25 enero 2025

Death disonante avant-garde gringo, black avant-garde checo, hard rock danés, doomgaze finés, post-black alemán, post-metal/sludge con Julie Christmas, black atmosférico apalache y jazz fusión

1. Hierarchy (2025) de Hierarchy: death técnico y disonante de Nueva York, que suena primario y salvaje aunque las canciones tienen estructuras enrevesadas, entre lo progresivo y lo avantgarde, disonantes y furiosas aunque con un sonido lo-fi finamente producido. Es como un Imperial Triumphant desprovisto de todos los instrumentos de jazz y de su sonido grueso, opresivo y denso, por uno más minimalista.

La música invoca los sonidos melancólicos y fúnebres del death metal originario sobre unas guitarras atravesadas, en tiempos extraños y notas disonantes, aunque con una distorsión básica, casi primitiva, con una batería también cruda y cavernosa, que es rápida y llenísima de pequeños adornos. Y aunque el sonido es directo y casi en vivo, está cuidado para que sea entendible en cada una de sus partes. 

A estas figuras bizarras que conforman los temas, se destaca el bajo, el uso de trémolos y un sonido esquelético de los bombos, que recuerda al doom originario, que se rematan con unos gritos horríficos que pueden ser shrieks gritados o growls circulares. 4,3 de 5, porque creo que fue demasiado largo y repetitivo por momentos. Su cantante/baterista, Jared Moran, de Gulfport, Mississippi, tiene cientos de discos y decenas de bandas.

2. Úplná demontáž lidstva (2009 - El desmantelamiento total de la humanidad) de Umbrtka: banda de black atmosférico / avantgarde (¡con saxofón en 2009!), que la banda bautizó como grey metal, de Chequia, con letras en checo. Es un disco ruidoso, salvaje y técnico, en que los instrumentistas modifican la estructura del goth rock, post-punk y el doom para reinterpretarlos, en clave de mid-tempo, en forma de viking / black con el uso de varias capas de guitarras, bajos y teclados (y batería programada), e incluso incluyendo un gran piano. Puedo identificar cómo influenciaron a bandas polacas de black moderno experimental como Furia, Mgla o Gruzja, e incluso las bandas de death/black progresivo que usan saxofón.

En el tema Salame The Conqueror, de 15 minutos, hay humor negro, pues cantan: "Mira, yo también deseo un futuro agradable. ¿Cuándo las chicas del metal se convertirán en abuelas del metal? Bordarán los logos de Darkthrone y Master's Hammer en suéteres para los nietos a nuestros nietos" y luego se lamentan con sorna en que los jóvenes no se inspirarán en la naturaleza, ni crearán nuevos logros basados en las copas de los árboles y no habrá mejores discos de black metal. Antes de eso, se mofaron de la famosa frase de Nietzche sobre mirar el abismo y convertirse en el mismo, pero con el salami y la salmonela. Otros temas vuelven a hablar del salami así como de la industria metalmecánica de Pilsen, ciudad de la que provienen y que da nombre al tipo de cerveza que es tan popular en Venezuela.

Los temas también suenan al black/rock alternativo finlandés, en que guitarras no tan distorsionadas son acompañadas por agrias voces en shrieks, que contienen interludios con saxofón y decenas de arreglos con bajos prominentes. 

3. Speed Of Darkness (2024) de D-A-D: banda de hard rock / glam / arena rock de Dinamarca. Divertida aunque regular para mi gusto. 3,4 de 5. 

4. Whisper and Wane (2025) de Shedfromthebody: banda de doomgaze / post-rock de Finlandia. Buenas texturas, temas que me recuerdan un poco a Chelsea Wolfe, pero sin su profundidad sónica ni compositiva. Bastante regular para mi gusto, tipo 3,2 de 5. 

5. King Apathy (2016) de Thränenkind, que luego empezó a llamarse también King Apathy (y dejó de existir después de su disco de 2019). Cautivador post-black metal alemán en que se podían escuchar momentos de post-rock, hardcore punk, crust y hasta deathcore, con letras sobre veganismo, justicia animal y ambientalismo, porque lo que a veces se etiquetaban como "black metal verde anarquista". En RYM lo etiquetan como blackgaze, sludge atmosférico, black atmosférico y post-metal, ya que la música está construida sobre capas de guitarras, unas pesadas como granitos y otras oscilantes y arpegiadas. 

Tocadas en tiempos medios, las canciones muestran la combinación de sonidos luminosos y oscuros que identifican a los géneros "post". Trémolos se unen a lentos arpegios electroacústicos, expansivos y espaciales, así como duras capas de shoegaze entrelazan los desesperados shrieks y desafiantes growls con momentos de hardcore y crust punk para conformar algo que danza en la oscuridad entre el blackgaze y el post-black, que además hibridan esta variación con momentos de metalcore, especialmente en los arreglos de baterías y algunos riffs en contratiempos, impulsadas por tres guitarristas.

Su bajista/guitarrista, su baterista y su cantantes se fueron a Heretoir, que pasó de ser un proyecto de Eklatanz (David Conrad, ex-Agrypnie) a una banda completa. Uno de mis favoritos del género, 4,7 de 5. En Spotify.

6. Ridiculous And Full Of Blood de Julie Christmas (2024). Yo adoro a Julie Christmas Bateman, la neoyorkina nacida un 25 de diciembre y a quien conocí a través del discazo Mariner de Cult Of Luna (cuyo cantante agrega brutales growls). Me encantó The Bad Wife y ahora se lanzó un discazo de sludge atmosférico / post-metal, con muchas vocalizaciones y sonidos a lo Björk en Homogenic más sus gritos característicos y mucho de semi-gritos espectaculares. Algo de metal alternativo, post-rock, electrónica y hasta post-hardcore son parte de los ingredientes. En Spotify. 4,7 de 5. 

7. Demo I - "Folklore" (2025) de The Blood Mountain Black Metal Choir: irónicamente, una one-man black metal band nacida en Hendersonville, Carolina del Norte y reubicada en Atlanta, Georgia, que debuta con un demo lleno de black metal atmosférico, lleno de teclados, shrieks punzantes y muchísima furia hecha con ladrillos de batería hardcore de alta velocidad y muchos trémolos, con canciones que tratan de las montañas apalaches, la explotación, el anti-evangelismo y el anti-fascismo. 

Señas de blackgaze e incluso de black disonante aparecen ocasionalmente, sobre un fondo general de lo-fi, noise incidental y pianos. Cercano al sonido de Panopticon y Wolves In The Throne Room, con su mirada entre folk metal estadounidense y una posición política de izquierda. En el tema Televangelism lo que parecía una tensión contenida explota en forma de black/crust atmosférico y brutal, aunque aún en mid-tempo. Está bueno, pendiente de más, 4,1 de 5. En Spotify.

8. Last Day in Paradise (2007) del Alex Skolnick Trio: jazz/fusión con electrónica, armonías vocales y contrabajo, con siete composición propias más versiones/rendiciones de temas de Black Sabbath, Rush y Testament, esta última en versión de latin jazz. En Spotify. Magistral. 4,9 de 5. La versión de Tom Sawyer con variaciones del Amen Break es impresionante, y varias otras formas de este break son usados durante todo el disco, que tiene guitarras realmente lúcidas y magníficas, con arreglos deliciosos de jazz fusión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Habla, sé serio y organízate.