punteados de post-punk y baba negra en medio de humo tóxico en forma de doom, sludge y alquimia sin barreras, tanto que podemos escuchar que suenan a grunge, rock gótico alternativo e incluso nü-metal. Acá cabe todo mientras pueda encuadrarse en demenciales aullidos taciturnos y depresivos, principal emoción alrededor del disco. 

Aunque es principalmente black, se sienten las influencias del death doom, gótico y/o electrónico de Samael y Tiamat, con un sonido tan ocultista como de avanzada, retando cualquier término que defina cerradamente al metal extremo. Genial, 4,8 de 5.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.