2. Humanhood (2025) de The Weather Station: sofisticado y delicado indie pop / art pop / folk de Canadá, con voz femenina, aunque no de mi gusto. 3 de 5.
3. To Mega Therion (1985) de Celtic Frost: clásico del metal extremo, basado en black, doom y thrash, el rock experimental y el metal avant-garde que se alimenta del metal gótico, el sinfónico y el death/doom, esencial para la evolución del black metal y el metal extremo hasta el día de hoy. Por ejemplo, Claudia-Maria Mokri, quien hace las voces femeninas estuvo en el disco Lepaca Kliffoth de Therion, donde además hay una versión de Celtic Frost.
Es increíble lo que hicieron para esa fecha, sobre todo en orquestaciones, especialmente gracias al corno francés que ahora es tan usual en el black sinfónico, siendo un clásico primitivo, salvaje y muy experimental, que incluso media década después, los Samael apenas podían igualar. 4,8 de 5. En Spotify. 4. Encrypted (2024) de Nightmare: heavy/power de Francia, con vocalista femenina, que me recuerda mucho a Ignea, aunque el uso de coros de power y los riffs más thrash y melodeath, aunque se notan influencias de djent, así como el sonido más tradicional hacen la diferencia. Suenan como a Firewind. Me gustó muchísimo, 4,5 de 5. En Spotify.
5. Passages Ep (2025) de Sunrot: banda de Sludge/Drone/Doom Metal de New Jersey, con guitarras sucia, un shriek desesperado y mucha elucubración sónica, gracias a la combinación de electrónica y metal. Se me parecen a The Body y Full Of Hell aunque con mayoría de dron/doom, aunque las veces por momentos son algo similares. En Spotify.
6. Eusexua (2025) de FKA Twigs: para mí suena como al Homogenic de Björk, con toques de Madonna, art pop y mucha música dance electrónica, incluyendo trance, que a veces me suena a Madonna pero la mayoría de las veces a Rosalía. Según RYM es un disco también de R&B alternativo, downtempo y glitch pop. Tercer disco de la británica Tahliah Barnett. De verdad muy bueno, aunque algunas canciones me parezcan demasiado cortas. 4,5 de 5. En Spotify.
7. We´re Only In It For The Money (1968) de The Mothers Of Invention. 30 años antes que Mr Bungle y riéndose de las bandas y artistas que fundamentaron el éxito del rock and roll en el mundo, la cultura hippie y la política de izquierda y derecha en Estados Unidos, el tercer disco de esta banda de rock experimental, psicodelia y sátira echa mano también de musique concrète, doo-wop, tape music, sound collage y pop psicodélico, aprovechando extractos del disco orquestal producido en solitario por Frank Zappa y editado más tarde: Lumpy Gravy.
Así que usaron la tecnología disponible, las más innovadoras técnicas de grabación y producción musical y la electrónica del momento, para hacer un disco increíblemente raro, retador y divertido, que además fue una sátira al Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de Los Beatles. 5 de 5. En Spotify.
8. D.I.Y. (2024) de The Southern River Band: banda de hard rock, con mucho rock and roll, algo de blues rock, country y psicodelia (roots rock) de Australia, con muchísimo feeling y grandes canciones. Me gustó muchísisimo, 4,7 de 5. En Spotify.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Habla, sé serio y organízate.